Plan de Energía en México consolida acciones de empresas públicas de Pemex y CFE bajo subsidio de 2025

La Presidente de México, Claudia Sheumbaun firmó ayer su último acuerdo de 2025 en mejora del consumo y producción de energéticos que incluye electricidad y combustibles bajo el esquema de subsidio que refrenda los acuerdos que se hayan tenido con este tipo de empresas bajo el Tratado de Libre Comercio.

El objetivo es salvarguardar un mundo moderno que en México se ha mantenido bajo el principio del petróleo, símbolo y garantía del fin de la Revolución Industrial en el Mundo y la Revolución Mexicana del Presidente Porfirio Díaz.

Es un triunfo histórico para el partido político Morena pero también para el legado de leyes del primer partido político en México, Partido Revolucionario Institucional, PRI.

Hoy se festajan casi 100 años en que Lázaro Cárdenas del Río recuperó la soberanía del petróleo mediante decreto de Expropiación petrolera y que dio lugar al segundo partido político en México encabezando la Revolución Mexicana de la era moderna del siglo XX (Año 1940).

Esta Primavera parece Invierno y se está cumpliendo el Primer Compromiso de la iniciativa CA100+ sobre los compromisos climáticos de Pemex, algunos coincidirán con los Acuerdos Climáticos de París del PRI del Químico Mario Molina y de la Agenda 20230, lo que es un hito y un camino para entender como lograr la Agenda 2050, la firmada por los Partidiarios, Líderes de Empresas e Inversionistas bajo el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, T-MEC.

En febrero Pemex informó que «os inversores de Climate Action 100+ (CA100+) que interactúan con Petróleos Mexicanos (Pemex) se sienten alentados por los objetivos de reducción de gases de efecto invernadero (GEI) de la empresa pública y por las mejoras en la divulgación climática que se establecen en su primer Plan de Sostenibilidad».

Además señaló que «CA100+ es una iniciativa liderada por inversores institucionales para garantizar que las grandes empresas emisoras de GEI adopten las medidas necesarias para hacer frente al cambio climático. Centrada en la sostenibilidad ambiental y la acción climática, la iniciativa va dirigida específicamente a empresas y negocios que desean demostrar su compromiso para alcanzar emisiones netas cero».

Ayer en «el marco del 87º aniversario de la expropiación petrolera y ante la presencia de la presidente de México,Claudia Sheinbaum Pardo y Víctor Rodríguez Padilla, director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), destacó la importancia histórica de este evento encabezado por el General Lázaro Cárdenas del Río en 1938, que significó un acto de justicia para el país y le permitió reafirmar su derecho a decidir sobre su soberanía energética, al poner los recursos petroleros al servicio del pueblo de México.

Rodríguez Padilla recordó que, a lo largo de los años, los ideales de la expropiación petrolera fueron amenazados por políticas neoliberales que intentaron privatizar los recursos petroleros y debilitar la capacidad operativa y financiera de Pemex. Sin embargo, en 2018, el gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador emprendió la tarea de recuperar esos principios, impulsando una política de autosuficiencia energética y restaurando la rectoría del estado en el sector energético.

Asimismo dijo que, bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se continúa con el fortalecimiento de Petróleos Mexicanos como una empresa pública al servicio exclusivo de la nación y del bienestar de las familias mexicanas. Por ello, se están concluyendo y arrancando proyectos estratégicos, como la refinería de Dos Bocas y las coquizadoras de Tula y Salina Cruz, los cuales permitirán a México alcanzar la autosuficiencia en productos petrolíferos, como gasolina, diésel y turbosina.

La Presidente de México firmó el Decreto para expedir leyes secundarias en materia energética que recuperan a Pemex y CFE como empresas públicas del Estado.

Con la firma de este decreto, se expiden: la Ley de la Empresa Pública del Estado, Petróleos Mexicanos; la Ley de la Empresa Pública del Estado, Comisión Federal de Electricidad; la Ley del Sector Eléctrico; la Ley del Sector Hidrocarburos; la Ley de Planeación y Transición Energética; la Ley de Biocombustibles; la Ley de Geotermia; y la Ley de la Comisión Nacional de Energía.

Además, de que se reforman diversas disposiciones de la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo; y se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

Rosalía León García

Fuentes: Sala de Prensa Digital: Pemex y Presidencia de México.

Comentarios

edición Autor