De las 20 ciudades que nos han reportado datos preliminares podríamos destacar que en 11 la bicicleta fue la primera en llegar: Aguascalientes, Chihuahua, la Ciudad de México, Culiacán, Hermosillo, Monterrey, Puebla, San Cristobal de las Casas, San Luis Potosí, Tuxtla Gutiérrez y Xalapa.
En el caso de Toluca, León, Mexicali, Morelia y Querétaro la motocicleta llegó primero. En el caso de Cuautitlan Izcalli, Mérida, Tijuana y Torreón fue el automóvil.
Enla Ciudadde México en un ruta de8 kilómetros, el promedio de los tiempos que realizaron los distintos modos de transporte son los siguientes:
1) Bicicleta: 35 minutos
2) Motocicleta: 41 minutos
3) Transporte Público: 1:09 horas
4) Automóvil: 1:25 horas
5) Peatón: 2:01 horas
Con la finalidad de emular los viajes cotidianos de la población, el Desafío Modal 2012 inició en zonas residenciales y terminó en centros comerciales, educativos o de trabajo.
Los competidores se movieron a pie, en bicicleta, transporte público, motocicleta y automóvil privado con la finalidad de mostrar qué medio de transporte es más eficiente y conveniente para la sociedad.
El Desafío Modal 2012 demostró que el automóvil es uno de los modos más ineficientes en términos de costo, tiempo, salud y emisiones contaminantes. La ciudadanía está ansiosa de utilizar menos su auto y subirse más a la bici. Por eso, los grupos ciclistas dela BiciRed estamos exigiendo a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y a los diputados dela LXII legislatura la creación de un Fondo del “5% para la bicicleta” con una bolsa inicial de 580 millones de pesos para promover cada vez más viajes a pie y en bicicleta. Si queremos ciudades más amigables, sustentables y equitativas es indispensable modificar invertirle más a la bicicleta.