La Asociación Mexicana de Arrendadoras de Vehículos (AMAVe), en conjunto con CESVI México, llevó a cabo la capacitación Componentes y daños en la suspensión, impartido por Juan Carlos Tiol, del departamento de electromecánica de CESVI México, con el objetivo de reconocer la importancia del sistema de suspensión y los beneficios que da el mantenerlo funcionando correctamente.
En el curso se identificaron los principales componentes que conforman el sistema y la función que cumple cada uno de ellos, señalando aquellos elementos que son más vulnerables en el momento de un siniestro.
Tiol destacó que las funciones del sistema de suspensión son: soportar el peso de los pasajeros, carrocería y sistemas del vehículo; mantener el contacto de las llantas con el camino pese a las irregularidades del mismo; evitar la inclinación o el balanceo excesivo de la carrocería en curvas; amortiguar la conducción del vehículo, evitando que se transmita directamente el golpe; y permitir la acción de giro de las ruedas delanteras para la conducción.
De acuerdo con CESVI, existen tres tipos de suspensiones: independiente, semi-independiente y de eje rígido. En la primera, cada rueda está unida al vehículo de forma separada de las demás, permitiéndoles un movimiento hacia arriba y hacia abajo sin afectar demasiado la rueda del lado opuesto.
Por su parte, la suspensión semi-independiente permite un movimiento independiente limitado de cada rueda, al impartir una acción de torsion al eje solido de conexión. Mientras que, en la suspensión de eje rígido, las ruedas izquierda y derecha están conectadas al mismo eje sólido. Cuando una rueda se mueve hacia arriba o hacia abajo, hace que la rueda del lado opuesto se incline en su parte superior hacia afuera o hacia adentro.

Componentes de las suspensiones
Brazos de control: conectan el pivote o articulación de la dirección con la carrocería o chasis. Puesto que oscilan en ambos extremos, permiten movimiento hacia arriba y hacia abajo, permitiendo así la conducción.
Articulación o pivote de la dirección (mangueta): sirve como punto de unión entre el sistema de suspensión y de dirección.
Bujes de hule: permiten la acción oscilatoria hacia arriba y hacia debajo de los brazos de control, ya que el hule se tuerce.
Rótulas: permiten la acción oscilatoria en el extremo interior de los brazos de control, para el movimiento de la suspensión hacia arriba y hacia abajo y para la acción de viraje de la conducción.
Resortes (muelles): permiten que las ruedas se muevan hacia arriba y hacia abajo para amortiguar la conducción.
Bolsas de aire: permiten que las ruedas se muevan hacia arriba y hacia abajo para amortiguar la conducción.
Amortiguadores: amortiguan la acción de los resortes, impidiendo que la suspensión tenga una acción prolongada hacia arriba y hacia abajo.
Barra estabilizadora y articulaciones: sirve para reducir el balanceo lateral de la carrocería y estabiliza la suspensión delantera o trasera, efectuando esta tarea cuando el auto va en una curva. (Rafael Cervantes Flores)
