Cuando se habla de inversiones de gran calado para proyectos en Megapuertos turísticos hay que debatir siempre cómo va el dinero de las pensiones de adultos mayores, la inversión, rendimiento, dólares, cetes, bonos, etcétera pero a nivel microeconómico no siempre se entienden los términos y a dónde va el dinero invertido como una cadena humana poblacional de una entidad, cómo una cadena humana familiar y cómo una cadena de persona a persona familiar o no.
Con la pandemia mundial por Covid-19 se han llevado paso a paso los comunicados de la reestructuración financiera según los modelos notariales de herencias por empleo,vivienda, tierras campesinas, dineros en cuentas de ahorro, negocios pequeños y grandes que llevan a la confusión y a apresurar no sólo la educación en finanzas sino tecnologías y técnicas económicas que mantengan la economía estable.
Incluso para los grandes bancos se les detecta hoy las prácticas de las pandemias más antiguas que en algún momento fueron declaradas delito y encarcelando a altos directivos por delincuencia de cuello blanco, Fobaproa o IPAB, los temas financieros más actuales y que acompañaron en los años noventa las renegociaciones comerciales frente a un nuevo orden científico en todos los ámbitos.
Desde el término de la Pandemia está en la balanza la desaparición del Banco Banamex y ahora se suma a la lista Banco Imbursa, el primero garantiza estudios económicos sobre la cultura y las masas, y el segundo los esquemas de Inversión de Gran Calado a los que recurre una sociedad sin conocimiento para asociar su ahorro en cuentas que exigen primeros depósitos de hasta 30 mil pesos con el fin de una mayor protección bancaria contra un esquema del tipo de Banco Azteca.
En los dos casos se habla de los mayores inversores para mantener grandes construcciones de Ingeniería Civil del Primero desde el Auditorio Nacional hasta los estadios de Fútbol que se venden con pagos de preventa con igualdad financiera por esquemas de crédito y compras no sólo en taquillas sino además en ñinea, generando una derrama económica instántanea pero no siempre con una ganancia o rendimiento inmediato o de recuperación de un producto. Sin embargo es un empelo temporal de pocas horas y de educación para las ingenierías de medio ambiente.
El segundo es la gran inversión por proyectos de albañilería de carácter privado dentro de grandes construcciones comprendidas dentro del Plan Nacioanl de Infraestructura y las segundas de propiedad privada en vivienda rural o urbana con carácter de recuperación de dinero de menor escala en efectivo y de uso y colocación de un producto de forma inmediata que puede estar o no asociado a una mega obra de infraestructura.
En todo caso son dineros de préstamo o efectivos manejados por un adulto en carácter de contratista con un determinado número de empleados que afilia o no al Sistema de Seguro Social pero que sí, siempre entran us nóminas en los esuquemas de dinero macroeconómico incluso el de niños de 0 meses de edad hasta los 18 años.
Bajo el esquema de nóminas o seguros de empleo en México y la mayoría de los sistemas financieros nacemos y crecemos en gran número poblacional al intercambio de un bien y producto que nos mantegan activos y en movilidad incluso en cuerpos y mentes con enferemedades de todo tipo.
Desde la infancia un adulto se encarga de solicitar el dinero de una población de esa edad para producirle desde la leche con métodos sustentables de economía del carbono hasta los carros deportivos de escala que le ayudan a comprenderse dentro de un plan ecónomico de un Proyecto de Nación al que está obligado a devolver ese efectivo y producto adquirido mediante adultos responsables.
Es así que en tiempos de pandemia es de suma importancia garantizar los esquemas que permitan el modelo de vida desde la infancia sobre el capital en el que ha nacido, en tiempos de pandemia se siguen desde los modelos de herencia presencial o física mediante tutorías, avales y otro tipo de persona adulta hasta Fondos o Fidecomisos Bancarios activos por un Gobierno, Familiar o No Familiar.
De ahí la importancia para el autotransporte de conocer cuando sí aceptar el dinero y cuando no después de pandemia y asegurar cómo está participando además en el endeudamiento, entrega de efectivo, interés o rendimiento al prestamita directo e indirecto del dinero de un niño o adolescente para el caso de quienes activan antes de la mayoría de una edad un servicio bancario para asegurar educación y flujo de capital al nuevo integrante en la sociedad del consumo de adultos.
Además de Investigar que nuevas sociedades bancarias surgieron luego de pandemia por Covid-19 para la integración de nuevos socios en el comercio de productos vía tarjetas o chips de pago de nómina y prepago de dinero que garantizan la identidad de un país y su participación en la Inversión Económica Mundial.
Por ejemplo ahora se conoce tarjetas como Ñu que en los noventa fueron momentáneas para conocer el nivel educativo en finanzas de personas muy jóvenes, sin embargo el crecimiento de comercios con terminales creció en zonas como el Sureste Mexicano con acceso a otro tipo de cambio por su posición turística y ya no sólo participan en estas regiones las tarjetas amarillas de Cooppel sino ha crecido el número de tarjetas asociadas al distintivo amarillo.
Que a tono de lo que pareciera broma una tarjeta bancaria con colores o indicadores de los dominios de marcajes de fútbol entre la tarjeta Roja y Amarilla el ciudadano no siempre para la bola y se queda en penales.