Tecnología y seguridad, grandes desafíos del arrendamiento de vehículos

La Asociación Mexicana de Arrendadoras de Vehículos (AMAVe) llevó a cabo el panel Ecosistemas tecnológicos en el sector de movilidad y seguridad, el cual tuvo por objetivo intercambiar opiniones en relación con las principales tendencias del mercado en materia de seguridad y movilidad, así como la importancia de los datos, además de conocer los retos y oportunidades de las arrendadoras con respecto a la innovación e integración tecnológica en la movilidad.

Arlette Balderas, Directora de Operaciones de TIP Auto, comentó que la seguridad es uno de los cuatro principales aspectos que impactan en la movilidad. Es por ello que se busca prevenir accidentes, disminuir muertes y tener control del costo de la flotilla, integrando la seguridad en la planificación del transporte. Esto es posible a través de dispositivos que brinden información que permita implementar acciones preventivas de forma inmediata, así como planeaciones.

Respecto a la prevención de riesgos y mantener una rentabilidad financiera en la operación, explicó que la relevancia de los datos queda de manifiesto cuando se le da un uso práctico a través del análisis, la toma de decisiones y el desarrollo de nuevas ideas que brinden nuevo valor a los clientes, lo que se refleja en un control de los costos de mantenimientos para empresas y arrendadoras.

Víctor Castillero, Director de Suscripción y Tarifas de Quálitas, indicó que la seguridad es inherente a la movilidad y es ahí donde el sector asegurador se perfila como algo clave, por lo que debe estar consciente de que sus servicios forman parte de todo el ecosistema.

Añadió que para hablar de movilidad se necesita asociarla con la tecnología y para medirla se necesitan diferentes herramientas. Ante esto, la industria de seguros debe definir su rol y postura y esperar que los desarrolladores se acerquen a solicitar productos relacionados o crear las tecnologías para implementarlas en distribución y venta.

En este sentido, Paulino Restelli, Presidente del Consejo de Industrias Reeser, empresa dedicada al desarrollo de tecnología de seguridad y logística en hardware y software, declaró que la seguridad va más allá de los propios vehículos, ya que se trata del traslado global de personas y mercancías por cielo, mar y tierra. “La seguridad será la herramienta que permita que todos esos movimientos se garanticen y concreten en tiempo y forma y sin riesgos para los involucrados”, dijo.

Finalmente, mencionó que trabajan con las aseguradoras para analizar el comportamiento de manejo, para conocer el tiempo de permanencia de los vehículos en zonas de alto riesgo, excesos de velocidad y requerimientos de servicio, entre otra información. Con estos parámetros, es posible crear diferentes esquemas enfocados a una movilidad sustentable. (Redacción Autotransporte)

Expertos del sector se dieron cita en el panel organizado por AMAVe.

Comentarios

edición Autor