Este lunes concluyó el Parlamento Abierto de la reforma eléctrica con las conclusiones del presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Rubén Moreira y los coordinadores de las distintas bancadas; Rubén Moreira concluyó que “es importante para garantizar la soberanía tener abasto y contar con energía eléctrica segura y a bajo costo y para que llegue a todos los rincones del país”.
El presidente de la Jucopo, destacó que el grupo parlamentario al que pertenece inicia una reflexión sobre la iniciativa que no se ha decidido.
«Vamos a actuar con responsabilidad, nosotros creemos que la energía eléctrica se debe democratizar y llevarla a todos los lugares y promover que tenga un uso práctico. No queremos la concentración del poder y la destrucción de los contrapesos, pero tampoco una autonomía que se coloque sobre la ley y se empiece a legislar cuando hay lagunas”, señaló.
Este día los representantes de Morena, PAN, PRI, PVEM, PT, MC y PRD expresaron comentarios, luego de que el tema de la reforma eléctrica se turne a comisiones.
El coordinador del grupo parlamentario de Morena,destacó que ahora la discusión empieza en el seno de las comisiones unidas. Y que propondrán a la Junta de Coordinación Política que, además de que se incorporen a la relatoría las conclusiones (del Parlamento) a manera de libros blancos.
Por el PAN, el diputado Santiago Torreblanca Engell indicó que la reforma energética lo que busca es dar un paso para atrás, es decir, concentrar el poder en unos cuántos.
El coordinador del PVEM, diputado Carlos Alberto Puente Salas, resaltó que a lo largo de los foros, los participantes dijeron todo lo que querían decir y a todos se les escuchó; no obstante, recalcó que es momento que “las y los legisladores asumamos nuestra responsabilidad de cara a la nación y busquemos construir los consensos necesarios para entregar buenas cuentas a México en este tema que es estratégico para la nación”.
Gerardo Fernández Noroña, diputado del PT, refirió que la iniciativa de reforma constitucional en materia eléctrica es «oportuna y necesaria, y que no hay duda de que se enriquecerá».
De MC, el diputado Manuel Jesús Herrera Vega señaló que fue un ejercicio en donde se escucharon argumentos a favor y en contra. Recalcó que su grupo parlamentario quiere un gobierno fuerte, que regule el mercado eléctrico y “creemos que esto es fundamental.
El diputado Luis Ángel Xariel Espinosa Cházaro (PRD) mencionó que con estos foros quedó claro que la transición energética es indispensable para el país y las modificaciones a las leyes deberán contener las propuestas que hagan viable la coexistencia de los privados y el Estado.