2.9k
26.4k
4.1k
  • Videos
  • Armadoras
  • Flotas
  • Industria
Ir al contenido

Economía

Inauguran el Macrohub Bajío de Grupo DEACERO con una inversión de 16 mdd

Inauguran el Macrohub Bajío de Grupo DEACERO con una inversión de 16 mdd

El gobierno de Guanajuato inauguró el Macrohub Bajío de Grupo DEACERO, con una inversión de 16 millones de dólares el hub se convierte en uno de los nodos logísticos más impornataes para el país.

La nave tiene 35 mil metros cuadrados, con una capacidad de distribuir más de 1,500 toneladas diarias de producto terminado y una capacidad instalada de más de 12 mil toneladas de almacenamiento.

El Macrohub Bajío de Grupo DEACERO generará 500 empleos directos e indirectos, con ello Guanajuato reafirma su respaldo para que más empresas nacionales e internacionales inviertan con confianza para generar empleos y desarrollo económico.

El gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, destacó en un comunicado, que gracias a las ventajas competitivas, logísticas, conectividad y aplicación del estado de derecho, más empresas como DEACERO reiteran su confianza de inversión en Guanajuato.

Guanajuato se consolida como el centro logístico más importante de México, su ubicación geográfica privilegiada integra en un radio de 400 kilómetros al 80% del mercado mexicano, 70% de las instalaciones industriales, y 60% de la población nacional.

“Por donde lo vean Guanajuato, se convierte en un Hub logístico y esa es la apuesta a futuro y Hub como de Grupo DEACERO, nos permiten ir en esa ruta, la ubicación geográfica nos consolida como un centro logístico importante del país”, dijo el gobernador.

Destacó la infraestructura logística que impulsa la Administración Estatal, como el Puerto Interior II, Puerto Intermodal Ferroviario, el Ferroférrico y el Puente Celanese, que permiten mantener a Guanajuato como punta de lanza en la atracción de inversiones.

Raúl Gutiérrez Durán, director de Logística y Abastecimiento y DEACERO Logistics dijo que “desde el principio quisimos invertir en la región porque representa una ubicación geográfica estratégica para la compañía y por la cercanía ideal a los clientes que la misma requiere atender».

Por su parte, David Gutiérrez Muguerza, director General de Grupo DEACERO y presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero (CANACERO) enfatizó, que el proyecto contribuye al fortalecimiento de las cadenas de valor, así como a la generación de una región económica resiliente, inclusiva y competitiva, con prácticas que fomenten el crecimiento igualitario, la innovación, la protección del medio ambiente y el bienestar social.

Las nuevas instalaciones servirán para atender a más de 730 clientes y distribuidores, así como trasladar alambres y productos de acero para potencializar el desarrollo de la región y dar servicio a la zona Centro y Pacífico de México, de la misma forma reforzar las exportaciones a 11 destinos en Estados Unidos y América Latina.

Foto: Gobierno de Guanajuato
9/May/2022 Economía
Crece 0.4 por ciento la Actividad Económica en México

Crece 0.4 por ciento la Actividad Económica en México

El Instituto de Geografía y Estadística (Inegi ) informó que en marzo se registró un aumento de 0.4 por ciento para el Indicador Global de Actividad Económica (IGAE) a tasa anual.

La variación anual esperada de las Actividades Secundarias en marzo de 2022 es de un incremento de 3.1 por ciento y de las Terciarias es de una disminución de 0.3 por ciento.

Las series consideradas presentan sus respectivos intervalos de confianza a 95 por ciento. Para los Grandes Sectores de Actividad del IGAE se calcula un incremento anual de 3.1 por ciento en las Actividades Secundarias y un decremento de 0.3 por ciento en el Sector Terciario.

20/Abr/2022 Economía
En México se vendieron más de 6 mil vehículos pesados de acuerdo al RAIAVP de enero-marzo

En México se vendieron más de 6 mil vehículos pesados de acuerdo al RAIAVP de enero-marzo

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que en el período enero-marzo se vendieron 3,344 vehículos pesados al menudeo y 3,510 al mayoreo.

El Inegi presentó el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados (RAIAVP) que se realiza en acuerdo con las 9 empresas afiliadas a la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) A.C. y LDR Solutions, mismas que proporcionan información sobre la comercialización de 14 marcas y la producción de vehículos pesados nuevos en México.

El inegi señaló que en marzo de 2022, las diez empresas que conforman este registro vendieron 3,344 vehículos pesados al menudeo y 3,510 al mayoreo en el mercado nacional.

Durante el periodo enero-marzo de 2022, la producción de vehículos pesados en México se concentró en los vehículos de carga que representaron 98.1% del total. El resto correspondió a la fabricación de autobuses para pasajeros.

Durante el periodo enero-marzo de 2022, Estados Unidos destacó como el principal país de destino de las exportaciones de vehículos pesados con 95 por ciento del total.

El RAIAVP puede ser consultado en: https://www.inegi.org.mx/datosprimarios/iavp/. La siguiente entrega de este registro será el 11 de mayo de 2022.

13/Abr/2022 Economía
Disminuye Actividad Industrial en febrero en 1%, informa Inegi

Disminuye Actividad Industrial en febrero en 1%, informa Inegi

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que en febrero de 2022 el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) disminuyó 1% a tasa mensual.

Por componente la variación mensual en febrero de 2022 fue la siguiente: la Minería descendió 6.6%, la Construcción 1.5%, la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final cayó 0.5% y las Industrias manufactureras avanzaron 0.6%.

A tasa anual el IMAI se incrementó 2.5% en términos reales en febrero pasado. Por sector de actividad económica, las Industrias manufactureras aumentaron 6.9%, la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final 4.2%, la Construcción disminuyó 4% y la Minería 2.9%.

13/Abr/2022 Economía
La actividad económica de México creció 0.3% en febrero de 2022

La actividad económica de México creció 0.3% en febrero de 2022

Inegi informó en un comunicado difundido en su sitio web que en febrero de 2022 el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) estimó que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) tuvo un incremento de 0.3% respecto a enero del mismo año.

Los resultados consideran los principales Grandes Sectores de Actividad del IGAE, para las Actividades Secundarias se calcula un decremento mensual de 0.2% y para las Actividades Terciarias un aumento de 0.6%.

En febrero de 2022, el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) estima una variación a tasa anual del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) de 2.8%.

Las series consideradas presentan sus respectivos intervalos de confianza a 95%. Para los Grandes Sectores de Actividad del IGAE se calcula un incremento anual de 3.5% en las Actividades Secundarias y de 1.6% en el Sector Terciario. Las estimaciones se refieren a cifras desestacionalizadas.

23/Mar/2022 Abarroteros
Inegi reportó aumento global en oferta de bienes y servicios en cuarto trimestre de 2021

Inegi reportó aumento global en oferta de bienes y servicios en cuarto trimestre de 2021

Inegi reportó en un comunicado difundido en su web este martes que al cuarto trimestre de 2021 y con series ajustadas estacionalmente, la Oferta global de bienes y servicios (igual a la Demanda global) aumentó 0.1% en términos reales respecto al trimestre previo.

A su interior, el Producto Interno Bruto no registró variación y las Importaciones de bienes y servicios crecieron 0.6%.

Los componentes de la Demanda global mostraron el siguiente comportamiento en el cuarto trimestre de 2021 con cifras desestacionalizadas: las Exportaciones de bienes y servicios crecieron 3.5%, el Consumo privado aumentó 1.4%, el Consumo de gobierno disminuyó 0.6% y la Formación bruta de capital fijo descendió 0.2%.

En el cuarto trimestre de 2021 y a tasa anual, la Oferta global aumentó 3%. A su interior, el Producto Interno Bruto creció 1.1% y las Importaciones de bienes y servicios, 8.1%. Por el lado de la Demanda global: la Formación bruta de capital fijo incrementó 6.8%, el Consumo privado creció 5.6%, las Exportaciones de bienes y servicios aumentaron 4.2% y el Consumo de gobierno creció 0.7%.

En el cuarto trimestre de 2021 y con datos desestacionalizados, el Ahorro Bruto a precios corrientes registró un alza trimestral de 1.2% y a tasa anual de 18.3%.

23/Mar/2022 Abarroteros
Vuelve CDMX a color rojo en el semáforo epidemiológico: Secretaría de Salud

Vuelve CDMX a color rojo en el semáforo epidemiológico: Secretaría de Salud

La Secretaría de Salud dio a conocer que la Ciudad de México, así como los estados de Nuevo León, Nayarit, Jalisco, Colima y Guerrero retrocedieron en el semáforo epidemiológico por COVID-19 a color rojo, uniéndose a Sinaloa, entidad que ya se encontraba en el nivel máximo de riesgo. La dependencia anunció que hasta hoy ha habido 2 millones 944 mil 226 casos totales de COVID-19 en México y 243 mil 733 defunciones derivadas de esa enfermedad.

Aunque el Gobierno de la Ciudad de México señaló que se mantenía en semáforo naranja hasta el 22 de agosto -estatus que confirmó en la conferencia de prensa del día de hoy-, la Secretaría advirtió que la capital del país, al igual que otras seis entidades, volverá a semáforo rojo a partir del próximo lunes ante el incremento de contagios y fallecimientos por COVID-19. Tan sólo del día de hoy se registraron 21 mil 563 nuevos contagios.

“Lo que comentó hoy (la Jefa de Gobierno) durante la conferencia se mantiene. De acuerdo con los indicadores de esta mañana, el Gobierno de la Ciudad de México se mantiene en naranja”, informó su equipo de comunicación social. Asimismo, la Jefa de Gobierno mencionó que incluso en el supuesto de que hubiera un retroceso en el color del semáforo no habría un nuevo cierre de actividades.

El incremento de casos en el país es 23% mayor que la semana pasada, lo que provocó el retroceso de varias entidades en el semáforo epidemiológico. La ocupación de camas generales llegó al 51%, mientras que en ventiladores para los casos que derivan en enfermedad grave a crítica llegó a 14% en las últimas horas. El nuevo semáforo epidemiológico se mantendrá vigente del 9 al 22 de agosto. (Redacción Autotransporte)

Pese al semáforo rojo, no habrá nuevas restricciones en las actividades.
6/Ago/2021 Economía
Prevé Hacienda crecimiento económico del 6% en 2021

Prevé Hacienda crecimiento económico del 6% en 2021

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) prevé que este año la economía mexicana tenga un rebote del 6%, luego de la caída del 8.5% anual registrado en 2020 como resultado de la crisis sanitaria y económica provocada por la pandemia de COVID-19.

El nuevo estimado supera el 5.3% proyectado en abril pasado en los Pre Criterios Generales de Política Económica (PCGPE) para el año 2022; no obstante, es menor al manejado en meses pasados por la dependencia, que pronosticaba un alza de hasta 6.5%.

El Subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, señaló que esperan que el desempeño de la economía mexicana sea mayor durante el tercer y cuarto trimestres de 2021 debido a una mayor reapertura de las actividades económicas y a pesar de la tercera ola de contagios por COVID-19, ya que no prevén confinamientos como el año pasado.

Asimismo, no descartó la modificación a la expectativa de crecimiento del PIB para la entrega del Paquete Económico 2022, en septiembre próximo.

Por su parte, el Fondo Monetario Internacional (FMI) también se mostró optimista con relación al desempeño de la economía mexicana para 2022, al pasar de 3.0% previsto en abril a 4.2% en su última revisión.

El organismo advirtió que la recuperación económica no será total incluso en aquellos países con muy bajos niveles de infección mientras que virus SARS-CoV-2 circule en otras naciones. (Redacción Autotransporte)

Ante la tercera ola de COVID-19 en México no se prevén nuevos confinamientos.
29/Jul/2021 Economía
Prevé AMLO crecimiento económico del 5% durante 2021

Prevé AMLO crecimiento económico del 5% durante 2021

En su regreso a la conferencia matutina, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, previó que la economía crezca 5% en este año y aseguró que los empleos se están recuperando y no hay depreciación del peso. “Se recuperaron empleos en enero, se están recuperando en febrero”, aseguró.

“Los más conservadores hablan de 3.5% de crecimiento. Yo estimo que vamos a crecer 5% este año. Se pudo enfrentar la crisis económica con mejores resultados porque no se dejó el apoyo a los pobres, no se nos cayó el consumo, la gente tuvo y sigue teniendo para comprar lo indispensable, porque estamos bajando recursos. En este trimestre vamos a destinar alrededor de 200 mil millones de pesos que están llegando de manera directa a la gente”, explicó el Jefe del Ejecutivo.

Justifica Reforma eléctrica

Ante la polémica por la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, que prioriza a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre los productores privados, el mandatario defendió su iniciativa acusando a las empresas particulares que se habían apoderado del sector, “comprando, sobornando, a autoridades corruptas, empresas extranjeras”.

La principal modificación a la reforma consiste en cambiar el criterio del despacho eléctrico para priorizar la energía generada en las plantas hidroeléctricas y de combustibles fósiles de CFE, sobre las centrales privadas de renovables y al último las de ciclo combinado.

Además, la iniciativa también contemplaría la revisión de los contratos del Gobierno con productores independientes de energía, eliminando la obligatoriedad de las subastas eléctricas, restringiendo los esquemas de autoabastecimiento y cambiando las reglas de los Certificados de Energías Limpias (CEL) para dárselos a la CFE.

Esta semana llegarían más vacunas

Respecto a las vacunas contra el COVID-19, López Obrador aseguró que los envíos a México por parte de Pfizer se reanudarán a más tardar el 18 de febrero, y adelantó que es muy probable que esta semana llegue un millón de dosis de la vacuna de AstraZeneca y la Universidad de Oxford producidas en el Serum Institute de la India.

“Se logró también que se reinicie el envío de vacunas Pfizer a partir del 10 de este mes, ese fue el compromiso, del 10 al 18 de febrero tendríamos de nuevo vacunas Pfizer; la vacuna AstraZeneca ya se está produciendo en México, se está envasando, vamos a contar con las dosis suficientes”, declaró. (Rafael Cervantes Flores)

El Presidente reveló que participó en un tratamiento antiviral para superar el COVID-19. Foto: Cortesía Presidencia de la República.
8/Feb/2021 Economía
CDMX y Edomex se mantienen en semáforo rojo por COVID-19

CDMX y Edomex se mantienen en semáforo rojo por COVID-19

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que la capital del país mantendrá el color rojo en el Semáforo Epidemiológico a causa del elevado número de contagios por COVID-19. Sin embargo, señaló que a la par se ampliará la apertura de actividades esenciales.

Desde este lunes 25 de enero, establecimientos como papelerías, artículos de cocina, ópticas y tiendas de acabados para la construcción podrán abrir sus puertas, operando con un aforo máximo del 20%, además de cumplir con los protocolos de seguridad sanitaria implementados desde principios de la pandemia.

Sheinbaum Pardo agregó que, si descienden los contagios y hospitalizaciones por coronavirus, los centros comerciales y las tiendas departamentales podrán reabrir sus puertas a partir del próximo 1 de febrero.

En conferencia de prensa, la Jefa de Gobierno externó que durante la última semana se ha estabilizado la ocupación hospitalaria; sin embargo, la Ciudad de México se mantendrá en alerta máxima debido a que los índices de hospitalización se mantienen altos.

Por su parte, el Gobierno del Estado de México tomó la decisión de mantener por una semana más el semáforo rojo en la entidad, debido a que en la última semana se rebasaron los máximos históricos de personas hospitalizadas y pacientes intubados en la demarcación. El Gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, dijo que en la entidad hay una ocupación hospitalaria del 84% y 505 pacientes intubados. (Redacción Autotransporte)

La Jefa de Gobierno de la CDMX informó que se han estabilizado las hospitalizaciones. Foto: Twitter Claudia Sheinbaum.
25/Ene/2021 Economía
Anuncia Secretaría de Economía ejes de trabajo para reactivación del país

Anuncia Secretaría de Economía ejes de trabajo para reactivación del país

La Secretaria de Economía, Tatiana Clouthier Carrillo, dio a conocer su plan de trabajo al frente de la dependencia, el cual tiene como objetivo la reactivación y crecimiento del país. La funcionaria destacó el trabajo bajo cuatro ejes estratégicos, relacionados con el Plan Nacional de Desarrollo: mercado interno, empleo y empresa; facilitación de la inversión; comercio internacional; y regionalización y los sectores.

Respecto al primer eje, Clouthier explicó que el objetivo es trabajar en los sectores innovadores, sobre todo la Industria 4.0. También, buscar el incremento al valor agregado local, trabajando en conjunto con la Secretaría de Hacienda para lograr estímulos fiscales, así como con el Congreso y el Senado.

Habrá un enfoque muy importante en las industrias siderúrgica, química, eléctrico-mecánica, plásticos, dispositivos médicos, automotriz y espacial, “que son parte de las áreas que agregan valor a todo lo que son el mercado nacional y de exportación”, externó Clouthier Carrillo.

Para lograrlo, será fundamental el desarrollo de cadenas productivas y plataformas de proveedores nacionales, logrando vincular a las grandes y medianas empresas con las pequeñas, a través de programas, créditos y fondos de inversión sectorizados, integración productiva, agropecuaria y agroindustrial. Además del impulso a la competitividad y digitalización de la industria por medio del e-commerce, economía digital y modelos de innovación.

Facilitación de la inversión

En este punto se contempla la facilitación y mejora de trámites, con lo que podría lograrse una mejora de costos de hasta 14%. Asimismo, se buscará la atracción de inversión extranjera en diferentes partes del país, con el apoyo de embajadas y consulados, y en coordinación con el sector privado.

La industria automotriz es fundamental para la creación de empleos.

En términos del T-MEC, la regionalización e instalación de plantas productivas en el país, buscando la relocalización de otras empresas que se encuentran en distintas partes del mundo y que por los propios cambios de las circunstancias buscan acercarse a donde tienen sus mercados.

Comercio internacional

Aquí se buscará la promoción del comercio exterior, la defensa de los intereses comerciales de México, la negociación de acuerdos comerciales y la implementación y administración de los mismos. Respecto a la promoción, se pretende incrementar exportaciones a mercados nuevos y existentes, ruedas de negocios y reducción de tiempos de respuesta para facilitar las importaciones.

La titular de Economía destacó que sectores prioritarios como el textil, calzado, comercio, manufacturero, alimentos y bebidas, así como el automotriz, herramentales e iluminación, tren motriz, movilidad futura e industrias maquiladoras, han sido estratégicos para la creación de empleo.

Apoyo a PyMEs

Respecto a las PyMEs, Tatiana Clouthier mencionó que cuentan con apoyos para afrontar la crisis originada por el coronavirus, como financiamiento, capacitación digital, reconversión en el tema de capacitación y actualización -especialmente a las mujeres- y la promoción del consumo local.

Por ello, adelantó que a principios de febrero lanzarán programas de apoyo adicional para la recuperación económica de pequeñas empresas, aunado a programas de apoyo financiero para microempresas familiares como los Créditos a la Palabra, con el fin de que sigan operando y mantengan los empleos. (Redacción Autotransporte)

Habrá apoyos para las PyMEs.
20/Ene/2021 Economía
Tatiana Clouthier toma posesión como Secretaria de Economía

Tatiana Clouthier toma posesión como Secretaria de Economía

Luego de concluir el proceso de entrega-recepción, Tatiana Clouthier Carrillo tomó posesión como titular de la Secretaría de Economía (SE), en sustitución de Graciela Márquez Colín, luego de que el pasado 7 de septiembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador la eligiera para encabezar dicha dependencia.

Como primera actividad al frente de la SE, Tatiana Clouthier se reunió con el Ministro de Relaciones Exteriores de Japón, Toshimitsu Motegi, con el objetivo de fortalecer la relación comercial y de inversión entre México y el país del sol naciente.

Clouthier Carrillo es maestra en Administración Pública por la Universidad Autónoma de Nuevo León y licenciada en Lengua Inglesa por el Tec de Monterrey (ITESM). Además, cuenta con estudios en Cultura de la Legalidad por The George Whashington University; en Gobernanza y Perspectivas Económicas y Políticas para México, ambas por la Universidad de Harvard.

Por 12 años, se ha desempeñado como servidora pública a nivel municipal y estatal, además de ser diputada federal en dos ocasiones. También fue la coordinadora de la campaña presidencial de López Obrador en 2018.

Por su parte, la economista e investigadora del Colegio de México (Colmex) Márquez Colín fue ratificada por el Senado de la República como nueva integrante de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), donde permanecerá por un periodo de ocho años. (Redacción Autotransporte)

Como primera actividad, Clouthier se reunió con el Ministro de Relaciones Exteriores de Japón.
5/Ene/2021 Economía
En 2020, prevé Banco de México contracción del 8.9% en PIB nacional

En 2020, prevé Banco de México contracción del 8.9% en PIB nacional

En su informe trimestral, el Banco de México pronosticó que la economía nacional se contraerá un 8.9% en 2020 en su escenario más probable, dentro de un rango que contempla un intervalo de decrecimiento de entre 8.7% y 9.3%.

El último pronóstico del banco central, emitido en su anterior informe a finales de agosto, estimaba una caída de la economía de entre 8.8% y el 12.8% en este año, por lo que la proyección actual supone una mejora.

Al presentar el Informe Trimestral julio-septiembre 2020, la institución previó en su escenario central una recuperación «gradual, a un ritmo moderado» de la economía tras el golpe ocasionado por la pandemia de COVID-19, con un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 3.3% en 2021 y del 2.6% en 2022.

No obstante, el Banco de México avisó que «en la coyuntura actual persiste un alto de incertidumbre sobre la evolución futura de la actividad, tanto nacional como global», de ahí el intervalo emitido.

En el escenario optimista, que supone «una recuperación más acelerada» en el inicio del pronóstico, la economía mexicana perdería un 8.7% en 2020 y crecería un 5.3% en 2021 y un 2.7% en 2022.

Sin embargo, en el caso de que se presentaran «afectaciones adicionales» como la reducción de estímulos fiscales en los países o un agravamiento de la pandemia, el PIB de México perdería un 9.3% en 2020, mientras recuperaría un 0.6% en 2021 y un 3.8% en 2022.

La economía nacional, según cifras oficiales, repuntó 12% en el tercer trimestre frente a los tres meses anteriores gracias a la reactivación social y económica del país, pero mantuvo una caída interanual del 8.6%.

El banco central destacó en su informe que la inflación sigue influida por los efectos de la pandemia, luego de aumentar al 4.09% en octubre y disminuir en la primera quincena de noviembre al 3.43% como resultado de menores precios en los energéticos, menores presiones en las frutas y verduras y los efectos de las ofertas del Buen Fin. (Redacción Autotransporte)

Una de las industrias más afectadas por la pandemia de COVID-19.
16/Dic/2020 Economía
Anuncia AMLO cambio en gabinete; Tatiana Clouthier, a Economía

Anuncia AMLO cambio en gabinete; Tatiana Clouthier, a Economía

El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció en su conferencia mañanera que Tatiana Clouthier Carrillo, quien fuera su coordinadora de campaña a la Presidencia, encabezará la Secretaría de Economía, en sustitución de Graciela Márquez Colín, quien fue propuesta por el Ejecutivo para la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El mandatario informó que, en el caso de Márquez Colín, «su cargo tiene que ser ratificado por el Congreso; en el caso de Tatiana, su llegada a la Secretaría de Economía, no».

López Obrador advirtió que las propuestas a estos cargos no tienen que ver con la cuota de género, sino con que haya personas honestas en el servicio público. «Son mujeres con un distintivo, la honestidad, que es lo que más nos importa, porque nada dañó más al país que la corrupción», declaró.

Hasta el momento, Tatiana Clouthier se desempeñaba como diputada federal, puesto al que llegó por la vía plurinominal a través del partido Morena, tras rechazar la subsecretaría de Gobernación en el periodo de transición. (Redacción Autotransporte)

Clouthier se desempeñaba como diputada plurinominal. Foto: Twitter.
7/Dic/2020 Economía
Data MÉXICO, datos públicos al alcance de la mano

Data MÉXICO, datos públicos al alcance de la mano

La Secretaría de Economía, en conjunto con el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), presentó Data MÉXICO, una plataforma que permite la integración, visualización y análisis de datos públicos para fomentar la innovación, inclusión y diversificación de la economía mexicana, con la intención de poner al alcance del sector público, privado, social y académico, una herramienta que facilite la toma de decisiones económicas basadas en datos.

Data MÉXICO integra datos de muchas fuentes distintas, pero a la vez los entrega de una manera que sean más simples de entender y accesibles a la población, lo que ayuda a la última milla en el proceso de creación, distribución y visualización de estadísticas públicas, divida en diversos perfiles que organizan datos de acuerdo a las entidades que al internauta le interesan, como Ciudades y Lugares, Industrias, Ocupaciones, Vehículos, Instituciones o Productos, por mencionar algunos.

Graciela Márquez Colín, Secretaria de Economía, destacó que Data MÉXICO se trata de un esfuerzo colectivo que permitirá poner la economía del dato al servicio de la sociedad. “Data MÉXICO es un ejemplo de cómo desde lo público podemos desarrollar soluciones innovadoras y que profundicen en las múltiples transformaciones que vive nuestro país. Nos tiene que servir para ser una palanca de desarrollo y no solamente un puntal donde se generan o profundizan desigualdades”, expresó.

Por su parte, Julio Santaella Castell, Presidente de la Junta de Gobierno del INEGI, explicó que la plataforma retoma las experiencias de otros países y resaltó que para poder tomar decisiones de política pública, deben estar basadas en información objetiva, con radiografías precisas de las situaciones. Asimismo, adelantó que ya trabajan en su automatización para la actualización de toda esta información para que se consulte lo más reciente.

Mientras que César Hidalgo, académico y pionero en el nuevo campo de la complejidad económica, y quien participó en el desarrollo de Data MÉXICO, así como de otras plataformas de datos públicos nacionales como Data CHILE, Data USA, Data COREA y Data ÁFRICA, entre otras, la calificó como un “nuevo esfuerzo que integra, distribuye y visualiza una gran cantidad de datos de interés público”. (Rafael Cervantes Flores)

El lanzamiento de la herramienta se realizó de manera virtual.
21/Jul/2020 Economía
Convenio para la evolución del mercado interno

Convenio para la evolución del mercado interno

Con la finalidad de beneficiar la economía mexicana, la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN) Y la Confederación de Cámaras  Nacionales de Comercio, Turismo y Servicios (CONCANACO), dieron a conocer la creación de un comité que busca el fortalecimiento del mercado interno. Leer más «Convenio para la evolución del mercado interno»

20/Ene/2017 Concamin
SCT y líderes transportistas y empresariales pactan por el fortalecimiento del país

SCT y líderes transportistas y empresariales pactan por el fortalecimiento del país

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), representada por Gerardo Ruiz Esparza, se reunió con líderes empresariales de la construcción y de los sectores del transporte terrestre, marítimo y aéreo, con la finalidad de pactar un acuerdo para el fortalecimiento de la economía nacional y la estabilidad social. Leer más «SCT y líderes transportistas y empresariales pactan por el fortalecimiento del país»

13/Ene/2017 ANTP
CANACAR pide evaluar el incremento en el costo de combustibles

CANACAR pide evaluar el incremento en el costo de combustibles

La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) emitió un desplegado en el cual enfatiza su descontento con el alza desmedido en el precio de los combustibles. Leer más «CANACAR pide evaluar el incremento en el costo de combustibles»

9/Ene/2017 CANACAR
Arranca la construcción de la nueva planta de Michelin en León

Arranca la construcción de la nueva planta de Michelin en León

Grupo Michelin, empresa líder a nivel mundial en la fabricación y comercialización de neumáticos, realizó la colocación de la primera piedra de la planta de producción que se edificará en el Parque Industrial León-Bajío (Pilba). Leer más «Arranca la construcción de la nueva planta de Michelin en León»

23/Ago/2016 Economía
BMW participa en FENAPO 2016

BMW participa en FENAPO 2016

BMW Group refrenda su presencia en el estado de San Luis Potosí con su participación en uno de los eventos más importantes: la Feria Nacional Potosina (FENAPO) 2016. Leer más «BMW participa en FENAPO 2016»

18/Ago/2016 Automotriz
Nueva planta de vehículos motorizados recreativos en Ciudad Juárez

Nueva planta de vehículos motorizados recreativos en Ciudad Juárez

Con la presencia del gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez; del Subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, Rogelio Garza Garza; y de directivos de la empresa Bombardier Recreational Products (BRP), se llevó a cabo la inauguración de su segunda planta ubicada en Ciudad Juárez, Chihuahua. Leer más «Nueva planta de vehículos motorizados recreativos en Ciudad Juárez»

7/Abr/2016 Economía
Inicia Expo ANTAD & Alimentaria en Guadalajara

Inicia Expo ANTAD & Alimentaria en Guadalajara

Con la presencia de autoridades del gobierno federal y del estado de Jalisco, así como representantes de organismos empresariales y ejecutivos de la Fira de Barcelona y ANTAD, se puso en marcha Expo ANTAD & Alimentaria que estará abierta hasta el viernes 18 de marzo en Expo Guadalajara. Leer más «Inicia Expo ANTAD & Alimentaria en Guadalajara»

16/Mar/2016 Abarroteros

Navegación de entradas

Página 1 Página 2 Próxima página
  • Videos
  • Armadoras
  • Flotas
  • Industria
Autotransporte.mx