La Venta de Productos a Granel en México es una práctica regulada por la Cofepris junto con el Negocio de Carne del Modelo de Mercado Popular, Frutas y Verduras y el Modelo de tiendas llamado Materias Primas desde hace más de 50 años, es el modelo de negocio de la Economía para asegurar la materia prima para la Industria de la Transformación de Alimentos principalmente, llamada Ingeniería de Alimentos.
En este modelo participan los sectores del Transporte en México agremiados y no agremiados a las Cámaras de Comercio en México el más popular para el negocio de la fritura en México es el Transporte de Pajeros, hombres de las Pymes acercando su producto a las pequeñas localidades y en cargas de mayor volumen la Cámara de Transporte CONATRAM.
En el caso de harinas el negocio a granel es un negocio ampliamente vigilado dado la delicadeza del producto como material tóxico y explosivo, el negocio de las frituras en México es un modelo muy amplio y de gran volumen para la competencia en la Industria Química de Alimentos.
Los Chetos el gran negocio a granel se ha diversificado y crecido en la venta de colonias populares donde medir el volumen mediante el costo de la Inflación es una tarea facil, en una tiendita una bolsa de un cuarto de kilo o medio kilo te cuesta 5 pesos, en tanto el mismo producto de Sabritas de 70 gramos tiene un costo actual de 18 pesos.
El mercado infantil tan demandante en las técnicas de color hoy se afianza en el producto a granel de estas botanas de harina por la variedad en colores y cambios apreciables en los sabores, una fórmula distinta a la de Sabritas.
El reciente Meme del Cheto para la Campaña de Donald Trump para la Presidencia de Estados Unidos parece una técnica maliciosa pero no es así, el Marketing del Cheto es una comunicación Miltar que surgió en los años 90 para afianzar la relación comercial con los consumidores infantiles.
La noticia dada a conocer por el The Economist Times fue poco atendida en medio por las turbulencias de los aceurdos arancelarios pero determinates para el mundo del transporte de paquetería con Fedex al frente para solicitar el transporte de mercancías sobre empaques sin algún tipo de impresión.
La técnica también es el resultado de un estudio de mercado antiguo para determinar que es lo que compra el cliente, el embalaje o el producto. Es el modelo de estudio impulsado y adotado en México para la Industria Alimentaria del Tratado de Libre Comercio entre México y Canadá que adopto Sabritas y replicó durante su participación en la Asociación Nacioanal de Transporte Privado (ANTP) para trasladar las mercancías de Sabritas por el Mundo.
Fotografía de Chetos Mexicanos a Granel, colores del fuego. /Rosalía León García.