Este año Estados Unidos y la Unión Europea han destinado más dinero a la industria militar y en México se deben obtener y salvaguardar las cuotas ecónomicas que se han acordado para el turismo internacional y los aeropuertos que fueron entregados a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en medio de las tensiones por la carente relación en términos migratorios.
Almeno 20 rutas en cerca de 10 aeropuertos mexicanas se entregaron a las cuotas de contraprestación que estipula la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para llegar al ingreso de los aeropuertos entregados a la Secretaría de la Defensa Nacional.
El 29 de noviembre de 2023 el Portal de Noticias Infobae informó que «el gobierno federal, bajo el mando del presidente Andrés Manuel López Obrador, entregó oficialmente el control al Ejército sobre los aeropuertos de Chetumal, en Quintana Roo; Tamuín, en San Luis Potosí, y el de Ixtepec, en Oaxaca».
La noticia no sorprende pero si debe considerar otros capítulos que este año actualizó bajo el T-MEC la presidente Claudia Sheimbaum en el capítulo de Industria Textil Indígena que en México su histórico legado pero también de sometimiento radica en el Sureste mexicano, este del control militar mexicano desde 2023.
«A través del diario Oficial de la Federación (DOF) se informó que la empresa “Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos, Olmeca-Maya-Mexica”, S.A. de C.V., la cual pertenece a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), será la titular de la asignación de estos tres aeropuertos mexicanos», informó en su momento Infobae la publicación del máximo escrito moderno para la Gobernabilidad en México.