Dentro del segundo día de actividades del 12º Congreso Internacional de Transporte y Movilidad (CIT) se llevó a cabo la mesa de diálogo Transición hacia una movilidad limpia, con la participación de fabricantes de autobuses como Mercedes-Benz Autobuses, Volvo Buses, Scania y Sunwin Bus, y moderada por Miguel Elizalde Lizárraga, Presidente de la ANPACT.
Mercedes-Benz, solución holística
En su intervención, Sebastián Pesado, CEO Office Coordinator de Mercedes-Benz Autobuses, explicó que para la migrar hacia una movilidad limpia es necesario contar con todo un ecosistema eléctrico más allá de los vehículos. En este sentido, la Estrella de Tres Puntas expuso su esquema de “Los Seis Hexágonos”, propuesta holística para la implementación de una flota eléctrica con éxito.
En primer lugar se encuentra el diseño del sistema, cada ciudad requiere de soluciones a su medida; posteriormente, las baterías, punto en el que se debe tener en cuenta que entre más baterías lleve un autobús, se reducirá el número de personas transportadas; ITS & manejo del depósito, que implica el control tanto de la flota como de las baterías; manejo de la carga, que las baterías den la autonomía requerida en nuestro país, ni más ni menos; infraestructura de carga y talleres y postventa, que incluye la capacitación y contar con todas las herramientas necesarias.
Volvo Buses, un paso adelante
Carlos Acosta, Gerente Regional Zona Centro, mencionó que electrificación, automatización y conectividad son las tres megatendencias en la movilidad, que ha llevado a Volvo Buses a desarrollar un modelo de electromovilidad integral bautizado como Ciudad Cero: sin emisiones, ruido, tráfico ni accidentes. Esto se traduce en una solución sustentable, silenciosa, rentable y segura.
El ejecutivo de la marca sueca abundó que buscan ofrecer trajes a la medida desde alternativas de financiamiento y contratos de mantenimiento hasta la segunda vida de las baterías cuando ya no funcionen para impulsar un vehículo. Asimismo, adelantó que ya cuentan con un par de buses eléctricos en etapa de pruebas en las Líneas 4 y 7 del Metrobús de la Ciudad de México.
Scania: tecnologías adecuadas para el mercado
Jorge Navarro, Director Comercial y de Servicios Autobuses de Scania México, mencionó que, para encaminarse hacia una movilidad limpia, se requiere de eficiencia energética, combustibles alternativos y electrificación, y un transporte inteligente y seguro. Sin embargo, reconoció el proceso ha sido complicado debido a la falta de apoyos concretos por parte de los gobiernos para dar el salto de tecnología.
“Estamos haciendo esfuerzos como industria, trayendo las tecnologías adecuadas para las condiciones del país y haciendo pruebas para comprobar y ver cómo podrán ser los modelos de electrificación en las diferentes capitales”, comentó el representante de la marca del Grifo.
Sunwin, con toda la expertise
Ediltron Temporal Gomes, Director De Sunwin Bus Latinoamérica, habló sobre el desarrollo de esta marca de origen chino que llegó al país en 2018, aunque desde años antes ya era comercializada bajo la marca MASA gracias a su joint venture con el Grupo Volvo. El directivo destacó que, entre las ventajas de los autobuses eléctricos, además de las cero emisiones, está la reducción de hasta 80% en los costos de mantenimiento debido al uso de componentes con respecto a una unidad a diesel.
Temporal Gomes resaltó que China ha sido el país pionero en materia de electrificación, al grado de que ya en el país asiático ya circulan más de 400 mil unidades eléctricas. En poco tiempo el fabricante ha logrado varios hitos en la región, entre los que se encuentran las primeras flotas eléctricas en México y Colombia, y la primera flota de transporte de personal electrificada en América Latina. (Rafael Cervantes Flores)