Oficialía de Partes de la SICT cómo atender los trámites de la Infraestructura de la CDMX

La Ciudad de México vive en este sexenio un cambio en el modelo de Partido Político que genera incertidumbre al empresario y ciudadano común con respecto a sus propiedades en razón de vivienda o negocio, macro micro y pequeña empresa
Situación Jurídica que en este momento se atiende en la Oficialía de Partes de la Secretaría de Infraestructura de Comunicaciones y Transportes de acuerdo un memorándum que se publica en las oficinas de esta dependencia de Gobierno en la Avenida Insurgentes de la Colonia del Valle y Delegación Benito Juárez.

Para los empresarios y ciudadanos que en este momento requieran de atención en temas de propiedad privada es de primera necesidad comprender en qué consiste la Infraestructura un figura legal que almenos aparece en los estatutos de gobierno desde 1980 a la fecha con el Desarrollo de la Vivienda de Infonavit en todo el país como una esperanza de vida para la familia moderna.

Con el sistema Infonavit quedaron sentadas las bases para que más de una persona acuerde el modelo de ciudad o municipio de asentamiento poblacional.

Que se basa incluso para un modelo de turismo en el ABC de un mapa replicado en más de una nacionalidad. Este mapa comprende contar con las instituciones y servicios que garanticen el hábitat entre distintas especies.

Las instituciones más relevantes para la Economía  y la Vivienda de México son Oficinas de Gobierno para cargos de Delegaciones y Hayuntamientos;  Hospitales y Escuelas comprendidas en mapas distribuidos por barrios y colonias.

Además de Comercios Servicio Postal de Electricidad y Telefonía las principales fuentes de empleo y negocio privado.
Desde la entrada del nuevo gobierno no queda claro como se debe atender o defender los servicios que avala la Credencial del Elector ante la problemática que se generó sobre no ingresar al Instituto Nacional Electoral.

Hoy con los documentos de servicios de Telefonía y Electricidad el empresario y ciudadano está comprometido a vigilar y salvaguardar el modelo de Ciudad y Municipio que haya elegido por reconocimiento como país durante las pasadas elecciones del 2 de junio de 2024.

Comentarios

edición Autor