La Iglesia de Chimlhuacán ubicada en el Centro de Palacio Municipal, arrancó el Martes 25 de Junio con la Celebración del Primer Jubileo de Papa León XIV con un altar en Flores Amarillas y Blancas y la Imagen de Jesucristo vestido con un telar de estambre blanco.
Una intención de gran coraje para la Economía en el intento de retomar los niveles del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN) y los capítulos de la Industria Textil en México, Canadá y Estados Unidos, además de la apertura al tratado de la Industria Textil con la Unión Europea (TLCUE).
En este momento la prioridad para el mundo sigue en la guerra entre Irán y Estados Unidos pero no para México cuando la presidente Claudia Sheimbaun continúa con la Agenda en el sector ecónomico, su participación con el G20 y Canadá da esperanza a México para buscar los acuerdos de Paz necesarios desde todas las instituciones, incluídas las religiosas, ligadas a las familias que desde la pandemia por Covid centran todo desde el hogar, sí muchos desde el Home Office.
De acuerdo con la Agencia de Noticias EFE, el Papa León XIV dijo en su discurso del Primer Jubileo de su Pontificiado el miércoles 25 de junio en la Basílica de San Pedro en Roma, que «Cuando las familias llevan cargas excesivas y las instituciones públicas no las sostienen adecuadamente; cuando los jóvenes están decepcionados y hartos de mensajes falsos; cuando los ancianos y las personas con discapacidades graves se sienten abandonados, el obispo está cerca y no ofrece recetas, sino la experiencia de comunidades que tratan de vivir el Evangelio con sencillez y compartiendo con generosidad», agregó.
El Jesucristo ataviado con los encajes de estambre, símbolo de las culturas de Latinoamérica del siglo de la Conquista Española refuerza los lazos que han mantenido las familias extranjeras con México y su legado, sus recintos históricos y de turismo.
Esta curaduría religiosa es hoy una muestra de atracción para el Turismo que sigue visitando el Municipio pero bajo un riesgo inminente ante los efectos del clima, ayer jueves 26 de junio de 2025, se vivió la primer tormenta fuerte del año, que continúa hoy con hasta 5 kilómetros por hora.
El Templo de los 100 Años del Centenario de la Virgen de Guadalupe con Data de 1975, es un gran forte sin duda pero al momento no tiene las condiciones de albergue, es un obelisco dedicado además a las fraternidade Betas de las Liras, las Arpas y la Ópera, rodeado de la melancolía y la fiébre antigua de Europa, díficil de pernoctar en tiempos de huracán.
De lado a lado lo resguarda una Campana Antigua Mediana montada en un trozo de árbol antiguo y aún enverdecido por mohos de penicilina sólo toca de vez en cuando, es una campana de auxilio que replica en caso de desastres para otros tiempos pero no en este caso, es un antiguo Templo de la Guerra Francesa en el escenario más moderno de las Luchas Revolucionarias que ocupan el Militarismo del Cura Hidalgo.
Ahora que Conagua ha presentado la temporada de huracanes Chimalhuacán vive situacioes similares a las meteorólgicas de 1994, cortes de Luz y Fallas Telefónicas, desde el miércoles el Templo fecchado a 1975, una luz muy antigua, enciende poco la luz, un símbolo de los feligreses en tiempos de Jubileo es coordinar el encendido de velas y el cirio principal de la Iglesia.
En tanto el panteón dentro de la Iglesia es un espacio muy excedido en vegetación y húmedad por lo que vistarlo por la mañana y con precaución es una medida importante.