El presidente de Estados Unidos, Donald Trump ratificó la cuota arncelaria para la exportación de autos que se enviarán de México a Estados Unidos a 25 dólares por cada cien dólares o el 25 por ciento del cambio monetario actual, la medida retoma los históricos acuerdos de comercio con México, Canadá y Estados Unidos.
La gran parte de mercancías que Estados Unidos compra a México se hace en la moneda norteamericana, dólar pese a que lo que en tema de autos compra son productos europeos que cruzan por la frontera del Sur a la frontera Norte de México. La moneda del Sur o de Europa es el Euro.
La medida se aplicará a vehículos como Mercedes-Benz, Volkswagen y otras marcas de intercambio México-Europa. las autopartes quedan en otros acuerdos debido a la falta de un histórico en ventas con las marcas de Asia o China con quien en este momento no hay acuerdo en temas de energía.
En todo caso las autopartes tendrán que quedar bajo el registro de México y cubrir la demanda de vehículos que tienen hasta 20 años de antigüedad como quedó escrito en 2009 con el presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa y el presidente de Estados Unidos, Barack Obama.
El sexenio de Felipe Calderón fue un hito histórico para la industria automotriz con ventas millonarias que extendieron el comercio hacia otros destinos y la apertura de la manufactura en México para la indstria de Japón que se ubicaba entonces como el primer socio comercial de Estados Unidos.
El actual gobierno de Donald Trump busca la reactivación de la industria automotriz y el control perdido en las fronteras de esta industria en menos de una década que provocó no sólo la caíad del 50 por ciento en la venta de autos sino en la pérdida del empleo formal y la capacitación del hombre máquina.