2.9k
26.4k
4.1k
  • Videos
  • Armadoras
  • Flotas
  • Industria
Ir al contenido

Transporte

transporte

FedEx Office pone a prueba las furgonetas Ford E-Transit en EU

FedEx Office pone a prueba las furgonetas Ford E-Transit en EU

FedEx Office , un proveedor de clase mundial de servicios de impresión, empaque y envío convenientes y de última generación y subsidiaria de FedEx Corp. (NYSE: FDX), en colaboración con Ford Pro , anunció que está probando diez furgonetas Ford E-Transit en su red FedEx SameDay City como parte del objetivo de hacer la transición de toda su flota de recogida y entrega a vehículos con cero emisiones de escape para 2040 en consonancia con el objetivo general de electrificación de la flota de FedEx. FedEx SameDay City es la opción de envío local de la empresa, que ofrece entrega puerta a puerta de paquetes urgentes en cuestión de horas con notificaciones en tiempo real.

Los vehículos se están probando en nueve mercados de costa a costa para evaluar el rendimiento en diferentes carreteras y condiciones climáticas: Chandler, Arizona, Newark, California, Boca Raton, Florida, Clearwater, Florida, Plantation, Florida, Chicago , Ill., Madison Heights, Michigan, Allen, Texas y Frisco, Texas. El Ford E-Transit tiene un alcance objetivo de 126 millas con una sola carga, lo que lo convierte en un vehículo ideal para la entrega de mensajería local. FedEx Office ha instalado estaciones de carga dedicadas a estos vehículos en la ubicación de origen de cada camioneta y complementará con estaciones de carga remotas en cada mercado según sea necesario para satisfacer las necesidades de carga a lo largo de las rutas de mensajería.

“El mercado de vehículos eléctricos para vehículos comerciales ahora tiene más opciones que nunca, lo que permite a FedEx Office explorar diferentes tecnologías de vehículos sostenibles para incorporarlas a nuestra flota mientras FedEx trabaja para electrificar toda su flota de recolección y entrega de paquetes para 2040”, dijo Brian Philips, presidente. y CEO de FedEx Office.

“FedEx SameDay City es un caso de uso perfecto para probar las capacidades del Ford E-Transit. Con la autonomía del vehículo y la disponibilidad de la infraestructura de carga, estamos entusiasmados de ver cómo se desempeña este vehículo en nuestra operación y nos ayuda a comprender el camino a seguir para escalar una estrategia de electrificación para FedEx Office”.

FedEx se ha fijado una meta ambiciosa para lograr operaciones globales neutras en carbono para 2040. Esta meta incluye transformar toda la flota de recolección y entrega de paquetes de FedEx en vehículos totalmente eléctricos y sin emisiones de escape para 2040. Como parte de esta transición, FedEx Office es la primera para probar el Ford E-Transit para FedEx y ayudar a FedEx Office a comprender mejor cómo hacer la transición a las operaciones de transporte eléctrico.

“Estamos encantados de que FedEx Office haya seleccionado E-Transit como el vehículo eléctrico de batería de prueba para FedEx SameDay City”, dijo Tim Baughman, gerente general de Ford Pro North America. “Los avances de Ford Pro en tecnología y productos eléctricos listos para trabajar ayudarán a compañías como FedEx a mejorar la productividad, reducir los costos de propiedad y acelerar un futuro libre de emisiones de carbono”.

Además del Ford E-Transit, Roxo TM , el FedEx SameDay Bot®, está siendo diseñado para entregas en el último tramo el mismo día. A medida que los volúmenes de comercio electrónico continúan aumentando, Roxo podría ayudar a transformar el futuro del envío y la logística al hacer realidad la entrega generalizada en el último tramo en el mismo día, al tiempo que brinda una solución más segura y sostenible con menos emisiones y tráfico en las calles.

Al reducir las emisiones y los desechos, reemplazar las tecnologías y los vehículos más antiguos y revolucionar las instalaciones y el empaque, FedEx Office está tomando medidas importantes para avanzar en su gestión ambiental. En el año fiscal 2021 (junio 2020-mayo 2021) estas iniciativas resultaron en:

Compras de papel sostenible: el 99.8 % de todo el papel comprado por FedEx Office provino de programas forestales sostenibles certificados por terceros.

Programas de reciclaje: 9.4 millones de libras de papel, 15,000 libras de consumibles de impresión, 10,600 libras de estireno y en un nuevo programa en el año fiscal 2022, se reciclaron alrededor de 38,000 cartuchos de tóner.

Ahorro de energía: el sistema de administración de energía y la iluminación LED utilizada en las oficinas de FedEx ahorraron 52.2 millones de kWH de electricidad y 37,000 toneladas métricas de CO2 (equivalente a las emisiones anuales de CO2 de 8000 automóviles).

FedEx Office presentó recientemente el Ford E-Transit a los miembros del equipo en los mercados participantes a través de una colecta de alimentos enlatados para bancos de alimentos locales y refugios para mujeres. Esta colecta de alimentos resultó en la participación de miembros del equipo en 60 tiendas FedEx Office y la sede corporativa, lo que resultó en una donación de cientos de bolsas reutilizables llenas de artículos.
Para obtener más información sobre la sostenibilidad en FedEx, visite fedex.com/sustainability .

11/Ago/2022 Transporte
Interponen denuncia en Jalisco por uso de holograma para vehículos de plataforma no autorizados

Interponen denuncia en Jalisco por uso de holograma para vehículos de plataforma no autorizados

La Secretaría de Transporte (Setran) presentó denuncia penal ante la Fiscalía del Estado contra quien resulte responsable de lo que se presume es un fraude por el uso y cobro de un holograma mediante el cual supuestamente se autoriza a un grupo de conductores de Puerto Vallarta a prestar el servicio de transporte a través de una plataforma ilegal.

En concreto se solicita investigar y, en su caso, se proceda contra Roberto Padilla Ponce quien habría engañado a un grupo de conductores que prestan el servicio a través de la plataforma InDriver, empresa no registrada, haciéndoles creer que al adherir a su vehículo un holograma, que además les vendió, les permitiría trabajar de manera legal.

Padilla Ponce es señalado por dos conductores, a quienes durante un operativo de supervisión ordinaria se les detectó prestando el servicio mediante esta plataforma no autorizada, por lo que sus vehículos fueron retirados de la circulación.

En el cuerpo de la denuncia la Setran se deslinda de Roberto Padilla Ponce, a quien en ningún momento autorizó a utilizar dicho holograma, y menos a cobrarlo y que, para consumar su engaño, en la calcomanía hasta utilizó la tipografía oficial del Gobierno del Estado.

Cabe recordar que hasta el momento UBER y DiDi son las únicas empresas registradas en Jalisco y que pueden prestar el servicio ejecutivo de taxi tanto en el Área Metropolitana de Guadalajara como en Puerto Vallarta.

La supervisión a todas las modalidades de transporte público continuará de manera ordinaria y se sacará de circulación a los vehículos de ésta o cualquier otra plataforma irregular. Durante el año pasado y en lo que va de éste se han sacado de la circulación 211 unidades de este tipo.

9/Ago/2022 Transporte
Guanajuato se posiciona como el Hub logístico en el País: Diego Sinhue

Guanajuato se posiciona como el Hub logístico en el País: Diego Sinhue

Para continuar el desarrollo logístico de Guanajuato, la trasnacional FedEx Express Corporation abrió un nuevo centro de distribución en el Parque Industrial Stiva que fue inaugurado por el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

En el evento, la empresa y el Gobierno del Estado, firmaron un convenio de colaboración para ofrecer tarifas preferenciales en envíos a pequeñas empresas, con descuentos de hasta el 40 por ciento.

FedEx sus instalaciones en 2021 con una inversión de 13 millones de dólares en un espacio de 18 mil 930 metros cuadrados, donde manejan un promedio de 11 mil 500 paquetes diarios y generan 148 empleos directos.

“Con iniciativas como ésta, Guanajuato se posiciona como el Hub logístico por excelencia, acercando a las empresas servicios de calidad internacional; la presencia de Fedex fortalece nuestra vocación logística al ofrecer soluciones a las necesidades de envío y distribución de los negocios”, dijo el Gobernador.

Por su parte, el Vicepresidente de Fedex Express en México, Jorge Luis Torres Aguilar, dijo que FedEx Corporation, es un holding multinacional estadounidense, con sede en Memphis, Tennessee.

Con medio siglo de experiencia en el transporte, comercio electrónico y servicios, tienen presencia en 220 países y territorios en el mundo, donde se ofrecen más de 700 mil empleos; en México la plantilla laboral es de 9 mil colaboradores.

Además de la apertura del Centro de Distribución en León, a inició de este mes la trasnacional inició operaciones en la Estación Salamanca, en donde se generan otros 90 empleos directos, con una capacidad para operar hasta 4 mil 500 paquetes diarios. En esta estación se invirtieron 3.9 millones de dólares.

Entre los dos centros de León y Salamanca, FedEx Express mueve hasta 16 mil paquetes diarios, cuenta con instalaciones de más de 40 mil metros cuadrados, ofrece casi 240 empleos directos, tiene 97 vehículos para atender 170 rutas y los 24 centros de envío en el estado de Guanajuato.

Firman convenio

Ejecutivos de FedEx y representantes de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) del Gobierno de Guanajuato, firmaron un convenio de colaboración para dar impulso a las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) con tarifas preferenciales de hasta el 40 por ciento de descuento en sus envíos.

En este convenio signaron el Titular de la SDES, Ramón Alfaro Gómez; el Vicepresidente de FedEx Express en México, Jorge Luis Torres Aguilar y como testigo de honor, firmó el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

“Para Guanajuato es un gusto contar con su presencia y su participación, apoyando el desarrollo y el crecimiento de las empresas; esta participación cobra especial trascendencia para nosotros, ante los nuevos escenarios económicos.

“Además de consolidar al Estado como un destino ideal para inversiones y proyectos productivos, estamos empujando muy fuerte la vocación logística de Guanajuato”, dijo el Gobernador.

9/Ago/2022 Transporte
Construirá SICT Puente Vehicular en Ampliación del Tren Suburbano Lechería-AIFA

Construirá SICT Puente Vehicular en Ampliación del Tren Suburbano Lechería-AIFA

La construcción del Puente Vehicular Canal de Castera se dio a conocer a través de la convocatoria a la Licitación Pública Nacional LO-009000988-E15 2022.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través de la Dirección General de Desarrollo Ferroviario y Multimodal, llevará a cabo la construcción del Puente Vehicular Canal de Castera, para la ampliación del Tren Suburbano de Lechería al Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”.

La edificación se desarrollará en el cruce de la vía férrea en el kilómetro 33+000, municipio de Tultepec, Estado de México. El inicio de los trabajos se efectuará a partir del 13 de septiembre del presente año para culminarse en 2023.

Lo anterior, después de que el próximo 19 de agosto de 2022 se lleve a cabo la presentación y apertura de propuestas de los interesados.

La construcción del Puente Vehicular Canal de Castera se dio a conocer a través de la convocatoria a la Licitación Pública Nacional LO-009000988-E15 2022.

9/Ago/2022 Transporte
El ABC del buen conductor por carretera

El ABC del buen conductor por carretera

La SICT le comparte estas recomendaciones de manejo seguro por las vialidades del país:

Circule a la velocidad indicada por la señalización vial que observe a lo largo de su recorrido por la red carretera del país.
Conducir un automóvil por carretera es una gran responsabilidad; además de coordinar las funciones motrices y psíquicas, se debe estar atento al entorno.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) le comparte estas recomendaciones para manejar de forma segura por las vialidades del país:

• Abroche su cinturón de seguridad, así como el de todos los pasajeros del vehículo. En caso de viajar con personas con estatura menor a 1.35 metros, adapte un sistema que las mantenga seguras.

• Ajuste su asiento y espejos. Es importante que el retrovisor le permita ver los autos que están detrás, por lo que debe evitar colocar objetos grandes en la parte trasera del vehículo. En el caso de los espejos laterales, necesitará ver una fracción de la parte trasera de su auto para tener una referencia de su posición y la de los otros automóviles.

• Atienda las señales de tránsito, todas son importantes. Al respetarlas, evitaremos siniestros en nuestro camino. Debemos ser conscientes de que no somos los únicos circulando.

Circule a la velocidad indicada por la señalización vial que observe a lo largo de su recorrido. Ésta es la guía del conductor.

•Circule por la derecha y rebase por la izquierda. Con ello tendrá un corredor libre para rebasar y movilidad segura.

• Utilice las luces direccionales para indicar sus movimientos y con ello pueda reaccionar mejor y a tiempo. Mantenga las luces encendidas, esto podría representar la diferencia entre la ocurrencia o no de un accidente.

• Permanezca atento, sin distracciones. Evite el uso del teléfono celular, comer, maquillarse, o cualquier otra actividad.

• Evite manejar cansado. La fatiga es un factor de riesgo que atenta contra la vida de las personas.

• Cuide los “puntos ciegos”. Observar el entorno evita los “puntos ciegos” al cambiar de carril. Manténgase alerta a los camiones que circulan en las inmediaciones, ya que ellos tienen “puntos ciegos” más grandes.

• Tenga muy claro la transición entre las vías rurales y las urbanas. Recuerde que al ingresar a una ciudad se incrementa la concentración de peatones y debe disminuir la velocidad de su auto.

9/Ago/2022 Transporte
Cuentos para niños, en dos estaciones del Metro

Cuentos para niños, en dos estaciones del Metro

En esta temporada vacacional, el Metro ofrece una serie de actividades de esparcimiento cultural en sus instalaciones y en ese marco, la cuentacuentos Ixchel Salgado Sepúlveda se presentará este 9 y 11 de agosto en dos estaciones de la Línea 2.

“Erase una vez, canto y cuento para ti”, es el performance de Ixchel, también conocida como “Ichi cuenta historias”, el cual se presentará el martes 9 de agosto a las 12:00 horas, en la estación Cuatro Caminos y el jueves 11 en la estación Chabacano, a la misma hora.

“Ichi”, es una narradora bilingüe y actriz que forma parte de la nueva generación de cuentacuentos profesionales, ganadora de la selección Contigo en la Distancia Cultura desde casa, del año 2020 de la Secretaría de Cultura.

Además forma parte de la plantilla de narradores orales con el proyecto: “Érase una vez: de cuentos, juegos y ukucanciones”, dirigido a la primera infancia (niños y niñas de 0 a 6 años), con el objetivo acercar a los pequeños espectadores a despertar su creatividad, capacidad de juego para fortalecer su autoestima y aptitudes de reflexión ante el mundo que los rodea.

9/Ago/2022 Transporte
Berkshire Gray y FedEx amplían su relación de soluciones de automatización robótica

Berkshire Gray y FedEx amplían su relación de soluciones de automatización robótica

FedEx adopta la automatización robótica de IA para agilizar las operaciones e impulsar la eficiencia a largo plazo, firma un acuerdo de autorización con Berkshire Gray

Berkshire Gray, líder en soluciones robóticas habilitadas para IA que automatizan los procesos de la cadena de suministro y FedEx anunciaron que han ampliado su relación estratégica.

Como parte de la expansión de esta relación, Berkshire Gray y FedEx han firmado un acuerdo para nuevas actividades de desarrollo que proporcionarán capacidades de automatización robótica de IA más amplias para ayudar a mejorar la seguridad y la eficiencia de las operaciones de manejo de paquetes de FedEx a nivel mundial. Las dos empresas también esperan ejecutar un acuerdo de compra de sistema maestro en 2022, que agilizará y acelerará el proceso de adquisición de soluciones Berkshire Gray en todas las empresas operativas de FedEx a nivel mundial.

Además, Berkshire Gray otorgó a FedEx una garantía para comprar acciones ordinarias que se otorgan de manera incremental, sujetas a ciertos términos que incluyen el pedido y el pago de bienes y servicios de automatización robótica habilitados para IA de Berkshire Gray en cualquier momento antes del 31 de diciembre de 2025, con total otorgamiento de todos los 25 millones de acciones sujetas a la autorización previa orden o pago de al menos $200 millones de dichos bienes y servicios. Los detalles sobre los términos del acuerdo de garantía están disponibles en el Formulario 8-K presentado hoy por Berkshire Grey.

“Nuestra creciente relación con Berkshire Gray para la automatización robótica es una respuesta directa al crecimiento del comercio electrónico, que ha acelerado la demanda de soluciones automatizadas confiables en todas las etapas de la cadena de suministro”, señaló Rebecca Yeung, vicepresidenta corporativa de ciencia de operaciones y Tecnología Avanzada, FedEx.

“FedEx cree que la innovación y la automatización continuas mejorarán la eficiencia, la productividad y la seguridad de los miembros de su equipo a medida que continúan manteniendo en movimiento la cadena de suministro global”.

Como se anunció anteriormente, FedEx Ground y Berkshire Gray ya están trabajando juntos para implementar los sistemas de clasificación e identificación robótica de productos (RPSi) de Berkshire Grey para clasificar robóticamente paquetes pequeños que llegan diariamente y requieren distribución. Además de las instalaciones recientes en ocho instalaciones de clasificación, incluidas Queens, NY, Las Vegas, Nev. y Columbus, Ohio, FedEx Ground planea tener sistemas RPSi en instalaciones adicionales selectas de la red durante los próximos 12 meses.

El nuevo acuerdo de desarrollo de productos es una expansión de esta colaboración y ofrece nuevas oportunidades para que las dos empresas trabajen juntas para aumentar aún más la eficiencia en toda la empresa de FedEx utilizando la automatización robótica habilitada para IA.

“Berkshire Grey y FedEx están alineados estratégicamente. Estos nuevos acuerdos reflejan nuestro compromiso mutuo con las innovaciones en la automatización robótica que pueden eliminar las barreras dentro de la cadena de suministro, aliviar la carga física de los empleados y optimizar las operaciones”, dijo Tom Wagner, director ejecutivo de Berkshire Grey.

“Esperamos trabajar juntos en este nuevo programa y avanzar en otros programas de automatización con el avance de FedEx”.

8/Ago/2022 Transporte
En sus primeros 6 meses de operación Mi Macro Periférico ha trasladado 32 millones de usuarios

En sus primeros 6 meses de operación Mi Macro Periférico ha trasladado 32 millones de usuarios

Durante sus primeros seis meses de operación, el Sistema Mi Macro Periférico (MMP) ha trasladado más de 32 millones de usuarios, lo que equivale a haber movilizado cuatro veces a toda la población de Jalisco, y con los 14.8 millones de kilómetros que ha recorrido, es como haberle dado la vuelta al mundo 370 veces.

Cabe recordar que el sistema MMP inició operaciones el 30 de enero de este año y desde entonces a la fecha, en día hábil traslada un promedio de 300 mil pasajeros en 366 unidades, distribuidas en 3 rutas troncales, 3 complementarias y 8 alimentadoras.

Al ser un sistema que en el que el pago es únicamente con la tarjeta Mi Movilidad, los usuarios han sido los más beneficiados porque tienen acceso a los siguientes descuentos: de una ruta troncal a una complementaria no pagan nada; de una troncal a una alimentadora pagan el 50 por ciento, lo mismo que de una troncal a Mi Tren y a Mi Macro Calzada.

Luego del arranque y dado que en pocos días la demanda de usuarios superó las expectativas, se hicieron los siguientes ajustes para beneficio de los usuarios:

● Se agregaron 7 unidades articuladas a las rutas troncales, con lo que el tiempo de espera se redujo un 18%.

● Se instalaron nuevos torniquetes en las estaciones Carretera a Chapala, Barranca de Huentitán, Periférico Sur y Chapalita Inn, que pasaron de 2 a 4 en cada una, así como 2 máquinas de recarga.

● El destino final de la Alimentadora A01 era la estación Barranca de Huentitán y ahora es la estación Independencia Norte; lo mismo pasó con la Alimentadora A06, cuya terminal es la Plaza Real Center en vez de la estación Barranca de Huentitán.

● Se creó la Alimentadora 08 hasta el Hospital Infantil de Tlaquepaque.

● La Complementaria 01 (C01) se extendió hasta la estación La Cantera ya que sólo llegaba a la estación Barranca de Huentitán.

● Se puso en funcionamiento el Centro de Control y Monitoreo con el cual se regulan los intervalos de paso.

Con sus 41.5 kilómetros de longitud, Mi Macro Periférico es el sistema BRT más extenso de México, que contempla ciclovías segregadas, banquetas seguras y conecta con los demás sistemas de transporte como las líneas 1 y 3 del Tren Ligero y Mi Macro Calzada.

2/Ago/2022 Transporte
Concluye exitosamente la primera revisión anual del sistema cablebús

Concluye exitosamente la primera revisión anual del sistema cablebús

El Servicio de Transportes Eléctricos (STE) de la Ciudad de México informó que el domingo 31 de julio concluyeron de manera exitosa los trabajos de la primera revisión anual en las dos líneas de Cablebús, por lo que mañana las y los usuarios de Línea 2 podrán hacer uso de esta opción de manera habitual, con la garantía de que utilizan un transporte moderno y seguro.

Para las revisiones anuales se corroboró la correcta operación de todos los sistemas y del cable; se hicieron pruebas de carga y frenado, pruebas eléctricas de todos los componentes, verificación física de los dispositivos que conforman la línea, así como la revisión general de motores, balancines, torres o pilonas.

Asimismo, este proceso se aprovechó también para refrendar los certificados de seguridad que proporcionan las empresas alemanas TÜV SÜD y TÜV Rheinland a la Línea 1 y 2, respectivamente.

Durante los días que las líneas permanecieron cerradas, en coordinación con la Secretaría de Movilidad y la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), se implementó un servicio de apoyo gratuito para trasladar a las personas usuarias, en el mismo horario de operación de las líneas.

En ese sentido, RTP logró movilizar a un total de más de 162 mil personas usuarias: más de 77 mil personas transportadas en Línea 1 Indios Verdes – Cuautepec durante el periodo 6 al 11 de junio del 2022.

Asimismo, más de 85 mil personas correspondientes a la Línea 2 Santa Marta Constitución de 1917, durante las dos fases: La primera fase se desarrolló del 17 al 23 de julio con más de 33 mil personas transportadas en el tramo de Santa Marta – Xalpa, mientras que la segunda fase se llevó a cabo del 24 al 31 de julio en el tramo de Xalpa a Constitución de 1917 con más 49 mil usuarias usuarios trasladados.

Finalmente, cabe reiterar que estas revisiones anuales se realizan en todos los teleféricos en el mundo como ocurre en Colombia, Perú, República Dominicana e incluso en el Estado de México con el Mexicable y de acuerdo con la normativa europea, estamos obligados cada año a realizar una inspección del sistema para mantener la certificación que tiene el sistema.

El STE agradece, principalmente, la comprensión de la población usuaria por su paciencia para realizar estos trabajos de Revisión Anual y, al mismo tiempo, a la Red de Transporte de Pasajeros por su apoyo en trasladar a la ciudadanía en autobuses gratuitos.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad de México continúa trabajando con el objetivo de ofrecer un servicio seguro y de alta calidad para las y los usuarios del transporte público.

2/Ago/2022 Transporte
Juan Pablo Eiroa asume la Dirección General de Movilidad de Uber en México

Juan Pablo Eiroa asume la Dirección General de Movilidad de Uber en México

Uber, la plataforma de tecnología en movilidad y entrega que brinda servicios eficientes, accesibles, y confiables a más de 8 millones de usuarios en México, anuncia el nombramiento de Juan Pablo Eiroa como su nuevo Director General de la división de Movilidad en el país.

Con más de 15 años de experiencia en áreas clave, Juan Pablo ha fungido como Director de Estrategia y Planeación para Uber Latam, como responsable de los procesos de planificación estratégica, financiera y de gobernanza para la región; previamente, formó parte de corporativos como PwC y MetLife en América y Europa, en donde lideró importantes proyectos en los que integró la innovación como un factor esencial para su crecimiento.

El nuevo líder de Movilidad dará continuidad a la apuesta de la empresa de ofrecer soluciones innovadoras que generen más oportunidades económicas y de autoempleo al mismo tiempo que facilita la vida de las personas en México.

Eiroa priorizará la innovación y la experiencia de todos los usuarios como pilares del negocio. Bajo el liderazgo de Eiroa, la plataforma buscará llegar a más personas en el país mediante la oferta de diversas soluciones de movilidad confiables, eficientes y accesibles.

“Estoy muy entusiasmado de asumir este nuevo reto en un momento clave para nuestra operación. Contribuiré para que Uber se consolide como la empresa líder de innovación y tecnología de movilidad. Mi objetivo es claro: hacer de Uber la aplicación de movilidad de la vida diaria de los mexicanos”, afirmó Juan Pablo Eiroa, Director General para la división de Viajes Compartidos de Uber México.

Por su parte, Gretta González asume una nueva posición de liderazgo dentro de la empresa como Directora de Uber para Empresas en América Latina. Esta línea de negocio es una de las apuestas de crecimiento más importantes para la empresa a nivel global, por lo que esta posición será clave para su impulso en la región.

Con estos nombramientos, Uber reafirma su compromiso como motor de crecimiento y movilidad en beneficio de los mexicanos.

1/Ago/2022 Transporte
Celebra flotilla José María Morelos y Pavón tercer aniversario

Celebra flotilla José María Morelos y Pavón tercer aniversario

La Red de Transporte de Pasajeros (RTP) informó que, a tres años de su puesta en marcha, en 2019, la José María Moleros y Pavón ha transportado a más de 17 millones de personas usuarias y ha recorrido más de 10 millones kilómetros en 32 rutas en las alcaldías Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Azcapotzalco, Venustiano Carranza y Coyoacán.

Esta flota, conformada por 70 autobuses Volvo Access, cuenta con los más altos estándares de calidad ambiental Euro VI, accesibilidad universal, entrada baja, sistema braille, espacios para personas con silla de ruedas, cámaras de seguridad, asientos exclusivos para mujeres, personas adultas mayores y personas con discapacidad.

Esta flotilla pertenece a las 297 unidades nuevas que se han adquirido durante esta administración. Cabe destacar que, a finales de este año se incorporarán 171 nuevos autobuses, dando un total hasta el momento de 468 unidades, lo cual representa el cumplimiento del 60 por ciento de la meta histórica planteada de 800 unidades.

Con estas acciones el Gobierno de la Ciudad de México ha logrado fortalecer, innovar y rescatar a la RTP a través de su Programa Integral de Movilidad Sustentable: Más y Mejor Movilidad, para el bienestar de miles de personas usuarias.

1/Ago/2022 Transporte
Metrobús modifica horarios por obras en viaducto elevado de la Línea 12 del Metro

Metrobús modifica horarios por obras en viaducto elevado de la Línea 12 del Metro

Metrobús informó que, por obras en columnas del viaducto elevado de la Línea 12 del Metro, las estaciones Nopalera y Tezonco tendrán las siguientes modificaciones en su horario de apertura y cierre de servicio, iniciando una hora después (5:30 h) y cerrando una hora antes (23:00 h) de su programación habitual, estro, para permitir los trabajos nocturnos y resguardar la seguridad de las personas usuarias.

Nopalera: servicio de 5:30 a 23:00 horas

1 de agosto, dirección a Tláhuac.
2 y 3 de agosto, ambas direcciones direcciones Tláhuac y Atlalilco
4 y 5 de agosto, dirección Atlalilco
Tezonco: servicio de 5:30 a 23:00 horas

8 de agosto, dirección Atlalilco
Los trabajos se realizarán por la noche, por lo que las únicas horas sin servicio efectivo para los usuarios son de 23:00 a 00:00 horas al cierre y de 4:30 a 5:30 a la apertura.

Una vez concluidos, ambas estaciones volverán a su operación habitual.

1/Ago/2022 Transporte
DHL da las claves para impulsar el comercio sostenible

DHL da las claves para impulsar el comercio sostenible

Deutsche Post DHL Group ha publicado un exhaustivo informe resultante de la Cumbre GoTrade, la primera edición de este evento internacional que, organizado por el Grupo a primeros de año en la ciudad alemana de Troisdorf, contó con la participación de cerca de 600 representantes políticos y expertos profesionales de más de 40 países.

El informe, titulado «Fostering Sustainable and Inclusive Trade» (Fomentando el comercio sostenible e inclusivo), puede descargarse íntegro en este enlace y ofrece recomendaciones a los responsables políticos y a los profesionales de la empresa privada para impulsar un comercio verdaderamente inclusivo y sostenible.

La Cumbre GoTrade puso de manifiesto que el comercio, la logística y la conectividad entre instituciones, empresas y personas son las fuerzas estructurales clave para impulsar el Estado del bienestar y, en base a esa premisa, se desarrolló durante el encuentro un intenso debate para dilucidar las acciones que permitan seguir aprovechando las ventajas del comercio transfronterizo, modernizar la política comercial y reforzar el sistema comercial mundial.

Como expresa Frank Appel, director general de Deutsche Post DHL Group, «El comercio tiende puentes que nos fortalecen como comunidad global. Genera puestos de trabajo y crea un medio de vida para las personas. Además, el comercio y la globalización han contribuido a la paz y al entendimiento internacional y seguirán haciéndolo. Nuestra Cumbre GoTrade atrajo a comprometidos defensores de la facilitación del comercio para aprovechar sus ventajas sociales. Este foro ha puesto de manifiesto la importancia de las iniciativas público-privadas para modernizar la política comercial de forma sostenible e inclusiva. Juntos, queremos y debemos asegurarnos de que los puntos planteados a lo largo del encuentro se traduzcan en acciones».

La política comercial tiene que ampliar su enfoque hacia la inclusión

Los participantes en la Cumbre GoTrade acordaron promover un comercio más inclusivo, porque es necesario abordar más a fondo la disyuntiva entre un mayor rendimiento económico, gracias al libre comercio, y una mayor igualdad.

A este respecto, una de las conclusiones más relevantes fue que los mecanismos de elaboración de políticas comerciales deben ser transparentes y tener en cuenta las necesidades de las empresas más pequeñas. Ofrecer formación comercial y herramientas a las pequeñas y medianas empresas locales, reduciendo al mismo tiempo la complejidad del comercio transfronterizo, es la receta ganadora para la inclusión.

La mayor parte de la actividad empresarial sigue teniendo lugar dentro de las fronteras nacionales, y los flujos que cruzan estas fronteras tienen lugar principalmente entre países vecinos. Las tendencias predominantes siguen apuntando a un futuro con grandes oportunidades de negocio que se beneficiarán de ir más allá y crear unos vínculos más fuertes con el resto del mundo. Para ello, las pymes necesitan capacitación, formación y apoyo financiero de cara a poder aprovechar las ventajas del comercio transfronterizo, especialmente en los países menos desarrollados.

La digitalización como factor crítico para una política comercial más inclusiva

La aplicación de soluciones digitales ayuda a mejorar el rendimiento y la eficiencia de los procedimientos comerciales y aduaneros, añadiendo una mayor seguridad jurídica y facilitando -y mejorando- el cumplimiento de las normas.

Las pequeñas y medianas empresas siempre han tenido problemas con la complejidad del comercio mundial. La digitalización puede ayudarles enormemente, pero solo si cuentan con soluciones digitales inclusivas, porque los proyectos para digitalizar el comercio requieren recursos -humanos, técnicos y económicos- para ser implantados. Sólo si se mantienen en una magnitud manejable para las pymes se garantizará que estas puedan entrar en los mercados globales.

La estrecha colaboración entre el sector público y el privado es fundamental

Durante los momentos más duros de la pandemia por Covid-19 quedó demostrado que la colaboración entre las instituciones públicas y privadas en la facilitación del comercio fue absolutamente clave para hacer posible en tiempo récord que funcionara la logística para la distribución internacional de vacunas.

Ver cómo los responsables políticos refuerzan el enfoque de escuchar al sector privado que trabaja sobre el terreno, como hicieron al unirse para luchar contra la pandemia, puede ayudar a liberar el poder de la facilitación del comercio. La colaboración entre los proveedores de logística, los gobiernos y las organizaciones internacionales observada en el envío de las vacunas Covid-19 ha de servir como modelo para agilizar en el área de las transacciones transfronterizas.

Los procesos y prácticas introducidos durante la pandemia han servido a los países y han revelado el poder de un enfoque coordinado para garantizar la eficacia de la cadena de suministro. El aprovechamiento de este enfoque puede ayudar a que el comercio transfronterizo crezca aún más rápido, reduciendo la congestión, por ejemplo, mediante la aplicación del despacho previo a la llegada de las mercancías.

22/Jul/2022 Transporte
Amazon y Rivian ponen operación flota eléctrica para reparto en EE.UU.

Amazon y Rivian ponen operación flota eléctrica para reparto en EE.UU.

A partir de hoy, los clientes de los EE. UU. comenzarán a ver vehículos de reparto eléctricos personalizados de Rivian entregando sus paquetes de Amazon, y los vehículos eléctricos saldrán a la carretera en Baltimore, Chicago, Dallas, Kansas City, Nashville, Phoenix, San Diego, Seattle y St. Louis, entre otras ciudades. Este lanzamiento es solo el comienzo de lo que se espera que sean miles de vehículos de reparto eléctricos personalizados de Amazon en más de 100 ciudades para fines de este año, y 100,000 en todo EE. UU. para 2030.

Los vehículos están diseñados desde cero teniendo en cuenta la seguridad, la sostenibilidad y la comodidad, y han sido probados minuciosamente por conductores de todo el país. Son el producto de la asociación de Amazon con Rivian, que las empresas anunciaron en 2019 cuando Amazon cofundó, y se convirtió en el primer signatario de The Climate Pledge, un compromiso para alcanzar cero emisiones netas de carbono en todas nuestras operaciones para 2040. Como parte de la Pledge, Amazon está creando una flota de entregas más sostenible, y su trabajo con Rivian es una parte importante de la descarbonización de su logística de última milla, así como de acelerar la innovación que puede ayudar a otros a alcanzar cero emisiones netas de carbono. Con su compromiso de tener los 100,000 vehículos de reparto eléctricos en circulación para 2030, Amazon ahorrará millones de toneladas métricas de carbono al año.

“Combatir los efectos del cambio climático requiere innovación y acción constantes, y Amazon se está asociando con empresas que comparten nuestra pasión por inventar nuevas formas de minimizar nuestro impacto en el medio ambiente. Rivian ha sido un excelente socio en esa misión y estamos emocionados de ver nuestros primeros vehículos de reparto eléctricos personalizados en la carretera”, dijo Andy Jassy, ​​CEO de Amazon.

“Hoy marca un hito significativo en nuestro compromiso de Promesa Climática. Rivian fue una de las primeras empresas en las que Amazon invirtió a través del Climate Pledge Fund, y recién estamos comenzando nuestro viaje para tener 100,000 vehículos de Rivian en las carreteras para 2030. Y, además de ser sostenibles, estos nuevos vehículos son también son geniales para los conductores: fueron diseñados con la opinión y los comentarios de los conductores a lo largo del camino, y se encuentran entre los vehículos de reparto más seguros y cómodos en la actualidad”.

“Hoy representa un paso importante, no solo para Amazon y Rivian como socios, sino también para el transporte y el medioambiente”, dijo RJ Scaringe, CEO de Rivian.

“En 2019, Rivian y Amazon se comprometieron a acelerar un nuevo tipo de vehículo de entrega que daría como resultado una reducción significativa de las emisiones de carbono. Gracias a la dedicación, el arduo trabajo y la colaboración de nuestros equipos, y al compromiso compartido de hacer del mundo un lugar mejor para los hijos de nuestros hijos, esa visión ahora se está haciendo realidad. Decir que este es un momento emocionante es quedarse corto: estamos encantados de ver que esta asociación ha impulsado proyectos de descarbonización en toda la industria de entrega logística”.

Amazon ha estado probando entregas con vehículos de preproducción Rivian desde 2021, entregando más de 430 000 paquetes y acumulando más de 90,000 millas. Esta importante prueba ha permitido a Rivian mejorar continuamente el rendimiento, la seguridad y la durabilidad del vehículo en varios climas y geografías, así como sus características de última generación para garantizar la satisfacción del conductor y la funcionalidad general. Rivian también completó certificaciones con la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carreteras, la Junta de Recursos del Aire de California y la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU.

Los vehículos personalizados se fabrican en la fábrica de Rivian en Illinois e incluyen tecnología y características innovadoras como:

Un diseño de seguridad primero centrado en una visibilidad superior de 360 ​​grados y características del vehículo que protegen a los conductores y peatones.

Un conjunto de características de seguridad innovadoras que incluyen detección de sensores, tecnología de asistencia en carretera y tráfico, un parabrisas grande para mejorar la visibilidad del conductor, frenado automático de emergencia, control de crucero adaptativo y advertencias de colisión.

La primera tecnología integrada de su tipo que integra completamente el flujo de trabajo de entrega con el vehículo, lo que permite un acceso sin problemas a las rutas, la navegación, la asistencia al conductor y más.

Funciones para mejorar la experiencia del conductor y crear comodidad en la carretera, como el bloqueo/desbloqueo automático de puertas cuando el conductor se acerca o sale del vehículo, y una puerta de mampara eléctrica que se abre cuando los conductores llegan a su lugar de entrega.

Una puerta reforzada en el lado del conductor para mayor protección, y una cabina del conductor y un área de carga diseñados ergonómicamente para un movimiento seguro y fácil dentro de la camioneta.

Baterías que son livianas, resistentes y de bajo costo además de durar toda la vida útil del vehículo.

Amazon ha agregado miles de estaciones de carga en sus estaciones de entrega en todo el país y continuará invirtiendo en la construcción de una infraestructura para respaldar una flota de entrega más sostenible. Amazon también se asoció con la organización sin fines de lucro CERES y varios otros operadores de flotas para lanzar Corporate Electric Vehicle Alliance, que reúne a empresas para acelerar la transición a los vehículos eléctricos.

22/Jul/2022 Transporte
Estrechan lazos de cooperación Metrobús y Gobierno de Yucatán

Estrechan lazos de cooperación Metrobús y Gobierno de Yucatán

Para estrechar relaciones institucionales y reforzar el intercambio de conocimientos en materia de electromovilidad y desarrollo de infraestructura de transporte público sustentable, autoridades del Gobierno de Yucatán realizaron una visita a instalaciones del Sistema de Transporte Público Metrobús.

Durante un recorrido por el Centro Informativo de Transporte Inteligente (CITI) de Metrobús, autoridades del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT) del Gobierno de Yucatán constataron cómo desde este centro de control se dirige, gestiona, monitorea y vigila en su totalidad la operatividad de las siete líneas del sistema y la ruta emergente Tláhuac.

Al darles la bienvenida, la directora general de Metrobús, Rosario Castro Escorcia, recalcó que para el organismo es importante poder asesorar y colaborar con el Gobierno de Yucatán en materia de transporte público, al tiempo que agradeció la participación de la comitiva en este encuentro.

Durante su intervención, la secretaria técnica del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT), Daniela Torres Flores, agradeció la invitación y señaló que, dado que en Yucatán se ha comenzado con el primer proyecto de transporte eléctrico que contempla un sistema BRT, es importante contar con la experiencia de Metrobús, lo que facilitará tener un referente dentro del propio contexto del estado y abordar las problemáticas que se generen para poder llegar a buen puerto.

En la mesa de trabajo que sostuvieron funcionarios del IMDUT con directivos y equipo técnico de Metrobús, se abordó con particular interés el tema de la electromovilidad. Al respecto, autoridades de este organismo resaltaron la importancia de introducir una flota de 10 autobuses eléctricos a la Línea 3, lo que sienta las bases para la electrificación total de dicha Línea, proyecto que impactará directa e inmediatamente, y de manera positiva, en la salud de la ciudadanía y en la protección del medio ambiente.

En esta sesión interinstitucional de trabajo también se abordaron temas relacionados con el desarrollo tecnológico de los diferentes corredores, estaciones, terminales y parabuses del sistema, así como el proceso de aprendizaje tanto de autoridades como de la ciudadanía para poder aprovechar al máximo este sistema de autobuses de tránsito rápido.

Al recorrido también asistieron el Director de Movilidad y Espacio Público del IMDUT, Sergio Augusto Chan Peniche; el director ejecutivo de Planeación, Evaluación y Tecnologías de Información de Metrobús, Fredy Velázquez Jiménez; el director ejecutivo de Operación Técnica y Programática de Metrobús, Ricardo Delgado Reynoso; el gerente de Programación, Operación y control de Metrobús, Aldo Cerezo Cazares; y el jefe de Unidad Departamental de Gestión del Centro de Control de Metrobús, Pedro Tomás Pérez.

En esta reunión, el intercambio de experiencias entre autoridades del Gobierno de Yucatán y Metrobús refuerza el lazo de cooperación interinstitucional entre la Ciudad de México y diferentes ciudades del país en materia de transporte sustentable, con el objetivo principal de impulsar un transporte digno, eficiente y amigable con el medio ambiente.

22/Jul/2022 Transporte
Jalisco inaugura centro de capacitación para conductores

Jalisco inaugura centro de capacitación para conductores

El Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, inauguró el Centro de Capacitación y Adiestramiento de Conductores del Servicio de Autotransporte Federal y Transporte Privado del Instituto de Formación para el Trabajo del Estado de Jalisco (IDEFT), en Tlajomulco de Zúñiga, con lo que se cumple con uno de los compromisos con la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos, A.C. (CONATRAM) y Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR).

“Este es un compromiso que hicimos para seguir abonando a la formación de talento que, es sin duda hoy, uno de los temas más importantes en la estrategia de crecimiento económico para nuestro estado”, indicó Alfaro Ramírez.

En el nuevo plantel en la colonia Los Tulipanes, el Gobernador destacó que esta capacitación cumple con las metas que el Gobierno de Jalisco se ha trazado en relación a generar empleos competitivos y bien remunerados.

“Hoy, en este momento en el que estamos con nuestra economía caminando a todo vapor, con perspectivas de desarrollo en sectores que pueden generar no solamente una gran cantidad de empleos, sino empleos bien pagados, empleos estables, empleos que nos ayuden a elevar la calidad de vida de nuestra gente tenemos un reto central”.

Este centro que contó con una inversión de más de 20 millones de pesos, forma parte de los pocos que hay en el país con el fin de atender a la población interesada en capacitarse como operadores y operadoras para la industria de autotransporte y facilitar la obtención de licencias tanto nacionales como internacionales, aseguró la directora del IDEFT, Lorena Torres Ramos.

“Este centro es el único en el país que cuenta con una evaluación diagnóstica, qué quiere decir eso, que se hace el traje a la medida de cada empresa, sabemos y les aplicamos un examen a cada operador para que la empresa también sepa el nivel que tiene el operador de la conducción porque estamos comprometidos también en una cultura vial, porque tenemos que apostarles a todos los frentes y el mejor frente es eso, saber desde dónde partimos”, especificó la titular del IDEFT.

El secretario de Educación en Jalisco, Juan Carlos Flores Miramontes dijo que este centro tiene el objetivo de formar operadores para la industria de autotransporte, que cubran las necesidades de las pequeñas, medianas y grandes empresas de la entidad.

Explicó que este centro fue autorizado por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) el 1 de diciembre del año 2020 y se destaca por todos los servicios de formación que ofrece.

Estuvieron presentes representantes de la CONATRAM, CANACAR, IDEFT, ayuntamiento de Tlajomulco de Zúñiga, de la secretaría de Transporte, diputados locales.

En septiembre del 2021, se inició con la capacitación conforme a los programas integrales autorizados por la SICT, y la Certificación del Sistema de Gestión de la Calidad ISO-9000-2015 y que a la fecha han egresado 203 conductores y se tiene proyectada la capacitación de más de mil 500 personas por año.

Atendiendo los principios refundacionales del proyecto educativo Recrea, en el Centro de Capacitación y Adiestramiento de Conductores de Servicio de Autotransporte Federal y Transporte Privado se brinda a los estudiantes una formación integral académica, socioemocional, cívica, cultural y para la salud.

14/Jul/2022 Transporte
RTP traslada a más de 48 mil estudiantes en el primer semestre

RTP traslada a más de 48 mil estudiantes en el primer semestre

Con la finalidad de brindar un transporte exclusivo, seguro y económico a la población estudiantil en su trayecto del plantel a la estación más cercana del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC), la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) informa que, durante el primer semestre de este año trasladó a más 48 mil 377 de estudiantes de educación media superior y superior en la Ciudad de México, a través de sus programas Sendero Seguro, así como el Programa de Transporte Escolar (PROTE).

El programa Sendero Seguro de RTP ofrece servicio de transporte directo, accesible y seguro a la población estudiantil de escuelas ubicadas en la Ciudad de México; los autobuses parten de los planteles a estaciones más cercanas del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) y viceversa, en horarios estratégicos, sin realizar ascensos, con una tarifa única de 2.00 pesos al mostrar la credencial estudiantil.

Asimismo, la Red pone a disposición el Programa de Transporte Escolar, con autobuses exclusivos para que cualquier institución educativa pueda solicitar el servicio, a fin de reducir las emisiones contaminantes, evitar conflictos viales y mejorar la circulación en las zonas escolares, primordialmente en horarios de entrada, así como de salida del alumnado. En ese sentido, durante los meses de enero a junio de este año, la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) movilizó de forma segura un total de 48 mil 377 estudiantes:

● 39 mil 59 correspondientes al programa Sendero Seguro en escuelas del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Universidad Pedagógica Nacional (UPN), Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT), Instituto de Educación Media Superior (IEMS).

● Asimismo, se ha transportado a 9 mil 318 alumnas y alumnos de instituciones privadas como el Colegio Liceo Franco Mexicano, Colegio Madrid e Instituto Francisco Possenti.

De esta forma, el Gobierno de la Ciudad de México a través de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) reafirma su compromiso con las y los estudiantes al ofrecer un transporte económico, seguro, exclusivo y digno.

11/Jul/2022 Transporte
Gobierno de la CDMX reporta avances en la rehabilitación de la Línea 12 del Metro

Gobierno de la CDMX reporta avances en la rehabilitación de la Línea 12 del Metro

El Gobierno de la Ciudad de México informó que hay avances en trabajos de rehabilitación del tramo elevado y subterráneo de Línea 12 del Metro, de acuerdo a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo al momento el 95 por ciento del presupuesto que se requerirá para la rehabilitación de la línea será cubierto por las empresas constructoras y el otro 5 por ciento correrá a cargo del Gobierno Capitalino para contratar al Director Responsable de Obra (DRO) y el corresponsable de Seguridad Estructural.

Los trabajos de rehabilitación se realizan de acuerdo a lo recomendado por el Comité Técnico Asesor; la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) encargada del tramo elevado y el Metro al frente del tramo subterráneo.

Las dependencias señalarón que el objetivo primordial es garantizar al 100 por ciento la seguridad operativa y de infraestructura en los trabajos de rehabilitación.

Claudia Sheinbaum Pardo, señaló que, se ha estado avanzando mucho en los proyectos ejecutivos, particularmente en el (Tramo) Elevado, dijo que se requiere un propio Proyecto Ejecutivo, «pero ya se están fabricando las piezas, ya va avanzando, y de igual manera en el Tramo Subterráneo”.

Claudia Sheinbaum precisó que cada semana se informará a la población el progreso de los trabajos, unas veces en conferencia y otras en campo.

El secretario de Obras y Servicios, Jesús Antonio Esteva Medina, informó que la Línea 12 se integra por dos tramos: uno subterráneo de 11.9 kilómetros (km) y uno elevado de 13.6 kilómetros (km), que a su vez comprende un tramo metálico de 6.7 km que contiene 260 claros con características diferentes, y el cual será reforzado de acuerdo con el Reglamento de Construcciones de la Ciudad de México de 2017.

Respecto al tramo que colapsó el 3 de mayo de 2021, expuso que actualmente se realizan trabajos preliminares en la zona a través del apuntalamiento de los cabezales; se cuenta con los planos de taller autorizados y se está iniciando la fabricación de trabes, ya que se le colocarán tres trabes para reforzar los diafragmas.

Esteva Medina explicó que en cuanto a la sección denominada como tramo gemelo o simétrico, que se ubica a 200 metros del tramo colapsado, éste será desmontado por recomendación del Comité Técnico Asesor (CTA) y posteriormente reconstruido y soportado por medio de tres trabes.

El reforzamiento del tramo metálico que se encuentra en la parte elevada consistirá en reforzar 152 columnas para aumentar su capacidad de carga hasta en 40 por ciento, por lo que se les coloca un encamisado de fibra de carbono que servirá de apoyo a puntuales.

A la fecha se han reforzado 96 columnas lo que representa un avance del 46 por ciento. Además, indicó Medina que la estructura metálica será reforzada con más de 20 mil toneladas de acero con los que se elaboran los puntales de un metro de diámetro, de los que actualmente ya se tienen acopiados 13 mil toneladas y se encuentra en proceso de compra y suministro de 7 mil toneladas.

A la fecha se han certificado a 320 soldadores quienes trabajarán en la rehabilitación y el reforzamiento del tramo elevado.

Por su parte, director general del STC-Metro, Guillermo Calderón Aguilera, detalló que en el periodo de reforzamiento y rehabilitación de la Línea 12 se aprovechó para hacer una revisión de las condiciones que guarda el túnel a partir de las recomendaciones del CTA.

Recordó que la revisión de 11 kilómetros de túnel, desde Atlalilco hasta Mixcoac, contó con el acompañamiento del Colegio de Ingenieros Civiles de México e Instituto Mexicano del Transporte.

Entre las labores que se llevan a cabo en el subterráneo se encuentran: sellado de 165 zonas con filtraciones de agua, así como el reforzamiento con equipo de bombeo en 10 puntos; eliminación de ingreso de agua por salidas de emergencia y rejillas de ventilación en vialidad; a su vez se ha desazolvado la red de drenaje en 11 kilómetros de drenaje y la construcción de cinco nuevos cárcamos.

Informó que se llevará a cabo la sustitución de siete curvas con radios menores a 500 metros del tramo subterráneo, acción que reducirá en alrededor del 30 a 40 por ciento los costos anuales de mantenimiento a vías.

Cabe resaltar que en compromiso con la transparencia, todos los estudios y documentos que sustentan las acciones que serán realizadas se encuentran disponibles en el siguiente link:

https://transparencialinea12.cdmx.gob.mx/storage/app/uploads/public/622/653/2a1/6226532a18a6c684215979.pdf. -ooOoo-

8/Mar/2022 Transporte
Beneficios inteligentes de la administración de flota

Beneficios inteligentes de la administración de flota

Según datos recientes publicados por el INEGI, el PIB del sector transporte se contrajo 12.7% anual en el primer trimestre de 2021, hecho que contrasta con la caída del 3.6% de la economía mexicana. Este hecho enciende las alarmas sobre si la industria del autotransporte se encuentra preparada para cumplir con las necesidades de una alta temporada de demanda.

Conforme avanza la segunda mitad del 2021, cierta incertidumbre comienza a rondar el entorno de las empresas transportistas; se trata de una inquietud generada por la cercanía de los últimos meses del año, que tradicionalmente representan una temporada de bonanza para el sector. No obstante, con los constantes cambios en el semáforo epidemiológico y la volatilidad acechando a la economía, ¿cómo aprovechar al máximo esta oportunidad?

“La respuesta es simple: optimizar recursos a través de una gestión efectiva de las unidades de transporte. Lo que permitirá generar ahorros cuantificables. Ahora, el cómo hacerlo es la tarea compleja, pero es posible obtener excelentes resultados mediante el leasing y la administración de flotas, herramientas que nos permiten hacer mucho más con menos”, comenta Eugenio Noriega, director comercial de TIP Tráiler.  

Nueva normalidad, nuevas soluciones

“El año pasado, los líderes de negocios debieron utilizar su capital para lograr la rentabilidad de sus operaciones. Ahora, hay que mejorar esa rentabilidad implementando estrategias audaces”, continúa Eugenio.  

Mediante el leasing de equipo de transporte, es posible acceder a un sistema de gestión de flotas que comprende una amplia gama de servicios; primeramente, incluye la asesoría para la selección correcta de una unidad, contemplando su uso, presupuesto y gastos futuros, así como la administración del mantenimiento para el control de citas y servicios, rastreo satelital con telemetría para monitoreo de la unidad y la obtención de datos sobre su manejo para la toma de decisiones.

Beneficios de esta herramienta:

  1. Vigilancia y control: Seguimiento de todo lo relacionado al vehículo, incluyendo monitoreo, geocercas, rendimiento del motor, estado de los neumáticos, hábitos de conducción, establecimiento de rutas.
  2. Gestión de operaciones: Incremento del desempeño y las horas productivas de cada unidad, optimizando el ahorro de combustible.  
  3. Mantenimiento: Disposición de mantenimientos preventivos, de acuerdo al uso y desgaste de las unidades, haciendo lo sumo posible para evitar el mantenimiento correctivo.   

Inversión, no gasto

Los beneficios mencionados son inherentes a la estrategia de negocio que los transportistas llevan a cabo, por lo que se tiene la capacidad de obtener beneficios fiscales, como lo es la deducción de impuestos, especialmente si la adquisición o uso de los vehículos se hace bajo un esquema de arrendamiento o leasing, ya que el pago de los servicios adicionales entra en una sola mensualidad, motivo por el que no existe un monto tope en la deducibilidad, como sí lo tienen los créditos bancarios.

“Aplicar una administración de flotas es una inversión inteligente, que permite obtener el mayor beneficio por el uso de los activos, mientras que concentramos las inversiones en otros segmentos de importancia, como lo es la transformación digital”, concluye Eugenio Noriega. (Redacción AT2000)

Eugenio Noriega, Director Comercial de TIP Tráiler.
25/Ago/2021 Arrendamiento
Arranca Programa de Vacunación Transfronterizo en Nuevo León

Arranca Programa de Vacunación Transfronterizo en Nuevo León

El día de hoy arrancó la prueba piloto del Programa de Vacunación Transfronterizo en el estado de Nuevo León. Así lo dio a conocer el Gobernador electo Samuel García Sepúlveda, quien junto con su esposa y 800 trabajadores más fueron vacunados en el Puente Internacional Juárez Lincoln II, en la frontera con Laredo, Texas.

La logística corrió a cargo de Grupo SENDA, empresa de transporte de pasajeros con gran tradición en el noreste del país, quien puso a disposición 13 autobuses para el traslado de las personas desde la ciudad de Monterrey hasta la aduana de Nuevo Laredo, los cuales fueron resguardados por elementos de la Fuerza Civil, Guardia Nacional y el Ejército mexicano.

A través de su cuenta de Twitter, García Sepúlveda agradeció al grupo transportista por el apoyo para regresar a la normalidad, reactivar la economía y abrir la frontera. “La senda a la salud es la vacunación”, escribió. Asimismo, anticipó que a partir del lunes se estarán vacunando alrededor de mil ciudadanos de Nuevo León diariamente en este mismo punto fronterizo, confiando en que el proyecto será todo un éxito.

El Gobernador electo de Nuevo León señaló que al día de hoy se han sumado al programa 133 empresas y se han registrado 49 mil personas. Asimismo, destacó que esta iniciativa representa una oportunidad para que los neoleoneses trabajadores puedan seguir laborando y cuidando de su salud y la de su familia.

Debido a gestiones con autoridades de Brownsville, Austin, Houston, y El Paso, el Programa de Vacunación Transfronterizo contempla la vacunación de hasta 25 mil neoleoneses que viajarán de Nuevo León a Texas por medio de una caravana de autobuses. Mañana continuará el plan piloto con la inoculación de 700 personas más. (Redacción Autotransporte)

800 trabajadores fueron transportados hasta la frontera a través de autobuses de Grupo SENDA.
18/Ago/2021 Transporte
Aplica SMT de Puebla 511 pruebas toxicológicas en 21 rutas de transporte público

Aplica SMT de Puebla 511 pruebas toxicológicas en 21 rutas de transporte público

Con el objetivo de garantizar que los operadores del transporte público brinden un servicio responsable y seguro, la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT) aplicó un total de 511 pruebas toxicológicas a través de 20 supervisiones aleatorias.

Las pruebas, consistieron en reactivos para la detección de marihuana, anfetaminas, cocaína, benzodiacepinas y barbitúricos. Fueron realizadas a conductores de 21 rutas de la zona conurbada: 10 B Rojos, 68 Azul, 55, 14 A, 21, 68 Naranjas, 64 B, 35, 50, 44, 67 Azul, Enlace 2010, 33, JBS, 45, 3 A, 3, 52, 41, 63 y 58.

Durante la aplicación de los exámenes, tres muestras resultaron positivas, por lo que las unidades fueron remitidas al depósito vehicular con las infracciones correspondientes.

Las acciones realizadas tienen como finalidad evitar que los conductores circulen bajo el influjo de estupefacientes, previniendo así accidentes ocasionados por factores humanos y protegiendo la integridad física de las personas. (Redacción Autotransporte)

Tres muestras resultaron positivas y las unidades fueron remitidas al corralón.
6/Ago/2021 Transporte
Jalisco renueva flota alimentadora de Mi Macro Calzada con 67 autobuses

Jalisco renueva flota alimentadora de Mi Macro Calzada con 67 autobuses

Como parte del programa de modernización de las unidades de Mi Transporte y con una inversión total de 276 millones de pesos (36 mdp como apoyo de gobierno y 240 mdp de Operadora Macrobús), el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, dio el banderazo de salida a las nuevas 67 unidades alimentadoras y 15 complementarias para Mi Macro Calzada.

Los nuevos autobuses fueron fabricados por Mercedes-Benz y serán utilizados por un total de 13 rutas. Todos cuentan con elevadores para sillas de ruedas, tienen una longitud de 10 metros y cumplen con normativa de emisiones Euro 5.

Enrique Alfaro destacó que estas acciones forman parte del cambio en la visión del transporte público como un servicio público de interés general antes que un negocio, pasando a una modalidad de ruta-empresa y facilitando las condiciones para la reorganización de rutas y la renovación de unidades.

“Esta transformación se trata de entender que se pueden conciliar dos agendas. El transporte público puede ser un negocio para los concesionarios, pero debe ser un servicio público de calidad y ese fue el compromiso que hicimos. Hoy estamos dando un nuevo paso entregando unidades nuevas; hemos innovaado hoy ya con la primera ruta de transporte público 100% eléctrica de todo México y estamos cambiando las unidades por nuevas para comprometernos con nuestra agenda ambiental”, detalló el mandatario.

El Gobernador precisó que además de los 67 nuevos autobuses para Mi Macro Calzada también se incorporan 15 vehículos duales que serán empleados para reforzar el servicio en las rutas complementarias. Estas unidades son de 12 metros y duales, es decir, cuentan con entradas de piso alto por un lado y piso bajo por otro. Como añadido, hasta el 31 de julio, se habrán repotenciado otras 27 unidades (de un total de 41) de la marca Volvo, las cuales contarán con una vida útil de por lo menos cinco años más.

Alfaro Ramírez recordó que este mismo año se pondrá en operación el proyecto de Mi Macro Periférico, que será el transporte público más grande en América Latina, y arrancarán los trabajos de la Línea 4 de Mi Tren Eléctrico.

El Gobernador Enrique Alfaro encabezó el banderazo de salida de las nuevas unidades.

Por su parte, el secretario de Transporte, Diego Monraz Villaseñor, afirmó que con este evento se refrenda el compromiso de recuperar la rectoría del servicio del transporte público en Jalisco, buscando mejorar la calidad y cobertura de ruta a todos los puntos que demanda la sociedad.

“Estamos hoy en las instalaciones de Mi Macro Calzada, que hace 13 años comenzó innovando con un servicio basado en BRT; esperemos que con esto y Mi Macro Periférico los sistemas BRT se sigan posicionando como una de las opciones preferidas y mejor calificadas por todos los tapatíos del Área Metropolitana de Guadalajara”.

El director de Mi Macro Calzada, Óscar Higadera, dijo que, como operadora de Mi Macro Calzada, se tiene el compromiso de mejorar la movilidad de las personas con un servicio cómodo y seguro, por eso se determinó renovar las unidades de las rutas alimentadoras con accesibilidad universal, las cuales mueven 18 mil pasajeros y recorren 13 mil kilómetros por día.

Por su parte, el director del Sistema de Tren Eléctrico Urbano (SITEUR), Rolando Valle Favela, destacó que con la renovación de unidades se da muestra de meses de trabajo conjunto entre el sector público y el privado, y que se refrenda el compromiso de SITEUR para seguir innovando y ofreciendo, en conjunto con otros esquemas de transporte como Mi Macro Calzada, un mejor servicio de transporte a los jaliscienses.

Otro anuncio que se dio en el evento, fue la incorporación de una nueva ruta alimentadora, la A21, que tendrá como origen Chulavista y como destino la Estación Fray Angélico. Esta ruta atenderá las colonias: Chulavista, Cántaros, Paseo del Prado, Unión del Cuatro, San José, Geovillas La Arboleda Plus, Sendero del Valle, Residencial San José, Villa Fontana, Coto del Carmen, Manuel López Cotilla, Lomas del Cuatro, Lomas de Curiel, La Huerta, Guadalupe Ejidal, El Refugio, Cerro del Cuatro, Barrio Alto y Miravalle.

Los nuevos autobuses de Mi Macro Calzada iniciarán operaciones a partir del 30 de julio y su incorporación será gradual durante el próximo mes. También, estos autobuses atenderán diariamente en conjunto con los demás vehículos articulados de Mi Macro a un promedio de 67 mil pasajeros al día. (Redacción Autotransporte)

Para Mi Macro Calzada se incorporaron unidades Mercedes-Benz.
29/Jul/2021 Transporte

Navegación de entradas

Página 1 Página 2 … Página 9 Próxima página
  • Videos
  • Armadoras
  • Flotas
  • Industria
Autotransporte.mx