El Consejo Coordinador Empresarial realizó el webinar Trámites y servicios de la DGAF, el cual tuvo por objetivo conocer los trámites que pueden realizar las empresas de transporte ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), así como la entrada en vigor de la licencia federal digital para operadores de autotransporte y los pasos a seguir para obtenerla.
El Director General de Autotransporte Federal (DGAF), Salomón Elnecavé, destacó que desde hace tres meses la dependencia ya trabaja en la en la expedición de la licencia federal digital, lo cual ha apoyado en la vuelta a la normalidad del sector.
El funcionario mencionó que el objetivo de su implementación es “mejorar el servicio, disminuir los tiempos; sabemos lo que implica tener inversiones de enorme costo como son los equipos de transporte, ya sea de carga o de pasajeros, y que por algún estrago en los trámites no se estén proporcionando en un tiempo razonable”.
Por su parte, Abraham Arciniega, Director del Centro Metropolitano del Autotransporte, explicó las diferencias entre las modalidades de transporte y los respectivos trámites y servicios más frecuentes, ya que dependiendo de esto es el pago de derechos que se realizará. Las modalidades más comunes son carga general, carga privada, mensajería y paquetería, y pasaje.
El especialista explicó los pasos a seguir para inscribirse como sociedad -trámite que no tiene costo- y advirtió que en las modalidades de carga general y pasaje se excluye a extranjeros de la carta constitutiva. Además, brindó los pasos a seguir para sacar citas en el portal de la SCT.
Arciniega advirtió que todos los trámites deben ser con cita, mientras que realizarlos ante la SCT implica sólo pagar los derechos o aprovechamientos correspondientes, no hay costos adicionales. Toda la información se encuentra en la página de la SCT y, además, hay una sección de preguntas frecuentes.
Licencia Federal Digital
Por su parte, Elvia Ivonne Vergara Maldonado, Directora de Planeación y Desarrollo, mencionó que entre los beneficios de la licencia federal digital, que permite una mejor atención a los usuarios, disminución en los costos, tanto para el usuario como para la SCT; disminuir potenciales actos de corrupción, contribuir a la inclusión digital; y menor impacto en el medio ambiente.
Con la licencia digital, el trámite se realiza desde Internet, con requisitos precargados (examen médico, capacitación) y ya no es necesario acudir a ventanilla. Esto implica menos tiempo y costo -sólo de 164 pesos-; además se puede generar múltiples veces en el celular y cuenta con sistemas de seguridad para evitar falsificaciones. Si un operador pierde su teléfono, en un dispositivo nuevo podrá descargar el documento sin hacer todo el trámite de nuevo.
Aunque el trámite lo pueden realizar los conductores desde donde se encuentren la dependencia brinda asesoría presencial en sus Centros SCT para trámite de ventanilla única, validación de pago e instalación y uso de la app; mientras que por medio de call center atiende dudas y problemas y registra motivos de llamada. (Rafael Cervantes Flores)