La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) dio a conocer el Protocolo Sanitario para el Reinicio Seguro de Actividades de Camiones Repartidores en la Ciudad de México, el cual atiende las medidas de prevención indicadas por las autoridades de salud federales y toma en cuenta desde la salida de los centros de distribución hasta la entrega de las mercancías.
El protocolo establece que deberá instalarse un filtro sanitario para toma de temperatura y aplicación de gel antibacterial o lavado de manos, así como material informativo, a la entrada del punto de partida de reparto. El gel se aplicará antes y después de repartir la carga y el uso de cubreboca al realizar las entregas será obligatorio.
Aseo de los vehículos
La limpieza y sanitización de las unidades se realizará de manera constante y correcta, con especial énfasis en tubos, manijas, tabuladores, volante, palanca de velocidades, direccionales, ventas, asientos y zona de carga. Para desinfectar se recomienda el uso de solución a base de cloro comercial en concentración del 4 al 6%, en un proporción de 10 mililitros por litro de agua.
Asimismo, el aseo deberá realizarse al término de cada recorrido. Tendrá que evitarse el cambio de operador en cada trayecto y, en caso de tener que hacerlo, se realizará en el punto de partida, previa limpieza del equipo. Se recomienda evitar el uso de corbata, mientras que los instrumentos de limpieza deberán colocarse en bolsas cerradas y rotuladas en cada viaje.

En el proceso de limpieza es preferible no usar aspiradoras, para evitar la diseminación de partículas que no queden atrapadas en el filtro. También deberá evitarse el uso de sistemas de ventilación interconectado entre diferentes espacios. Por su parte, el personal de limpieza y mantenimiento deberá usar el equipo de protección adecuado: guantes, uniforme y cubreboca.
Medidas para los operadores
Para los trabajadores del volante se limita el uso del celular; en caso de requerirlo, se limpiará previamente. También se les sugiere evitar adornos, cortinas y objetos innecesarios en la cabina de los vehículos.
Es importante que no escupan ni se toquen la cara con las manos sucias, principalmente, ojos, nariz y boca. También, que eviten compartir alimentos y saludarse de mano, beso o abrazo; en general, mantener las medidas de sana distancia. Al estornudar, utilizar el ángulo interno del brazo, no las manos.
Finalmente, se exhorta a las personas con enfermedades crónico-degenerativas, embarazadas y mayores de 60 años, a integrarse en el último escalafón de la reincorporación de actividades. (Rafael Cervantes)
