Felipe VI, el Rey de España que se abre paso entre la tradición del nuevo Papado y el Modernismo

Felipe VI tomó el Reino de España el 19 de junio de 2014, próximo a cumplir 11 años en este cargo entra a una nueva etapa de relaciones diplómaticas entre la tradición de la fé Católica origen del Capitalismo con un nuevo líder  y sus giras por el mundo moderno de la Economía como la integración económica en el modelo Neoliberal de Mrgaret Tacher bajo el Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Mundial (BM), el Foro Económico Mundial G20 y en Economía del Medio Ambiente La Conferencia de Partes de la Agencia de Medio Ambiente de la ONU (COP).

Esta semana Felipe VI se presentó con el líder máximo del Vaticano, PAPA León XIV quien hoy anunció su postura para mediar en temas de ecología y la investigación  en Universidades Iberoamericanas, además de anunciar desde el primer día en el Vaticano su acercamiento a la Región Andina de Latinoamérica y el Perú, piezas clave después de pandemia pulmonar para los misioneros de la fé católica y organizaciones medio ambientales, en la última década el Perú ha sido la zona más acediada y devastada por la tala ilegal de bosques.

En seguimiento al trabajo realizado por el PAPA Francisco con relación a las críticas a la ciencia por el Cambio Climático, el religioso PAPA León se integró a la Orden de los Agustinos para trabajar desde ese modelo educativo el Papel de la Iglesia en cuestiones de Representación del Pueblo y el Origen de la Vida y Derecho Canónico pilar de todo Dogma Religioso dentro del Cristianismo.

En tanto Felipe VI seguirá la línea con la que se presentó ante el modernismo de la Presidencia de Mariano Rajoy que trajo un de los cambios más significativos para el Planeta con el triunfo de una Izquierda Liberal y Científica con apertura a los temas energéticos que se convierte cada día para México en una burbuja económica desde la pérdida de la Presidencia de la Nueva Derecha en México con la Presidencia de Felipe Calderón.

El Rey Felipe VI, el Presidente Mexicano, Felipe Calderón y el Presidente Español, Mariano Rajoy, abrieron la más grande Inversión para el consumo y estudio de los modelos de transporte de pasajeros y mercancías al nuevo consumo de Energía con petroleras como Repsol y energías de Transición como la Eóloca, Solar y Metano, en términos sustentables se traduce en retomar la educación para el uso adecuado de petróleos, refrigeramientos y ventilas naturales, cuidado del clima solar y cuidado de los árboles.

Los tres mandatarios trabajaron en México junto con los gremios de los sectores primarios de la Economía en México bajo administraciones de empresas privadas, a Felipe VI se le vio antes de tomar el Reinado en las reuniones públicas de organismos como la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP) y la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).

Este año la última Cumbre Económica en la que Felipe VI representó a España fue la XVIII Cumbre COTEC Europa en Portugal, donde defendió el modernismo de la tecnología y la innovación al sostenimiento de la paz y la economía de Europa.

Por: Rosalía León García

Comentarios

edición Autor