El capitulo que se refiere a la Industria Textil en acuerdos comerciales entre México, Estados Unidos y Canadá hoy debería entrar a debate ya que el nuevo T-MEC, el que ha firmado la Presidente Claudia Sheinbaum propone regular y aplicar arancel a tejidos de origen indígena protegidos desde hace décadas por organizaciones como la Unesco.
De acuerdo a las medidas ecónomicas que se aplicarán a partir de 2026 a todos los productos mexicanos vendidos en el exterior bajo el T-MEC, productos de pueblos originarios pagarían el mismo 25 por ciento que cualquier artículo de lujo, ligado a ello estarían en el mismo tema ecónomico las artesanías consideradas y entendidas en términos turísticos.
Lo que requiere el análisis sobre cuál es el futuro y la capacitación que requieren las aduanas de movimiento de carga y movimiento de pasajeros que encaminan a medidas arbitrarias en el caso de aeropuertos con bajo control en mercancías turísticas.
Además de poner en desventaja los conocimientos y los ambientes en que un grupo etnico maneja sus mercancías y las pocas ganancías que recibe de un tejido que requiere de jornadas completas elaborarlos.