Ley Seca o Ley contra bares en México, las elecciones del Poder Judicial en 2025

La Ley Seca en México es el nivel más duro para hacer valer un derecho nacional que restringe la ingesta de bebidas alcoholicas dentro de comercios, el hogar, los bares, restaurantes y giros negros, se trata asi mismo de una ley contra la prostitución según los asuntos penales y encarcelamientos en períodos electorales, así mismo es un bloqueo al condicionamiento de la actividad gubernamental y el intercambio del voto por actividades relacionadas a la ingesta de bebeidas alcoholicas como experimento en humanos e intercambio del voto por cuentas de giros negros, bebidas y mujeres.

La Respuesta es más dura cuando un período electoral se alarga por más de un año, se retiene al personal militar y de gobierno en casos de fraudes con el herario y financieros, la situación es un ejemplo de lo que fue en su momento el IPAB y el FOBAPROA, que dejaron sentados los proyectos de Ley que prohiben a relación entre la Prostitución y los Gobiernos locales.

En términos de Giros Negros y la violencia en tiempos electorales se vivió en el sexenio del Presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Felipe Calderón Hinojosa, el primer nombre en aparecer fue el del Diputado del PRI al que le apodó «Pancho el Cachon» el Diario Milenio, el medio en que además destacó los nexos del Diputado del PRD, Silvano Aureolos Cornejo con los Giros Negros en campañas electorales, ambos representantes del Gobierno de la Ciudad de México.

Los Desacuerdos PRI, PRD y Milenio, señalado como períodico de Izquierda tuvieron impacto en el Municipio de Nezahualcoyotl y en la caída del PRD en la demarcación, ambos con influencia en los líderes comerciales de 2009 perdieron su poder de convocatoria en la población pero también su poder adquisitivo hoy marcado y hundido en la parte más abandonada del Municipio de Nezahualcoyotl, la Colonia del Sol, donde el lugar más cerca para acceder a un producto se encuentra en Plaza Jardin de Los Carso y Los Slim, así como a sus alrededores que se han convertido en fuente de empleo para migrantes de Latinoamérica.

La Situación se ve más grave para las nóminas que fueron abandonadas sin sustento por el PRD en el Estado de México, el caso más duro la Colonia Impulsora Aragón en sus límites con la Ciudad de México, el Aeropuerto, la Calle 7 y Avenida Central, las Inundaciones en Julio de 2023, dejaron al descubierto el abandono de lo que sería una enorme obra hidráhulica de captación de lluvia para la Colonia del Sol y Avenida Arenal de Nezahualcoyotl, Estado de México, así como la remodelación de las salidas a la carretera de Querétaro y la Carretera Libre de Puebla.

Ahora las investigaciones buscan otros contratos falsos sobre nóminas con carácter de privado para el Desarrollo del Tren Interurbano México-Toluca, un tren elevado que quedo concluído desde 2023, hacia la salida de la Terminal de Autobuses de Observatorio y Cuatro Caminos y aún se registra para el Norte del Estado de México por el Municipio de Naucalpan como obra incoclusa.

Las demandas llevan a otras empresas que aparecen aún con registros falsos en Línea para la Delegación Colindante, Venustiano Carranza en la Industria del Plástico, Industrias Plásticas Mar, proveedor de Ferreterías para el Municipio de Nezahualcoyotl hasta el año 2000. Y con Registro dentro de la Cámara de Diputados.

El Problema se acrecentó cuando de Estados Unidos se extraditó a personal de nóminas de la Industria del Plástico y ligados al Negocio del Fentanilo, un material de hule espuma azul que servía para el trasnporte de palets. En cambio la materia prima que se usó para la producción de mangueras en México antes del año 2000 fue una partícula micro del tamaño de la llamada «sopa de munición», incolora y cristalina que en ocasiones se transportaba por los obreros en sus maletas de uso diario, mochilas del tipo escolar e incluso de las promociones de otras marcas y partidos políticos.

Para el Estado de México significó la alerta mochila u operativos mochila incluso hasta 2009, la revisión se hizo hasta este período sólo a hombres de todas las edades y actividades económicas. En 2016 se reactivó este «operativo mochila» y la llamada «Operación Rastrillo», entonces el anuncio del Presidente Enrique Peña Nieto fue que se habían detenido a los traficantes del fentanilo.

La operación tuvo fuertes críticas cuando se acusó al Gobierno de falsos encarcelamientos de los trabajadores de la construcción. Hoy el fentánilo vuelve a tener una clara denuncia en toda la Industria Química por ser un material altamente tóxico.

Por: Rosalía León García.

 

 

 

Comentarios

edición Autor