2.9k
26.4k
4.1k
  • Videos
  • Armadoras
  • Flotas
  • Industria
Ir al contenido

Industria

Azul Ogazón, nueva Directora de Industrial Transformation México

Azul Ogazón, nueva Directora de Industrial Transformation México

El Consejo Consultivo de Industrial Transformation México (ITM) aprobó durante su 4ta Sesión Ordinaria el nombramiento de Azul Ogazón Gómez como nueva directora de esta feria, conocida como la Hannover Messe de México y América Latina. Desde el pasado 26 de noviembre, Ogazón será la sucesora de Eduardo López Macías.

Bernd Rohde, Director General de Hannover Fairs México, informó que: “De parte de todo el equipo de Hannover Fairs México, agradecemos y reconocemos el trabajo y dedicación de Eduardo López en el desarrollo de ITM. Sin duda, su creatividad y compromiso en los últimos años fueron fundamentales para el posicionamiento actual de esta feria. ¡Le deseamos mucho éxito a Eduardo en su desarrollo personal y su carrera profesional!”.

Rohde también informó que “es un gran honor y privilegio darle la bienvenida a Azul Ogazón como directora de ITM, pues sin duda su experiencia en la organización de exposiciones y su amplio conocimiento en negocios internacionales sumarán al liderazgo que tiene el evento en el país y lo llevarán a horizontes más altos.”

Ogazón se había desempeñado anteriormente en Hannover Fairs México como directora de MEM Industrial + Tecno Mueble Internacional, así como del área de eventos corporativos Messe Events. Antes de incorporarse a Hannover Fairs México colaboró en ProMéxico en el área de la Alianza del Pacífico, dirigió la representación de ProMéxico en el Norte de California y laboró en la oficina de representación de Singapur.

Tiene una Maestría en Políticas Públicas, con especialización en Análisis y Políticas Económicas, de la Escuela de Políticas Públicas Lee Kuan Yew, en la Universidad Nacional de Singapur, y una Licenciatura en Economía del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), México. (Redacción Autotransporte)

Ogazón ya tiene experiencia en Hannover Fairs México.
4/Dic/2020 Industria
Se lanza plataforma tecnológica para vincular negocios y reactivar a la industria

Se lanza plataforma tecnológica para vincular negocios y reactivar a la industria

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN), Industria Nacional de Autopartes (INA) y Cadena de Proveedores de la Industria en México (CAPIM) presentaron una estrategia para la reactivación industrial, que incluye en lanzamiento de la plataforma tecnológica Close Distance, que permitirá la vinculación de negocios de manera virtual con el objetivo de impulsar a la industria durante la pandemia de COVID-19.

Calificada como «La Primer Expo y Negocios Virtual de la Industria Automotriz», Close Distance se realizará del 17 al 19 de noviembre próximos y ya cuenta con más de 500 empresas confirmadas provenientes de toda la región de Norteamérica relacionadas con el sector automotriz, además de 127 empresas compradoras y 506 requerimientos de compra.

Carlos Salazar Lomelín, Presidente del CCE, explicó que México tiene una gran oportunidad debido a su posicionamiento geográfico y comercialmente estratégico dentro de las regiones más importantes del mundo, aunado a los cambios geopolíticos en las relaciones de Estados Unidos con algunos socios comerciales, identificando formas en las que el país puede desarrollar aún más su capacidad productora y exportadora.

«Mientras no crezca la inversión no va a crecer el país, ese el factor más importante que puede incrementar el crecimiento. Este evento es un esfuerzo y un ejemplo de como en el CCE intentamos promover la inversión en nuestro país para salir de la falta de crecimiento», comentó el directivo.

Carlos Salazar Lomelín, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial.

Por su parte, José Abugaber, Secretario de CONCAMIN, reiteró que el T-MEC es una oportunidad para aumentar inversiones en el sector automotriz, y ante ello, es imprescindible la innovación para lograr que la industria automotriz nacional cuente con la tecnología más avanzada.

Mientras que Óscar Albin, Presidente de INA, aseveró que el sector metalmecánico se consolida como el motor de la reactivación económica industrial y la mejor oportunidad para el incremento del contenido regional y de valor agregado para nuestro país, «pues el 47% de los requerimientos de compra de la plataforma corresponden a este sector». Debido a ello, consideró que es necesario impulsar políticas públicas para fortalecer a este sector fundamental.

Finalmente, René Mendoza, Coordinador Nacional en CAPIM afirmó: «Por un lado, tenemos una demanda creciente de requerimientos de compra del sector metalmecánico en nuestro país, y por otro lado, este sector representa la oferta más sólida de procesos productivos del país, generando una gran área de oportunidad».

Los encuentros virtuales de negocio permitirán a los proveedores nacionales vincularse con la demanda de compra específica de grandes empresas compradoras que buscan proveedores en México. El piso virtual de exhibición mostrará a empresas compradoras de México, Estados Unidos y Canadá los productos, servicios y tecnología que empresas nacionales pueden ofrecer, a través de una plataforma de nueva generación y fácil de utilizar. (Redacción Autotransporte)

Óscar Albin resaltó la importancia de las autopartes mexicanas para la industria automotriz de la región.
5/Nov/2020 Industria
Creará Schneider Electric más de 3 mil nuevos empleos en 2020

Creará Schneider Electric más de 3 mil nuevos empleos en 2020

Como parte de las actividades de Industrial Transformation México (ITM) y la Reunión Anual de Industriales (RAI) 2020, Schneider Electric dio a conocer que, en este año en que celebra su 75 aniversario en México, creará 3 mil 220 nuevos empleos en territorio nacional.

«A pesar de ser un año sumamente atípico y con múltiples retos, seguimos fortaleciendo nuestras operaciones en el país con la creación de nuevos empleos en nuestras plantas de producción en Nuevo León, Baja California y Tlaxcala, que actualmente manufacturan productos esenciales para infraestructuras eléctricas críticas en Estados Unidos, Canadá y México», declaró en conferencia de prensa virtual Enrique González Haas, CEO de Schneider Electric México y Centroamérica.

Con la apertura de estas nuevas plazas de trabajo en la segunda mitad del año, Schneider Electric aumentará en un 34% su plantilla laboral en comparación con 2019 y refrenda su propósito de contribuir a la construcción sostenible de México.

Actualmente, la empresa atiende a más de 50 mil clientes en México; además, cuenta con una robusta red de más de 190 socios de negocio para atender cinco mercados en el manejo de energía y automatización: residencial, edificios, industria, centros de datos y energía e infraestructura.

En México, Schneider Electric cuenta con nueve plantas de manufactura localizadas en Baja California, Nuevo León, Tamaulipas, Tlaxcala y la Ciudad de México, incluyendo una planta inteligente completamente automatizada, digital y que es un ejemplo de la Industria 4.0. Además, cuenta con un centro de investigación y desarrollo que cada año recibe el 5% de los ingresos de la compañía para destinarlos a I+D y registra más de 60 patentes desde 2007.

Su operación comercial en nuestro país comprende más de 250 profesionales de ventas y 130 representantes de servicio distribuidos a lo largo y ancho del territorio nacional para atender a industrias clave como la hotelera, alimentos y bebidas, automotriz, farmacéutica, telecomunicaciones y manufactura en general.

«Estamos muy agradecidos por la preferencia de nuestros clientes que, por 75 años, han apostado por nuestros productos, soluciones y servicios. En Schneider Electric seguimos trabajando para ser ese aliado estratégico de negocio para que las operaciones de nuestros clientes sean más confiables, seguras, rentables, productivas y afines con el medio ambiente», agregó González Haas. (Redacción Autotransporte)

Enrique González Haas, CEO de Schneider Electric México y Centroamérica.
29/Oct/2020 Industria
Presenta Industrial Transformation México Futuristic Minds y Makathon 2020

Presenta Industrial Transformation México Futuristic Minds y Makathon 2020

En la segunda rueda de prensa virtual de Industrial Transformation México (ITM), se realizó la presentación del programa educativo de Futuristic Minds y el Makathon Nuevas Realidades, que formarán parte de la feria industrial virtual y cuyo objetivo es impulsar la innovación y el interés por la tecnología entre los jóvenes del país.

Futuristic Minds es un programa de conferencias para estudiantes de 15 a 24 años. El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, destacó que se trata de un paso más para pasar de la manufactura a la mentefactura en la entidad y en el país, siendo un parteaguas en la formación científica y tecnológica de los jóvenes.

Por su parte, el Makhaton es un taller abierto para generar propuestas de innovación, dirigido a emprendedores, diseñadores, ingenieros y creativos. “Será un semillero de grandes talentos y sitio de capacitación y creación de soluciones”, consideró el Gobernador.

Por su parte, Bernd Rohde, Director General de Hannover Fairs México, mencionó que tanto Futuristic Minds como el Makhaton Nuevas Realidades conforman el corazón de Hannover Messe en México y América Latina porque tienen en su centro dos componentes esenciales para construir el futuro: la juventud y la innovación. “Buscamos posicionar a México como el líder al que está llamado a ser y al estado de Guanajuato como el actor principal detrás del desarrollo de la juventud en el país”, declaró.

Tanto el Makhaton como el programa educativo de Futuristic Minds serán gratuitos y estarán disponibles en la plataforma del ITM virtual 2020 del 28 al 30 de octubre próximos. (Redacción Autotransporte)

Futuristic Minds es un programa de conferencias para estudiantes de 15 a 24 años.
8/Sep/2020 Industria
Hannover Messe 2020 en México se realizará de forma virtual

Hannover Messe 2020 en México se realizará de forma virtual

Industrial Transformation México (ITM) anunció la realización de la Hannover Messe, la feria industrial más grande del mundo, que llegará de manera virtual a Guanajuato con los avances tecnológicos previstos para el año 2040, además de contar con los últimos adelantos en la industria 4.0.

A través de una plataforma en línea de última generación, la Hannover Messe en México y América Latina se realizará entre el 28 y el 30 de octubre de 2020, con el Poliforum León como sede. El evento espera atraer a más de 10 mil visitantes virtuales y contará con un área de exhibición inmersiva con más de 20 expositores y un espacio para los encuentros de negocios virtuales, donde se espera concretar más de mil 200 reuniones.

A través una rueda de prensa virtual donde se presentó el evento, Bernd Rohde, Director General de Hannover Fairs México, comentó que la ITM 2020 ofrecerá una experiencia sumamente innovadora y enriquecedora para los visitantes, a través de un Makathon, que será un reto virtual para la comunidad de innovadores y makers del país y tres programas de conferencias: ITM, Futuristic Minds y la Reunión Anual de Industriales, que en total reunirán más de 50 ponencias.

Por su parte, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador de Guanajuato, mencionó que “IMT 2020 será un paso adelante, un salto al futuro, una plataforma que nos brindará una experiencia, vívida y cercana, de lo que nos depara la tecnología en los días por venir. Es un evento que impulsa el cambio de mentalidad que se necesita para no quedarnos rezagados y alcanzar un siguiente nivel de desarrollo en el estado”.

En la presentación del evento también estuvieron presentes Héctor López Santillana, Presidente Municipal de León; Mauricio Usabiaga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable de Guanajuato; Guillermo Castellá, Director y Representante para México de ONUDI; Eduardo López, Director de ITM; Alejandro Preinfalk, Presidente y CEO de Siemens México, Alan Márquez, Coordinador General de Comunicación Social del Gobierno de Guanajuato; Michael Schultheiss, Consejero de Asuntos Económicos y Científicos de la Embajada de Alemania en México; y Caroline Hoarau, Directora de la División de Automatización Industrial para Schneider Electric México y Centroamérica.

El registro para el Industrial Transformation México es gratuito y estará disponible desde hoy en la página del evento. Únicamente tendrán costo los programas de conferencias de ITM y de la Reunión Anual de Industriales, con un precio de 100 y 50 dólares, respectivamente. (Redacción Autotransporte)

León, Guanajuato, recibió este evento por primera vez en 2019, convirtiéndose en la primera ciudad de Latinoamérica en ser sede.
25/Ago/2020 Industria
Realiza CAINTRA Nuevo León su 76 Asamblea Anual

Realiza CAINTRA Nuevo León su 76 Asamblea Anual

De manera virtual, la Cámara de la Industria de la Transformación (CAINTRA) Nuevo León efectuó su Asamblea Anual número 76, donde presentó los resultados del último año y se realizó la toma de protesta del Consejo Directivo para el periodo 2020-2021. Adrián Sada Cueva, Presidente del organismo, destacó que México tiene una extraordinaria posición para atraer mayor inversión, y con ello, crear empleo y bienestar, pero debe haber condiciones para aprovechar las oportunidades como el T-MEC.

Ante su preocupación por la implementación de medidas que pretenden que las plantas más competitivas dejen de despachar energía eléctrica,el empresario señaló que para impulsar la inversión manufacturera es necesario desarrollar un plan energético que prometa llevar a México a ser competitivo en sus tarifas.

En ese sentido, solicitó a Alfonso Romo, Jefe de la Oficina de la Presidencia, y quien asistió al evento en representación del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el apoyo para  resolver los desencuentros entre la iniciativa privada y la actual administración con miras a establecer un plan de desarrollo de la industria eléctrica que resulte en mayor inversión, tarifas más económicas y energía más limpia.

Adrián Sada Cueva, Presidente de CAINTRA Nuevo León.

Resultados positivos

Entre los resultados obtenidos por CAINTRA Nuevo León durante 2019, se encuentra la firma, en conjunto con sindicatos y autoridades estatales, del Acuerdo para el Fortalecimiento Laboral en Nuevo León, que garantiza la intervención de las autoridades en caso de conflicto; también se realizaron diversas capacitaciones sobre los principales aspectos de la Reforma Laboral y la NOM-035 de factores de riesgo psicosociales en el trabajo, donde asistieron mil 500 socios.

Asimismo, la cámara estableció un módulo de servicio del Sistema de Administración Tributaria en sus oficinas para capacitar a más de 600 micro y pequeñas empresas en sus obligaciones fiscales. Mientras que entre 2019 y 2020, las empresas socias han invertido mil millones de pesos para mitigar las emisiones contaminantes en el ambiente.

Por otro lado, CAINTRA Nuevo León se consolidó como el principal administrador de practicantes a nivel nacional, gestionando becas para más de 31 mil estudiantes, quienes fortalecieron la plantilla laboral de más de mil empresas. A través del Centro de Competitividad de Monterrey, impulsó la profesionalización de más de 3 mil 380 organizaciones y expidió más de 3 mil 500 certificados de origen, que ayudaron a sus socios a agilizar sus procesos de exportación de productos. (Redacción Autotransporte)

La toma de protesta del Consejo Directivo se realizó de manera virtual.
19/Ago/2020 Industria
Impulsan CONCAMIN y Gobierno de la CDMX desarrollo industrial en Azcapotzalco

Impulsan CONCAMIN y Gobierno de la CDMX desarrollo industrial en Azcapotzalco

Con el propósito de fortalecer el desarrollo industrial e impulsar la competitividad en las áreas de innovación y tecnología mediante proyectos como Vallejo-I, un clúster de innovación industrial del Valle de México con el mayor centro de datos de la ciudad, la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN), el Gobierno de la Ciudad de México y la alcaldía de Azcapotzalco firmaron un convenio de colaboración encabezado por sus titulares: Francisco Cervantes Díaz, Claudia Sheinbaum Pardo y Vidal Llerenas Morales, respectivamente.

Claudia Sheinbaum reconoció la importancia de la firma del convenio y señaló que desde que está al frente del Gobierno de la Ciudad de México hizo una alianza con el alcalde Vidal Llerenas para desarrollar el Proyecto Vallejo, el cual produce más de mil millones de pesos anuales, lo que representa el 25% de la producción industrial de la capital del país.

“Creemos que la manufactura y particularmente la industria sustentable e innovadora tiene un potencial muy importante en la Ciudad de México. No solamente debe crecer en servicios, y todas las acciones en donde la ciudad tiene una competitividad muy grande, sino que creemos que la industria sigue siendo un potencial para la capital”, explicó la Jefa de Gobierno.

Con el Proyecto Vallejo se pretende ofrecer empleo de calidad, como en la Central de Abastos o el Aeropuerto de la Ciudad de México. Cuenta con cuatro estrategias: mejoramiento urbano y calidad de vida; ordenamiento territorial; desarrollo económico y generación de empleos; e innovación y desarrollo tecnológico.

El mes pasado, la Jefa de Gobierno inauguró un centro de distribución de medicamentos en la zona de Vallejo.

La inversión para el proyecto en que está participando la CONCAMIN es de más de 120 millones de pesos. El objetivo del organismo empresarial es elevar la competitividad industrial de la Ciudad de México de forma sistémica, con base en tres elementos básicos: generar mayor valor agregado, mayor contenido nacional y un sistema de innovación y transferencia.

Transporte jugará un papel clave

Miguel Elizalde, Presidente Ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), resaltó que las políticas públicas en materia de movilidad ligadas al medio ambiente no impactan únicamente a la zona metropolitana del Valle de México, por lo que es muy importante trabajar en conjunto para la reducción de emisiones, especialmente material particulado, a través de la renovación de la flota.

Aseveró que, en este contexto, la Ciudad de México puede ser la mayor impulsora de la reducción de emisiones a través de la modernización del autotransporte y propuso la creación de un grupo de trabajo donde se impulse esta tarea a través de la modernización de la flota del autotransporte. (Redacción Autotransporte)

El transporte adquirirá mayor relevancia en la demarcación.
15/Ago/2020 Industria
Habrá semáforo COVID-19 único en reapertura de actividades

Habrá semáforo COVID-19 único en reapertura de actividades

La Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) sostuvo una reunión virtual con autoridades federales encabezadas por la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, con miras a coordinar las acciones y trabajos llevados a cabo entre los gobiernos estatales y el Gobierno Federal  para la mitigación del COVID-19, su impacto en la economía nacional y la estrategia de implementación de regreso a la actividad económica.

En el encuentro se ratificó que federación y estados tienen una obligación legal y moral de trabajar juntos, coordinados, principalmente en momentos de crisis como el actual. Es por ello que ambas partes reiteraron su disposición para encontrar e implementar mecanismos y acciones que permitan preservar y garantizar la salud y el bienestar de la población.

Entre los acuerdos, se encuentra el que la Secretaría de Salud federal hará llegar por escrito a las entidades federativas, los indicadores utilizados para la construcción del semáforo COVID-19. A su vez, la dependencia les enviará semanalmente los valores observados en estos indicadores por estado, quienes formularán comentarios y observaciones correspondientes.

Una vez que se logre el consenso entra la federación y los estados, se hará  público el semáforo COVID-19. La federación emitirá una disposición de carácter general con los criterios que debe aplicar cada entidad para mitigar la pandemia; por su parte, los estados de la megalópolis aceptaron utilizar un semáforo único.

En la reunión se contó con la presencia de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, así como 29 gobernadores estatales; la Secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín; del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján; de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero; así como los Subsecretarios de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell; de Gobierno, Ricardo Peralta Saucedo; y los directores del IMSS y el ISSSTE, Zoé Robledo Aburto y Luis Antonio Ramírez Pineda, respectivamente. (Redacción Autotransporte)

Los mecanismos implementados deberán preservar y garantizar la salud y el bienestar de la población.
3/Jun/2020 Industria
Presenta CCE plan para mitigar impacto de COVID-19 en la economía

Presenta CCE plan para mitigar impacto de COVID-19 en la economía

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) presentó un plan para enfrentar el impacto provocado por el COVID-19 en la economía nacional, con el objetivo de proteger el empleo, los salarios y los ingresos de las familias, evitar que la crisis de liquidez sea de solvencia y contar con recursos para continuar programas sociales actuales.

Para lograrlo, el organismo buscará un convenio entre el gobierno, empresarios, trabajadores y el sector social, para crear una sinergia durante los próximos tres meses. Asimismo, su objetivo es convertir este acuerdo en un Consejo Económico Permanente, donde todos actores trabajen de manera coordinada.

En materia de salud, el CCE manifestó su apoyo a los gobiernos federal y estatales, abriendo la posibilidad de contribución empresarial en equipo médico y otros programas, además del paro de actividades en varios sectores de la industria para mitigar la propagación del coronavirus.

La industria automotriz ha suspendido operaciones para atenuar la propagación del virus.

Soluciones económicas

En materia económica, para el mes de abril se contempla un programa generalizado de vacaciones pagadas en los sectores no esenciales, para asegurar el aislamiento. En los sectores críticos, como aviación, hotelería y restaurantes, se propone diferir el pago del ciento por ciento de las contribuciones a la seguridad social, sin condonación.

A su vez, establecer con fondos público un programa de alrededor de 100 mil millones de pesos para que la banca de desarrollo garantice créditos a través de la banca privada con enfoque particular a MIPyMES con problemas de liquidez para conservar empleos y sufragar la nómina, tratando de operar con tasas de interés blandas.

Para mayo y junio, el plan pretende apoyar a las empresas que acepten el convenio y salarios para el 100 % por 60 días, utilizar el programa de garantías para las empresas solventes con problemas de liquidez y diferir, sin condonación, las contribuciones a la seguridad social por 60 días.

Para reactivar la economía, se propone un programa de infraestructura con fondos públicos y privados, uso del remanente del crédito para asignar a cada estado un gran proyecto de infraestructura, definición y anuncio inmediato de los proyectos de inversión privada en infraestructura energética; así como preparar un agresivo programa de exportaciones a Estados Unidos, sustituyendo importaciones chinas y depreciación acelerada para premiar nuevas inversiones. (Redacción Autotransporte)

El plan del CCE contempla a las pequeñas y medianas empresas.
8/Abr/2020 Industria
Autotransporte, en incertidumbre ante NOM-044

Autotransporte, en incertidumbre ante NOM-044

La industria del autotransporte, representada por asociaciones como AMDA, AMTM, ANPACT, ANTP, CANACAR, CANACINTRA, CANAPAT, CONATRAM, CONCAMIN, COPARMEX e INA, se pronunció en torno a la problemática que representa la disponibilidad de Diesel Ultra Bajo Azufre (DUBA) en todo el territorio nacional.

El sector se mostró a favor de trabajar conjuntamente con las autoridades y la sociedad civil para no frenar la renovación vehicular, dar certidumbre a la industria y disminuir las emisiones; además de exhortar al ajuste de la NOM-044 a la realidad energética, para no impactar de manera negativa en el medio ambiente.

Según el muestreo más reciente -realizado en julio de 2019-, hubo un retroceso en el abastecimiento de DUBA del 81 al 75 %, mientras la CRE acordó que PEMEX sólo tiene la obligación de abastecer este combustible limpio en el 19 % de los municipios del país hasta 2025, informó Guillermo Rosales, Director General Adjunto de AMDA. No obstante, en el 81 % restante, el riesgo de no contar con DUBA es del 25 %.

Ante este panorama, el sector ha solicitado que la NOM-044 sea modificada para que las tecnologías Euro 5/EPA 07 y Euro 7/EPA 10 convivan hasta que haya disponibilidad de DUBA en todo el territorio nacional.

La industria del autotransporte mexicano hace frente común para encontrar una solución al tema del combustible.

Enrique González Muñoz, Presidente de CANACAR, también mostró su preocupación. “La obligatoriedad de renovar la flota con tecnología que requiere exclusivamente DUBA, conjugado con la falta de dicho combustible, representa un riesgo real para la inversión de los transportistas”, declaró.

Leonardo Gómez, Director General de ANTP, recordó que la norma es de producción de vehículos, lo que obliga a su cumplimiento en todo el territorio, incluyendo camiones de reparto y distribución de municipios donde no hay obligación de abastecer DUBA, lo que detendría la renovación vehicular.

Pero el transporte de pasajeros también se vería afectado. La falta de claridad de dónde se encuentra el DUBA y el diesel regular, pone en riesgo la movilidad de pasajeros y turistas que se desplazan en autobús, su exposición a dejarlos tirados en las carreteras por las fallas que genera el uso de un combustible distinto, sumado a los gastos en reparaciones por los efectos en el sistema de postratamiento e inyección, señaló José Jiménez, Gerente General de CANAPAT.

“Ante el hecho de que sólo tendremos la oportunidad de renovar nuestras unidades con una tecnología que no puede circular con certidumbre absoluta en todo el territorio nacional, lo más sensato y comprensible será frenar la renovación de nuestras flotas. No nos pueden obligar a lo imposible”, manifestó Elías Dip, Presidente de CONATRAM. (Redacción Autotransporte)

De no modificarse la NOM-044, se pondría en riesgo toda la cadena de suministro.
7/Feb/2020 Industria
Concamin presenta radiografía de la industria mexicana

Concamin presenta radiografía de la industria mexicana

Debido a los diferentes escenarios que enfrenta la economía mexicana, ocasionados por la incertidumbre provocada por las decisiones políticas de Estados Unidos, la volatilidad del dólar, el incremento en el costo de los combustibles, entre otros factores, la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) comunicó que este sector tiene grandes retos para su consolidación en el 2017. Leer más «Concamin presenta radiografía de la industria mexicana»

1/Mar/2017 Concamin
SMF realiza su cambio de mesa directiva

SMF realiza su cambio de mesa directiva

Con la finalidad de continuar consolidando a la industria fundidora, la Sociedad Mexicana de Fundidores (SMF) recibió a sus nuevos representantes para el periodo 2017-2019, donde José Luis Grajales Zaldívar será quien encabece la mesa directiva como presidente. Leer más «SMF realiza su cambio de mesa directiva»

22/Feb/2017 Automotriz
Kärcher presenta la nueva EASY!Force

Kärcher presenta la nueva EASY!Force

Kärcher presentó a sus distribuidores y clientes la nueva pistola de alta presión EASY!Force. Esta innovación otorga nuevas características en ergonomía, facilidad de trabajo y rapidez, además de que está considerada para el uso en la industria por su alto rendimiento, también puede usarse de manera doméstica por su sencillez. Leer más «Kärcher presenta la nueva EASY!Force»

30/Ene/2017 Industria
Anuncian freno de inversiones por bloqueos de la CNTE: CONCAMIN

Anuncian freno de inversiones por bloqueos de la CNTE: CONCAMIN

Debido a los bloqueos que ha mantenido La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en los estados de Oaxaca, Chiapas, Michoacán y Guerrero, la Confederación Nacional de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN) comunicó que el sector industrial frenará inversiones en la región, que ascienden a por lo menos 50 mil millones de pesos. Leer más «Anuncian freno de inversiones por bloqueos de la CNTE: CONCAMIN»

3/Ago/2016 Concamin
Inauguran la primera edición de INA PAACE Automechanika

Inauguran la primera edición de INA PAACE Automechanika

La Industria Nacional de Autopartes (INA) y Messe Frankfurt (empresa dueña de PAACE Automechanika) inauguraron en el Centro Banamex de la Ciudad de México la exposición más grande e importante de la industria de autopartes en el país, la cual tendrá sus puertas abiertas del 13 al 15 de abril. Leer más «Inauguran la primera edición de INA PAACE Automechanika»

14/Abr/2016 Autopartes
Concamin fija postura ante “Hoy no Circula”

Concamin fija postura ante “Hoy no Circula”

Ante las medidas anunciadas por la Comisión Ambiental de la Megalópolis  por los altos niveles de Ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México, con el objetivo de proteger la salud de la población en la temporada y prevenir altas concentraciones de ozono en la atmósfera, la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos aclara que Concamin no fue considerada en el diseño de estas medidas. Leer más «Concamin fija postura ante “Hoy no Circula”»

6/Abr/2016 Ambiente
INA PAACE Automechanika, la exposición más importante para la industria de autopartes

INA PAACE Automechanika, la exposición más importante para la industria de autopartes

La Industria Nacional de Autopartes (INA) y Messe Frankfurt presentaron la exhibición más importante para el sector de autopartes: “INNA PAACE Automechanika”. Leer más «INA PAACE Automechanika, la exposición más importante para la industria de autopartes»

18/Mar/2016 Automotriz
Presentan #GreenWaveCDMX en su primera edición

Presentan #GreenWaveCDMX en su primera edición

Organizadores de la primera edición de #GreenWaveCDMX comentaron que todo está listo para realizarse a partir de mañana 18 hasta el 23 de marzo en el Centro Banamex, un evento enfocado a la ingeniería industrial, capacitación y contacto entre empresas y universitarios. Leer más «Presentan #GreenWaveCDMX en su primera edición»

17/Mar/2016 Académico
Nissan Planta CIVAC: 50 años de contribuciones

Nissan Planta CIVAC: 50 años de contribuciones

Además de producir los vehículos más innovadores en cuestión tecnológica y de calidad, Nissan CIVAC se ha consolidado como una de las plantas que más contribuciones y beneficios ha brindado a la comunidad en sus 50 años de presencia.
Leer más «Nissan Planta CIVAC: 50 años de contribuciones»

14/Mar/2016 Ambiente
Concamin nombra a Manuel Herrera Vega como presidente para el periodo 2016-2017

Concamin nombra a Manuel Herrera Vega como presidente para el periodo 2016-2017

La Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin) eligió por unanimidad y por segunda vez a Manuel Herrera Vega como presidente para el periodo 2016-2017. Leer más «Concamin nombra a Manuel Herrera Vega como presidente para el periodo 2016-2017»

14/Mar/2016 Concamin
Listos para el 14º CIIAM en abril

Listos para el 14º CIIAM en abril

El futuro de la movilidad, será uno de los temas que se abordarán durante el Congreso Internacional de la Industria Automotriz en México (CIIAM), organizado por la Industria Nacional de Autopartes. Leer más «Listos para el 14º CIIAM en abril»

4/Mar/2016 Automotriz
Ryder, la mejor opción para la logística automotriz

Ryder, la mejor opción para la logística automotriz

Ante el boom automotriz que se presenta en el país, Ryder, empresa líder en logística y soluciones para la cadena de suministro, está implementando los mejores desarrollos tecnológicos e innovadores para responder a los requerimientos de las armadoras y empresas proveedoras que se están instalando en el territorio mexicano. Leer más «Ryder, la mejor opción para la logística automotriz»

1/Mar/2016 Armadoras

Navegación de entradas

Página 1 Página 2 Próxima página
  • Videos
  • Armadoras
  • Flotas
  • Industria
Autotransporte.mx