Por: Rosalía León García
El mundo del cine nos han enseñado la importancia de recuperar los aceros olvidados dentro de películas como Rayo McQueen o la diversidad de historias de Robots desde Metoro hasta Walle, lo cierto es que para la industria de la transformación del acero recuperar los materiales de acero a bajo costo es una necesidad que ha generado desde 2009 la regulación de lotes de reciclado de vehículos desde la propiedad privada, donde además de recuperar el acero se logra recuperar autopartes de manera sustentable.
El problema es que aún cuando la industria automotriz ha tomado una nueva postura en la recuperación de autos viejos para una segunda transformación los mismos traeunsentes se encargan del desprestigio del reciclado de materiales con las ideas del pasado de que es un producto basura pero las necesidades ecológicas deben inperar en un escenario de leyes ambientales que exigen más inversión en proyectos sustentables con carácter de no contaminante.
El recuperar una pieza en tiempos de crisis debido a la actual situación de importación de mercancías por aranceles lleva a un nuevo ámbito el escenario de las fundidoras de la industria metalmecánica y la compra del acero reciclado, un negocio que ha sido parte del autotransporte de Carga desde hace más de cuatro décadas y que dentro de los puertos se continúa realizando la exportación a destinos incluso como China, donde el costo de la moneda de intercambio reditua hasta en 50 mil pesos el Yen, una de las navieras encargadas de exportar este producto continúa siendo Baja Ferries con operaciones en el Puerto de Manzanillo y Ensenada.
La Industria del Acero además ocupa el tercer lugar de importancia para el Producto Interno Bruto del País y una materia prima de relevancia para el Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN), Tratado de Libre Comercio (TLC) y Tratado de Libre Comercio con México y Canadá (T-MEC).
No obstante llevar un auto a una fábrica de fundición requiere de un grado alto de inversión por lo que no todos los dueños de este tipo de compra de lotes de autos usados cumple las expectativas del mercado y con los tratamientos que han decaido para llevar a la oxidación de un vehículo por el modelo de corrosión de materiales de acero con el modelo de cambio climático la situación se complica.
Ahora en el Estado de México los grandes lotes de autos viejos para refinación funcionan con proyectos de gran inversión de tiempo para llevaar los lotes completos de autos viejos a los terrenos con mayor aire, lluvia e innundación además de energía natural necesario para un tratamieto a bajo costo y sostenible en el modelo de cambio climático.
Un ejemplo que de lote de autos viejos que despierta interés es el ubicado a un costado del Estadio Toros Neza, que aún cuando el lote tiene un clima apto por su cercanía con las vías del tren y el Gran Canal de Aguas Negras, se remueve o reduce su capacidad entre Inverno y Temporada de lluvias, la principal razón cuidar de la erosión del suelo y las áreas naturales de reserva que crecieron naturalemnte a espaldas del Estadio Deportivo.