Hace un año los pequeños comerciantes sacaron a los tianguis a sus Pavos con signos de la Enfermedad del Pavo Azul. donde los sintomas son crestas y patas amoratadas para animales con vida o en crianza y cabeza y patas azules una vez que han sido sacrificados para el consumo humano.
Desde el año 1994 aún no se exclarecen las causas de la enfermedad de este alimento para su consumo sólo en Temporada Invernal y con una celebración Navideña, antes de entrar al año 2000 las investigaciones sobre la enfermedad del Pavo Azul fueron dirigidas a lo que se conoció como el tráfico de FENTANILO que no fue otra cosa que la investigación sobre los empaques en que fueron transportados y se llamó fentanilo a las perlas de unicel azul que usaron los trassportistas para transportar la carne de aves hacia la frontera con Estados Unidos.
De ahí se encontró que este material plástico azul había afectado la mayoría de mercancías en México pues más de un producto fue trasladado en cajas o palets con este plástico como medida de clima, lo que detuvo algunos meses el cruce de mercancías desde México a cualquier parte del mundo, de ahí vienron más de una firma de tratados hasta llegar hoy al Tratado de Libre Comercio (TLC) y al T-MEC o Tratado de México y Canadá con Estados Unidos.
Dos temas que toca hoy a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, al Secretario de Economía, Marcelo Ebrard y a la cúpula de Empresarios resolver el mayor conflicto en temas de Exportaciones y T-MEC los impuestos por aranceles.
En donde se enfrenta ya al tema del FENTANILO en alimentos, dada la declaratoria de hoy en España de la Primera Granja de Pollo con una rara gripe aviar, en tanto la firma agrícola de Pavo Pilgrims Pride anuncia que ha usado embalaje o empaques reciclados, en este tema Canadá se sigue mostrando en la negativa de llegar a un acuerdo y no es para menos si su negocio principal de las Granjas se ve mermado por una extraña gripe como la del Pavo Azul.
Una enfermedad hasta ahora diagnosticada como Gripe Pulmonar, Salmonella y Cáncer, enfermedades también adquiridas por el ser humano, hasta hoy los únicos mediacmentos avalados por la Medicina Veterinaria para atender esta gripe son La TETRAMICINA y LAS SULFAS, ambas llegan dificilmente a granjas más pequeñas y locales, mientras que la efectividad en humanos de la TETRAMICINA a lo largo de 30 años ha mostrado su efectividad, las SULFAS son medicamentos altamente tóxicos para la ingesta humana, hoy incluso la marca de Refrescos Mexicana Chaparrita ha lanzado para el consumo humano una fórmula con sabor igial a las SULFAS pero sin garantía de pasteurización.
Al igual que los Refrescos Lulú, la Chaparrita se ha avalado sólo para el consumo de ciertas localidades y para el tipo de población mexicana.
Por: Rosalía León García