COVID-19 e inseguridad frenan al autotransporte de carga

La importancia del autotransporte de carga para la economía nacional radica en que, durante el último año, representó el 3.2 % del Producto Interno Bruto (PIB), además de contribuir con el 50 % del PIB logístico en México, que alcanza el 6.5 %. Esto significa que el sector es transversal a toda la industria, motivo por el cual se encuentra dentro de las actividades esenciales durante la emergencia sanitaria; no obstante, actualmente el 35.6 % de su parque vehicular se encuentra detenido.

Como parte de su intervención en la videoconferencia “Atención a la Crisis en las Cadenas de Valor de las Industrias”, organizada por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN), Enrique González Muñoz, Presidente de CANACAR, señaló que hoy en día el autotransporte de carga opera en una “situación lamentable” debido a que el 100 % de las actividades en industrias como la automotriz o la cervecera –principales usuarios del transporte– se encuentran detenidas.

Aunado a esto se suma el tema de la inseguridad en las carreteras del país. González Muñoz informó que entre 2014 y 2018 el robo al autotransporte creció entre un 30 y un 35 % año con año. Si bien durante el primer semestre de 2020 se logró una reducción del 19.27 % gracias al trabajo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el avance del COVID-19 vino a reactivar la delincuencia de manera crítica, con grupos organizados que apedrean los camiones y provocan accidentes para saquear las unidades.

Enrique González Muñoz, Presidente Nacional de CANACAR.

Por tal motivo, el Presidente de CANACAR hizo un llamado a las autoridades para que sea el ejército mexicano quien apoye a controlar estas “situaciones de barbarie”, aplicando el estado de derecho.

Asimismo, González Muñoz externó que ha habido acercamientos coordinados con las dependencias gubernamentales con miras a establecer acciones que garanticen el abasto, permitan enfrentar la emergencia sanitaria, mantener el empleo y apoyar a las empresas de transporte a subsanar sus finanzas durante y después de la pandemia. Sin embargo, ante la falta de apoyos financieros por parte del gobierno federal, se concretaron acuerdos con las financieras de las armadoras para prorrogar y pagos y extender plazos a favor de los transportistas afiliados. (Rafael Cervantes Flores)

35.6 % del parque vehicular del autotransporte de carga se encuentra detenido.

Comentarios

edición Autor