Máximos representantes del automóvil analizan los grandes retos del sector: El proteccionismo de Trump, aranceles, Fin del Plan Moves y Transición Ecológica

La jornada culminará con la entrega de los premios internacionales del WWCOTY a los mejores coches del año

Máximos representantes del mundo del automóvil debatirán sobre los desafíos y oportunidades del sector en un contexto marcado por la incertidumbre, los aranceles de Trump, la paralización del Plan Moves y el papel de la mujer en el mundo del motor.

El encuentro, que se celebrará el martes 18 de febrero en Madrid, está promovido por la patronal de concesionarios oficiales (FACONAUTO) y el Women’s Worldwide Car of the Year (WWCOTY), organización internacional de mujeres periodistas del motor con sede en España y más de 500 millones de personas de audiencia.

Bajo el lema “Mujer y Automóvil en un entorno de incertidumbre”, el evento reunirá a las figuras más relevantes del sector del automóvil y contará con la participación de:

– Alberto de Aza, director general de BYD

– Polo Satrústegui, presidente de Hyundai

– Carlos Martínez, director general de MINI

– Eduardo Dívar, director general de KIA

– José María Galofré, consejero delegado de Volvo

Moderará el debate Marta Blázquez, presidenta de Faconauto, quien abordará igualmente la aportación de la mujer a la industria del motor.

Para la presidenta del WWCOTY, Marta García “este foro no solo abordará los desafíos a los que se enfrentan los fabricantes, sino que ayudará a buscar soluciones para atraer el talento femenino. Estamos en un momento crucial para el sector. La contribución de todos es más necesaria que nunca”.

El evento será también escenario de la ceremonia de entrega de los premios WWCOTY. Estos galardones, otorgados por las 82 periodistas procedentes de 55 países de todo el mundo, reconocen a los mejores coches del año por su diseño, seguridad, eficiencia e innovación, entre otros aspectos.

Los premiados de esta edición son:

• Mejor coche urbano: Mini Cooper

• Mejor SUV compacto: Kia EV3

• Mejor berlina: Audi A6 e-tron

• Mejor gran SUV: Hyundai Santa Fe

• Mejor 4×4: Toyota Land Cruiser

• Mejor deportivo: Porsche Panamera

• Mejor tecnología: Baterías Blade y sistema DM de BYD

• Premio Sandy Myhre a la marca más comprometida con la mujer: Volvo

Con esta alianza, el WWCOTY y Faconauto refuerzan su compromiso con la igualdad y el liderazgo femenino y tratan de promover el talento y la aportación de la mujer al sector.

 

Sobre el Women’s Worldwide Car of the Year

Women’s Worldwide Car of the Year (WWCOTY) es la organización gestora del único premio internacional otorgado exclusivamente por mujeres periodistas del motor. Creado en 2009 por la comunicadora neozelandesa Sandy Myhre, la presidencia ejecutiva está a cargo de la española Marta García. El objetivo de este premio es reconocer los mejores coches del año y dar voz a la mujer dentro del mundo del automóvil. Aspectos como la seguridad, la calidad, el precio, el diseño, la facilidad de conducción y la huella medioambiental entre otros son tomados en cuenta a la hora de la votación. WWCOTY también trabaja para contribuir a dar visibilidad de la mujer dentro del mundo del automóvil como consumidora y como parte activa del sector.

 

Sobre Faconauto

FACONAUTO es la patronal que integra las asociaciones de concesionarios oficiales de las marcas de turismos, vehículos industriales y maquinaria agrícola presentes en el mercado español. Representa los intereses de 2.006 concesionarios de los que dependen aproximadamente 5.000 puntos de venta. Estas empresas generan 161.287 empleos directos, una facturación anual de 45.762 millones y representan el 3% del PIB.

Comentarios

edición Autor