Gobierno debe dar certidumbre al transporte

Durante el webinar “Retos de la Logística: Reconfigurando la industria”presentado por Element Fleet Management México en el cual estuvo presente Leonardo Gómez, Director General de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP) quien  comentó que a pesar de que el tráfico fue menor en el 2020 debido a la contingencia sanitaria, hubo sectores industriales deprimidos pero la demanda continuó al mismo ritmo que años pasados.

En el Hot Sale que fue presentado del 2 al 15 de Agosto, se dan a conocer las siguientes cifras :

Juan Morán, Global Customer Director en DHL dijo que la digitalización acelerada obliga a invertir en infraestructura, en logística de envíos, diseño adecuado de centros de distribución y reconfigurar tipos de vehículos y diseñar Centros de Distribución, entre otros factores. El COVID-19 representa desafíos de aspectos relacionados con la última milla, por lo cual la distribución y digitalización se deben hacer de forma acelerada, ya que la pandemia marcó un nuevo esquema en el e-commerce. 

Gómez de ANTP consideró que uno de los aspectos en los que se debe trabajar con el gobierno son los incentivos y la infraestructura en aspectos ambientales, cambio tecnológico e incluso de innovaciones en logística y transporte, de igual forma dijo que “México va a ser un líder, porque creo que es un jugador esencial en el mercado de América. ¿Qué plantea el gobierno mexicano para que estemos en la misma idea  de replicar soluciones como en Europa o Estados Unidos, en cuanto a incorporar vehículos de pequeño, mediano y largo alcances. Este es un tema que viene creciendo y creo que lo recibimos con beneplacito. Es un tema de cómo México va a promover que más actores hagan parte de este ecosistema”, comentó.

Miguel Peña coincidió que el gobierno y empresas ayudan a esta adopción, sobre todo para lograr esta evolución y la adopción de tendencias en cuanto a logística. Centrarse en el cliente es importante, lo que obliga a personalizar e invertir en infraestructura, para que todo sea rápido. 

En el caso de DHL, recientemente se invirtieron 380 millones de dólares en infraestructura para las Américas, de los cuales en México se ejercerán 30 millones, que servirán para electrificar la flota y poner en marcha otras soluciones sostenibles. 

Morán dijo que, la tecnología avanza más rápido que la ley, pero no puede tener un parque automotriz renovado sin infraestructura de carga, digitalización, un marco legal y una política ambiental clara. La industria tiene que estar fortalecida y para México debe ser una prioridad, de lo contrario el mercado será más lento y menos competitivo.  

Por ello es importante administrar el transporte de forma idónea, empezando por la búsqueda adecuada del tipo de vehículo y entendiendo que en México se requieren 50 mil operadores calificados, muchos de los cuales se están yendo a Estados Unidos, donde se requieren cerca de 150 mil. De ahí la relevancia de considerar todas las variables en la ecuación, para poder brindar servicios de calidad y alta plusvalía en todos los niveles y para todas las industrias. (Redacción AT2000)

Comentarios

edición Autor