Liberación del derecho de vía, fundamental para conectar al Aeropuerto Felipe Ángeles: SCT

El Secretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis Díaz-Leal, advirtió que la pronta liberación del derecho de vía y la evaluación de impacto ambiental son de suma importancia para avanzar y concluir las obras de infraestructura que permitirán conectar al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

En una reunión con mandos del Centro SCT Estado de México, el secretario explicó que en ese objetivo se coadyuvará con las instituciones que construyen vialidades, ya que no contar con este derecho frena los trabajos, como pasa con distintas obras.

Jorge Arganis destacó que este año el Centro SCT contará con un presupuesto de mil 798.98 millones de pesos (mdp), el cual se distribuirá entre carreteras alimentadoras, 49.04 mdp; conservación, 318.40 mdp; y carreteras federales, mil 431.54 mdp, rubro donde se incluyenlos trabajos de las vías que llegarán al nuevo aeropuerto. Los recursos para ese objetivo sumarán 6 mil 127.68 mdp, por lo que el próximo año se estima se canalicen 4 mil 696.14 mdp.

Las obras que se ejecutarán son: entronques y accesos de carga y zona militar AIFA; modernización del Camino a San Jerónimo; ampliación de la autopista México-Pachuca (kilómetro 25+000 al kilómetro 29+542); Entronque Puente de Fierro-Entronque Camino a Tonanitla, y Entronque Camino a Tonanitla-Acceso principal AIFA.

En otros temas, se informó que en 2019 el 55% de la red carretera libre de peaje se encontraba en malas condiciones; 18% en regular y 27% en bueno; para 2020 sólo 9% es malo, 45% regular y 46% bueno.

Por otro lado, en autotransporte, el Programa Intensivo de Verificación se distribuirá de la siguiente manera: 108 inspecciones físico-mecánicas; 48 en pesos y dimensiones, y 35 a permisionarios. (Redacción Autotransporte)

Se prevé que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles se inaugure en marzo de 2022. Foto: Cortesía Presidencia de la República.

Comentarios

edición Autor