El edificio de la PGJ o Procu según rescatistas del sismo de 1985 en calma

Sobre Avenida Patriotismo de la Delegación Benito Juárez pasaban las 12 de la noche y apenas se salían los guardias a mirar sobre la avenida los movimientos y paros que se veían lejanos a cualquier historia del pasado, hoy las oficinas de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) emblema de los rescates de seguros y primas por desastre telúrico se acredita como Poder Judicial de la Ciudad de México y al momento no ha emitido ninguna declaratoria igual a la de 1985 sobre emergencias incluso financieras por desastres de la Tierra, incluído el sismo de magnitud 7 durante el sexenio del Presidente Enrique Peña Nieto en 2017.

Un sismo que sólo la Secretaría de Desarroll Social  (Sedesol) increpó pero desde el Sur de México, Oaxaca y el levantamiento de Imagen de un pueblo no tan dañado de nombre Izamal, el mismo lugar donde el titular de Sedesol impulsó su campaña como candidato a la Presidencia de la República a cargo del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Desde 2017 fue la Iniciativa Privada entonces de hacer los reclamos por primas y seguros de diversa índole desde causas por enfermedades como el cáncer, innudaciones, sismos y accidentes de tráfico por mencionar sólo algunos, la Asociación Mexicana de Seguros Institucionales (AMIS) es hoy la meta a impulsar y alcanzar acuerdos para detener los daños económicos que genere el paro de labores de almenos una semana en la Ciudad de México con carácter Mundial por afectar la zona de Moneda Extranjera.

Almenos hasta el miércoles 4 de junio de 2025 el Metrobús operaba en un 30 por ciento afectando a los trabajadores de Gobierno de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SICT) donde alrrededor de las 4 de la tarde se dio salida a un vuelo con los colores de la Bandera de México y letrero de la Aerolínea Emirates Arabe.

Comentarios

edición Autor