Con una visión clara hacia el crecimiento sostenido y el fortalecimiento de su red de soporte, Shacman México presentó en conferencia de prensa su estrategia integral para conquistar el mercado mexicano. El encuentro se llevó a cabo durante Expo Transporte Guadalajara 2025, una de las vitrinas más importantes para la industria del autotransporte en Latinoamérica, donde la marca reafirmó su compromiso con la rentabilidad, la innovación tecnológica y la atención postventa.
Evolución del mercado y el papel del consumidor
Durante el diálogo con los medios, los directivos de la marca ofrecieron un repaso sobre la evolución del mercado nacional. “Durante muchísimos años tuvimos solo tres marcas en el país. Luego llegaron los camiones chatos, que representaron un cambio radical, y después la entrada de los vehículos asiáticos, que vino a transformar la competencia. Hoy el gran ganador es el consumidor”, señalaron.
De acuerdo con los ejecutivos, el mercado mexicano se distingue por su diversidad: actualmente hay más marcas disponibles que en Estados Unidos o en varios países de Europa, lo que obliga a los fabricantes a elevar su nivel de competitividad. “Esa sana convivencia nos hace ser mejores a todos. Nos exige ofrecer productos y servicios de mayor calidad, y eso es positivo para el cliente, que se vuelve más exigente y maduro”, destacaron.
Expansión regional y proyección internacional
La estrategia de Shacman no se limita al territorio nacional. Actualmente, la compañía tiene presencia consolidada en Colombia, Perú, Chile, Argentina y varios países de Centroamérica, y pretende que su planta en México se convierta en una plataforma de exportación para abastecer paulatinamente a esos mercados.
Los directivos explicaron que esta expansión será gradual, pues depende de factores técnicos como los sistemas de emisiones y las normativas locales, que deben ser compatibles con los estándares de producción de la planta mexicana. “Nuestra intención es que México se convierta en un punto de soporte regional. Vamos a ir ajustando cada paso conforme a las condiciones de cada país, pero el potencial es enorme”, afirmaron.
De la postventa tradicional a la era digital
Uno de los ejes más relevantes de la conferencia fue el enfoque de Shacman en la transformación digital del servicio postventa. Ramón López, responsable del área, explicó que la compañía busca migrar del mantenimiento reactivo —que responde a fallas una vez ocurridas— a modelos preventivos y predictivos, apalancados en herramientas digitales e inteligencia artificial.
“Queremos pasar de esperar a que los camiones lleguen a nuestros talleres, a trabajar directamente en la disponibilidad del vehículo dentro de los patios de nuestros clientes. La rentabilidad de sus operaciones depende de que las unidades estén en movimiento, y nuestro papel es garantizarlo”, aseguró.
López explicó que la marca trabaja en capacitación, digitalización de manuales e implementación de plataformas de monitoreo remoto, con el objetivo de ofrecer información en tiempo real sobre el mantenimiento y desempeño de las unidades. “El negocio de nuestros clientes es hacer dinero, y para eso debemos enfocarnos en disponibilidad y en control del gasto de mantenimiento. La digitalización nos permite dar ese salto”, agregó.
Por qué elegir Shacman
Ante la pregunta sobre las razones para optar por Shacman frente a otras marcas, los representantes respondieron con contundencia: “Primero que nada, tenemos un gran producto. Nuestros camiones incorporan componentes de primera calidad y se ofrecen siempre con la especificación más alta, no solo en desempeño técnico, sino también en seguridad”.
La marca destacó que todos sus modelos se comercializan con equipamiento completo, sin versiones básicas que sacrifiquen seguridad o rendimiento. “Por un precio justo, nuestros clientes reciben la gama más alta. Las pruebas que hemos realizado en el país confirman que nuestros vehículos ofrecen el mejor rendimiento de combustible del mercado, y la mejor manera de comprobarlo es poniéndolos a trabajar”, subrayaron.
Otro de los diferenciales señalados fue la red de distribuidores, descrita como profesional, experimentada y comprometida con el servicio postventa. “El primer camión lo vende la saliva, pero el segundo lo vende la postventa. Esa es nuestra filosofía”, enfatizaron.
A esto se suma un equipo humano con amplia experiencia en la industria y el respaldo incondicional de la casa matriz en China, que ha acompañado cada paso de la operación mexicana. “Nunca hemos recibido un ‘no’ ante una solicitud técnica o de recursos. Contamos con todo el apoyo de Shacman China para garantizar la satisfacción de nuestros clientes”, afirmaron.
La oferta de valor: costo total de operación
Uno de los puntos centrales de la conferencia fue la oferta de valor que distingue a la marca: ofrecer el mejor costo total de operación (TCO) para el transportista mexicano. “Nuestro compromiso va desde el momento en que el cliente compra el camión, hasta el día en que lo vende. Todos los costos intermedios —combustible, mantenimiento, disponibilidad— deben reflejarse en más dinero en el bolsillo del transportista”, explicaron.
Los ejecutivos añadieron que demostrar este valor requiere tiempo y pruebas en campo, por lo que la estrategia de Shacman es permitir que los clientes experimenten con sus unidades. “Hay que empezar con pocos camiones, pero el objetivo es que cuando los prueben, se convenzan y regresen por más. Ese es nuestro trabajo”, subrayaron.
Visión hacia la descarbonización
En cuanto a la adopción de tecnologías limpias, Shacman señaló que en China ya dispone de una gama completa de camiones eléctricos e híbridos, aunque reconoció que el mercado mexicano aún no está en condiciones de incorporarlos masivamente en el segmento pesado.
“Queremos avanzar hacia la electrificación, pero debemos hacerlo con responsabilidad. Hoy, el costo total de operación de un camión eléctrico pesado no es competitivo, y el reto no solo es ambiental, sino también económico. Cuando la ecuación cierre y podamos ofrecer rentabilidad, daremos ese paso”, afirmaron los directivos.
Planta de ensamble en Puebla: hacia la producción nacional
Como parte de su plan de crecimiento, Shacman México anunció la puesta en marcha de su planta de ensamble en Puebla, prevista para iniciar operaciones en 2026. Desde estas instalaciones se ensamblarán gradualmente los modelos X6000, 5000, H e Y, que se incorporarán a la línea de producción en los siguientes meses.
Con este proyecto, la marca busca consolidar su compromiso con la industria mexicana y fortalecer su cadena de suministro regional.
“Queremos que los Shacman sean camiones 100% mexicanos, fabricados con mano de obra nacional y con un nivel de calidad que cumpla los más altos estándares internacionales”, destacaron los directivos.
La planta en Puebla no solo impulsará la capacidad de producción, sino que también abrirá oportunidades para el desarrollo de proveedores locales y la generación de empleos directos e indirectos. Además, la ubicación estratégica permitirá optimizar los tiempos de entrega hacia distintos puntos del país y hacia mercados de exportación.
Compromiso con México
Con la instalación de su planta y la expansión de su red de servicio, Shacman busca fortalecer su presencia en el país bajo una visión de largo plazo: tecnología, respaldo y rentabilidad.
“México es un mercado estratégico. Aquí la competencia es fuerte, pero también es el espacio ideal para demostrar la calidad de nuestros productos y el compromiso de nuestra gente. Venimos a competir con seriedad, con un producto sólido y con una red de soporte que estará cerca del cliente”, concluyeron los ejecutivos.



