Grupo Daimler, fuerte y en movimiento pese a la crisis
La pandemia no ha detenido a Daimler Vehículos Comerciales México ni en la carretera ni en el escritorio. Es por ello que, de manera virtual, realizó su Encuentro Nacional 2021, donde los voceros de las marcas Freightliner, Mercedes-Benz Autobuses, Mercedes-Benz Vanes y Daimler Financial Services dieron a conocer los resultados obtenidos en 2020 así como las expectativas para este año.
Flavio Rivera, Presidente y Director General de Daimler Vehículos Comerciales México, enfatizó que pese al contexto actual, el objetivo de la compañía es mantener en movimiento a México y al mundo. “La labor que han realizado los transportistas para asegurar la llegada de medicinas, alimentos, agua e insumos básicos para la vida ha sido fundamental”, comentó.
Prueba de ello es que, al tercer trimestre de 2020, el autotransporte de carga, más servicios de mensajería y paquetería, representaron el 4.9% del PIB; asimismo, el 77% de las exportaciones se realizaron por camión, lo que permitió mantener sus actividades en plantas y vender unidades.
Freightliner encabeza el mercado de carga
Gracias a ello, Daimler Trucks México creció su volumen de ventas para mantenerse como líder del mercado con una participación del 36.3% en Clase 6 a 8. Además, se posicionó como número uno en ventas de Clase 8, lo que significa el 81% del mercado.
Durante los próximos cinco años, la estrategia corporativa se encamina a tenerla flexibilidad necesaria para adaptarse a los múltiples escenarios del mercado y donde la innovación jugará un papel clave que se extenderá a todo el portafolio de producto para bridar nuevos esquemas de conectividad, seguridad y operación.

Mercedes-Benz Autobuses, 23 años como líder
Aunque cerró con una caída del 55%, Mercedes-Benz Autobuses sumó 23 años consecutivos como líder del mercado al alcanzar un 45% de participación, mencionó Alexandre Nogueira, CEO de Daimler Buses México.
Entre otros logros alcanzados por la Estrella de Tres Puntas en el nicho de pasaje se encuentra la producción de más de 90 mil 500 unidades en su planta de García, Nuevo León, la cual celebra 27 años de abrir sus puertas. Además, incrementó el índice de satisfacción de sus clientes, una eficiencia productiva del 15% en la línea de producción y la participación de mil 879 asistentes en 37 talleres del Summit Digital.

Resiliencia en vanes
Por su parte, Ralf Rothermel, Director General de Mercedes-Benz Vanes, mencionó que la caída del sector turismo impacto fuertemente en sus ventas, que se redujeron casi en 50%, principalmente por este factor. Sin embargo, el crecimiento del e-commerce permitió que gracias a las versiones cargo van y chasis-cabina de Sprinter, la marca consiguiera un crecimiento promedio de dos dígitos comparado con 2019.
Asimismo, en el área postventa, aun cuando muchos de los vehículos de sus clientes tuvieron baja actividad -principalmente en el transporte de pasaje-, apenas hubo una caída del 20% en venta de refacciones con respecto a 2019.

Una de cada tres unidades financiadas
Finalmente, Gerhard Gross, Presidente y Director General de Daimler Financial Services México, informó que el año pasado se financiaron 11 mil 155 millones de pesos, lo que equivale a 12 mil 312 unidades, con una penetración de aproximadamente 35%.
“En 2021 seguiremos apoyando a nuestros clientes y distribuidores para salir adelante. Es muy importante que nosotros mantengamos la liquidez del mercado y no cerremos ‘el grifo’ como lo han hecho otras financieras”, manifestó.

Como ya es tradición, el evento también sirvió para que Daimler reconociera a aquellos distribuidores que a lo largo del año destacaron por su compromiso al obtener mejores resultados. Los ganadores fueron:
Daimler Financial Services
- Mejor Distribuidor tipo C con más alta penetración: CATRAMI Zamora
- Mejor Distribuidor Tipo B con Mayor Penetración: Camiones Vence
- Mejor Distribuidor en Penetración Tipo A: Zapata Camiones Guadalajara
Mercedes-Benz Vanes
- Mejor Distribuidor Postventa Mercedes-Benz Vanes: Camiones Especiales
- Mejor Distribuidor de Ventas Mercedes-Benz Vanes: Zapata Camiones Tlalnepantla
- Mejor Distribuidor Small Van: Camiones y Tractocamiones de Sonora, Ciudad Obregón
- Mejor Distribuidor Medium Van: Automóviles y Camiones Rivera Puebla
- Mejor Distribuidor Large Van: Eurostern Guadalajara
Mercedes-Benz Autobuses
- Mejor Distribuidor Ventas Mercedes-Benz Autobuses: Camiones Vence
- Mejor Distribuidor Postventa Mercedes-Benz Autobuses: Jiménez Autocamiones
Freightliner
- Mejor Distribuidor de Postventa Freightliner: DIFRENOSA Monterrey
- Mejor Distribuidor en Ventas Freightliner: CATRAMI Morelia
Máxima categoría para Freightliner y Mercedes-Benz Autobuses, “El Mejor Distribuidor del Año”:
- Mejor distribuidor Tipo C/D: CATRAMI Zamora
- Mejor distribuidor Tipo B: Gruver Córdoba
- Mejor Distribuidor de DVCM Tipo A: Zapata Camiones Guadalajara Periférico (Rafael Cervantes Flores)

Duplicará Goodyear uso de ceniza de cáscara de arroz en sus llantas
Goodyear comenzó a explorar el uso de sílice RHA en 2013 con resultados positivos y ha duplicado su compromiso de obtener sílice de cáscaras de arroz quemadas
Durante el proceso de molienda, la cáscara exterior protectora se separa del grano de arroz y se desecha. Para reducir la cantidad de residuos que se envían a los vertederos, las cáscaras de arroz a menudo se queman para generar electricidad, dejando un subproducto rico en sílice conocido como ceniza de cáscara de arroz (RHA, por sus siglas en inglés).
La sílice RHA ahora está oficialmente incluida en la cartera de materiales de Goodyear y se utiliza en varias de sus plantas de fabricación globales.
Con la adición de sílice se mejora la flexibilidad y elasticidad de la banda de rodamiento a temperaturas más bajas, lo que proporciona una mejor tracción y agarre.
Goodyear también ha descubierto que la sílice mejora la resistencia al rodado de los neumáticos en comparación con el negro de humo. La menor resistencia al rodado resultante también permite una mejora en el consumo de combustible del vehículo y un mejor rendimiento de los neumáticos en climas húmedos y reduce las emisiones de gases de efecto invernadero.
“Cuando consideramos fuentes de materiales sustitutos, buscamos los impactos en el rendimiento del producto”, dijoBob Woloszynek, Ingeniero Jefe de Goodyear para el desarrollo de materias primas y tecnología de refuerzo.
«Nos complació descubrir que, en comparación con la sílice convencional a base de arena, el material de RHA era un sustituto equivalente en rendimiento.»
La compañía ahora está trabajando en estrecha colaboración con sus proveedores para expandir aún más el uso de sílice RHA y se ha fijado el objetivo de duplicar su uso para 2021. (Redacción Autotransporte)

Últimas versiones del BMW Serie 8 incorporan llantas Pirelli
La última colaboración técnica entre Pirelli y BMW Group está impulsada por los más altos niveles de rendimiento y seguridad. Se han realizado un total de 78 homologaciones de equipos originales para las últimas versiones del BMW Serie 8 Coupé, Gran Coupé y Cabrio: incluidos los modelos M Sport.
Estos automóviles de gama alta de la Serie 8 utilizarán neumáticos Pirelli P Zero y Cinturato P7 de 18 a 20 pulgadas, desarrollados específicamente para liberar el máximo rendimiento en la carretera y proporcionar la mejor seguridad, control y manejo. Los neumáticos se crearon de acuerdo con la filosofía de «ajuste perfecto» de Pirelli y se homologaron como equipo original para la gama Grand Touring de lujo de BMW Group, lo que permite a los ocupantes beneficiarse del máximo confort a bordo y apreciar el rendimiento completo del automóvil en cada situación.
Estos neumáticos ofrecen un excelente rendimiento de frenado en mojado con baja resistencia al rodamiento, lo que reduce las emisiones nocivas para respaldar la sostenibilidad y están marcados con una estrella que distingue los neumáticos desarrollados por los ingenieros de Pirelli para cumplir con los requisitos de rendimiento de BMW Group. También están equipados con la tecnología Run Flat, que permite a los conductores continuar sus viajes incluso después de un pinchazo o pérdida de presión de los neumáticos, durante 80 kilómetros a una velocidad de 80 km/h.
El nuevo Cinturato P7 también garantiza un alto nivel de seguridad tanto en seco como en mojado en términos de manejo, acuaplaneo y particularmente en frenado. Esto es gracias a su nuevo compuesto innovador equipado con un tipo de «inteligencia mecánica», que es capaz de ajustar el comportamiento del neumático según la temperatura de trabajo.
A esto se suma un excelente nivel de confort acústico (con menos ruido de la carretera) y comodidad de conducción (gracias a una mayor capacidad para absorber los baches de la carretera) junto con una durabilidad y resistencia al rodamiento sobresalientes, lo que conduce a un menor consumo de combustible y emisiones de CO2. Para los BMW destinados a los Estados Unidos, Pirelli ha desarrollado el Cinturato P7 All Season para cumplir con los requisitos del mercado local, manteniendo al mismo tiempo el rendimiento excepcional típico de la familia Cinturato.
Las homologaciones de neumáticos de Pirelli para el BMW Serie 8, en todas sus diferentes variantes, se caracterizan por una oferta completa tanto para verano como para invierno. Para invierno, Pirelli ha desarrollado neumáticos específicos Sottozero 3 y P Zero Winter dedicados al BMW Serie 8.
Mattia Bussacchini, Vicepresidente Senior de Operaciones Comerciales de Pirelli, dijo: “Estas nuevas homologaciones se unen a las otras 3 mil 600 homologaciones que ya están en la cartera de Pirelli, lo que representa un resultado importante derivado de procesos y objetivos compartidos. Esto está respaldado por las tecnologías de investigación y simulación más innovadoras, que caracterizan cada vez más nuestros procesos de desarrollo de neumáticos nuevos para equipos originales ”. (Redacción Autotransporte)

Axalta anuncia ElectroLight, el Color Automotriz del Año 2021
Axalta, proveedor global líder en recubrimientos líquidos y en polvo, anunció el Color Automotriz del Año 2021, ElectroLight, un color verde-amarillo expresivamente refrescante con inspirados toques audaces y contemporáneos que hacen eco del estilo, la energía y la clase.
La personalidad única de ElectroLight evoca una combinación de elementos de diseño deportivo con un rendimiento funcional y ofrece una gran versatilidad cuando se combina con toques bitono de color carbón o acabados mate en una variedad de soluciones de movilidad. Además, ElectroLight está formulado con propiedades reflectantes que lo hacen altamente visible para los sistemas de detección de luminosidad y rango (LiDAR, por sus siglas en inglés), mientras que su estructura de capas y contenido de pigmento son fácilmente transmisibles por sistemas de detección de radio y rango (radar).
“Ofrecer productos innovadores que están a la vanguardia es por lo que vivimos y respiramos todos los días en Axalta”, comentó Hadi Awada, vicepresidente senior de Axalta. “ElectroLight es otro paso para iluminar el camino hacia un futuro verde para todo tipo de vehículos, incluidos los autónomos. Formulado con tecnología de detección de movilidad, ElectroLight combina la pasión por la individualización con la ciencia del recubrimiento en un color funcional, expresivo y dinámico”.
Los vehículos totalmente autónomos están más cerca que nunca de convertirse en una realidad y dependerán cada vez más de las tecnologías LiDAR y de radar para ver e interactuar con el mundo que los rodea. ElectroLight cumple con los estándares de seguridad de la industria y mejora el desempeño de ambos tipos de sistemas, lo que lo convierte en una opción destacada de color tanto en tendencia como en tecnología.
Si bien el Reporte Global de Popularidad de Color Automotriz 2020 de Axalta muestra que el blanco continúa siendo el color automotriz que más se compra a nivel mundial, el interés por tonos más customizados y personalizados está creciendo entre los consumidores. El verde ha influido en las paletas de colores azul y amarillo dentro de las tendencias actuales del mercado de vehículos, llevando los colores hacia un tema más ecológico. Esto incluye Sea Glass, un color azul verdoso y el Color Automotriz del Año 2020 de Axalta, y ahora ElectroLight, un tono verde-amarillo.
“Nuestro color 2021 evoca sustentabilidad, felicidad y seguridad. ElectroLight está a la vanguardia de las tendencias actuales de color, al tiempo que anticipa los avances tecnológicos emergentes”, dijo Nancy Lockhart, Gerente Global de Producto de Color en Axalta. “Los consumidores buscan un color innovador y ElectroLight lo manifiesta, mientras aporta un enfoque progresivo al estilo y diseño automotriz”. (Redacción Autotransporte)

Estados e IP tienen luz verde para comprar vacunas contra el COVID-19
Durante su conferencia matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador instruyó a la Secretaría de Salud para que emita un comunicado que establezca que cualquier gobierno estatal o empresa privada pueda comprar vacunas contra el COVID-19 de farmacéuticas que ya tengan autorización o estén por autorizarse en México.
El mandatario indicó que la única condición para este permiso es que tanto empresas como gobiernos estatales anexen a la solicitud de compra el contrato de adquisición de las vacunas, así como la cantidad y el nombre de las farmacéuticas y a quienes la van a aplicar, para no duplicar esfuerzos con el Plan Nacional de Vacunación.
López Obrador declaró que no quiere que se malinterprete que hay empresas que quieren comprar vacunas y no se les permite porque el gobierno ejerce “un monopolio” en la aplicación de las vacunas.
Asimismo, reiteró que los gobiernos locales que quieran adquirir vacunas están en la libertad de hacerlo, pero “no quiero que se preste a politiquería, este es un asunto muy serio, no habrá retrasos en las autorizaciones”.
El Jefe del Ejecutivo enfatizó que se pide el contrato de compra de vacunas para que no se engañe diciendo que se van a comprar y en los hechos no hay nada real, “es pura demagogia”, sostuvo.
Ayer, el Subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, comentó que desde el punto de vista técnico, lo más recomendable es que los estados no adquieran sus propias vacunas, debido a que diluye la estrategia nacional de vacunación. “Cada quien se iría por su lado y no se hablaría de una estrategia adecuada, sino de una comunidad desordenada o de anarquía”, consideró.
El funcionario recordó que el diseño de la estrategia nacional de vacunación fue recomendado por personas altamente calificadas, entre ellos el Presidente del Comité Asesor Estratégico de Vacunación de la Organización Mundial de la Salud (OMS). (Redacción Autotransporte)

REDPACK adquiere 30 camiones Delivery 4.160 de Volkswagen
Volkswagen Camiones y Buses en México entregó de 30 unidades modelo Delivery 4.160 a la firma de paquetería y mensajería REDPACK, recientemente adquirida por la compañía mexicana Grupo Traxión y que cuenta con más de 150 puntos de venta.
Los camiones están equipados con Motor Cummins ISF de 2.8l con tecnología Euro 5, sistema de emisiones SCR (requiere de urea), cuatro cilindros, potencia de 154 hp, transmisión manual de seis velocidades, suspensión delantera independiente y sistema de frenos ABS + EBD. Su capacidad de carga útil más carrocería es de 2 mil 385 kilogramos.
Giovanni Juárez, Director Comercial de MAN Truck & Bus México agradeció la confianza de REDPACK al incorporar estas unidades a su negocio. “Un producto de gran calidad que le dará a todos sus operadores el confort y la seguridad que necesitan. El diseño moderno de su cabina es incomparable con otras marcas, ya que es espaciosa y hasta pueden viajar hasta tres personas en su interior, además de contar con un tablero multifuncional que le permitirá al operador usarlo conforme a sus necesidades”, afirmó el directivo.
Por su parte, Jorge Wong, Director General y Carlos Padilla, Director de Operaciones de REDPACK, respectivamente, expresaron que “la calidad del Delivery 4.160 fue lo que realmente nos motivó a inclinarnos por la marca Volkswagen Camiones y Buses, estamos seguros de que esta relación comercial será a largo plazo”. (Redacción Autotransporte)

Transportes Ragova, una experiencia de valor con el motor PACCAR MX-13
En un episodio más de la serie ¡A La Carga!, Transportes Ragova, empresa dedicada al servicio de autotransporte de carga federal enfocada principalmente en acero y carga pesada con plataforma y con base en Salinas Victoria, Nuevo León, compartió su experiencia de 3 años de trabajo de la mano del motor PACCAR MX-13; sumando así su aportación a la serie de testimoniales, transmitida por las redes sociales de Kenworth Mexicana.
Carlos Raúl González Vargas, Director General de Transportes Ragova, describe que una de las principales ventajas es que es un motor silencioso. Por lo tanto, la experiencia de manejo es grata para los operadores. Sostiene que el motor PACCAR MX-13 ha tenido excelente rendimiento y ha traído consigo muy buenos resultados en temas de ahorro de combustible y eficiencia.
Asimismo, el directivo define su experiencia satisfactoria con el TruckTech Plus, ya que les notifica a través de alertas sobre el estado de salud el motor de manera remota. Concluye subrayando: “Estoy muy contento y les puedo asegurar que nuestros operadores también lo están.” (Redacción Autotransporte)
Anuncia Bridgestone nueva estructura de sostenibilidad
Bridgestone anunció su estructura organizacional de sostenibilidad, una hoja de ruta que orienta sus iniciativas para apoyar la movilidad segura y contribuir a la construcción de una sociedad carbono neutral.
Bridgestone ha buscado constantemente reducir el uso de recursos en su negocio de neumáticos y caucho a través de iniciativas como el desarrollo de productos Dan-Totsu (líderes en su clase) que cuentan con una vida útil más larga y que consumen menos recursos. Al mismo tiempo, la compañía está impulsando la reutilización de recursos en sus negocios de soluciones, que brindan valor a los clientes en la fase de uso del producto.
Ejemplos de estos esfuerzos incluyen el negocio de renovado o reencauche (neumático a neumático) de Bridgestone, en el que se reemplaza la banda de rodamiento de los neumáticos desgastados para poder reutilizarlos. Para el futuro, la empresa está considerando un nuevo negocio de reciclaje (neumático a caucho/neumático a materias primas) que incluye convertir neumáticos usados en materias primas utilizables. De cara al 2030, Bridgestone seguirá adelante con el desarrollo de este negocio y buscará construir un modelo de negocio sostenible único que proporcione beneficios para la sociedad y los clientes, así como para Bridgestone. Este modelo de negocio estará diseñado para contribuir a la creación de una economía circular y la reducción de emisiones de CO2 en toda la cadena de valor que abarca la fabricación, el uso por parte de los clientes y el reciclaje.
En 2012, Bridgestone dio a conocer su visión medioambiental a largo plazo, y puso en marcha iniciativas destinadas a ayudar a lograr una sociedad sostenible. En 2020 se establecieron nuevos objetivos para estas iniciativas con la introducción del nuevo conjunto de metas medioambientales a mediano plazo, Hitos 2030.
Guiada por estos objetivos, la empresa está acelerando sus esfuerzos para desvincular el crecimiento empresarial de los impactos ambientales adversos y del aumento en el consumo de recursos. Para agilizar su contribución hacia una sociedad carbono neutral, Bridgestone ha puntualizado su objetivo ambiental a largo plazo de lograr ser carbono neutral para 2050 y más allá, aunado con su objetivo de reducir para el 2030 sus emisiones totales de CO2 en 50% con respecto a los niveles del 2011. Estos objetivos están orientados a facilitar una mayor reducción de las emisiones de CO2 y brindar contribuciones más agresivas a la construcción de una sociedad carbono neutral.
Bridgestone ha definido una visión para proporcionar valor social y valor al cliente como una empresa de soluciones sostenibles hacia el 2050, estableciendo su estrategia de negocio a mediano y largo plazo como guía para lograr esta visión. Con esta estrategia comercial a mediano y largo plazo que considera la sostenibilidad en el centro, Bridgestone tiene como objetivo contribuir a la construcción de una sociedad sostenible en colaboración con la sociedad y los clientes. (Redacción Autotransporte)

VW Camiones y Buses amplía portafolio de refacciones y abre canal de ventas en línea
En Brasil, Volkswagen Camiones y Buses amplió su portafolio de repuestos y accesorios y diversificó las herramientas de compra en 2020. Se lanzaron más de 70 artículos, en las líneas Economy, Volks Greenline, Kits Tailored y All Makes, que consolidan y fortalecen la acción de marca. Otro acierto fue la entrada de la empresa al comercio electrónico a través de Mercado Libre. Así, el cliente puede adquirir más de 300 artículos de camiones VW y MAN y autobuses VW, de defensa a defensa, a través de un clic, de forma sencilla y segura, favoreciendo la distancia social.
El año 2020 estuvo marcado por muchos desafíos y dificultades que impuso la pandemia, con impactos en las operaciones de transporte y logística, principalmente por la fuerte reducción de la red aérea. Sin embargo, las operaciones de Repuestos y Accesorios implementaron rápidamente acciones de contingencia, tanto en el aspecto comercial, con un incremento en las formas de adquisición, como en el aspecto operativo, con la reorganización de los procesos logísticos.
“El resultado de este trabajo fue la operación ininterrumpida de envío de piezas a la red, a pesar de todos los obstáculos logísticos. Esto fue fundamental para mantener la operación de nuestros clientes, propietarios de flotas y conductores de todo Brasil, quienes mantenían la distribución en un momento en que todo se detenía”, comenta Osmany Baptista, gerente ejecutivo de Operaciones de Repuestos y Accesorios de Volkswagen Camiones y Buses.
Entre los artículos disponibles se encuentran repuestos de las líneas Repuestos Originales y Económicos, desarrollados exclusivamente para reemplazo, con enfoque en camiones y autobuses de más de tres años, con la misma garantía que la parte original, brindando ahorro, confiabilidad y desempeño para el cliente. El portafolio de Volks Greenline incluye las piezas remanufacturadas, mientras que con la línea Tailored Kits, el fabricante facilita la adquisición de componentes juntos, de una manera más inteligente: de una sola vez, el cliente ya compra todo lo necesario para su reparación y a un costo reducido.
Los artículos de todas las líneas Economy, Volks Greeline y Tailored Kits se producen siguiendo los estrictos criterios establecidos por Ingeniería y Calidad VWCO, con una garantía nacional de 12 meses sin límite de kilometraje.
Para complementar la oferta de repuestos a clientes con flotas mixtas, se desarrolló la línea All Makes para agregar elementos de mantenimiento enfocados a servir vehículos comerciales de todas las marcas con componentes fabricados con alta tecnología, calidad, costo competitivo y garantía de seis meses.
Asimismo, como parte de la estrategia de fidelización del cliente postventa, VWCO tiene en su portafolio la línea de Lubricantes Originales ALMAX, desarrollada exclusivamente para su aplicación en camiones VW y MAN y autobuses VW. En 2020, la compañía registró un aumento en la venta de lubricantes ALMAX en comparación con años anteriores. (Redacción Autotransporte)

Camiones VW Delivery distribuyen vacuna contra el COVID-19 en São Paulo, Brasil
Una flota de diez camiones Volkswagen Delivery Express realiza una de las misiones más importantes del momento: la distribución de las primeras dosis de Coronavac, la vacuna del Instituto Butantan y el laboratorio Sinovac, en Brasil. West Cargo, empresa con experiencia en el transporte aduanero (carga de exportación e importación), carga seca en general y medicamentos, se ha ofrecido a donar el servicio de distribución de inmunizantes en São Paulo.
Al igual que todos los camiones de la flota de West Cargo que se utilizan para transportar medicamentos, los VW Delivery que distribuyen las vacunas cuentan con modernos equipos de refrigeración para mantener los inmunizantes a la temperatura requerida de 4 grados centígrados, siendo rastreados vía satélite con información en línea de la temperatura dentro de la caja durante todo el trayecto. Además, estos camiones han sido sometidos a un riguroso proceso de esterilización.
«Es un sentimiento de gran alegría. Afrontamos esta misión con mucha humildad, todo el equipo de West Cargo se siente privilegiado de formar parte de este momento histórico y de devolver a la población, a través de la donación de transporte y del voluntariado, un poco de toda la acogida que siempre tuvimos», comenta Hélio Rosolen, Presidente de West Cargo y vicepresidente del Sindicato de Empresas de Transporte de Carga de São Paulo y Región (SETCESP).
«Llevamos más de dos décadas preparándonos para todos los retos de la logística de los medicamentos, tenemos todas las licencias, principalmente sanitarias, para transportar medicamentos. Hemos enviado a la Secretaría de Gobierno de São Paulo todos los documentos necesarios para el transporte de las vacunas, así como hemos sido rigurosamente inspeccionados por el organismo competente y, afortunadamente, hemos sido aprobados», añadió.
La empresa eligió los camiones Delivery para la misión, por su agilidad en el tránsito, su comodidad y su facilidad de estacionamiento, muy adecuada para este tipo de operaciones.
Más allá de este momento histórico, la asociación entre Volkswagen Camiones y Buses y West Cargo allanó un camino de buenos logros. «Nuestra asociación se basa en la lealtad y el profesionalismo y, especialmente, con la Concesionaria VW Tietê, que siempre nos ha atendido en la adquisición de camiones y en la posventa de manera muy especial», destacó Rosolen. (Redacción Autotransporte)

Martin Daum, CEO de Daimler Truck, encabeza la Junta de Vehículos Comerciales de ACEA
El director ejecutivo de Daimler Truck AG, Martin Daum, se convirtió en el nuevo presidente de la Junta de Vehículos Comerciales de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), que reúne a los directores ejecutivos de los principales fabricantes europeos de camiones, autobuses y vanes.
“Nuestra prioridad número uno este año es trabajar con los responsables políticos para allanar el camino hacia un transporte por carretera neutro en carbono. Este proceso debe acelerarse aún más, ya que nuestros clientes tardan unos diez años en renovar por completo sus flotas. Tener un sector de transporte de mercancías por carretera totalmente neutro en emisiones de CO2 para 2050 es nuestro objetivo final», afirmó Daum.
“La transformación de nuestro sector hacia la neutralidad de carbono no tendrá precedentes, tanto en velocidad como en escala”, dijo Daum. «Estamos listos para trabajar junto con todas las partes interesadas para implementar una hoja de ruta clara que incluya el despliegue de una infraestructura de carga y combustible de hidrógeno adecuada para camiones, y un marco de políticas que haga de las tecnologías de cero emisiones la mejor opción para nuestros clientes».
La Junta Directiva de Vehículos Comerciales de ACEA elige a su presidente anualmente. Martin Daum toma el lugar de Henrik Henriksson, CEO de Scania, quien ocupó el cargo en 2020. (Redacción Autotransporte)

Robo de hidrocarburos mantiene tendencia a la baja, afirma la SSPC
La titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, dio a conocer los resultados en seguridad correspondientes al mes de diciembre de 2020, durante la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Respecto al combate al robo de hidrocarburos, la funcionaria destacó que se ha logrado un ahorro diario de 163 millones de pesos, lo que equivale a un total de 126 mil 520 millones de pesos más en las arcas del Gobierno Federal desde el 1 de diciembre de 2018 hasta el 14 de enero de este año.
“El robo de hidrocarburos en noviembre de 2018 era de 81 mil barriles por día, cifra que se logró disminuir en 94% a diciembre pasado, lo que representa aún 4.8 mil barriles por día”, añadió Rodríguez Velázquez.
De acuerdo con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la mayor presencia de esta actividad se ubica en los estados de México, Guanajuato, Hidalgo -como primer lugar-, Michoacán y Tamaulipas. Hasta el momento se han localizado 549 tomas clandestinas y recuperado 906 mil 907 litros de combustible, con cinco predios y 91 vehículos asegurados.
Asimismo, la Secretaria informó que la estrategia para prevenir la toma de casetas evitó daños patrimoniales a la hacienda pública por 9 mil 587 millones de pesos en 2020; mientras que en lo que va de 2021 se ha evitado una pérdida de 384 millones de pesos.
Por su parte, Ricardo Mejía Berdeja, Subsecretario de Seguridad Pública, reveló que, en cuanto a delitos del fuero común, de 18 de alto impacto, 16 presentan una baja, entre ellos el robo en transporte público, con una baja del 37.6%; y el robo a vehículo automotor, con una disminución del 24.4%.
“Hay una clara tendencia a la baja que viene desde el arranque de la administración. Es importante subrayarlo porque algunos quieren decir que sólo es por el tema de la pandemia. No, todos delitos patrimoniales tienen una tendencia a la baja consistente desde el arranque de la administración”, enfatizó. (Redacción Autotransporte)

Proponen en el Senado regular tarifas de peaje en carreteras
Con la finalidad de garantizar el libre tránsito, la comunicación y el acceso a la población en general en las carreteras del país, el senador José Ramón Enríquez Herrera presentó una iniciativa para establecer las bases generales de regulación en las tarifas de las vías de cuota.
La iniciativa, que ya fue turnada a la Comisión de Comunicaciones y Transportes de la Cámara de Senadores, propone modificar la Ley de Caminos y Puentes Federales, a fin de plasmar la aplicación de esquemas de incremento progresivo, limitado anualmente.
El senador de Morena refiere que transitar por una autopista de cuota implica condiciones de seguridad, vialidades con mejor calidad y mantenimiento, además de que garanticen rapidez en el servicio de auxilio, reducción en la distancia en vías controladas y con afluencia, así como gestión del tráfico.
Por tal motivo, el alto costo del peaje en las carreteras nacionales y los continuos aumentos representan un debate constante en la sociedad, ya que por una parte la construcción y mantenimiento de este tipo de infraestructura demanda de recursos, pero en algunos casos, las personas no cuentan con la solvencia suficiente para desplazarse.
Ante esa necesidad de traslado, parte de la población elige opciones más económicas, que en ocasiones resultan más inseguras y ponen en riesgo su integridad física. El tema de seguridad afecta también el traslado de mercancía, además de que los productos transportados pueden sufrir afectaciones a causa del tiempo que se emplea, añadió.
Enríquez Herrera afirmó que fortalecer la comunicación y el flujo de movilidad terrestre mediante esquemas de pago al alcance de la población en general, contribuiría positivamente en la vida cotidiana de la ciudadanía. Además, consideró que la derrama económica podría percibirse en otras áreas como el turismo, ya que el costo del traslado no estará sujeto a cambios repentinos y permitirá que las personas tengan claridad en los pagos que deberán realizar.
De acuerdo con un estudio realizado en 2020 por el medio colombiano La República sobre los costos de los peajes en diferentes regiones de América Latina, considerando los recorridos más populares por país, se encontró que México, precedido por Chile y Colombia, es uno de los que aplican los precios más elevados, argumentó el proponente. (Redacción Autotransporte)

Lanza Mercedes-Benz Trucks dos nuevas versiones del Actros
Mercedes-BenzTrucks presentó y abrió pedidos de dos nuevos camiones de la gama Actros: se trata del Actros F y Edition 2, que además de llegar al mercado con novedades en cuanto a diseño, funcionalidad y eficiencia, cuentan con atractivas ofertas de arrendamiento y financiación, a través de Mercedes-Benz Bank.
El nuevo Actros F está especialmente dirigido a aquellos clientes que buscan un camión funcional pero que no necesitan necesariamente todas las nuevas innovaciones de la última generación de Actros, sino una atractiva relación precio-rendimiento. Ahora, los clientes de 24 países de la UE y mercados seleccionados de fuera de la UE pueden solicitar este modelo, que está diseñado para una funcionalidad y eficiencia completas. La producción comienza en abril.
Con el Actros F, se introduce una nueva versión de cabina en la cartera de Mercedes-Benz Trucks. La cabina de nuevo diseño en las variantes StreamSpace o BigSpace con su ancho de 2.5 metros y su túnel de motor de 120 mm de altura ofrece una amplitud excelente para su clase y también proporciona al conductor una entrada y salida bajas con solo tres escalones. Disponible con un total de 17 modelos diferentes y solo como volante a la izquierda, el Actros F es ideal para operar en transporte clásico y regional, particularmente como vehículo de caja intercambiable, camión volquete o transportador de silo.
Conducir, trabajar y vivir en un entorno lujoso
Por su parte, el modelo especial Actros Edition 2, limitado a 400 camiones, también está disponible. El grupo objetivo son los conductores profesionales amantes de la innovación y los transportistas independientes cuyo camión es su hogar, que valoran mucho el estilo individual y el alto confort y que tienen un fuerte vínculo emocional con su vehículo. Hasta 40 opciones adicionales para el interior y el exterior, así como los elementos de diseño de la Edición 1 le dan a la Edición 2 un carácter inconfundible. El resultado: un Actros premium con un efecto «sorpresa» que brinda a los operadores de carga una importante herramienta de negociación en vista de la grave falta de conductores. La Edición 2 también se producirá a partir de abril.
La Edición 2 se ofrece para todas las variantes de dos y tres ejes de la actual generación Actros con cabinas GigaSpace y BigSpace como volante a la derecha o a la izquierda. La pintura de la cabina se puede seleccionar libremente y se puede adaptar específicamente a los colores de la empresa del cliente, mientras que el frente del vehículo siempre está pintado en gris piedra lunar metálico, lo que garantiza un alto valor de reconocimiento. (Redacción Autotransporte)

Presenta Scania el RB662, un eje tándem elevable y desmontable
Scania presentó el eje de bogie tándem RB662 con una función opcional de elevación y desenganche. La nueva opción, cuando está activada, puede ahorrar hasta un 6% en combustible, dependiendo de la operación, y reduce el radio de giro. La elevación tarda menos de 25 segundos y, con la altura del chasis y los neumáticos normales, la distancia al suelo es de casi 70 milímetros.
«Esta es una función muy deseada por los clientes en determinadas aplicaciones, y me complace anunciar esta excelente solución», afirmó Bo Eriksson, Director de Producto de Scania Trucks. “Cuando está descargado, la diferencia en el consumo de combustible puede ser de hasta un 6%, dependiendo de la operación. Eso es sustancial, especialmente cuando se considera un tramo de regreso de 150 a 200 kilómetros, como suele ser el caso de los camiones madereros en Suecia. Y, además de eso, también obtiene menos desgaste de los neumáticos y mayor maniobrabilidad «.
El bogie tándem elevable y desconectable (LDTA) requiere suspensión neumática y aumentará el peso en vacío del camión en 60 kg. La mayor parte del ahorro de combustible se puede atribuir a la reducción de la fricción dentro del engranaje del segundo eje (desconectado) y solo un 10% del ahorro se deriva de la reducción de la resistencia a la rodadura. Hay disponibles tres pesos de bogie (19, 21 y 26 toneladas) y los límites de carga con el segundo eje levantado son 9.5,10.5 y 13 toneladas, respectivamente.
Actualmente, la opción LDTA no se puede combinar con ejes de reducción de cubo o configuraciones de tridem. El conductor eleva el eje simplemente girando una perilla. Aparece una advertencia emergente en el grupo de instrumentos si el camión identifica una situación de sobrecarga, en cuyo caso no levantará el eje. La elevación se puede solicitar a cualquier velocidad. La propia desconexión se realiza mediante una conexión de «embrague de garras».
“Definitivamente esperamos que esta opción se incluya en muchas especificaciones de camiones”, dice Eriksson. «El costo adicional se compensará rápidamente dada la contribución obvia y altamente positiva a la economía operativa total de nuestros clientes». (Redacción Autotransporte)
Rocío Bárcena Molina, nueva Directora General de SEPOMEX
El Secretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis Díaz-Leal, dio posesión a la nueva Directora General del Servicio Postal Mexicano/Correos de México (SEPOMEX), Rocío Bárcena Molina, y dijo que el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, ha depositado en ella la confianza para sacar adelante este organismo, en donde sus representan un activo con historia y compromiso para el país.
La nueva Directora General de SEPOMEX expresó su entusiasmo por trabajar junto con un gran equipo, en especial, con los empleados postales, caracterizados por su compromiso y trayectoria. “Todos les tenemos un especial cariño y respeto a nuestros carteros, especialmente en estos tiempos de contingencia, en donde han demostrado su compromiso y nunca han abandonado su encargo. Mi respeto y admiración, pero sobre todo mi apoyo a nuestros compañeros”, expresó.
Rocío Bárcena cuenta con 47 años de servicio profesional, 25 en la docencia y 22 de ellos dedicados a la administración pública. En esta última se ha desempeñado como Directora General de Fomento y Administración Portuaria de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante; Directora General del Instituto para la Atención de los Adultos Mayores de la Ciudad de México y directora de Planeación Estratégica en la Coordinación Ejecutiva del Gabinete de Seguridad del entonces Gobierno del Distrito Federal.
Estudió dos licenciaturas, una en Filosofía por la Universidad La Salle y otra en Educación Preescolar por la Universidad Pedagógica Nacional, además cuenta con estudios de maestría en ambas áreas. (Redacción Autotransporte)

Anuncia Secretaría de Economía ejes de trabajo para reactivación del país
La Secretaria de Economía, Tatiana Clouthier Carrillo, dio a conocer su plan de trabajo al frente de la dependencia, el cual tiene como objetivo la reactivación y crecimiento del país. La funcionaria destacó el trabajo bajo cuatro ejes estratégicos, relacionados con el Plan Nacional de Desarrollo: mercado interno, empleo y empresa; facilitación de la inversión; comercio internacional; y regionalización y los sectores.
Respecto al primer eje, Clouthier explicó que el objetivo es trabajar en los sectores innovadores, sobre todo la Industria 4.0. También, buscar el incremento al valor agregado local, trabajando en conjunto con la Secretaría de Hacienda para lograr estímulos fiscales, así como con el Congreso y el Senado.
Habrá un enfoque muy importante en las industrias siderúrgica, química, eléctrico-mecánica, plásticos, dispositivos médicos, automotriz y espacial, “que son parte de las áreas que agregan valor a todo lo que son el mercado nacional y de exportación”, externó Clouthier Carrillo.
Para lograrlo, será fundamental el desarrollo de cadenas productivas y plataformas de proveedores nacionales, logrando vincular a las grandes y medianas empresas con las pequeñas, a través de programas, créditos y fondos de inversión sectorizados, integración productiva, agropecuaria y agroindustrial. Además del impulso a la competitividad y digitalización de la industria por medio del e-commerce, economía digital y modelos de innovación.
Facilitación de la inversión
En este punto se contempla la facilitación y mejora de trámites, con lo que podría lograrse una mejora de costos de hasta 14%. Asimismo, se buscará la atracción de inversión extranjera en diferentes partes del país, con el apoyo de embajadas y consulados, y en coordinación con el sector privado.

En términos del T-MEC, la regionalización e instalación de plantas productivas en el país, buscando la relocalización de otras empresas que se encuentran en distintas partes del mundo y que por los propios cambios de las circunstancias buscan acercarse a donde tienen sus mercados.
Comercio internacional
Aquí se buscará la promoción del comercio exterior, la defensa de los intereses comerciales de México, la negociación de acuerdos comerciales y la implementación y administración de los mismos. Respecto a la promoción, se pretende incrementar exportaciones a mercados nuevos y existentes, ruedas de negocios y reducción de tiempos de respuesta para facilitar las importaciones.
La titular de Economía destacó que sectores prioritarios como el textil, calzado, comercio, manufacturero, alimentos y bebidas, así como el automotriz, herramentales e iluminación, tren motriz, movilidad futura e industrias maquiladoras, han sido estratégicos para la creación de empleo.
Apoyo a PyMEs
Respecto a las PyMEs, Tatiana Clouthier mencionó que cuentan con apoyos para afrontar la crisis originada por el coronavirus, como financiamiento, capacitación digital, reconversión en el tema de capacitación y actualización -especialmente a las mujeres- y la promoción del consumo local.
Por ello, adelantó que a principios de febrero lanzarán programas de apoyo adicional para la recuperación económica de pequeñas empresas, aunado a programas de apoyo financiero para microempresas familiares como los Créditos a la Palabra, con el fin de que sigan operando y mantengan los empleos. (Redacción Autotransporte)

Disminuyen 17% carpetas de investigación por robo al autotransporte en 2020
La Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP) informó, con base en datos de la Fiscalía General de la República (FGR), que del 1 de enero al 31 de diciembre de 2020 se reportó un total de 5 mil 284 carpetas de investigación por el delito de robo al autotransporte de carga. Esto representa un decremento de -17% respecto al año 2019, cuando se registraron 6 mil 376 carpetas de investigación.
Respecto al mes de diciembre, se reportaron 399 carpetas de investigación, que frente a las 544 que se registraron durante el mismo periodo de 2019 representan una disminución de -27%
Las mercancías robadas con mayor frecuencia durante 2020 fueron hidrocarburos, productos de limpieza, medicamentos, cartón, plásticos, ropa y calzado, con el 55.41%; línea blanca, 19.29%; alimentos y abarrotes, 17.79%; materiales para la construcción, 5.26%; y refacciones y productos automotrices y electrónicos, con 2.25%.
En cuanto a robo de hidrocarburos, los estados con mayor número de carpetas de investigación fueron: Veracruz (75), Puebla (29), Jalisco (22), Guanajuato (17), Michoacán (11), Hidalgo (10), Tabasco (9), Nuevo León (5), Sinaloa (2), San Luis Potosí (2) y Durango (1).
La FGR reportó que, del 22 de febrero de 2018 al 31 de diciembre de 2020, los lugares con mayor incidencia de este delito han sido el Libramiento Sur de Celaya, la autopista Salamanca-Celaya y la carretera Pénjamo-Irapuato-Guanajuato, con mil 396 carpetas de investigación. Le siguen las carreteras Orizaba-Veracruz, La Antigua-Veracruz-Sayula de Alemán y la autopista Córdoba-Veracruz, con 531 carpetas de investigación; y las autopistas México-Querétaro y Querétaro-Celaya, con 172 carpetas. (Redacción Autotransporte)

Llegan a México más de 219 mil nuevas vacunas contra el COVID-19
Esta mañana llegó a México un nuevo cargamento de las vacunas desarrolladas por Pfizer y BioNTech contra el COVID-19, compuesto por 219 mil 375 dosis, de las cuales 5 mil 850 arribaron a Monterrey, Nuevo León. Con este embarque se aplicará la segunda dosis al personal hospitalario que está en la primera línea de atención.
Las vacunas llegaron a territorio mexicano a través de dos vuelos procedentes de la planta de Pfizer en Bélgica, con una escala en el aeropuerto de Cincinnati, Estados Unidos. La transportación corrió a cargo de la empresa DHL.
El día de ayer, el Subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, explicó que 190 mil 125 dosis serían enviadas a la Ciudad de México, 23 mil 400 al Estado de México, 3 mil 900 a Coahuila y mil 950 a Nuevo León.
El funcionario agregó que, al igual que el cargamento que llegó el pasado 12 de enero, esta entrega será distribuida entre las 32 entidades federativas, de acuerdo con las listas de trabajadores de la salud de 11 categorías que están en la primera línea de atención de COVID-19, tanto del sector público como privado.
Por su parte, el Secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera Gutiérrez, recordó que el Gobierno Federal tiene un calendario con la empresa Pfizer para recibir hasta 5 millones de vacunas hacia finales de marzo. Aclaró que ese calendario se modifica debido al anuncio de la reducción en las entregas en todo el mundo por parte de la farmacéutica para aumentar su capacidad de producción y así los países pobres también tengan acceso a la vacuna, pero la meta de vacunas para marzo se cumplirá. (Redacción Autotransporte)

DGAF reabre sistema de citas para trámites presenciales
La Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF) de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) anunció la reapertura de su sistema de citas para trámites presenciales, los cuales únicamente se realizarán en el Centro Metropolitano y luego del Semáforo Rojo, que aún se mantiene activo en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).
De esta forma, la dependencia informó que los interesados podrán obtener una cita para realizar sus trámites del 18 al 22 de enero. Para acudir a las instalaciones será obligatorio el uso de cubrebocas y cumplir con los protocolos de seguridad sanitaria para evitar contagios por COVID-19.
Hasta el momento, la DGAF únicamente anunció estas fechas y aclaró que únicamente se atenderá se recibirá a los permisionarios o representantes legales con cita en el día y hora asignada. Los trámites serán dictaminados en el orden cronológico conforme a las citas agendadas.
Desde el año pasado, la DGAF había reiniciado la recepción de documentos en sus oficinas capitalinas con la intención de facilitar e incrementar la atención oportuna con responsabilidad, seguridad y transparencia. Sin embargo, las vacaciones administrativas y la vuelta al color rojo en el Semáforo Epidemiológico dejaron en espera a quienes requerían de estos servicios. (Redacción Autotransporte)

Anna Westerberg, nueva Presidenta de Volvo Buses a nivel global
A partir del 1 de febrero de 2021, Anna Westerberg será la nueva Presidenta de Volvo Buses a nivel global y miembro de Volvo Group Management, en sustitución de Hakan Agnevall, quien recibió el nombramiento de Presidente y Director Ejecutivo de Wärtsilä Corporation.
Westerberg, nacida en 1975, se desempeña actualmente como Directora de Volvo Group Connected Solutions. Su carrera en Volvo Group se remonta a 2009, ocupando diversos puestos dentro de la empresa, entre ellos Directora de Volvo Group Venture Capital.
La nueva Presidenta de Volvo Buses tiene una formación académica en Ingeniería Industrial, así como en Tecnología Basada en el Desarrollo de Negocios por la Chalmers School of Entrepreneurship y la Chalmers University of Technology.
También cursó Innovación en Alta Tecnología, Alianzas Globales y Sociedades Estratégicas en la University of California, Berkeley School of Bussiness. (Redacción Autotransporte)

Suman unidades de apoyo para transporte de usuarios en Líneas 1, 2 y 3 del Metro
La Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (SEMOVI) anunció la suma de unidades de apoyo para cubrir las Líneas 1, 2 y 3 del Metro, que aún se encuentran fuera de servicio. Desde el pasado lunes 18 de enero, autobuses de Mexibús, la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), transporte concesionado, transporte escolar y hasta Mobility ADO entraron “al quite” para atender la demanda.
De esta manera, como apoyo a la Línea 3 del Metro, el Mexibús operará con 10 unidades articuladas adicionales para un total de 24 en el tramo Indios Verdes-Buenavista. Asimismo, Turibus y Capital Bus pusieron a disposición 12 autobuses más para un total de 20, circulando entre Indios Verdes y Universidad.
En la Línea 2, 10 unidades más del Mexibús brindarán servicio entre Cuatro Caminos y Tasqueña, tras concluir las pruebas pre-operativas de este nuevo recorrido emergente con los operadores y autobuses del sistema mexiquense de transporte. Mientras que en la Línea 1 (Pantitlán-Observatorio), ocho unidades de Mobility ADO iniciaron operaciones el día de hoy luego de las pruebas correspondientes.
A su vez, durante las horas pico de la mañana y de la tarde se agregarán 30 unidades adicionales de RTP que se suman a las 240 que han apoyado a hasta el momento en las Líneas 1, 2 y 3. También se integraron 22 unidades de transporte concesionado en corredores y seis de transporte escolar para recorridos exprés. (Redacción Autotransporte)
Flujo continuo
De acuerdo con reportes de la SEMOVI, durante la mañana los paraderos de Indios Verdes y Universidad no presentaron problemas con los tiempos de espera, con un flujo de unidades de menos de un minuto. Por su parte, estaciones intermedias tuvieron tiempos de espera de máximo 5 minutos (10 en el caso de Zapata); la ocupación promedio de los vehículos ha sido del 80%.
Por su parte, en la Línea 1 se mantienen frecuencias de 2 a 4 minutos en sentido poniente y de 3 minutos en sentido oriente. En Pantitlán, las unidades tienen un tiempo promedio de espera de un minuto, que se incrementa de 5 a 8 minutos en las estaciones intermedias. Aquí la ocupación máxima de los autobuses ha sido del 40%.
Finalmente, en la Línea 2 el tiempo de espera ha sido de 2 minutos, tanto en Cuatro Caminos como en Tasqueña, y 5 en nodos intermedios. En ambos casos, los buses de apoyo salieron al 50% de su capacidad de usuarios. (Redacción Autotransporte)
