En una jornada elcectoral que inició este Domingo 1 de Junio de 2025 desde las nueve de la mañana se dio El Proceso Electoral más adelantado en México sobre el Poder de las Leyes que gobiernan y aceptan como pueblo en una Nación, un proceso que se buscó desde el 2018 cuando se solicitó el Voto a favor del Juicio Político para expresidentes, en aquel entonces el Presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Peña Nieto, desde entonces se escuchó que no iba de todo bien el Poder Judicial, desde el retiro de Tesis Profesionales para laborar, huelgas en las Dependencias o Instancias de Derecho Penal, encarcelamientos injustificados y falta de honorarios, hasta la pérdida de materiales bajo violación de la Ley de Imprenta.
Que se vio en México, a quienes acudimos a votar una papeleta compleja muy parecida a la que se entregó en los Domicilios de los Mexicanos pero era la hoja recortada en secciones de 1 cuarto de hoja, dividida en 10 partes, es decir el esquema de la hoja tamaño carta que se entregó con recuadros y líneas de color que se le permite a una imprenta para expedir un Documento Oficial que lleva Nombres, Firmas y Sellos Autorizados por los niveles más altos de autoridades locales y de Presidencia.
Un proceso que Dentro de la Ley Electoral se llama Ley de Imprenta y que permite al Pueblo conocer un material, un color y un sello oficial de la Documentación que se expide en México, desde hojas para membretar, líneas y colores de uso militar, el campo, centros comerciales, hospitales y más de una institución público y privada.
Que dentro de las Leyes de la Economía a los observadores electorales les permite ver como dentro de otros espacios al tiempo de un proceso de votación electoral se es conciente por parte de una población entregar y recibir un producto a cambio de un Impreso en la mayoría de los casos de bolsillo, es así como esta experiencia y acuerdo instántaneo en un mismo lugar y sitio lleva al reconocimiento de un lugar habitado, un ciudadano y un reparto de bienes en su mayoría agrícolas.
Estas Leyes del Máximo Gobierno te llevan a la segmentación y acuerdos de otras leyes como Leyes del Autotransporte Federal, Leyes Aduaneras y Leyes de Comercio las más importantes para cualquier sector de la Economía.
De acuerdo a la boleta presentada este 1 de junio se entiende que en el mayor de los problemas era un examen que llevaba tiempo contestar sin una metodología o una buena lectura, la más sencilla atender lo que se te pedía, por ejemplo elegir el nombre de 5 mujeres, por númeralia se cuenta del uno al cinco para no exceder el contrato colectivo de algún otro gremio ligado a estas actividades.
En realidad la lista parecía confusa pero no, algún dato elegir hombres de una lista de hombres osea cualquiera si se desconoce a los candidatos, para los expertos en política un jugoso material en temas de leyes de No Discriminación, Paridad de Género, ya que el formato decía claro, niñas de un lado y niños del otro lado, un modelo o esquema de cualquier colegio de gobierno a describir femenino o másculino.
Así también hubo una lista en la que dentro de la selección de mujeres se encontraban los nombres en masculino, una figura de cualquier credencial del INE para reconocer cambios de Sexos, comunidades LGBTI y TRANS, de las figuras para las que se integran estos segmentos de la población dentro de los Poderes del Ejecutivo Federal, las Cámaras de Senadores y Diputados.
Por: Rosalía León García.