Scania y el Grupo DHL han desarrollado conjuntamente un camión eléctrico con un generador de combustible, lo que permite la transición al transporte por carretera eléctrico sin necesidad de esperar a que se complete la red de carga. Los vehículos totalmente eléctricos son la solución definitiva en un sistema de transporte sostenible, y la transición a la electricidad debe acelerarse ya. Sin embargo, existen obstáculos como la falta de puntos de carga, los altos costes para garantizar suficiente capacidad de carga en las estaciones durante las horas punta, la presión sobre la red y los altos precios spot de la electricidad, por ejemplo, en los días tranquilos de invierno. Aquí es donde entra en juego el Vehículo Eléctrico de Autonomía Extendida (EREV) de Scania y DHL. Este vehículo ayuda a superar estos obstáculos, permitiendo a DHL utilizar entre un 80 % y un 90 % de electricidad renovable.
El generador alimentado con combustible reemplaza uno de los paquetes de baterías
El nuevo camión eléctrico será utilizado por la división Post & Parcel Alemania en febrero para el transporte de paquetería entre Berlín y Hamburgo, con el fin de probar su rendimiento en las operaciones diarias, antes de incorporar nuevos vehículos a la flota de DHL. El generador de combustible sustituye una de las baterías de un camión totalmente eléctrico que no se necesita en la mayoría de las rutas de transporte, lo que reduce la autonomía de las baterías, pero proporciona energía de respaldo para los escenarios mencionados. El vehículo tiene una autonomía de entre 650 y 800 kilómetros (sujeto a los resultados de la prueba) y puede repostar en cualquier gasolinera convencional, si es necesario. Esto se compara con los 550 kilómetros de los camiones 100 % eléctricos más modernos y líderes del sector de Scania con un peso máximo equivalente.
«Una solución pragmática para hacer la logística más sostenible»
Tobias Meyer, CEO del Grupo DHL: «Pasará algún tiempo antes de que la electricidad renovable, la red eléctrica y la infraestructura de carga estén disponibles y sean lo suficientemente robustas como para depender plenamente de camiones eléctricos, especialmente para un sistema a gran escala como la red alemana de paquetería de DHL. En lugar de esperar a que llegue ese día, DHL y Scania están colaborando en una solución pragmática para lograr una logística más sostenible y reducir las emisiones de CO2 en más del 80 %. Este vehículo es una solución sensata y práctica que puede contribuir de inmediato a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en el transporte de mercancías a corto plazo. Dichas reducciones deberían reflejarse proporcionalmente en las tarifas de los peajes y en el sistema de emisiones de la flota de la UE. Consideramos esta colaboración como un proyecto de innovación exitoso de dos empresas comprometidas con la lucha contra el cambio climático».
El EREV ha sido desarrollado por Scania Pilot Partner, que explora nuevas tecnologías y soluciones, en este caso junto con el socio estratégico DHL. Los vehículos eléctricos de autonomía extendida ofrecen una prometedora solución provisional para lograr reducciones significativas de CO₂e, especialmente donde faltan la infraestructura y otras condiciones para un transporte totalmente eléctrico. Las políticas nacionales y de la UE deberían reconocer e incentivar este concepto mediante un reconocimiento adecuado de la intensidad realista de las emisiones y de las reducciones proporcionales de los peajes de las carreteras.
Debería aceptarse mientras se construye la infraestructura.
Christian Levin, CEO de Scania: «El futuro es eléctrico, pero la perfección no debe ser contraria a lo bueno, ya que estamos en camino hacia él. El vehículo que hemos desarrollado junto con DHL es un ejemplo de soluciones provisionales que pueden impulsar la expansión del transporte pesado descarbonizado antes de que el sistema de transporte se electrifique al 100 %. Una transición climática eficaz requiere que los responsables políticos acepten estas soluciones, a la vez que incrementan sus inversiones en infraestructura pública y otras condiciones propicias».
El EREV es un camión de 10,5 metros de largo con un peso máximo de 40 toneladas métricas, propulsado por un motor eléctrico de 230 kW (pico de 295 kW). La energía se suministra mediante una batería de 416 kWh y un generador de gasolina de 120 kW. Con la ayuda del generador integrado, inicialmente alimentado por gasolina y posteriormente por diésel/HVO, la autonomía del camión alcanza los 800 kilómetros. Los EREV pueden equiparse con un software que limita el uso del generador de combustible, lo que permite reducir las emisiones de CO2 y limitarlas a un nivel específico. Su velocidad máxima es de 89 km/h, con una capacidad de carga de aproximadamente 1000 paquetes (el volumen de una caja móvil). El camión también puede arrastrar un remolque con una caja móvil adicional. El vehículo se utilizará para el transporte de mercancías principales entre las ciudades de Berlín y Hamburgo.