La Secretaría del Medio Ambiente del Estado de México
informó que desde el pasado 27 de enero comenzó con las acciones informativas
para la aplicación de operativos contra los vehículos que no cuentan la
verificación. El Programa Vehicular de Reducción de Emisiones Contaminantes
tiene como objetivo verificar que los automotores que circulan en la entidad cumplan
con este requisito, así como con el programa Hoy No Circula y bajos niveles
contaminantes.
Para lograrlo, la dependencia anunció la realización de
operativos carreteros que se realizarán en conjunto con elementos de tránsito
estatal y municipal, quienes emitirán sanciones con base en el Reglamento de Tránsito
del Estado de México (Art. 90 Fracc. XV y Art. 18 Fracc. XII).
Este año se tiene contemplada la ejecución de 300 operativos
en alrededor de 40 municipios de la Zona Metropolitana del Valle de México, la
Zona Metropolitana de Toluca y Santiago Tianguistenco. El año pasado se realizaron
53 operativos, donde participaron las Unidades Móviles Ecológicas; aunque
debido a la pandemia de COVID-19 tuvieron que suspenderse para reducir la
movilidad y, con ello, evitar contagios.
Por su parte, los operativos informativos se están realizando a través de la instalación de carpas en avenidas con semáforos, plazas comerciales y edificios de dependencias estatales y municipales. (Redacción Autotransporte)
Los vehículos también deben cumplir con bajas emisiones contaminantes.
Luego de que la Comisión Federal para la Protección Contra
Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) concediera la autorización de uso de emergencia a
Sputnik V, la vacuna rusa contra el COVID-19, el Subsecretario de Prevención y Promoción
de la Salud, Hugo López-Gatell, comunicó que su distribución correrá a cargo de
una empresa de paquetería.
El funcionario informó que ya se mandó a Rusia el contrato
firmado por el doctor Jorge Alcocer, titular de la Secretaría de Salud, a la
espera de que se devuelva firmado. Asimismo, precisó que ya se encuentran en
conversaciones con el equipo del Fondo Ruso de Inversiones Directas
-responsable del proyecto- para determinar la fecha de entrega y proceder a
contratar a la compañía de distribución.
“Se ha decidido que utilizaremos los servicios comerciales
de algunas de las empresas internacionales de paquetería, en este momento
resulta financiera y prácticamente conveniente, y empezaremos a tener un
abastecimiento de esta vacuna. Ésta se incorporará al repertorio de las vacunas
posibles”, explicó López-Gatell durante la conferencia matutina de hoy.
Cabe recordar que el Presidente Andrés Manuel López Obrador
acordó con su homólogo ruso, Vladimir Putin, la compra de un total de 24
millones de vacunas Sputnik V. De esta manera, el gobierno mexicano deberá
prepararse para el arribo de una primera entrega de 200 mil dosis, cuyo
almacenamiento se hace en ultracongelación, pero su temperatura de uso es refrigeración
convencional.
De acuerdo con los resultados publicados por The Lancet, una de las revistas científicas británicas más importantes en el área de salud, Sputnik V tiene una eficacia estimada del 91.6%, correspondientes 91.8% para personas adultas mayores -segmento de la población que contempla la Fase II de inmunización- y 100% de protección contra casos graves. (Rafael Cervantes Flores)
López-Gatell informó acerca de la distribución durante la conferencia matutina.
Esta madrugada llegó al Aeropuerto Internacional de la
Ciudad de México el cargamento de sustancia activa enviada desde Buenos Aires, Argentina,
por el laboratorio mAbxcience, para el envasado de 6 millones de dosis de la vacuna
AstraZeneca en el laboratorio Liomont, en el Estado de México.
En la conferencia matutina de hoy, el Secretario de
Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, informó que hasta el momento
son dos embarques lo que México ha recibido desde Argentina, para la generación
de 12 millones de dosis que serán distribuidas en territorio nacional y América
Latina.
Por otro lado, sobre Covax, el mecanismo de colaboración para
un acceso equitativo mundial a las vacunas contra el COVID-19, el canciller
refirió que México precompró 51.5 millones de vacunas por esta vía, de las
cuales serán asignadas entre 1.6 y 2.7 millones de dosis de la vacuna AstraZeneca
durante febrero y marzo, y hasta 10.9 millones de dosis de esa farmacéutica en
el primer semestre de este año.
Asimismo, el día de hoy se puso en marcha la plataforma de registro de adultos mayores de 60 años para acceder a la vacuna contra el coronavirus. César Vélez, coordinador de la Dirección General de Tecnologías de la Información, indicó que el portal está enfocado para las personas de este sector de la población que viven en grandes y medianas ciudades. (Redacción Autotransporte)
Marcelo Ebrard presentó los avances en torno al suministro de vacunas: Foto: Cortesía SRE.
Esta mañana llegó a México un nuevo cargamento de las
vacunas desarrolladas por Pfizer y BioNTech contra el COVID-19, compuesto por
219 mil 375 dosis, de las cuales 5 mil 850 arribaron a Monterrey, Nuevo León.
Con este embarque se aplicará la segunda dosis al personal hospitalario que
está en la primera línea de atención.
Las vacunas llegaron a territorio mexicano a través de dos
vuelos procedentes de la planta de Pfizer en Bélgica, con una escala en el
aeropuerto de Cincinnati, Estados Unidos. La transportación corrió a cargo de
la empresa DHL.
El día de ayer, el Subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell,
explicó que 190 mil 125 dosis serían enviadas a la Ciudad de México, 23 mil 400
al Estado de México, 3 mil 900 a Coahuila y mil 950 a Nuevo León.
El funcionario agregó que, al igual que el cargamento que
llegó el pasado 12 de enero, esta entrega será distribuida entre las 32
entidades federativas, de acuerdo con las listas de trabajadores de la salud de
11 categorías que están en la primera línea de atención de COVID-19, tanto del
sector público como privado.
Por su parte, el Secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera Gutiérrez, recordó que el Gobierno Federal tiene un calendario con la empresa Pfizer para recibir hasta 5 millones de vacunas hacia finales de marzo. Aclaró que ese calendario se modifica debido al anuncio de la reducción en las entregas en todo el mundo por parte de la farmacéutica para aumentar su capacidad de producción y así los países pobres también tengan acceso a la vacuna, pero la meta de vacunas para marzo se cumplirá. (Redacción Autotransporte)
La vacuna se distribuirá en los 32 estados del país. Foto: Twitter SRE.
Esta mañana llegó al Aeropuerto Internacional de la Ciudad
de México el lote de vacunas contra el COVID-19 más grande hasta el momento: se
trata de 439 mil 725 dosis desarrolladas por Pfizer y BioNTech, las cuales se
distribuirán por todo el territorio nacional para arrancar con la etapa de
vacunación masiva en el personal de salud.
De esta forma, el plan de vacunación pasará de 14 unidades ubicadas
en la Ciudad de México, Coahuila y Nuevo León, a mil brigadas que estarán en
todos los estados del país, donde la aplicación al personal médico será el objetivo,
por lo que se trasladarán a los hospitales.
“Esto nos llevará a ciclos semanales, cuando ya estamos
hablando de 439 mil 725 vacunas por semana y ya se han hecho los pedidos para
la vacuna de Pfizer-BioNTech para que semana con semana estemos teniendo esta
cantidad hasta llegar al 31 de marzo, que es el primer ciclo de abastecimiento
para las vacunas”, informó el Subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, en la
conferencia de prensa matutina del Presidente López Obrador. Además, agregó que
se espera completar la meta del personal de salud el 31 de enero.
El Secretario de la Defensa
Nacional, Luis Cresencio Sandoval, explicó que tras el arribo de este lote de
vacunas, se procederá a la descarga y traslado al almacén de DHL para su
desconsolidación prioritaria. Luego de esto, la empresa de logística trasladará
la vacuna al área de reconocimiento aduanal, con las correspondientes revisiones
del SAT y la Cofepris.
Posteriormente, se cargarán las
vacunas en los vehículos de última milla de DHL para transportarse rumbo al
Instituto Nacional de Cancerología, donde se volverán a revisar para determinar
qué paquetes requieren una recarga de hielo seco para garantizar la red de frío.
De ahí, iniciarán las siete rutas terrestres que llevarán la vacuna a 69 hospitales
de la Ciudad de México y seis estados colindantes: Hidalgo, Morelos, Puebla,
Querétaro, Tlaxcala y Estado de México.
Mientras que, a los 25 estados
restantes, la vacuna llegará vía aérea, a través de ocho rutas, siete con
aviones y una con helicóptero, con 46 aeronaves disponibles. En total, se
entregarán en 879 hospitales, a través de 32 centros de distribución, uno por cada
estado de la República Mexicana.
“Para la aplicación de las vacunas tenemos considerados tres días. Hoy será todo el movimiento a los diferentes estados y de los estados a las diferentes instalaciones hospitalarias COVID y a partir de mañana se iniciará la vacunación”, complementó el funcionario. (Rafael Cervantes Flores)
La vacuna se distribuirá en todo el país a través de siete rutas terrestres y ocho aéreas.
Luego de que el 9 de enero pasado se registrara un incendio en las oficinas centrales del Sistema de Transporte Colectivo Metro, el cual provocó la suspensión del servicio en seis de sus 12 líneas, el Gobierno de la Ciudad de México informó que garantizará el transporte a cerca de 1.4 millones de usuarios que se verán afectados por este incidente.
En conferencia de prensa, la Jefa de Gobierno de la Ciudad
de México, Claudia Sheinbaum, confió en que entre hoy y mañana reinicien las
operaciones en las líneas 4 (Martín Carrera-Santa Anita), 5 (Pantitlán-Politécnico)
y 6 (El Rosario-Martín Carrera). Sin embargo, todavía no hay fecha para
restablecer el servicio en las líneas 1 (Observatorio-Pantitlán), 2 (Cuatro
Caminos-Tasqueña) y 3 (Indios Verdes-Universidad).
Sheinbaum Pardo detalló que, como parte de la estrategia
para garantizar el transporte, adelantarán la inauguración de líneas del
Metrobús y se ampliará el sistema de trolebuses. “Muchas de las líneas (del Metrobús)
que se pensaba inaugurar los siguientes meses, van a entrar ya en operación,
como la ampliación de la Línea 3 y el Sistema de Trolebuses que va a llegar
hasta Miguel Ángel de Quevedo”, señaló.
El Secretario de Movilidad de la Ciudad de México (SEMOVI),
agregó que se incrementarán las frecuencias de paso de la Red de Movilidad
Integrada al ampliar las capacidades de recorridos paralelos a las seis líneas
afectadas. En este sentido, la SEMOVI dispondrá de 240 unidades de la Red de Transporte
de Pasajeros (RTP) y 537 unidades de transporte concesionado.
El transporte concesionado apoyará a la Red de Movilidad Integrada.
Ajustes en las rutas
En el caso del Metrobús, se incrementará la flotilla en
recorridos alternativos para llegar a 571 unidades; asimismo, se ampliará la
Línea 2 del Trolebús, de Velódromo a Pantitlán, para cubrir la Línea 1 del
Metro. La Línea 3 del Metrobús brindará un servicio que correrá de Indios
Verdes a Zapata y se habilitará un recorrido de unidades de las estaciones San
Lázaro a La Diana, en la Línea 7.
Asimismo, en coordinación con el Mexibús del Estado de
México, la Línea 4 que llega a Indios Verdes continuará sobre el carril exclusivo
del Metrobús hasta la estación Buenavista.
Mientras que el Servicio de Transportes Eléctricos (STE)
aumentará su flota con recorridos alternos que atenderán la demanda por medio
de 86 trolebuses más seis unidades articuladas que operarán en el Eje Central.
Las autoridades de la Ciudad de México advirtieron que evitarán que se cometan abusos e irregularidades en el transporte concesionado a través de mecanismos de supervisión y acción. (Redacción Autotransporte)
Servicios de transporte que están apoyando los recorridos de las líneas 1,2,3,4,5 y 6 del Metro.
A través de una conferencia de prensa virtual, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que la capital del país se mantendrá en Semáforo Epidemiológico Rojo de manera indefinida, por lo que se mantendrán las mismas medidas y restricciones anunciadas anteriormente con el objetivo de reducir la propagación del coronavirus.
Hasta el momento, la Ciudad de México acumula 6 mil 681 personas hospitalizadas por COVID-19, lo que significa una ocupación hospitalaria del 86.31%. Mientras que en toda la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) ya suman 9 mil 212 camas ocupadas.
La Jefa de Gobierno informó que para apoyar la economía de los sectores más afectados por el confinamiento, establecieron los siguientes apoyos: condonación de impuesto sobre nómina del mes de enero de 2021; condonación de impuestos a comercios del Centro Histórico y restaurantes; y descuento en renta del 50% para inquilinos del Centro Histórico mientras dure la pandemia.
Sheinbaum recordó que sólo continuarán en funcionamiento actividades esenciales como la venta de alimentos a domicilio; los sectores de energía, transporte, manufactura, salud, servicios funerarios; la fabricación y venta de medicamentos; y el gobierno en los sectores tributarios, de seguridad, obra pública, agua y los servicios necesarios para su operación.
Por su parte, el Gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, informó a través de un video en su cuenta de Twitter que la próxima semana se mantendrá el semáforo rojo en la entidad.
El mandatario explicó que hasta el momento hay una ocupación hospitalaria del 83%, «lo que significa que estamos en niveles muy altos». El máximo histórico de hospitalizaciones en el estado había sido en junio, durante el momento más alto de la pandemia, con 2 mil 284 hospitalizados; hoy la cifra está por llegar a los 3 mil pacientes. (Redacción Autotransporte)
El transporte de mercancías mantendrá sus operaciones habituales en la ZMVM.
Debido al incremento del número de contagios, hospitalización y
decesos por COVID-19, Guanajuato continuará en el Semáforo Estatal de
Reactivación en Rojo del 11 al 17 de enero del 2021, informó en rueda de prensa
virtual el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez; esta medida
sanitaria fue aprobada en el Comité Estatal de Seguridad en Salud, ante la
situación de alerta por la propagación del virus en Guanajuato.
“Hay que apostarle a la prevención, más que a la
hospitalización. Con la prevención podemos revertir esta contingencia sanitaria.
Las consecuencias del incrementó del coronavirus la estamos teniendo a partir
del 12 de diciembre, además los pacientes están llegando con síntomas a las
unidades médicas, por ello, hacemos un llamado a la gente que ante el primer
síntoma acuda al centro de salud más cercano”, dijo el Secretario de Salud.
El funcionario hizo un llamado a la población en general y a los
jóvenes en especial, a usar cubrebocas, quedarse en casa, respetar la sana
distancia y las medidas de seguridad básicas, así como no realizar reuniones.
Además, indicó que se han aplicado más de 220 mil pruebas de COVID-19. Seis de
cada diez personas resultan positivas en las pruebas realizadas.
Por su parte, el Subsecretario para el Desarrollo de las MiPyMEs,
Joel Froylán Salas Navarro, explicó que las medidas de Semáforo Rojo para
salvaguardar la salud y vida de los guanajuatenses se cancelan cualquier tipo
de eventos sociales y empresariales.
Esto implica la no habilitación de bares, cantinas, antros, áreas de bar en
restaurantes y áreas de bares en los hoteles. Mientras que las actividades
económicas comerciales y de servicio en general operarán al 30% de su capacidad
instalada o aforo. Además, siguen las medidas sanitarias en comercios, tiendas
de autoservicio, plazas y centros comerciales, así como cines, teatros, museos
o eventos culturales.
Por otro lado, el titular de Salud anunció que el Gobierno
Federal para la siguiente semana al estado de Guanajuato las primeras 22 mil
425 vacunas contra el COVID-19. Otra dotación llegará el 19 de enero, con 15
mil 600 dosis, y una tercera de 16 mil 365 dosis.
“En total serán alrededor de 50 mil dosis que estarán por llegar a Guanajuato en los próximos días, pero esta vacuna no es la panacea, requerimos seguir con las medidas preventivas de sanidad, ya que en total se requieren 6 millones de dosis”, advirtió Díaz Martínez. (Redacción Autotransporte)
Se hizo un llamado a la población guanajuatense a quedarse en casa.
El día de hoy llegó a México un nuevo embarque de la vacuna desarrollada por Pfizer-BioNtech contra el COVID-19. Se trata de 53 mil 605 dosis, las cuales desembarcaron en los aeropuertos de la Ciudad de México y Monterrey.
Este lote llegó a territorio nacional desde Frankfurt, Alemania a través de DHL. De acuerdo con el Subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, 44 mil 850 dosis se distribuirán en la capital del país y 8 mil 755 en Torreón, Coahuila.
Las vacunas fueron recibidas en la Ciudad de México por el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, quien estuvo acompañado del titular de Salud, Jorge Alcocer. Mientras que en Monterrey, el responsable fue el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, junto con los secretarios de salud de Nuevo León y Coahuila, Manuel de la O Cavazos y Roberto Bernal, respectivamente.
López-Gatell informó que los días 11, 18 y 25 de enero arribarán más cargamentos, que sumarán más de 1 millón de dosis y se distribuirán en los estados que no han recibido inmunización. (Redacción Autotransporte)
Un lote de vacunas aterrizó en el aeropuerto de Monterrey para distribuirse en Coahuila. Foto: Twitter Gobierno de México.
Con el objetivo de evitar que el número de contagios por COVID-19 siga incrementándose y los hospitales se saturen, el Gobierno del Estado de Michoacán anunció nuevas medidas de movilidad para evitar que la entidad pase a rojo en el semáforo epidemiológico nacional.
El Gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, anunció que durante las próximas tres semanas, los establecimientos con actividades no esenciales deberán cerrar a las 19:00 horas de jueves a sábado, mientras que los domingos será un cierre total y se pedirá a la gente que se quede en casa, principalmente en los 22 municipios con mayor riesgo, entre ellos Morelia, Zamora, La Piedad y Sahuayo.
«Mientras no se estabilice la salud es difícil pensar en la mejoría del terreno económico, por eso hago un llamado a los presidentes municipales para que apliquen las medidas sanitarias, sobre todo en los municipios de mayor riesgo», declaró el mandatario.
Asimismo, el jefe del ejecutivo estatal mencionó que habrá vigilancia para asegurar que los negocios cumplan con filtros sanitarios, gel antibacterial y medición de temperatura; ruta de entrada y salida, señalética de sana distancia y aforo permitido.
La vigilancia se extenderá al transporte público. Aureoles Conejo explicó que también tomarán medidas con las rutas de autobuses para que los próximos domingos no haya corridas y se eviten traslados «que son el vehículo favorito para el tema del contagio».
«Vamos a reforzar la vigilancia en el transporte público, que ya se relajaron las medidas, ya el chofer no trae cubrebocas, el gel que traían ya no hay», prosiguió el mandatario estatal y adelantó que se tomarán medidas para proveerlos de estos insumos básicos, entre ellos cubrebocas lavables para que cumplan con los protocolos sanitarios. (Redacción Autotransporte)
El gobernador Silvano Aureoles Conejo dio a conocer las medidas para las próximas tres semanas.
Luego de que durante años la legislación de la entonces Unión Soviética lo prohibiera por considerarla una profesión «peligrosa» para las mujeres debido a su «dificultad física y psicológica», este 3 de enero las conductoras regresaron al metro de Moscú, Rusia, en lo que se considera un gran avance hacia la igualdad de género.
«Las primeras mujeres conductoras de trenes eléctricos de la historia moderna empezaron a trabajar para el metro de Moscú», anunció el sistema de transporte que gestiona la amplia red del metro en la capital rusa.
La prohibición fue establecida por el gobierno soviético luego de clasificarse dentro de una serie de actividades consideradas nocivas para la salud de las mujeres. Esta situación se mantuvo después de la caída de la URSS; en el año 2000 había entrado en una lista de 456 ocupaciones en las que, por ley, se prohibía el empleo de mujeres como soldadoras, caldereras, buzos, excavadoras de pozos, operadoras de plataformas petrolíferas y conductoras de metro, entre otras actividades.
Sin embargo, el argumento de que la conducción del metro era peligrosa para las mujeres debido a las largas jornadas bajo tierra que exige había generado muchas críticas debido a que dicho sistema de transporte también emplea a féminas para tareas de limpieza, taquillas y vigilancia de las escaleras mecánicas.
A principios del año pasado, el Ayuntamiento de Moscú obtuvo por parte del Ministerio de Transporte de Rusia que la profesión de conductor de metro fuera eliminada de esa lista. Además, en septiembre de 2020 un decreto del Ministerio de Trabajo redujo de 456 a 100 el número de profesiones reservadas exclusivamente para los hombres.
La lista aprobada en el año 2000 también excluía a las mujeres de la explotación minera, la metalurgia, la conducción de autobuses y ser marinas, paracaidistas o mecánicas de automóvil. Hoy, la red ferroviaria rusa también anunció que empleará a conductoras de tren a partir de este año. (Rafael Cervantes Flores)
La conducción del metro estaba catalogada como una profesión difícil para las mujeres. Foto: Twitter Embajada de Rusia en México.
Tras una inversión de 100 millones de pesos, el Gobierno del Estado de Chihuahua, a través de la Secretaría de Desarrollo Municipal (Sedemun), y en colaboración con la Fundación del Empresariado Chihuahuense (Fechac), adquirió 234 unidades tipo van que serán empleadas por los planteles escolares para el traslado seguro de sus estudiantes, como parte del programa Ronda Escolar.
Samir Soto, Jefe del Departamento de Desarrollo Comunitario Municipal de la Sedemun, destacó la participación de la Fechac, que sumó 30 unidades para ayudar a niños y jóvenes que requieren trasladarse a sus destinos sin contratiempos.
Asimismo, el funcionario reconoció que la Operación Justicia para Chihuahua ha sido clave para lograr esta meta, ya que las recientes adquisiciones han sido gracias al dinero recuperado, que en su momento fue desviado por la anterior administración.
Soto indicó que de esta manera se ha cumplido la meta y que este año, alcaldes, maestros, padres de familia y alumnos podrán acercarse al Gobierno del Estado para beneficiarse del programa Ronda Escolar, el cual tiene por objetivo apoyar a los estudiantes de bajos recursos que tienen problemas para trasladarse a sus centros escolares. (Redacción Autotransporte)
Las unidades ayudarán a trasladarse a estudiantes de bajos recursos.
Luego de que el Gobierno del Estado de Puebla decretara la Alerta Máxima en la entidad ante el repunte en los casos de COVID-19 y la reducción de la movilidad para disminuir la propagación del virus, se publicaron en el Periódico Oficial (POE) los nuevos lineamientos aplicables al transporte público hasta el 11 de enero.
En este sentido, quedó suspendido el transporte público, ejecutivo y la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), entre las 20:30 y las 5:30 horas del día siguiente. El sistema BRT de la capital poblana dio a conocer los horarios de los servicios troncales y alimentadores de las tres líneas que lo conforman.
El servicio troncal en la Línea 1 Chahapa-Tlaxcalancingo y Tlaxcalancingo-Chachalpa realizará su primera salida a las 5:30 horas y la última a las 19:28 horas; en la Línea 2 Margaritas-Diagonal, el servicio comenzará a las 5:30 horas y finalizará con la salida de las 19:44; mientras que Diagonal-Margaritas tendrá su primera salida a las 5:35 horas y la última a las 19:41 horas.
Por su parte, en el servicio troncal de la Línea 3 Valsequillo-CAPU la primera quedó a las 5:32 horas y la última a las 19:35; CAPU-Valsequillo será a las 5:54 horas y a las 19:38 horas, respectivamente; Valsequillo-Diagonal, primera salida a las 5:33 y última a las 19:45 horas; y Diagonal-Valsequillo, a las 5:49 y 19:48 horas, respectivamente.
Asimismo, la línea de autobuses foráneos Oro informó que sus servicios desde la Central de Autobuses de Puebla (CAPU) iniciarán a las 6:00 horas y concluirán a las 20:00 horas. De esta manera, las últimas corridas desde esta terminal con destino a Izúcar de Matamoros, Atlixco y Huamantla serán a las 20:00. (Redacción Autotransporte)
Líneas de autobuses que operan en CAPU también tomaron medidas.
Esta mañana arribó al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México el tercer lote de vacunas Pfizer-BioNTech contra el COVID-19, compuesta por 7 mil 800 dosis, con las que ya suman 53 mil 625 dosis comprometidas para este mes.
Como ha ocurrido con los dos cargamentos anteriores, las vacunas llegaron desde los laboratorios de Pfizer en Bélgica a través de la empresa DHL, quien será responsable de la distribución hasta marzo de 2022.
Para el próximo 4 de enero de 2021, se prevé la llegada a territorio nacional de un nuevo lote con 53 mil vacunas. De acuerdo con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, el 11 de enero arribarán 436 mil 800 dosis que se repartirán en 27 estados del país, las cuales llegarán directamente a los aeropuertos de cada región.
Por otro lado, se informó que la vacuna de AstraZeneca-Oxford ya fue autorizada en el Reino Unido, por lo que será producida por laboratorios de México y Argentina con el apoyo de la Fundación Slim. México realizó la precompra de 77.4 millones de dosis y su aprobación por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) es cuestión de tiempo. (Redacción Autotransporte)
DHL es la empresa responsable de la logística de las vacunas. Foto: Twitter Secretaría de Salud.
Ante el aumento de casos de COVID-19 en la entidad, el Gobierno de Puebla decretó ayer la Alerta Máxima y anunció el cierre total de las actividades no esenciales en los 217 municipios, a partir de hoy y hasta el 11 de enero, con el objetivo de frenar el avance de la pandemia.
A través de un mensaje oficial, se dio a conocer que únicamente las empresas esenciales mantendrán sus operaciones, al 20% de su capacidad y en apego a los protocolos sanitarios. «Se rompieron las reglas y no hubo manera de poder restablecer un comportamiento social que ayudará a ello», declaró Miguel Barbosa, Gobernador de Puebla.
El transporte público, mercantil, ejecutivo y el sistema RUTA se suspenderá a las 20:30 durante este periodo, con excepción de los traslados del personal de salud y en situación de emergencia. Asimismo, la Policía Estatal pondrá en marcha operativos para cumplir con esta medida, los cuales incluirán el alcoholímetro.
La industria automotriz no detendrá sus labores, así como los servicios de mensajería y plataformas de comercio electrónico. Sin embargo, los servicios de consumo de alimentos en restaurantes vuelven a cerrar, únicamente con servicio a domicilio y para llevar. Mientras que a los centros comerciales sólo puede asistir una persona por familia, además de suspenderse la industria de la construcción y declarar cero tolerancia al comercio informal.
El ejecutivo estatal afirmó que el número de casos y hospitalizaciones diarios ya alcanzó mismo nivel que en los meses de junio y julio, principalmente en la zona centro del estado.
El sector salud reportó un acumulado de 47 mil 651 casos positivos, de los cuales 653 se registraron entre el 24 y el 28 diciembre. En este mismo periodo se contabilizaron 69 defunciones y 888 ingresos en todo el sector, en su mayoría personas de entre 50 y 70 años. (Redacción Autotransporte)
El transporte de pasajeros mantendrá sus operaciones habituales en Puebla.
El día de hoy aterrizó en territorio nacional el segundo lote de vacunas Pfizer-BioNTech contra el COVID-19. Se trata de un total de 42 mil 900 dosis, de las cuales arribaron 34 mil 125 dosis al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, mientras que otras 8 mil 775 desembarcaron en Monterrey, Nuevo León, para continuar con la campaña de vacunación.
En esta ocasión, el director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, y la Directora General del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y Adolescencia, Miriam Esther Veras, recibieron en cargamento.
Las vacunas llegaron desde los laboratorios de Pfizer en Puurs, Bélgica, con escala en Cincinnati, Estados Unidos, nuevamente a través de la empresa DHL, responsable del transporte y distribución. El Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, informó que los envíos llegaron «en tiempo» y que la aplicación de este segundo lote iniciará el próximo lunes 28 de diciembre.
Cabe recordar que los contenedores en los que se encuentran las vacunas cuentan con la tecnología necesaria para darles seguimiento y lleguen en condiciones óptimas a las autoridades sanitarias.
«Cada contenedor contiene chips y sensores térmicos para tener un monitoreo permanente de temperatura y geolocalización en tiempo real», explicó Lizete de la Torre, Directora de Asuntos Corporativos de Pfizer México, el pasado 23 de diciembre que llegó el primer lote de vacunas a nuestro país. (Redacción Autotransporte)
Al Aeropuerto Internacional de Monterrey también llegó un cargamento con vacunas. Foto: Twitter Marcelo Ebrard.
Esta mañana, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de
México fue testigo de la llegada de un avión de carga de DHL, el cual transportó
desde Bruselas, Bélgica, el primer lote de vacunas contra el COVID-19. De esta
manera, nuestro país se convierte en el primero de Latinoamérica y uno de los
10 primeros en tener las vacunas.
El embarque fue recibido por el Secretario de Relaciones Exteriores,
Marcelo Ebrard; el Secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela; la Subsecretaria
para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos para la Cancillería, Martha
Delgado; y el Subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud, Hugo
López-Gatell, entre otros funcionarios e invitados, quienes ofrecieron una
conferencia de prensa desde el aeródromo de la Ciudad de México.
El canciller Marcelo Ebrard agradeció a Pfizer -proveedor de
la vacuna- y a DHL por ser “diligentes” frente a la llegada de la vacuna al
territorio mexicano, ya que con esta importación inicia una nueva etapa en la
lucha contra la pandemia. “Hoy es el principio del fin de esa pandemia. Vamos a
derrotar a esos virus que han venido a trastornar nuestras vidas”, declaró el
funcionario.
Por su parte, Martha Delgado destacó que México está a la
altura de los países más avanzados con la adquisición de este lote. “Recibimos
vacunas que van a proteger primeramente al personal de salud y es un largo
recorrido que se va a tener para la vacunación en todo el país”, expresó.
En la rueda de prensa también estuvo presente Lizete de la
Torre, Directora de Asuntos Corporativos de Pfizer México, quien indicó que los
contenedores donde se encuentran las vacunas cuentan con la tecnología
necesaria para darles seguimiento y lleguen en óptimas condiciones a las
autoridades sanitarias. “Cada contenedor contiene chips y sensores términos para
tener un monitoreo permanente de temperatura y geolocalización en tiempo real”,
explicó.
Tras su llegada al país, la Comisión Federal para la
Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) analizará el producto, se harán
las pruebas físico-químicas necesarias por protocolo para garantizar la
estabilidad, resistencia al calor, inocuidad, potencia y esterilidad de la vacuna,
además de verificar que todo el producto esté adecuadamente etiquetado, sellado
y sin alteraciones.
De acuerdo con algunos medios, este primer lote se compone de alrededor de 3 mil vacunas, las cuales ya fueron resguardadas por las Fuerzas Armadas para comenzar la campaña de vacunación a partir de mañana. Esta entrega servirá para calibrar la logística, aplicación, farmacovigilancia, y un sistema de información que demanda generar una base de datos de las personas vacunadas. (Redacción Autotransporte)
Un avión de DHL transportó las vacunas desde Bruselas, Bélgica, hasta la Ciudad de México. Foto: Twitter Gobierno de México.
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; el Gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo; y el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, anunciaron que ante el incremento de casos y hospitalizaciones por COVID-19 en las últimas semanas, ambas entidades vuelve al color rojo en el semáforo epidemiológico.
A partir de mañana 19 de diciembre y hasta el 10 de enero de 2021 se suspenderán temporalmente las actividades económicas que contribuyen a la movilidad y congregación de personas, con miras a reducir los contagios en la Zona Metropolitana del Valle de México.
Durante los próximos días únicamente estará en funcionamiento la venta de alimentos como servicio de entrega o para llevar, así como los sectores de energía, transporte, manufactura, salud, funerarios, salud, construcción, financieros, venta y fabricación de medicamentos, talleres de reparaciones y refacciones, y servicios de gobierno (tributario, seguridad, obra pública y agua).
En conferencia de prensa, Claudia Sheinbaum adelantó que ya se analizan algunos apoyos económicos que podrán darse a la población y llamó a los habitantes de la capital a seguir colaborando y reducir la movilidad. Según el último reporte, la Ciudad de México registra 27 mil 733 casos confirmados acumulados, 34 mil 161 confirmados activos estimados y 19 mil 583 defunciones. (Redacción Autotransporte)
Sectores esenciales como el transporte mantendrán su actividad habitual.
Carrier Transicold México unió esfuerzos con la Red de Bancos de Alimentos de México (BAMX) y desarrolló la iniciativa social Miles de kilómetros, miles de alimentos, con el objetivo de contribuir a una mejor nutrición en México e impulsar la labor de distribución de comida a millones de familias en situación vulnerable.
En este sentido, Carrier Transicold de México ha colaborado con BAMX a través de capacitaciones a su red de transporte y con beneficios, tanto en la adquisición de equipos de refrigeración para sus vehículos, como en el mantenimiento preventivo y correctivo de sus unidades de traslado. De esta manera, ayuda a una mejor preservación y control de temperatura de perecederos que prologa su vida útil durante la distribución y contribuye a la disminución del desperdicio alimentario.
“A nivel global, Carrier Transicold lidera el camino en las investigaciones e innovaciones centradas en crear una cadena de frío más eficiente y sostenible, que permita, no sólo una distribución de insumos más inteligente y segura, sino que también logre un beneficio común, que pueda ser amplificado a través de colaboraciones entre distintos sectores e industrias. Por ello, nos enorgullece anunciar esta alianza con Bancos de Alimentos de México”, señaló Jesús Estrada, Director Regional para Carrier Transicold México.
María Teresa García Plata, Directora General de la Red BAMX, destacó que “la Red BAMX ha enfocado sus esfuerzos en asegurar atención alimentaria a más personas y familias vulnerables en cada uno de nuestros 55 bancos de alimentos ubicados en 27 estados del país. En tiempos de pandemia por COVID-19, nuestro país se enfrenta a una de las peores crisis en la historia. Gracias al apoyo y a la confianza de aliados hemos podido responder a la demanda creciente por nuestros servicios y hemos incrementado la población atendida, pasando de atender a un millón 400 mil personas a cerrar el mes de septiembre con más de 2 millones 100 mil. El apoyo de empresas como Carrier Transicold, nos permite fortalecer nuestra labor de rescatar alimento a lo largo de toda la cadena de valor para su posterior distribución a familias en comunidades urbanas y rurales e instituciones que lo necesitan”.
De esta forma, el proyecto Miles de kilómetros, miles de alimentos ratifica la relevancia de las alianzas e impulsa el esfuerzo de México en el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible No. 2 «Hambre Cero», establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). (Redacción Autotransporte)
Carrier Transicold ha apoyado al BAMX en diversos frentes.
Roberto Ramos, Presidente de la Asociación Mexicana de
Agentes de Carga (AMACARGA), participó en el programa de radio “El Mundo del
Retail”, de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales
(ANTAD), en el cual se abordaron los principales retos que ha enfrentado la
cadena logística y de transportación durante la crisis sanitaria provocada por
el COVID-19.
Si bien el directivo reconoció que la industria aérea de
carga ha sido la más afectada y se ha trabajado poco a poco en la recuperación
de los volúmenes de carga, el e-commerce experimentó un crecimiento
exponencial a lo que se venía dando, por lo que prevé que para el próximo año
surjan muchos proyectos que atiendan las necesidades de transporte que necesita
la compra-venta de productos en línea.
“Le perdimos el miedo a las compras en línea. Pero la
sobredemanda de servicio provocó problemas muy importantes, sobre todo para las
cadenas, porque no había capacidad suficiente para atender la demanda que
estaban generando las compras por Internet, por lo que comenzaron a surgir emprendimientos
que compraron flotas enormes para responder”, explicó Ramos.
El especialista también abordó el tema de la vacuna anti
COVID-19. Mencionó que su transportación requerirá de altas certificaciones y
protocolos para no romper la cadena de frío, ya que se requieren muy bajas
temperaturas (de -70 𐩑C)
para que no se dañen.
“Se ha hablado de que México no tiene la capacidad. Las
vacunas no se podrán poner en cualquier lugar, por lo que se deberá asistir a
lugares donde se cumpla con esta temperatura. Habrá ciertas instalaciones, sobre
todo en universidades y centros de investigación, que ofrecerán esta seguridad
por sus condiciones generales de operación”, declaró.
Finalmente, Roberto Ramos advirtió que en las aduanas se
verá un proceso de digitalización mucho más acelerado que otros, donde habrá
menos fricciones entre todas las partes que forman parte de la cadena. Sin embargo,
reconoció que la pulverización de la oferta de transporte terrestre, que recae
principalmente en el hombre-camión, dificulta la digitalización de este sector.
“Ya tenemos agencias de carga 100% digitales, podemos reservar para transporte de Veracruz a España o de China a Monterrey. La globalización en el sentido tecnológico ha traído la facilidad de escalar productos y proyectos de un mercado a otro”, concluyó el especialista. (Rafael Cervantes Flores)
Roberto Ramos, Presidente de la Asociación Mexicana de Agentes de Carga.
FedEx Express y UPS iniciaron la distribución de la nueva vacuna de Pfizer contra el COVID-19 en los Estados Unidos, luego de su aprobación por parte de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés).
La distribución de las vacunas se repartirá de manera equilibrada entre FedEx y los principales transportistas de carga, en colaboración con los centros de atención médica para preparar el envío de vacunas adicionales, así como el transporte de insumos relacionados.
La red de FedEx cuenta con soluciones para el control de temperatura, capacidades de monitoreo casi en tiempo real y equipo de atención médica dedicado. «Es uno de los trabajos más importantes en la historia de nuestra empresa; nos sentimos honrados de ser parte del esfuerzo para poner fin a la pandemia», declaró Raj Subramaniam, Presidente y Director de Operaciones de FedEx Corp.
Además, desde el inicio de la pandemia, FedEx ha entregado más de 55 kilotones de equipo de protección personal, incluyendo más de 2 mil millones de mascarillas y más de 9 mil 600 envíos de ayuda humanitaria en todo el mundo, reportó la empresa en un comunicado.
Mientras tanto, UPS transportará las dosis durante los primeros días en los estados designados por Pfizer de acuerdo con los pedidos recibidos por Operation Warp Speed y los funcionarios de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).
Las vacunas se originarán en centros de almacenamiento en Michigan y Wisconsin, desde donde se transportará a las instalaciones de UPS Worldport en Louisville, donde se enviarán vía Next Day Air a hospitales, clínicas y otras instalaciones médicas en destinos seleccionados.
FedEx se encargará del suministro a los estados del oeste, mientras que UPS atenderá a los del este. Se espera que en 145 puntos en todos los estados reciban la vacuna el día de hoy. Otros 425 sitios recibirán la vacuna el martes y los 66 sitios finales el miércoles, con los que se completará la entrega inicial de los pedidos de Pfizer. (Redacción Autotransporte)
La Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP) dio a conocer los lineamientos para la operación del transporte de carga y distribución de mercancías en el municipio de Puebla, cuyo ayuntamiento aprobó la restricción de los horarios de carga y descarga, así como la circulación de configuraciones con doble remolque. Este dictamen fue publicado el pasado 22 de septiembre en la Gaceta Municipal.
Ante ello, la carga y descarga de mercancías en vialidades primarias del Centro Histórico y de gran afluencia en el municipio se realizará en tres horarios: de 7:00 a 9:00 horas, de 13:00 a 15:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas, con excepción de vehículos funerarios y transporte de cajas mortuorias, que se podrá realizar en cualquier horario, sea de día o de noche.
Asimismo, las operaciones de carga y descarga no podrán realizarse en doble fila o más; sobre la banqueta, camellones, calles o vías angostas; impidiendo o dificultando el tránsito, tanto vehicular como peatonal; en rampas, andadores, retornos, isletas u otras vías, ni en espacios reservados para peatones y ciclistas.
En cuanto al uso y la circulación del transporte de carga, únicamente se permitirán camionetas de dos ejes, camiones ligeros de dos ejes y camiones unitarios de dos o tres ejes en las vialidades de menos flujo vehicular y secundarias.
Mientras que en las vialidades primarias únicamente podrán circular camionetas de dos ejes, camiones ligeros de dos ejes, camiones unitarios de dos o tres ejes y tractocamiones articulados desde tres hasta cinco ejes. En los lineamientos no se menciona la configuración de doble remolque, por lo que se consideró que queda prohibida su circulación en las vialidades señaladas.
En las vialidades primarias podrán circular camiones ligeros y utilitarios.
Para las operaciones especiales de vehículos tipo tractocamión articulado T3-52 y T3-53, que transportan mercancías en los corredores comerciales del municipio y requieran circular en vialidades secundarias o locales, deberán solicitar por escrito a la Secretaría de Movilidad la autorización para realizar maniobras de carga y descarga. A través de ella se definirán rutas de acceso y salida a la zona donde se realicen estas actividades, así como los horarios y condiciones operativas de las unidades.
En este caso, las maniobras de carga y descarga están autorizadas en un horario de las 22:00 a las 00:00 horas y de las 4:30 a las 6:30 horas. Para este supuesto, queda prohibido el uso de tractocamiones doblemente articulados.
Carga y descarga en comercios
Para maniobras de carga y descarga en comercios con andén o patio de maniobras, las operaciones se llevarán a cabo en los mismos, con un horario libre para realizar dichas actividades si éstas se realizan dentro de sus instalaciones.
En caso de no contar con andén, los horarios permitidos son los siguientes: de 21:00 a 00:00 horas,9:00 a 13:00 horas, 15:00 a 18:00 horas y, en el caso de vialidades primarias, únicamente de 21:00 a oo:00 horas. Quedan prohibidos más de dos vehículos por cuadra, excepto en este último horario.
Las maniobras deberán realizare sobre el carril izquierdo, a excepción de pipas de agua y gas y distribuidores de materiales y/o residuos de construcción, así como aquellos que determine la Secretaría de Movilidad. Quedan exentos de estas disposiciones los vehículos de carga que presten servicio de recolección y traslado de residuos sólidos, vehículos oficiales de carga y aquellos a servicio del gobierno. (Rafael Cervantes Flores)
En caso de no contar con andenes o patios de operaciones, las unidades sólo podrán cargar y descargar en horarios determinados.