2.9k
26.4k
4.1k
  • Videos
  • Armadoras
  • Flotas
  • Industria
Ir al contenido

Industria

Industria 4.0 avanza progresivamente en México

Industria 4.0 avanza progresivamente en México

Industrial Transformation México llevó a cabo el webinar Smart Manufacturing: Industria 4.0 en acción, el cual tuvo la participación de funcionarios del gobierno de los estados de Guanajuato y Jalisco, así como de ejecutivos de empresas y organizaciones relacionados con la Industria 4.0, quienes discutieron acerca de los modelos de producción que se han desarrollado en nuestro país gracias a esta tendencia.

Se contó con la participación de Sergio Ríos, Director General de Atracción de Inversión de la Secretaría de Desarrollo Económico de Jalisco; José María Zárate, Vicepresidente de Tecnologías Emergentes/Industria 4.0 de CANIETI Occidente; Israel Mendieta, KAM Alimentos y Bebidas de Schneider Electric; y Luis Ernesto Rojas, Director General de COFOCE.

En su participación, Sergio Ríos compartió el caso de éxito que representan distintas empresas alemanas en el estado de Jalisco, donde las primeras han encontrado un semillero de talento para crecer. “Las propias empresas comenzaron a darnos rumbo de cuáles eran las necesidades que tenían estas nuevas industrias que estaban llegando al estado y con esto conformamos un ecosistema tecnológico en la entidad”, declaró.

Por su parte, José María Zárate señaló las inmensas áreas de oportunidad que tiene México para desarrollar la industria de alta manufactura. “Tenemos una de las zonas comerciales más grandes a nivel mundial si consideramos las refacciones que se hacen entre Canadá, Estados Unidos y México, en los últimos meses se ha llegado casi a igualar las transacciones comerciales que se hacen entre China y Estados Unidos, que son muy similares a las de México y Estados Unidos”, destacó.

En su intervención, Israel Mendieta abordó la importancia de identificar las necesidades industriales para utilizar las tecnologías disponibles de la mejor manera posible. “Algunas tecnologías son fáciles de integrar, otras son poco flexibles, y por ende, ese proceso adicional de identificar cómo adaptarlas, el impacto definitivamente es negativo desde el punto de vista de tiempo y costo”, comentó.

Finalmente, Luis Ernesto Rojas habló sobre la política de Guanajuato para desarrollar la Mentefactura mediante la transformación comercial en beneficio de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs). Para lograrlo, se tuvo que dejar de competir por costos y hacerlo por valor agregado; generar riqueza en las MiPyMES, el motor que origina el 85% de los empleos en el país; y conectar los sectores tradicionales con la Industria 4.0. (Redacción Autotransporte)

Los especialistas discutieron acerca de los modelos de producción que se han desarrollado en nuestro país gracias a la Industria 4.0.
12/Ago/2021 Industria
ITM 2021 se realizará en formato híbrido en León

ITM 2021 se realizará en formato híbrido en León

Industrial Transformation México (ITM) llevó a cabo la rueda de prensa Innovación y Talento en ITM, donde se anunció que la edición 2021 de este evento será un gran evento híbrido con un nuevo programa educativo atractivo para jóvenes estudiantes y emprendedores. Para esta edición, los asistentes podrán acudir de manera presencial al Poliforum León, sede del evento, respetando las restricciones de afluencia y los protocolos sanitarios, mientras que quienes lo prefieran podrán vivirlo desde la comodidad de sus casas u oficinas a través de las plataformas tecnológicas.

Azul Ogazón, directora de ITM, adelantó los ejes temáticos, programas de conferencias y concursos que habrá entre el 6 y el 8 de octubre durante la Hannover Messe de América Latina. En el evento también participó Antonio García, Vicepresidente de la Asociación para Tecnología, Manufactura y Soluciones, quien habló acerca de la importancia de su alianza estratégica con ITM 2021.

Luz Valdivia, Directora de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI) Guanajuato, quién presentó las seis categorías que se premiarán con la presea Premios a la Industria TIC por parte de CANIETI e ITM durante la Noche de Industriales.

Por su parte, Gerardo Ibarra Aranda, Director General del Centro de Ciencias Explora, aseguró que Futuristic Minds es un logro para la juventud, además de ser una muestra de que Guanajuato es la capital mexicana de la mentefactura.

Mientras que Juan Antonio Reus Montaño, Director General de Idea GTO, expuso acerca de la convocatoria a Startup Pich, evento dedicado a proyectos de Industria 4.0 que tendrán oportunidad de presentarse ante empresarios e inversionistas durante ITM 2021. (Redacción Autotransporte)

CANIETI e ITM entregarán los Premios a la Industria TIC.
10/Ago/2021 Industria
Impulsarán diálogo y colaboración al mercado interno: CANAME

Impulsarán diálogo y colaboración al mercado interno: CANAME

La unión y la propuesta de acciones que reflejen un crecimiento de la industria ante los desafíos que encara el sector eléctrico mexicano fueron los atributos que destacó Hugo Gómez Sierra, Presidente de la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas (CANAME) durante la clausura del Simposium Internacional de la Energía (SIEC) 2021, realizado como parte del 65 aniversario de la cámara.

El directivo afirmó que “estamos convencidos de que la colaboración estrecha con las instancias gubernamentales nos permitirá establecer un diálogo productivo que fructifique en el fortalecimiento de nuestro mercado interno.

El Presidente de la CANAME dio a conocer la firma de un acuerdo de colaboración con el que se reactiva el convenio del Grupo G8, cuyo objetivo es fortalecer la cultura de la legalidad mediante la orientación de los usuarios del manejo de energía, así como combatir el uso ilegal de los productos. También busca establecer un marco de cooperación conjunta a fin de modernizar y fortalecer la cadena productiva del sector eléctrico mexicano.

En el acuerdo, además de la CANAME, también participan la Asociación Mexicana de Empresas de Eficiencia Energética (AMENER); la Asociación Mexicana de Empresas del Ramo de Instalaciones para la Construcción (AMERIC); la Asociación Mexicana de Unidades de Verificación de Instalaciones Eléctricas (AMUVIE); Asociación de Normalización y Certificación (ANCE); COnfederacion Nacional de Asociaciones de Comerciantes de Material y Equipo Eléctrico (CONACOMEEAC); la Unidad Nacional de Constructores Electromecánicos (UNCE) y la Federación de Colegios de Ingenieros Mecánicos (FECIME).

Gómez Sierra añadió que el simposio se consolidó como una plataforma para la interacción entre los industriales de manufacturas eléctricas, con representantes del sector público y privado que acompañaron a la CANAME durante dos días de trabajo.

En el evento se registraron alrededor de 3 mil personas de más de 30 países de América, Europa, Asia y Oceanía. Se contó con la participación de 36 ponentes, quienes compartieron su experiencia y visión de las condiciones actuales del sector eléctrico, así como de sus limitantes, tendencias tecnológicas y el futuro de la industria, con miras a detonar el crecimiento de las empresas. (Redacción Autotransporte)

En el SIEC 2021 participaron 36 ponentes.
6/Ago/2021 Industria
Regresará CDMX a Semáforo COVID naranja a partir de la próxima semana

Regresará CDMX a Semáforo COVID naranja a partir de la próxima semana

A partir de la próxima semana, la Ciudad de México regresará a Semáforo Epidemiológico naranja, ante el repunte en los contagios y hospitalizaciones por la tercera ola de COVID-19. La Zona Metropolitana del Valle de México registra 3 mil 382 pacientes, con el 56% de ocupación de las 6 mil 042 camas disponibles.

Eduardo Clark García, Director General de Gobierno Digital de Innovación Pública, informó en conferencia de prensa que el cambio en el color del semáforo epidemiológico se debe a la nueva metodología del gobierno mexicano, elaborada con las aportaciones de los secretarios de salud estatales, recalibrando la escala de riesgo y que, incluso en color rojo, no se impone el cierre absoluto de las actividades económicas y sociales.

Clark advirtió que la Ciudad de México se mantendrá en este color por lo menos durante las próximas dos semanas y agregó que los casos se concentran en el rango de edad de 18 a 39 años.

Con la intención de incrementar hasta en 50% la capacidad de tomas de muestras en macro kioscos, centros de salud y centros comerciales, a partir del próximo jueves comenzará a usarse un “prellenado del Estudio de caso para la prueba COVID-19”.

Asimismo, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que la próxima semana se darán a conocer las alcaldías que iniciarán la vacunación de personas de 18 a 29 años y añadió que por el momento no hay ajustes a las actividades económicas ante el retroceso en el semáforo.

Según el último reporte de COVID-19 en la Ciudad de México, hay 747 mil 723 casos confirmados acumulados, 33 mil 713 confirmados activos estimados y 45 mil 286 decesos. (Redacción Autotransporte)

Las actividades económicas no sufrirán ningún cambio todavía en la CDMX.
23/Jul/2021 Industria
Proponen iniciativa para aplazar cumplimiento en outsourcing

Proponen iniciativa para aplazar cumplimiento en outsourcing

El Senador Ricardo Monreal presentó una iniciativa ante la Comisión Permanente del Senado de la República con la finalidad ampliar el término de cumplimiento en materia de subcontratación hasta el próximo 1 de septiembre de 2021.

La iniciativa establece esta fecha como límite para que entren en vigor las reformas al Código Fiscal de la Federación, la Ley del Impuesto sobre la Renta y la Ley del Impuesto al Valor Agregado; así como los prestadores de servicios especializados obtengan su registro ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

El documento también contempla esa fecha como límite para que los empleadores que lleven a cabo el procedimiento de sustitución patronal puedan realizarlo mediante la modalidad simplificada, mientras que los patrones que cuentan con más de un registro patronal por clase los den de baja.

Asimismo, los prestadores de servicios especializados estén obligados a informar de forma cuatrimestral al IMSS e INFONAVIT lo referente a sus trabajadores, así como a los contratos que tengan celebrados.

Se espera que se convoque a las Cámaras a un periodo extraordinario para el próximo jueves 29 o viernes 30 de julio, a fin de discutir o en su caso aprobar este proyecto de iniciativa. (Redacción Autotransporte)

Las empresas trabajan a contrarreloj para cumplir con las reformas en materia de subcontratación.
23/Jul/2021 Industria
Publica Coca-Cola FEMSA su primer informe del Bono Verde

Publica Coca-Cola FEMSA su primer informe del Bono Verde

Cola FEMSA publicó hoy su primer informe del bono verde, el cual provee una actualización sobre el uso total de los recursos de su primer bono verde, emitido en septiembre de 2020 por 705 millones de dólares. De 2018 a 2020, la compañía ha asignado 235.48 millones, que representan 33.4% de los recursos generados por el bono verde.

El propósito de su bono verde ha sido y continúa siendo maximizar el impacto positivo de la Compañía al alinear su estrategia financiera con el logro de sus objetivos medioambientales en tres áreas estratégicas: economía circular, cuidado del agua y cambio climático, contribuyendo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

«La estrategia de sostenibilidad y compromisos con el medio ambiente son la piedra angular de la emisión de nuestro bono verde. Buscamos financiar nuestra transición hacia una operación baja en emisiones de carbono, fortalecer nuestra resiliencia y minimizar la exposición a riesgos, manteniendo una conciencia ambiental y restaurativa” dijo John Santa María Otazua, Director General de Coca-Cola FEMSA. La Compañía está asignando los recursos de este bono a financiar o refinanciar proyectos verdes elegibles de acuerdo con su Marco de Referencia del Bono Verde en tres categorías principales:

Economía Circular: Durante 2020, Coca-Cola FEMSA utilizó un promedio de 29% de resina PET reciclada (rPET) en sus botellas de plástico, un incremento desde 20.8% en 2018, reflejando los beneficios de aproximadamente US$225.09 millones asignados en proyectos de PET reciclado derivados de los recursos del bono verde.

Cuidado del Agua: A finales de 2020, la Compañía alcanzó un rango de uso de agua de 1.49 litros de agua por litro de bebida producida, superando su meta de alcanzar un promedio de 1.5 litros. El avance logrado durante los últimos tres años representó un ahorro de más de 4 mil 200 millones de litros de agua, incluyendo los beneficios de aproximadamente $8.94 millones de dólares en proyectos de eficiencia hídrica asignados a partir de los recursos del bono verde.

Cambio Climático: El 11 de junio de 2020, Coca-Cola FEMSA se convirtió en la primera empresa mexicana en tener sus metas de reducción de huella de carbono aprobadas por la iniciativa Science Based Targets (SBTi), adhiriéndose al marco establecido por el Acuerdo de París para mitigar el cambio climático, limitando la temperatura global muy por debajo de 2°C respecto a los niveles preindustriales. La Compañía tiene una serie de proyectos específicos para alcanzar su objetivo en el 2030 de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 28% a través de toda su cadena de valor, en comparación con 2015, así como alcanzar 100% de uso de energía renovable en sus operaciones.

De 2018 a 2020, Coca-Cola FEMSA ha incrementado el uso de energía limpia por más de 55% para satisfacer el 80% de los requerimientos de electricidad de sus operaciones de manufactura global, mientras que su eficiencia energética ha aumentado en un 9.8%. Estos proyectos representan aproximadamente 1.38 millones asignados de los recursos del bono verde.

Coca-Cola FEMSA obtuvo y publicó una opinión independiente (SPO, por sus siglas en inglés) de Sustainalytics, un consultor externo con reconocida experiencia ambiental y social para proporcionar una opinión sobre los beneficios ambientales del Marco de Referencia del Bono Verde de Coca-Cola FEMSA; así como la alineación con los Principios de Bonos Verdes (GBP, por sus siglas en inglés) 2018 de la Asociación Internacional de Mercados de Capitales.

Adicionalmente, el Informe de Bono Verde 2020 incluye comentarios de la dirección de la Compañía en cuanto a el monto de los recursos que han sido asignados a uno o más proyectos elegibles, y un informe de un tercero independiente que examinó y verificó la gestión de los ingresos netos de la venta de su bono verde. (Redacción Autotransporte)

El propósito del Bono Verde ha sido y continúa siendo maximizar el impacto positivo de la compañía.
30/Jun/2021 Industria
Vacunación universal en Baja California, a buen ritmo

Vacunación universal en Baja California, a buen ritmo

Luego de que el día de ayer comenzara la jornada de vacunación contra el COVID-19 para las personas mayores de 18 años en el estado de Baja California, el Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la entidad será la primera en concluir su proceso de inmunización de esta población.

El mandatario anunció que se espera concluir en un lapso de 10 días, utilizando un millón 350 mil dosis de Johnson & Johnson que fueron donadas por el gobierno de los Estados Unidos. “Queremos vacunar a la población de los 39 municipios de la franja fronteriza para que se abra la frontera lo más pronto posible”, declaró el Jefe del Ejecutivo.

Al respecto, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, indicó que se llegó a un acuerdo entre instancias federales y locales para determinar la logística en los 16 macrocentros de vacunación en el estado, que debido a las altas temperaturas operarán bajo tres modalidades: peatonal, vehicular y mixta.

“Los resultados del día 1 han sido satisfactorios. Nosotros teníamos un cálculo de 120 mil a 140 mil personas que acudirían en esta entidad a los 16 centros que se iban a abrir el día de ayer. Fue rebasada esta expectativa y se tuvo hoy en la mañana un total de 198 mil 964 personas que en el día 1 fueron vacunadas en este lugar”, informó la funcionaria en la conferencia matutina del día de hoy.

Asimismo, informó que a los centros de vacunación acudieron muchos jóvenes, a los que hizo un reconocimiento por el orden, respeto y paciencia que mostraron para hacer filas de varios kilómetros.

Para lograr la meta de vacunación total en 10 días, López Obrador precisó que es necesario aplicar entre 126 mil y 162 mil vacunas al día, con un promedio de 140 mil para concluir dicho periodo. Posteriormente, se desplegarán brigadas de vacunación en los estados de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

La vacunación masiva en Baja California es también una gran noticia para la industria automotriz y el sector autotransporte de la región, ya que en la ciudad de Mexicali se encuentra la planta de Kenworth Mexicana, una de las más antiguas del país, encargada de fabricar camiones y tractocamiones tanto para el mercado interno como para la exportación a Estados Unidos y Latinoamérica. Mientras que en Tijuana se localiza la planta de Toyota, donde se fabrica la pickup Tacoma.

Cabe recordar que las garitas fronterizas están cerradas para viajes no esenciales hasta el próximo 21 de junio, de acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos. La frontera de México con Estados Unidos se extiende a lo largo de más de 3 mil kilómetros; es una de las más activas del mundo con más de 1 millón de personas que cruzan cada día y se intercambian bienes y servicios por un valor de mil 700 millones de dólares diarios. (Redacción Autotransporte)

La titular SSPC presentó los avances de la vacunación en Baja California.
18/Jun/2021 Industria
CDMX pasa a semáforo epidemiológico verde a partir del 7 de junio

CDMX pasa a semáforo epidemiológico verde a partir del 7 de junio

A poco menos de un mes de dejar el color naranja (9 de mayo) en el semáforo epidemiológico COVID-19, la Ciudad de México pasará a color verde a partir del próximo lunes 7 de junio, debido a la tendencia a la baja en los casos y hospitalizaciones causados por el virus. De acuerdo con el gobierno capitalino, ahora solo hay 615 personas hospitalizadas, lo que representa una disminución de 144 personas con respecto a la semana pasada. 

El anuncio fue dado a conocer por Eduardo Clark, Director de Gobierno Digital en Agencia Digital de Innovación Pública, quien expuso que la tasa de positividad de las pruebas que se realizan en la Ciudad de México se mantiene en 6%, por lo que se mantiene «dentro de los estándares que deberíamos de ver para procesos de regreso a la normalidad».

Por su parte, la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, hizo un llamado a los ciudadanos a no bajar la guardia con el paso a semáforo verde, sobre todo a las personas que no han sido vacunadas con la segunda dosis o no han pasado los 15 días de su dosis completa. También recalcó que el semáforo verde no implica la eliminación del uso del cubrebocas ni la celebración de grandes comidas o cenas familiares.

A partir del próximo lunes se retomarán las clases presenciales en las escuelas, PILARES, casas de cultura y centros comunitarios, aunque las autoridades enfatizaron que el retorno será de carácter voluntario. Asimismo, a partir del 14 de junio, los eventos deportivos al aire libre podrán operar con aforo del 50% y ya habrá clases en gimnasios, además del regreso de congresos y convenciones.

Con esta medida, los hoteles tendrán un aforo del 60%, las tiendas departamentales del 50% y los restaurantes podrán brindar servicio hasta la media noche, mientras que salones en interiores también regresarán a «actividades permitidas».

Para el 24 de junio, regresarán los eventos de entretenimiento en espacios cerrados al 25%, mientras que cines y teatros tendrán un aforo del 50%. Por su parte, antros y bares, así como eventos sociales sin restricciones de horario y aforo, no podrán abrir aún.

En todas las actividades, el uso de cubrebocas será obligatorio. Además, todas las aperturas de actividades están sujetas a que la tendencia a la baja en los casos y contagios se mantenga a la baja durante las próximas semanas. Hoy por la noche se dará a conocer el nuevo semáforo epidemiológico COVID-19 para todo el país, el cual será efectivo a partir del 7 de junio.

En conferencia de prensa, también se dio a conocer que continuará la vacunación a adultos de 40 a 49 años en las alcaldías Tláhuac, Tlalpan, Álvaro Obregón y Miguel Hidalgo para más de 69 mil personas. Del 9 al 13 de junio se aplicarán vacunas de AstraZeneca en las tres primeras demarcaciones, mientras que en la última se inoculará con dosis de Pfizer. (Redacción Autotransporte)

De acuerdo con los datos del Gobierno de la CDMX, las hospitalizaciones por COVID-19 van a la baja.
4/Jun/2021 Industria
Presenta ITM Premio Itzamná y Make-a-ton 2021

Presenta ITM Premio Itzamná y Make-a-ton 2021

Industrial Transformation México (ITM) presentó en conferencia de prensa del Premio Itzamná así como del Make-a-ton en ITM 2021, el evento más importante de la Industria 4.0 en América Latina, el cual se llevará a cabo el Poliforum León bajo los más estrictos estándares de seguridad para salvaguardar la salud de los asistentes.

El evento contó con la participación de Bernd Rohde, Director General de Hannover Fairs México; Azul Ogazón, Directora de ITM; Carlos Funes, Presidente Nacional de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI); y Óscar Velázquez, Director de Impact MX y Cofundador de Makers For Good.

Bernd Rohde anunció que Hannover Fairs, en conjunto con la CANIETI, hicieron posible la creación del Premio Itzamná, una presea hermana del Hermes Award de Hannover Messe, que año con año premiará lo más innovador de la Industria 4.0 en México durante ITM.

Por su parte, Carlos Funes, afirmó que el Premio Itzamná busca reconocer las ideas que puedan hacer un cambio radical en la Industria 4.0. Asimismo, dio a conocer los requisitos de inscripción para las nominaciones al galardón en su edición 2021.

El directivo explicó que, para inscribirse al premio, es necesario registrar la nominación en la página web de la CANIETI; completar el formulario con los datos de la empresa; anexar una ficha técnica de tres cuartillas que incluya los principales datos del proyecto; grabar un video con una duración máxima de tres minutos, en donde se presente a la empresa y al proyecto participante; y colocar el enlace del video en Youtube.

Finalmente, Óscar Velázquez se encargó de presentar el “Makers for Good, make a ton ITM 2021 Futuro Circular”, un concurso que tendrá lugar durante ITM 2021 y premiará las ideas y proyectos más disruptivos de makers para la Industria 4.0. (Rafael Cervantes Flores)

La rueda de prensa se efectuó en línea.
3/Jun/2021 Industria
Sustentabilidad, la meta de los parques industriales 4.0

Sustentabilidad, la meta de los parques industriales 4.0

Industrial Transformation México (ITM) llevó a cabo el roadshow Parques Industriales 4.0: Catalizando una industria sustentable, en el que diversos especialistas dieron a conocer sus puntos de vista en torno a las transformaciones de estos espacios vitales para la industria, con miras a la optimización y la reducción de su huella de carbono, así como la transición de la manufactura a la mentefactura.

Samuel Campos, Executive Managing Director de Newmark México, aseguró que los retos de la Industria 4.0 tienen que ver con cómo se puede transitar hacia la sustentabilidad y cómo los parques industriales van de la mano con este proceso de reducción de la huella de carbono.

En este sentido, Andreas Müller, Director General Adjunto de la Cámara Mexicano Alemana de Comercio e Industria (CAMEXA), habló sobre cómo su organización y GIZ México acompañan a las empresas en sus procesos de Industria 4.0 con el fin de optimizar su consumo de energía con energías tradicionales y renovables.

“No solo se trata de la tecnología sino un sistema de gestión; definir a responsables dentro de la organización para el desarrollo de una política ya con una conciencia de una línea base y las metas a las que quiero llegar para bajar mi huella de carbono como empresa”, consideró.

Por su parte, Reto Malfatti, ex Director para LATAM de Kuehne + Nagel, dijo que, en temas de logística de parques industriales, se debe visualizar la gestión de lo social y la sostenibilidad liderando la comunidad y creando oportunidades que permitan reducir la huella de carbono de los usuarios del parque.

Finalmente, Ramón Alfaro, Subsecretario de Desarrollo Económico Sustentable de Guanajuato, aseguró que el gobierno de la entidad es un facilitador y promotor del desarrollo económico, la Industria 4.0 y la innovación. Comentó que los parques industriales son un factor de cambio, pero al igual que el gobierno, son facilitadores, por lo que en ellos se encontrarán oportunidades para que todos se desarrollen.

“Un parque industrial no es una isla sino un entorno; si un parque se desarrolla, el entorno también se desarrollará. Queremos oportunidades para nuestros jóvenes y su futuro; ir de la manufactura a la mentefactura», concluyó. (Rafael Cervantes Flores)

Los especialistas externaron sus puntos de vista en torno al desarrollo de los parques industriales en Guanajuato.
2/Jun/2021 Industria
Pide CAINTRA Nuevo León políticas públicas en transporte a candidatos

Pide CAINTRA Nuevo León políticas públicas en transporte a candidatos

En estos tiempos electorales organizaciones en Nuevo León han compartido con los candidatos al gobierno el listado de temas que, para los industriales, son de vital relevancia se atiendan en la próxima administración. Entre ellos, uno de los más importantes es el referente a la movilidad y el transporte de carga. La visión del sector es convertir al estado en un centro metropolitano donde personas y mercancías se puedan trasladar de forma eficiente, con infraestructura de primer nivel.

En un comunicado, la Cámara de la Industria de la Transformación de Nuevo León (CAINTRA) expuso que el transporte de carga en la entidad es de suma importancia para la movilidad de mercancías y el desempeño económico. Esto se refleja en las más de 60 mil unidades de carga que registra el estado, colocándose como la segunda entidad con mayor número de unidades a nivel nacional.

Al mismo tiempo de reconocer su relevancia para el sector, los industriales de Nuevo León consideraron que el transporte de carga ha sido acusado, injustamente, de provocar accidentes de tráfico en la zona metropolitana, lo que ha derivado en que se hayan tomado medidas de regulación que resultan ineficientes y mal planeadas (únicamente el 2% de los accidentes viales está vinculado con el traslado de mercancías).

En el documento, la organización añadió que, a todas luces, y frente a los retos del último año y medio de pandemia, todo el país, ha sido testigo de la responsabilidad que este servicio ha mostrado con la comunidad para trasladar todos los productos que diariamente consumen las familias; así como cumplir con todas sus cadenas de valor existentes.

Para mejorar el transporte de carga en la entidad, CAINTRA exhortó a:

  • Considerar una política pública estatal que ordene, pero sin restringir el tránsito en la Zona Metropolitana de Monterrey, y sin regulaciones adicionales.
  • Incrementar el mantenimiento e inversión en las carreteras de Nuevo León y generar un programa de cultura vial, señalización e inversiones en seguridad vial que disminuya los accidentes de tránsito.
  • Realizar un estudio integral sobre la infraestructura de movilidad de carga en el estado para crear un plan de inversión que potencie la competitividad logística de Nuevo León. (Redacción Autotransporte)
Nuevo León es la segunda entidad a nivel nacional con mayor número de unidades de transporte de carga.
19/May/2021 Industria
El Sistema Humano, fundamental en la Industria 4.0

El Sistema Humano, fundamental en la Industria 4.0

Industrial Transformation México (ITM) realizó el webinar El Sistema Humano en la Industria 4.0, en cual diversos expertos expusieron su visión en torno a los retos y oportunidades en el sistema más importante en la Cuarta Revolución Industrial.

En su intervención, Alberto García-Jurado, Director General de InZynch y Organizador Principal de DisruptHR CDMX, aseguró que en la Industria 4.0, para aprovechar completamente las tecnologías disponibles como la Inteligencia Artificial o el Internet de las Cosas (IoT), la automatización y el big data, el ser humano debe ser la pieza central en el funcionamiento de las empresas y organizaciones.

Por su parte, Alejandro Canela, Vicepresidente y Director General de México y Centroamérica de Siemens Software, explicó el proceso en el que surge la innovación tecnológica en contextos de crisis. Además, habló acerca del papel fundamental que tienen los seres humanos en la ventaja competitiva que representa la complejidad de la Cuarta Revolución Industrial.

Mientras tanto, Moisés Olivares, Socio Asesor de Delta Top Talent, expuso acerca de la importancia de la cercanía humana entre empresas, colaboradores y empleados en el contexto de distanciamiento social. De acuerdo con el especialista, la comunicación es la clave para lograr el éxito colaborativo en las organizaciones.

“Las organizaciones buscan talento donde haya un buen ajuste entre valores y la personalidad de la organización y los valores y la personalidad de los candidatos. Las organizaciones tienen culturas, y lo que ves emerger son metodologías para hacer el mejor ajuste entre las personas y organizaciones”, declaró.

En este sentido, Oliver Soumah-Mis, Director General de Cross Cultural Consultants Network, afirmó que, en el mundo digitalizado del trabajo, las empresas tendrán que reinventarse estructuralmente hacia un modelo de “empresa en red”, con el objetivo de lidiar y organizar el fenómeno de la multiculturalidad en un mundo global.

El experto advirtió que la digitalización no es una opción para las empresas, es una obligación. Además, consideró que la transformación digital es indisociable de la transformación cultural: “La digitalización conlleva globalización y ésta, a su vez, conlleva multiculturalidad”, agregó.

Finalmente, Ricardo Villegas, Directo General de RVV Asesores, resaltó la importancia del liderazgo y la credibilidad en las organizaciones donde el sistema humano juega un rol fundamental para el éxito del equipo. (Redacción Autotransporte)

El webinar dejó de manifiesto la importancia del sistema humano para la Industria 4.0.
14/May/2021 Industria
Promueven Industria 4.0 en México a través del primer roadshow ITM 2021

Promueven Industria 4.0 en México a través del primer roadshow ITM 2021

Industrial Transformation México llevó a cabo el primer roadshow de ITM 2021, Industria 4.0 en 2021: Hannover Messe Alemania e Industrial Transformation México, el cual reunió a directivos del organismo y líderes industriales para discutir acerca del futuro de la Industria 4.0 en nuestro país y en el mundo.

Se contó con la participación de Bernd Rohde, Director General de Hannover Fairs México; Thomas Michael Hogg, Director General de TMH Consulting & Investment Group; Fernando Turner, Presidente Fundador de la Asociación Nacional de Empresarios Independientes y Presidente del Consejo de Katcon; y Azul Ogazón, Directora de ITM.

Bernd Rohde habló sobre la historia económica de las revoluciones industriales y el origen del concepto de Industria 4.0. Asimismo, detalló las expectativas para la edición 2021 de la Hannover Messe, la cual tendrá a Indonesia como país invitado.

Por su parte, Fernando Turner aseguró que el cambio en las empresas es más urgente que nunca con la llegada de la Industria 4.0 y recordó que la Hannover Messe es el lugar donde empresas y países pueden aprender sobre el futuro de la industria.

En su intervención, Thomas Michael Hogg destacó el papel determinante que tiene el T-MEC en el futuro y desarrollo de la Industria 4.0 en Latinoamérica y el resto del mundo.

Finalmente, Azul Ogazón habló sobre la próxima edición de Industrial Transformation México 2021, evento que se realizará en el Poliforum de León, Guanajuato, en un formato híbrido (presencial-virtual) y donde se espera a más de 21 mil visitantes nacionales e internacionales con las más estrictas medidas de seguridad sanitaria. (Redacción Autotransporte)

El T-MEC representa una gran oportunidad para la Industria 4.0.
6/Abr/2021 Industria
Presentan programa de actividades de ITM 2021; este año será híbrida

Presentan programa de actividades de ITM 2021; este año será híbrida

Autoridades del Estado de Guanajuato, industriales y directivos de Hannover Fairs México dieron a conocer el programa de actividades que comprenderá la edición 2021 de Industrial Transformation México (ITM), la Hannover Messe de México y América Latina, que este año se llevará a cabo en un formato híbrido del 6 al 8 de octubre en el Poliforum de León, Guanajuato, ante las restricciones ocasionadas por la pandemia de COVID-19, pero también debido al éxito alcanzado por la edición virtual efectuada el año pasado.

El anuncio de realizó a través de una rueda de de prensa híbrida, con la participación del Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; el Presidente del Consejo de Administración de Deutsche Messe, Jochen Köckler; el Presidente Municipal de León, Héctor López Santillana; el Director General de Hannover Fairs México, Bernd Rohde; el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable del Gobierno de Guanajuato, Mauricio Usabiaga; el Jefe de la Oficina de la Presidencia de CONCAMIN, Manuel Pérez Cárdenas; el Director General de Poliforum León, Alejandro Gutiérrez de Velasco; y el Coordinador General de Comunicación Social del Estado de Guanajuato, Alan Márquez.

Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, señaló que “la ITM de Hannover Messe 2021, viene con todo para convertirse en el evento del año, empresarial, industrial, científico y tecnológico de nuestro país. En Guanajuato no paramos porque el motor que nos mueve es la innovación. Vamos juntos, impulsando para que Guanajuato se consolide como el epicentro de la Industria 4.0 en México y América Latina”.

Por su parte, Bernd Rohde compartió las características principales del evento, que se llevará a cabo en un formato híbrido. Se esperan 21 mil visitantes, dependiendo de la coyuntura de salud y de acuerdo con el semáforo y recomendaciones del Gobierno de Guanajuato. Además, se adaptará el número de visitantes presenciales y virtuales para llevar a cabo un evento exitoso y con la salud como principal prioridad. Asimismo, contará con más de 165 expositores nacionales e internacionales, 9 mil m2 de exposición y más de 500 encuentros de negocios.

Se firmó un convenio de colaboración entre ITM y CONCAMIN.

El Presidente Municipal de León, Héctor López Santillana, mencionó que “incluso en tiempos de COVID-19, la feria líder mundial en tecnología industrial sigue siendo plataforma central para innovar y brindar soluciones. En ella encontrarán las claves para redefinirnos y adaptarnos todos a la nueva realidad, pues esta transformación es para las personas, no para las máquinas”.

Durante la rueda de prensa, Industrial Transformation México y la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN) firmaron un convenio de colaboración. Manuel Pérez Cárdenas, Jefe de la Oficina de la Presidencia de CONCAMIN, declaró: “el hecho de que en 2021 se celebren 10 años de la creación del concepto de Industria 4.0 nos obliga a los industriales a reflexionar sobre el impacto de esta Cuarta Revolución Industrial y a mirar hacia futuro. Por tercer año consecutivo, Industrial Transformation México 2021 y CONCAMIN uniremos fuerzas para impulsar a la industria mexicana hacia la era digital”.

Durante el lanzamiento de ITM 2021, también se llevó a cabo la firma del hermanamiento entre el recinto ferial de Poliforum León y el de Hannover, en Alemania. Jochen Köckler, Presidente del Consejo de Administración de Deutsche Messe, señaló que con la firma de este acuerdo se construirá un puente económico, de conocimientos y de intercambio cultural, lo que permitirá fortalecer la reactivación económica de México con la atracción de nuevos eventos internacionales, el impulso a la profesionalización del sector de las exhibiciones, el desarrollo de proveedores y el intercambio de las mejores prácticas.

Finalmente, Alejandro Gutiérrez de Velasco, Director General de Poliforum León, abundó al respecto: “Con profundo orgullo hoy firmamos el hermanamiento con Deutsche Messe, quien posee uno de los mejores recintos del mundo. Esto nos permitirá, entre otras cosas, promocionar de forma conjunta nuestros eventos para potenciar el número de expositores y visitantes, además de compartir las buenas prácticas entre nuestros equipos de trabajo y acceder más ampliamente a mercados internacionales”. (Redacción Autotransporte)

El año pasado ITM y la RAI se llevaron a cabo de manera completamente virtual.
23/Mar/2021 Industria
Aprueba el Senado reformas a la Ley de la Industria Eléctrica

Aprueba el Senado reformas a la Ley de la Industria Eléctrica

Con 68 votos a favor y 58 en contra, el Senado de la República aprobó en lo general y en lo particular la iniciativa de reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, la cual fue propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador. De esta manera, pasará al Ejecutivo para los efectos constitucionales, luego de que el pasado 24 de febrero la Cámara de Diputados aprobara la iniciativa, tras 16 horas continuas de sesión en el pleno de San Lázaro.

En el dictamen, los senadores coincidieron con la propuesta de la Cámara de Diputados de rescatar y fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para mantener tarifas bajas en beneficio de los usuarios y “proteger los intereses de la nación”.

Esta reforma establece que las plantas hidroeléctricas, nucleares, geotérmicas, ciclos combinados y termoeléctricas de la CFE serían las primeras en despachar la energía que generan al sistema; posteriormente se enviaría la energía de las plantas eólicas y solares, finalmente, el de la iniciativa privada.

Además, incluye una nueva modalidad en el otorgamiento de los Certificados de Energías Limpias y elimina la obligatoriedad de compras por subastas y la revocación de los permisos de autoabastecimiento que hayan sido obtenidos en fraude a la ley y que continúen surtiendo sus efectos jurídicos.

Al respecto, organismos empresariales internacionales dijeron que con esta reforma iniciará un efecto dominó nocivo en la cadena de valor más amplia de los sectores industriales y comerciales comprometidos con la energía sostenible y competitiva en costos.

Por su parte, el Presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció a los senadores la aprobación de las reformas durante la madrugada de hoy y mencionó que esto ayudará a fortalecer a la CFE y “enfrentar momentos difíciles como lo que sucedió en Texas”, en alusión al mega corte de energía eléctrica en los Estados Unidos a causa de las tormentas invernales.

El mandatario señaló que para resolver el apagón en México se echaron a andar todas las plantas hidroeléctricas del país, que próximamente pasarán por un proceso de modernización de turbinas para producir más energía limpia con un menor costo. El proyecto iniciará con 14 plantas. (Redacción Autotransporte)

El Presidente López Obrador agradeció a los senadores en su conferencia matutina.
3/Mar/2021 Industria
Azul Ogazón, nueva Directora de Industrial Transformation México

Azul Ogazón, nueva Directora de Industrial Transformation México

El Consejo Consultivo de Industrial Transformation México (ITM) aprobó durante su 4ta Sesión Ordinaria el nombramiento de Azul Ogazón Gómez como nueva directora de esta feria, conocida como la Hannover Messe de México y América Latina. Desde el pasado 26 de noviembre, Ogazón será la sucesora de Eduardo López Macías.

Bernd Rohde, Director General de Hannover Fairs México, informó que: “De parte de todo el equipo de Hannover Fairs México, agradecemos y reconocemos el trabajo y dedicación de Eduardo López en el desarrollo de ITM. Sin duda, su creatividad y compromiso en los últimos años fueron fundamentales para el posicionamiento actual de esta feria. ¡Le deseamos mucho éxito a Eduardo en su desarrollo personal y su carrera profesional!”.

Rohde también informó que “es un gran honor y privilegio darle la bienvenida a Azul Ogazón como directora de ITM, pues sin duda su experiencia en la organización de exposiciones y su amplio conocimiento en negocios internacionales sumarán al liderazgo que tiene el evento en el país y lo llevarán a horizontes más altos.”

Ogazón se había desempeñado anteriormente en Hannover Fairs México como directora de MEM Industrial + Tecno Mueble Internacional, así como del área de eventos corporativos Messe Events. Antes de incorporarse a Hannover Fairs México colaboró en ProMéxico en el área de la Alianza del Pacífico, dirigió la representación de ProMéxico en el Norte de California y laboró en la oficina de representación de Singapur.

Tiene una Maestría en Políticas Públicas, con especialización en Análisis y Políticas Económicas, de la Escuela de Políticas Públicas Lee Kuan Yew, en la Universidad Nacional de Singapur, y una Licenciatura en Economía del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), México. (Redacción Autotransporte)

Ogazón ya tiene experiencia en Hannover Fairs México.
4/Dic/2020 Industria
Se lanza plataforma tecnológica para vincular negocios y reactivar a la industria

Se lanza plataforma tecnológica para vincular negocios y reactivar a la industria

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN), Industria Nacional de Autopartes (INA) y Cadena de Proveedores de la Industria en México (CAPIM) presentaron una estrategia para la reactivación industrial, que incluye en lanzamiento de la plataforma tecnológica Close Distance, que permitirá la vinculación de negocios de manera virtual con el objetivo de impulsar a la industria durante la pandemia de COVID-19.

Calificada como «La Primer Expo y Negocios Virtual de la Industria Automotriz», Close Distance se realizará del 17 al 19 de noviembre próximos y ya cuenta con más de 500 empresas confirmadas provenientes de toda la región de Norteamérica relacionadas con el sector automotriz, además de 127 empresas compradoras y 506 requerimientos de compra.

Carlos Salazar Lomelín, Presidente del CCE, explicó que México tiene una gran oportunidad debido a su posicionamiento geográfico y comercialmente estratégico dentro de las regiones más importantes del mundo, aunado a los cambios geopolíticos en las relaciones de Estados Unidos con algunos socios comerciales, identificando formas en las que el país puede desarrollar aún más su capacidad productora y exportadora.

«Mientras no crezca la inversión no va a crecer el país, ese el factor más importante que puede incrementar el crecimiento. Este evento es un esfuerzo y un ejemplo de como en el CCE intentamos promover la inversión en nuestro país para salir de la falta de crecimiento», comentó el directivo.

Carlos Salazar Lomelín, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial.

Por su parte, José Abugaber, Secretario de CONCAMIN, reiteró que el T-MEC es una oportunidad para aumentar inversiones en el sector automotriz, y ante ello, es imprescindible la innovación para lograr que la industria automotriz nacional cuente con la tecnología más avanzada.

Mientras que Óscar Albin, Presidente de INA, aseveró que el sector metalmecánico se consolida como el motor de la reactivación económica industrial y la mejor oportunidad para el incremento del contenido regional y de valor agregado para nuestro país, «pues el 47% de los requerimientos de compra de la plataforma corresponden a este sector». Debido a ello, consideró que es necesario impulsar políticas públicas para fortalecer a este sector fundamental.

Finalmente, René Mendoza, Coordinador Nacional en CAPIM afirmó: «Por un lado, tenemos una demanda creciente de requerimientos de compra del sector metalmecánico en nuestro país, y por otro lado, este sector representa la oferta más sólida de procesos productivos del país, generando una gran área de oportunidad».

Los encuentros virtuales de negocio permitirán a los proveedores nacionales vincularse con la demanda de compra específica de grandes empresas compradoras que buscan proveedores en México. El piso virtual de exhibición mostrará a empresas compradoras de México, Estados Unidos y Canadá los productos, servicios y tecnología que empresas nacionales pueden ofrecer, a través de una plataforma de nueva generación y fácil de utilizar. (Redacción Autotransporte)

Óscar Albin resaltó la importancia de las autopartes mexicanas para la industria automotriz de la región.
5/Nov/2020 Industria
Creará Schneider Electric más de 3 mil nuevos empleos en 2020

Creará Schneider Electric más de 3 mil nuevos empleos en 2020

Como parte de las actividades de Industrial Transformation México (ITM) y la Reunión Anual de Industriales (RAI) 2020, Schneider Electric dio a conocer que, en este año en que celebra su 75 aniversario en México, creará 3 mil 220 nuevos empleos en territorio nacional.

«A pesar de ser un año sumamente atípico y con múltiples retos, seguimos fortaleciendo nuestras operaciones en el país con la creación de nuevos empleos en nuestras plantas de producción en Nuevo León, Baja California y Tlaxcala, que actualmente manufacturan productos esenciales para infraestructuras eléctricas críticas en Estados Unidos, Canadá y México», declaró en conferencia de prensa virtual Enrique González Haas, CEO de Schneider Electric México y Centroamérica.

Con la apertura de estas nuevas plazas de trabajo en la segunda mitad del año, Schneider Electric aumentará en un 34% su plantilla laboral en comparación con 2019 y refrenda su propósito de contribuir a la construcción sostenible de México.

Actualmente, la empresa atiende a más de 50 mil clientes en México; además, cuenta con una robusta red de más de 190 socios de negocio para atender cinco mercados en el manejo de energía y automatización: residencial, edificios, industria, centros de datos y energía e infraestructura.

En México, Schneider Electric cuenta con nueve plantas de manufactura localizadas en Baja California, Nuevo León, Tamaulipas, Tlaxcala y la Ciudad de México, incluyendo una planta inteligente completamente automatizada, digital y que es un ejemplo de la Industria 4.0. Además, cuenta con un centro de investigación y desarrollo que cada año recibe el 5% de los ingresos de la compañía para destinarlos a I+D y registra más de 60 patentes desde 2007.

Su operación comercial en nuestro país comprende más de 250 profesionales de ventas y 130 representantes de servicio distribuidos a lo largo y ancho del territorio nacional para atender a industrias clave como la hotelera, alimentos y bebidas, automotriz, farmacéutica, telecomunicaciones y manufactura en general.

«Estamos muy agradecidos por la preferencia de nuestros clientes que, por 75 años, han apostado por nuestros productos, soluciones y servicios. En Schneider Electric seguimos trabajando para ser ese aliado estratégico de negocio para que las operaciones de nuestros clientes sean más confiables, seguras, rentables, productivas y afines con el medio ambiente», agregó González Haas. (Redacción Autotransporte)

Enrique González Haas, CEO de Schneider Electric México y Centroamérica.
29/Oct/2020 Industria
Presenta Industrial Transformation México Futuristic Minds y Makathon 2020

Presenta Industrial Transformation México Futuristic Minds y Makathon 2020

En la segunda rueda de prensa virtual de Industrial Transformation México (ITM), se realizó la presentación del programa educativo de Futuristic Minds y el Makathon Nuevas Realidades, que formarán parte de la feria industrial virtual y cuyo objetivo es impulsar la innovación y el interés por la tecnología entre los jóvenes del país.

Futuristic Minds es un programa de conferencias para estudiantes de 15 a 24 años. El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, destacó que se trata de un paso más para pasar de la manufactura a la mentefactura en la entidad y en el país, siendo un parteaguas en la formación científica y tecnológica de los jóvenes.

Por su parte, el Makhaton es un taller abierto para generar propuestas de innovación, dirigido a emprendedores, diseñadores, ingenieros y creativos. “Será un semillero de grandes talentos y sitio de capacitación y creación de soluciones”, consideró el Gobernador.

Por su parte, Bernd Rohde, Director General de Hannover Fairs México, mencionó que tanto Futuristic Minds como el Makhaton Nuevas Realidades conforman el corazón de Hannover Messe en México y América Latina porque tienen en su centro dos componentes esenciales para construir el futuro: la juventud y la innovación. “Buscamos posicionar a México como el líder al que está llamado a ser y al estado de Guanajuato como el actor principal detrás del desarrollo de la juventud en el país”, declaró.

Tanto el Makhaton como el programa educativo de Futuristic Minds serán gratuitos y estarán disponibles en la plataforma del ITM virtual 2020 del 28 al 30 de octubre próximos. (Redacción Autotransporte)

Futuristic Minds es un programa de conferencias para estudiantes de 15 a 24 años.
8/Sep/2020 Industria
Hannover Messe 2020 en México se realizará de forma virtual

Hannover Messe 2020 en México se realizará de forma virtual

Industrial Transformation México (ITM) anunció la realización de la Hannover Messe, la feria industrial más grande del mundo, que llegará de manera virtual a Guanajuato con los avances tecnológicos previstos para el año 2040, además de contar con los últimos adelantos en la industria 4.0.

A través de una plataforma en línea de última generación, la Hannover Messe en México y América Latina se realizará entre el 28 y el 30 de octubre de 2020, con el Poliforum León como sede. El evento espera atraer a más de 10 mil visitantes virtuales y contará con un área de exhibición inmersiva con más de 20 expositores y un espacio para los encuentros de negocios virtuales, donde se espera concretar más de mil 200 reuniones.

A través una rueda de prensa virtual donde se presentó el evento, Bernd Rohde, Director General de Hannover Fairs México, comentó que la ITM 2020 ofrecerá una experiencia sumamente innovadora y enriquecedora para los visitantes, a través de un Makathon, que será un reto virtual para la comunidad de innovadores y makers del país y tres programas de conferencias: ITM, Futuristic Minds y la Reunión Anual de Industriales, que en total reunirán más de 50 ponencias.

Por su parte, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador de Guanajuato, mencionó que “IMT 2020 será un paso adelante, un salto al futuro, una plataforma que nos brindará una experiencia, vívida y cercana, de lo que nos depara la tecnología en los días por venir. Es un evento que impulsa el cambio de mentalidad que se necesita para no quedarnos rezagados y alcanzar un siguiente nivel de desarrollo en el estado”.

En la presentación del evento también estuvieron presentes Héctor López Santillana, Presidente Municipal de León; Mauricio Usabiaga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable de Guanajuato; Guillermo Castellá, Director y Representante para México de ONUDI; Eduardo López, Director de ITM; Alejandro Preinfalk, Presidente y CEO de Siemens México, Alan Márquez, Coordinador General de Comunicación Social del Gobierno de Guanajuato; Michael Schultheiss, Consejero de Asuntos Económicos y Científicos de la Embajada de Alemania en México; y Caroline Hoarau, Directora de la División de Automatización Industrial para Schneider Electric México y Centroamérica.

El registro para el Industrial Transformation México es gratuito y estará disponible desde hoy en la página del evento. Únicamente tendrán costo los programas de conferencias de ITM y de la Reunión Anual de Industriales, con un precio de 100 y 50 dólares, respectivamente. (Redacción Autotransporte)

León, Guanajuato, recibió este evento por primera vez en 2019, convirtiéndose en la primera ciudad de Latinoamérica en ser sede.
25/Ago/2020 Industria
Realiza CAINTRA Nuevo León su 76 Asamblea Anual

Realiza CAINTRA Nuevo León su 76 Asamblea Anual

De manera virtual, la Cámara de la Industria de la Transformación (CAINTRA) Nuevo León efectuó su Asamblea Anual número 76, donde presentó los resultados del último año y se realizó la toma de protesta del Consejo Directivo para el periodo 2020-2021. Adrián Sada Cueva, Presidente del organismo, destacó que México tiene una extraordinaria posición para atraer mayor inversión, y con ello, crear empleo y bienestar, pero debe haber condiciones para aprovechar las oportunidades como el T-MEC.

Ante su preocupación por la implementación de medidas que pretenden que las plantas más competitivas dejen de despachar energía eléctrica,el empresario señaló que para impulsar la inversión manufacturera es necesario desarrollar un plan energético que prometa llevar a México a ser competitivo en sus tarifas.

En ese sentido, solicitó a Alfonso Romo, Jefe de la Oficina de la Presidencia, y quien asistió al evento en representación del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el apoyo para  resolver los desencuentros entre la iniciativa privada y la actual administración con miras a establecer un plan de desarrollo de la industria eléctrica que resulte en mayor inversión, tarifas más económicas y energía más limpia.

Adrián Sada Cueva, Presidente de CAINTRA Nuevo León.

Resultados positivos

Entre los resultados obtenidos por CAINTRA Nuevo León durante 2019, se encuentra la firma, en conjunto con sindicatos y autoridades estatales, del Acuerdo para el Fortalecimiento Laboral en Nuevo León, que garantiza la intervención de las autoridades en caso de conflicto; también se realizaron diversas capacitaciones sobre los principales aspectos de la Reforma Laboral y la NOM-035 de factores de riesgo psicosociales en el trabajo, donde asistieron mil 500 socios.

Asimismo, la cámara estableció un módulo de servicio del Sistema de Administración Tributaria en sus oficinas para capacitar a más de 600 micro y pequeñas empresas en sus obligaciones fiscales. Mientras que entre 2019 y 2020, las empresas socias han invertido mil millones de pesos para mitigar las emisiones contaminantes en el ambiente.

Por otro lado, CAINTRA Nuevo León se consolidó como el principal administrador de practicantes a nivel nacional, gestionando becas para más de 31 mil estudiantes, quienes fortalecieron la plantilla laboral de más de mil empresas. A través del Centro de Competitividad de Monterrey, impulsó la profesionalización de más de 3 mil 380 organizaciones y expidió más de 3 mil 500 certificados de origen, que ayudaron a sus socios a agilizar sus procesos de exportación de productos. (Redacción Autotransporte)

La toma de protesta del Consejo Directivo se realizó de manera virtual.
19/Ago/2020 Industria
Impulsan CONCAMIN y Gobierno de la CDMX desarrollo industrial en Azcapotzalco

Impulsan CONCAMIN y Gobierno de la CDMX desarrollo industrial en Azcapotzalco

Con el propósito de fortalecer el desarrollo industrial e impulsar la competitividad en las áreas de innovación y tecnología mediante proyectos como Vallejo-I, un clúster de innovación industrial del Valle de México con el mayor centro de datos de la ciudad, la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN), el Gobierno de la Ciudad de México y la alcaldía de Azcapotzalco firmaron un convenio de colaboración encabezado por sus titulares: Francisco Cervantes Díaz, Claudia Sheinbaum Pardo y Vidal Llerenas Morales, respectivamente.

Claudia Sheinbaum reconoció la importancia de la firma del convenio y señaló que desde que está al frente del Gobierno de la Ciudad de México hizo una alianza con el alcalde Vidal Llerenas para desarrollar el Proyecto Vallejo, el cual produce más de mil millones de pesos anuales, lo que representa el 25% de la producción industrial de la capital del país.

“Creemos que la manufactura y particularmente la industria sustentable e innovadora tiene un potencial muy importante en la Ciudad de México. No solamente debe crecer en servicios, y todas las acciones en donde la ciudad tiene una competitividad muy grande, sino que creemos que la industria sigue siendo un potencial para la capital”, explicó la Jefa de Gobierno.

Con el Proyecto Vallejo se pretende ofrecer empleo de calidad, como en la Central de Abastos o el Aeropuerto de la Ciudad de México. Cuenta con cuatro estrategias: mejoramiento urbano y calidad de vida; ordenamiento territorial; desarrollo económico y generación de empleos; e innovación y desarrollo tecnológico.

El mes pasado, la Jefa de Gobierno inauguró un centro de distribución de medicamentos en la zona de Vallejo.

La inversión para el proyecto en que está participando la CONCAMIN es de más de 120 millones de pesos. El objetivo del organismo empresarial es elevar la competitividad industrial de la Ciudad de México de forma sistémica, con base en tres elementos básicos: generar mayor valor agregado, mayor contenido nacional y un sistema de innovación y transferencia.

Transporte jugará un papel clave

Miguel Elizalde, Presidente Ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), resaltó que las políticas públicas en materia de movilidad ligadas al medio ambiente no impactan únicamente a la zona metropolitana del Valle de México, por lo que es muy importante trabajar en conjunto para la reducción de emisiones, especialmente material particulado, a través de la renovación de la flota.

Aseveró que, en este contexto, la Ciudad de México puede ser la mayor impulsora de la reducción de emisiones a través de la modernización del autotransporte y propuso la creación de un grupo de trabajo donde se impulse esta tarea a través de la modernización de la flota del autotransporte. (Redacción Autotransporte)

El transporte adquirirá mayor relevancia en la demarcación.
15/Ago/2020 Industria

Navegación de entradas

Página 1 Página 2 Página 3 Próxima página
  • Videos
  • Armadoras
  • Flotas
  • Industria
Autotransporte.mx