El mercado de vehículos pesados nuevos del Reino Unido cayó por primera vez en tres años en 2024, con una reducción de las matriculaciones del -2.7 por ciento, según las últimas cifras publicadas hoy por la Sociedad de Fabricantes y Comerciantes de Automóviles (SMMT), informó hoy la Agencia de Noticias Especializadas en la Industria Automotriz, Ness Press con sede en Reino Unido.
No obstante explica el documento que en 2023 ocurrió la demanda de Renovación de Flotas lo que influyó en una disminución en la compra de unidades nuevas, la caída registradas es de -3,3 por ciento en el cuarto trimestre que se compara con un sólido 2023 que fue el año de mayor actividad en cuanto a renovación de flotas de camiones desde 2019.
En tanto 2024 con 44,988 nuevas matriculaciones es el segundo mejor desempeño anual en ese período de cinco años o período posterior a la Pandemia Mundial por Covid-19.
La caída anual fue impulsada por la caída de la demanda de camiones articulados, una caída del -12.4 por ciento a 19,079 unidades, que compensó un aumento en las entregas de nuevos camiones rígidos, un aumento del 6.0 por ciento a 25,909 unidades.
La demanda de carrocerías de camión con caja (13.4 por ciento), lona lateral (7.1 por ciento), volquete (0.9 por ciento) y plataforma (4.1 por ciento) aumentó, pero las tractoras siguieron siendo las carrocerías más populares a pesar de una caída del -13.4 por ciento en las matriculaciones hasta las 18,570 unidades.
Si bien la naturaleza cíclica de la renovación de la flota de vehículos pesados puede causar fluctuaciones anuales, es preocupante que la demanda de camiones de cero emisiones por parte de los operadores cayera un -7.3 por ciento hasta solo 217 unidades, con una participación de mercado del 0.5 por ciento, la misma que en 2023.
El Reino Unido ha señalado que pondrá fin a la venta de todos los vehículos pesados nuevos que no sean de cero emisiones y que pesen hasta 26 toneladas en 2035 (casi tres cuartas partes del mercado del año pasado), por lo que la aceptación debe crecer exponencialmente en la próxima década.
Los fabricantes han invertido significativamente para ofrecer una amplia variedad de modelos de vehículos de cero emisiones, pero el mayor coste de producción significa mayores costes de adquisición para los operadores (además de costosas actualizaciones de la infraestructura de los depósitos), lo que plantea importantes barreras para la aceptación.
Programa Zero Emission HGV para camiones en Reino Unido
El Reino Unido tiene los objetivos de fin de venta más ambiciosos del mundo para los nuevos vehículos pesados de emisiones no cero y se necesita un apoyo sustancial para cumplirlos.
Dado que la subvención para camiones enchufables, disponible para los operadores de flotas desde 2016, finalizará en seis semanas, es fundamental contar con un sustituto actualizado que ofrezca incentivos realmente atractivos para todos los nuevos modelos de vehículos pesados de emisiones cero, junto con apoyo para las actualizaciones de los depósitos.
Dicho apoyo estará disponible para un número limitado de flotas que participen en el programa Zero Emission HGV and Infrastructure Demonstrator este año. Sin embargo, como los resultados no se esperan hasta 2030 como muy pronto, se necesitan más medidas para aumentar aún más la aceptación.
La provisión de infraestructura en ruta también es limitada, con menos de cinco puntos de carga dedicados a vehículos pesados en las carreteras del Reino Unido. La adopción masiva de camiones de emisiones cero depende de que sus necesidades de carga se satisfagan a través de una estrategia nacional de infraestructura para vehículos, que debe considerar todos los tipos de vehículos. De hecho, dado que la mayoría del mercado de vehículos pesados nuevos debe ser de cero emisiones para 2035, es necesario empezar a actuar ahora.
Mike Hawes, director ejecutivo de SMMT, afirmó: “Una ligera disminución en la renovación de la flota de camiones refleja un sector que se está normalizando después del fuerte crecimiento posterior a la COVID. Sin embargo, como la mayor parte del mercado está a casi un ciclo completo de inversión de la fecha de finalización de las ventas en 2035, se necesitan medidas urgentes para abordar el estancamiento de la adopción de cero emisiones. Los fabricantes están entregando los productos; ahora hay que convencer a los operadores de que inviertan. Por lo tanto, es esencial un apoyo fiscal significativo y la implementación de infraestructuras para que la transición de la flota sea una propuesta comercial convincente”.