La Agencia Nacional de Aeronáutica y Espacio (NASA) informó que ya se registraron las primeras columnas de gases de efecto invernadero de este año, la prevalencia en gases registró metano y dióxido de carbono.
Las mediciones se registraron en Texas, Pakistán y Sudáfrica, sitios importantes por suelos áridos y explosionados.
«El espectrómetro de imágenes a bordo del satélite Tanager-1 de la Carbon Mapper Coalition identificó columnas de metano y dióxido de carbono en Estados Unidos y a nivel internacional», dijo la dependencia de Estados Unidos.
La NASA dijo que uso «datos de un instrumento diseñado por el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en el sur de California» y la organización sin fines de lucro Carbon Mapper publicó las primeras detecciones de metano y dióxido de carbono del satélite Tanager-1.
El siguiente texto corresponde al artículo publicado hoy por la NASA:
Los datos contribuyen al objetivo de Carbon Mapper de identificar y medir las emisiones de gases de efecto invernadero de fuentes puntuales a escala global y hacer que esa información sea accesible y procesable.
Tanager-1, que cuenta con la tecnología Carbon Mapper y fue construido por Planet Labs PBC, se lanzó desde la base de la Fuerza Espacial Vandenberg en California el 16 de agosto y ha estado recopilando datos para verificar que su espectrómetro de imágenes, que se basa en tecnología desarrollada en el JPL de la NASA, esté funcionando correctamente. Tanto Planet Labs PBC como el JPL son miembros de la Coalición Carbon Mapper, financiada con fondos filantrópicos.
“Las primeras imágenes de gases de efecto invernadero de Tanager-1 son emocionantes y constituyen una señal convincente de lo que está por venir”, afirmó James Graf, director de Ciencias de la Tierra y Tecnología en el JPL. “El satélite desempeña un papel crucial en la detección y medición de las emisiones de metano y dióxido de carbono. La misión es un gran paso adelante en el tratamiento de las emisiones de gases de efecto invernadero”.
Los datos utilizados para generar la imagen de Pakistán se recogieron sobre la ciudad de Karachi el 19 de septiembre y muestran una columna de metano de aproximadamente 4 kilómetros de longitud que emana de un vertedero. La estimación preliminar de Carbon Mapper sobre la tasa de emisiones de la fuente es de más de 1200 kilogramos de metano liberado por hora.
La imagen tomada ese mismo día sobre Kendal, Sudáfrica, muestra una columna de dióxido de carbono de casi 3 kilómetros de longitud procedente de una central eléctrica alimentada con carbón. La estimación preliminar de Carbon Mapper sobre la tasa de emisiones de la fuente es de aproximadamente 600,000 kilogramos de dióxido de carbono por hora.
La imagen de Texas, tomada el 24 de septiembre, revela una columna de metano al sur de la ciudad de Midland, en la Cuenca Pérmica, uno de los yacimientos petrolíferos más grandes del mundo. La estimación preliminar de Carbon Mapper sobre la tasa de emisiones de la fuente es de casi 400 kilogramos de metano por hora.
En la década de 1980, el JPL ayudó a ser pionero en el desarrollo de espectrómetros de imágenes con AVIRIS (espectrómetro de imágenes visibles/infrarrojos aerotransportados), y en 2022, la NASA instaló el espectrómetro de imágenes EMIT (investigación de fuentes de polvo mineral de la superficie de la Tierra), desarrollado en el JPL, a bordo de la Estación Espacial Internacional.
El espectrómetro de imágenes a bordo del Tanager-1, descendiente de esos instrumentos, puede medir cientos de longitudes de onda de la luz reflejada desde la superficie de la Tierra. Cada compuesto químico en el suelo y en la atmósfera refleja y absorbe diferentes combinaciones de longitudes de onda, lo que le da una «huella espectral» que los investigadores pueden identificar. Con este método, el Tanager-1 ayudará a los investigadores a detectar y medir las emisiones hasta el nivel de las instalaciones.
Una vez que esté en pleno funcionamiento, la nave espacial explorará alrededor de 300,000 kilómetros cuadrados de la superficie de la Tierra por día. Las mediciones de metano y dióxido de carbono recopiladas por Tanager-1 estarán disponibles públicamente en el portal de datos Carbon Mapper .
Más información sobre Carbon Mapper
Carbon Mapper es una organización sin fines de lucro enfocada en facilitar la acción oportuna para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero. Su misión es llenar los vacíos en el ecosistema global emergente de sistemas de monitoreo de metano y dióxido de carbono mediante la entrega de datos a escala de instalaciones que sean precisos, oportunos y accesibles para potenciar la toma de decisiones y la acción basadas en la ciencia. La organización lidera el desarrollo de la constelación de satélites Carbon Mapper con el apoyo de una asociación público-privada compuesta por Planet Labs PBC, JPL, la Junta de Recursos del Aire de California, la Universidad Estatal de Arizona y RMI, con fondos de High Tide Foundation, Bloomberg Philanthropies, Grantham Foundation for the Protection of the Environment y otros donantes filantrópicos.
Para contactar con el Laboratorio de Propulsión a Chorro dirijase a Jane J. Lee, Pasadena, California
626-379-6874 / 818-354-0307
andrew.wang@jpl.nasa.gov / jane.j.lee@jpl.nasa.gov