2.9k
26.4k
4.1k
  • Videos
  • Armadoras
  • Flotas
  • Industria
Ir al contenido

Combustibles

Con incentivo fiscal, precio promedio del diesel es de 21.08 pesos

Con incentivo fiscal, precio promedio del diesel es de 21.08 pesos

Como cada lunes, el Procurador Federal del Consumidor (PROFECO), Ricardo Sheffield Padilla, dio a conocer quién es quién en el precio de los combustibles. Con corte al 26 de febrero, el precio promedio del diesel rondó en 21.08 pesos, mientras que el de la gasolina Premium fue de 21.20 pesos y de la regular, 20.17 centavos.

El funcionario informó que el diesel más caro fue comercializado por G500 en Múgica, Michoacán, a 23 pesos por litro, con un margen de 3.27 pesos; en cambio, el más económico se encontró en la franquicia Pemex de Unión de Isidoro Montes de Oca, Guerrero, a 20.19 pesos, con un margen de 22 centavos.

La gasolina Premium más cara fue de Shell en Naucalpan, Estado de México, a 23.78 pesos, con un margen de 4.17 pesos por litro; mientras que la más barata fue vendida por Circle K en Ahumada, Chihuahua, a 19.76 pesos por litro y un margen de 15 centavos.

Por su parte, la gasolina regular más cara se localizó en Combustibles BP de Veracruz, Veracruz, a 21.46 pesos por litro y un margen de 3.58 pesos; el precio más bajo se localizó apenas a unas cuadras de esa estación de servicio, en la franquicia Pemex de Boca del Río, a 18.65 pesos por litro y un margen de 15 centavos.

Las tres marcas con el promedio de combustible más caro esta semana fueron RedCo, Chevron y Full Gas, mientras que ExxonMobil, G500 y Orsan se mantuvieron como las tres más económicas.

Ricardo Sheffield Padilla, Procurador Federal del Consumidor.

Ricardo Sheffield explicó que continúan los incentivos fiscales a los combustibles por parte de la Secretaría de Hacienda, los cuales ya también se están aplicando a la gasolina Premium. Con este incentivo, el ahorro en un tanque de gasolina regular es de 71.33 pesos; de 50 centavos en el caso de la Premium; y de 32.22 pesos para el diesel.

“Estos incentivos van a estar en aplicación hasta el 5 de marzo. Mientras se mantenga esa misma tendencia al alza, de acuerdo a las instrucciones del Presidente Andrés Manuel López Obrador, estará aplicándose este incentivo para que los precios sean equiparables a los de noviembre de 2018”, añadió Sheffield Padilla.

App Litro por Litro

Con base en la app Litro por Litro, que no toma en cuenta el margen, el diesel más barato fue de Valero en Apaseo El Alto, Guanajuato, a 19.04 pesos, y de Mobil en La Piedad, Michoacán, a 19.49 pesos; los más caros fueron de franquicia Pemex en Toluca, Estado de México, a 24.22 pesos, y G500 en Múgica, Michoacán, a 23.17 pesos.

Las más baratas para la Premium, Nitrogas en Tepeaca, Puebla, a 19.38 pesos, y de Arco en Puerto Vallarta, Jalisco, a 19.45 pesos; en comparación, las más caras fueron de BP en Iztapalapa, Ciudad de México, a 24.99 pesos, y Soriana en Culiacán, Sinaloa, a 24.59.

Finalmente, los precios más baratos de gasolina regular fueron de Mobil en San Mateo Atenco, Estado de México, y Puebla, Puebla, a 18.37 y 18.69 pesos, respectivamente. Los más caros correspondieron a BP en Cuajimalpa, Ciudad de México, y RedCo en Santa Ana, Sonora, a 22.29 y 22.09 pesos, respectivamente. (Rafael Cervantes Flores)

Gasolinas y diesel ya cuentan con incentivo fiscal por parte de Hacienda.
1/Mar/2021 Combustibles
A partir de mañana, SHCP aumenta estímulo fiscal al diesel

A partir de mañana, SHCP aumenta estímulo fiscal al diesel

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través del Diario Oficial de la Federación (DOF), dio a conocer el aumento del estímulo fiscal en materia del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios Aplicables (IEPS) al diesel, que en la semana del 27 de febrero al 5 de marzo será de 14.33%.

Este porcentaje equivale a un monto del estímulo fiscal de 0.8054 pesos por litro. De esta manera, la cuota aplicable al diesel a partir de mañana será de 4.8158. pesos por litro. Así, el estímulo a este combustible continúa luego de que Hacienda lo devolviera la semana pasada.

En cuanto a la gasolina menor a 91 octanos o Magna, el porcentaje de estímulo será de 34.87%, lo que representa un monto de estímulo fiscal de 1.7833 pesos por litro y una cuota de 3.3315 pesos.

Mientras que, luego de 17 meses sin subsidio, la SHCP otorgó un estímulo a la gasolina mayor a o igual a 91 octanos (Premium), del 0.28%, lo que representa un monto de 0.0123 pesos por litro y una cuota de 4.3069 pesos. (Redacción Autotransporte)

Esta semana, la gasolina Premium también recibirá un estímulo fiscal.
26/Feb/2021 Combustibles
Iztapalapa, con los combustibles más caros del país

Iztapalapa, con los combustibles más caros del país

El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), Ricardo Sheffield Padilla, presentó en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, los precios de los combustibles con corte al 19 de febrero de 2021. En este periodo, el precio promedio del diesel fue de 20.81 pesos, la gasolina Premium 20.58 pesos y la gasolina regular 20.04 pesos.

Para el diesel, Combustibles BP en Servicios Especiales, Escárcega, Campeche, tuvo el precio más bajo de la semana, a 22.62 pesos por litro, con un margen de 3.12 pesos; mientras que la franquicia Pemex en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, dio el precio más bajo, a 28.38 pesos por litro, con un margen de 17 centavos.

En la gasolina Premium, el precio más alto correspondió nuevamente a Combustibles BP en Iztapalapa, Ciudad de México, a 23.79 pesos por litro y 4.66 centavos de margen; en cambio, la franquicia Pemex en Medellín de Bravo, Veracruz, ofreció este combustible a 18.55 pesos por litro, con un margen de 15 centavos.

Para la gasolina regular, el precio y el margen más altos se encontraron también en Combustibles BP de Iztapalapa, Ciudad de México, a 22.42 pesos y 3.65 pesos por litro, respectivamente. Contrasta con la más económica, que se ubicó en la franquicia Pemex de Centro, Tabasco, a 18.46 pesos por litro, con un margen de 16 centavos.

En esta semana que cerró, las tres marcas que tuvieron el promedio de precios más altos fueron RedCo, Chevron y CorpoGas, mientras que las más económicas -que se han mantenido así todo este año- fueron G500, ExxonMobil y Orsan.

Sheffield Padilla destacó que, al igual que la gasolina regular, el diesel ya tiene incentivo fiscal esta semana, ya que “el diesel impacta directamente en el precio de la canasta básica y este incentivo ayuda ante el aumento que ha tenido el petróleo a nivel internacional”.

App Litro por Litro

A través de la esta aplicación que no toma en cuenta el margen, el diesel más barato fue de Valero en Apaseo El Alto, Guanajuato, a 18.99 pesos, y de Mobil en Ocoyucan, Puebla, a 19.25 pesos. El más caro lo vendió la franquicia Pemex en Toluca, Estado de México, a 23.88 pesos, y G500 en Múgica, Michoacán, a 23.17 pesos.

Para la gasolina Premium, la más barata fue de la franquicia Pemex en Medellín de Bravo, Veracruz, a 18.69, y de Repsol en Veracruz, Veracruz, a 18.89. En contraste, BP en Iztapalapa, Ciudad de México, y Shell, en Naucalpan, Estado de México, fueron las más caras a 24.69 y 23.39 pesos, respectivamente.

Finalmente, la gasolina regular más barata se encontró en las franquicias Mobil de San Mateo Atenco, Estado de México, y Morelia, Michoacán, a 18.17 y 18.56 pesos, respectivamente.  Mientras que las más caras se localizaron en las franquicias BP de Iztapalapa, Ciudad de México, y Pemex de Apaxtla, Guerrero, a 23.29 y 22.24 pesos, respectivamente. (Rafael Cervantes Flores)

Ricardo Sheffield presentó los precios de esta semana en la conferencia matutina. Foto: Cortesía Presidencia de la República.
22/Feb/2021 Combustibles
Regresa Hacienda el estímulo fiscal para el diesel

Regresa Hacienda el estímulo fiscal para el diesel

Luego de 56 semanas sin subsidio al diesel, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) devolvió a este combustible el estímulo fiscal del 2.37%, que equivale a 0.1330 pesos. La dependencia publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que la cuota a pagar del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) será de 5.4882, aplicable entre el 20 y el 26 de febrero de 2021.

La SHCP también otorgó un estímulo fiscal a la gasolina menor a 91 octanos (Magna) del 15.77%, lo que representa 0.8067 pesos, por lo que la cuota de IEPS a pagar durante la próxima semana será de 4.3081 pesos por litro.

No obstante, la gasolina mayor o igual a 91 octanos (Premium), así como combustibles no fósiles, se mantienen de subsidios, por lo que la cuota es de 4.3192 pesos por litro.

La próxima semana será la tercera en que la SHCP aplicará el estímulo fiscal a la gasolina menor a 91 octanos y la primera al diesel. (Redacción Autotransporte)

Es la primera semana del año en que se aplica un estímulo fiscal al diesel.
19/Feb/2021 Combustibles
Precio promedio del diesel ronda los $20.60; PROFECO va por gasolineros tramposos

Precio promedio del diesel ronda los $20.60; PROFECO va por gasolineros tramposos

Como cada lunes en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), Ricardo Sheffield Padilla, presentó quién es quién en los precios de los combustibles. Con corte al 12 de febrero de 2021, el precio promedio del diesel es de 20.60 pesos, la gasolina Premium a 20.40 pesos y la gasolina regular a 19.93 pesos.

Para el diesel, el precio más alto se ubicó en BP Combustibles de Escárcega, Campeche, a 22.25 pesos por litro y margen de 3.19 pesos; el más económico se localizó en RedCo de Kanasín, Yucatán, a 19.66 pesos por litro, con un margen de 29 centavos.

“Qué bueno que estén dando barato el diesel, hay márgenes muy bajos. Vamos a estar revisando con mucho detenimiento que no vayan a dar barato porque estén comprando diesel subfacturado, diesel que entra ilegalmente de los Estados Unidos a nuestro país, porque el chiste es que lo den barato porque bajen realmente sus márgenes, no porque hagan algún tipo de trampa”, advirtió el Procurador.

En la gasolina Premium, el precio más caro fue de Shell en Iztapalapa, Ciudad de México, a 23.29 pesos por litro, con 4.06 pesos de margen; el más barato fue de la franquicia Pemex en Veracruz, Veracruz, a 18.46 pesos por litro, con un margen de 24 centavos.

La gasolina regular con el precio más alto fue de Chevron en La Paz, Baja California Sur, a 21.71 pesos por litro y un margen de 3.16 pesos; el precio más bajo se encontró también en la franquicia Pemex de Veracruz, Veracruz, a 18.26 pesos por litro y un margen de 15 centavos.

Shell, con los precios más altos en Iztapalapa.

Las tres marcas que están dando los precios más altos en el país son RedCo, Chevron y Corpogas; las tres que están dando más barato y según Sheffield se han mantenido así un buen tiempo son G500, ExxonMobil y Orsan.

App Litro por Litro

Sin tomar en cuenta el margen, el diesel más económico se encontró en la franquicia Mobil de Morelia, Michoacán, a 18.43 pesos, y en Valero de Apaseo El Alto, Guanajuato, a 18.59 pesos; los más caros, en la franquicia Pemex de Taxco de Alarcón, Guerrero, a 23.43 pesos, y franquicia BP de Escárcega, Campeche, a 22.59 pesos.

Respecto a la gasolina Premium, las más baratas fueron de franquicia Pemex en Veracruz, Veracruz, a 18.65 pesos, y Servifácil en Berriozábal, Chiapas, a 18.89 pesos; las más caras se ubicaron en Iztapalapa, en las franquicias de BP y Shell, a 23.45 y 23.39 pesos, respectivamente.

Mientras que la gasolina regular más barata se localizó en Mobil de Tepatlaxco de Hidalgo, Puebla, a 18.39 pesos, y franquicia Pemex de Veracruz, Veracruz, a 18.45 pesos. La más caras, en Chilpancingo, Guerrero, en las franquicias BP y Pemex, a 22.19 y 22.15 pesos por litro, respectivamente. (Redacción Autotransporte)

Sheffield advirtió que hay gasolineros que compran diesel subfacturado. Foto: Cortesía Presidencia de la República.
15/Feb/2021 Combustibles
Precio promedio del diesel es de 20.29 pesos en la última semana

Precio promedio del diesel es de 20.29 pesos en la última semana

Como cada lunes, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), Ricardo Sheffield Padilla, dio a conocer quién es quién en el precio de los combustibles en México durante la última semana. Con corte al 5 de febrero, el precio promedio del diesel fue de 20.29 pesos por litro, la gasolina Premium a 20.24 pesos y la gasolina regular, a 19.76 pesos.

Respecto al diesel, el más caro se ubicó en la estación G500 de Múgica, Michoacán, a 22.17 pesos por litro, con un margen de 3.24 pesos; el más barato se localizó en la franquicia Pemex de Veracruz, Veracruz, con un precio de 18.73 pesos y un margen de 15 centavos.

La gasolina Premium con el precio más alto se encontró en la estación Shell de Naucalpan, Estado de México, a 22.99 pesos por litro, con un margen de 4 pesos; la más económica se comercializó también en la franquicia Pemex de Veracruz, Veracruz, a 18.20 pesos, con un margen de 20 centavos.

La gasolina regular más cara fue de franquicia Pemex en Mascota, Jalisco, a 22 pesos por litro, con un margen de 3.22 centavos; en contraste con Combustibles BP de Puebla, Puebla, que tuvo un precio al público de 17.94 pesos y un margen de 21 centavos por litro.

Por marcas, los combustibles más caros fueron de Redco, Chrevron y Corpo Gas, quien se encontraba en media tabla. Mientas que ExxonMobil, que se encontraba entre los más caros, a veces a media tabla, ahora es de los tres más baratos junto con G500 y Orsan.

Sheffield Padilla destacó el incentivo fiscal de la Secretaría de Hacienda, que esta semana fue de 14 centavos. “Se evalúa, se revisa cada semana, y nosotros en PROFECO estaremos cuidando que esos 14 centavos por litro efectivamente vayan a la bolsa de los consumidores, que no lo se queden los distribuidores de gasolina. Este incentivo fiscal es debido al tipo cambiario y al precio del petróleo a nivel internacional”, explicó.

App Litro por Litro

En esta aplicación que no toma en cuenta el margen, los precios más baratos del diesel fueron de 18.36 pesos en Mobil de Tepatlaxco de Hidalgo, Puebla, y 18.49 pesos en Valero de Apaseo El Alto, Guanajuato. Los más caros correspondieron a franquicia Pemex de Toluca, Estado de México, a 23.08 pesos, y G500 de Múgica, Michoacán, a 22.72 pesos.

En la gasolina Premium, las más baratas fueron de franquicia Pemex en Veracruz, Veracruz, y Costco en Centro Tabasco, ambas a 18.39 pesos por litro. Las más caras fueron de Shell en Naucalpan, Estado de México, y BP en Iztapalapa, Ciudad de México, ambas a 22.99 pesos.

Finalmente, la gasolina regular más económica se ubicó en Mobil de Morelia, Michoacán, a 17.88 pesos por litro, y TopFuel de San Luis Potosí, a 17.99 pesos. Mientras que las más caras fueron de franquicia Pemex y Combustibles BP, a 22.15 y 22.13 pesos, respectivamente, ambas estaciones en Chilpancingo, Guerrero. (Rafael Cervantes Flores)

Ricardo Sheffield dio a conocer los precios de los combustibles con corte al 5 de febrero. Foto: Cortesía Presidencia de la República.
8/Feb/2021 Combustibles
Precio promedio del diesel es de 20.14 pesos en la última semana

Precio promedio del diesel es de 20.14 pesos en la última semana

Como cada lunes, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), Ricardo Sheffield Padilla, informó quién es quién en los precios de los combustibles. Con corte al día 29 de enero, el precio promedio del diesel fue de 20.14 centavos; gasolina Premium, 20.07 pesos; y la gasolina regular 19.59 pesos.

En cuanto al diesel, franquicia Pemex en Mascota, Jalisco, tuvo el precio más alto con 22.57 pesos por litro, con un margen de 3.12 centavos; mientras que Combustibles BP en Puebla, Puebla, ofreció el precio más bajo con 18.15 pesos por litro y un margen de 15 centavos.

En la gasolina Premium, Shell en Iztapalapa, Ciudad de México, tiene el precio más alto a 22.90 pesos por litro y un margen de 4.14 pesos; por su parte, Torre Naranja en Chihuahua, Chihuahua, ofreció el combustible a 18.99 pesos por litro y un margen de 19 centavos.

La gasolina regular con costo y el margen más altos fue de Chevron en La Paz, Baja California Sur, con un precio al público de 21.39 pesos por litro y 3.32 pesos de margen; mientras que Rendichicas en Culiacán, Sinaloa, tuvo el precio más bajo con 18.42 pesos y un margen de 23 centavos.

Las tres marcas con los precios más altos en esta semana fueron Redco, Chevron y Corpogas; las más económicas resultaron ExxonMobil, G500 y Orsan.

App Litro por Litro

Sin tomar en cuenta el margen, el diesel más económico se localizó en Arco de Culiacán, Sinaloa, a 17.99 pesos, y Valero de Apaseo El Alto, Guanajuato, a 18.24 pesos; los precios más caros fueron de la franquicia Pemex en Toluca, Estado de México, a 22.82 pesos, y FullGas de Escárcega, Campeche, a 22.09 pesos.

En cuanto a la gasolina Premium, los precios más bajos fueron de Gasolinera N en Tepeaca, Puebla, a 17.91 pesos, y franquicia Pemex en Boca del Río, Veracruz, a 17.99; los más altos se encontraron en Shell de Iztapalapa, Ciudad de México a 23.19 pesos, y Mobil de Monterrey, Nuevo León, a 22.63 pesos.

Por su parte, la gasolina regular más barata fue de Cargo Gas en Saltillo, Coahuila, a 16.49 pesos, y de Arco en Puerto Vallarta, Jalisco, a 17.60 pesos por litro; las más caras correspondieron a franquicia Pemex en Chilpancingo, Guerrero, a 21.98 pesos, y Chevron en La Paz, Baja California Sur, a 21.60 pesos. (Redacción Autotransporte)

Ricardo Sheffield Padilla, Procurador Federal del Consumidor.
1/Feb/2021 Combustibles
Precio promedio nacional del diesel llega a 20.04 pesos en la última semana

Precio promedio nacional del diesel llega a 20.04 pesos en la última semana

Como cada lunes, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), Ricardo Sheffield Padilla dio a conocer quién es quién en los precios de los combustibles. Con corte al día 22 de enero, el precio promedio nacional del diesel fue de 20.04 pesos; la gasolina Premium, 19.22 pesos; y la gasolina regular, 19.45 pesos.

El precio más caro del diesel fue de G500 en Múgica, Michoacán a 22.02 pesos por litro, con un margen 3.25 centavos; mientras que la opción más económica fue Nitrogas en Tepeaca, Puebla, a 18.34 pesos por litro, con 27 centavos de margen.

Para la gasolina Premium, el precio más alto fue de Combustibles BP en Iztapalapa, Ciudad de México, a 22.46 pesos por litro, con un margen de 3.95 pesos; contrasta con los 15 centavos de margen y un precio de 17.98 centavos de la opción más económica, ubicada en la estación G500 de Toluca, Estado de México.

Por su parte, la gasolina regular alcanzó el precio más alto en la franquicia Pemex de Mascota, Jalisco, a 22.14 pesos por litro, con un margen de 3.35 pesos; el más económico, también con el menor margen, fue de la franquicia Pemex de Isidoro Montes de Oca, Guerrero, a 18.32 pesos y 24 centavos de margen.

Por marcas, el promedio de esta semana colocó a Redco, Chevron y e Hidrosina como las opciones más caras; las tres más económicas fueron G500, Orsan y ExxonMobil, que se coloca dentro de las tres alternativas más baratas.

Semanalmente, la PROFECO expone quién es quién en el precio de los combustibles.

App Litro por Litro

Respecto al diesel, el más barato se localizó en franquicia Pemex, a 15.79 pesos, y Arco, a 17.99, ambas en Culiacán, Sinaloa.  Los precios más altos se registraron en la franquicia Pemex de Chilapa de Álvarez, Guerrero, a 22.51 pesos, y en G500 de Múgica, Michoacán, a 21.94 pesos.

En cuanto a la gasolina Premium, las más baratas fueron de G500, a 18.29 pesos en Toluca, Estado de México, y a 19.29 pesos en Gasolinera 1 en Actopan, Veracruz. La más cara se encontró en BP de Iztapalapa, Ciudad de México, a 22.99 pesos, y en la estación de servicio Shell de Naucalpan, Estado de México, a 22.79.

Mientras que la gasolina regular más barata se encontró en las estaciones de G500, en Querétaro, Querétaro, y de Valero en Apaseo El Alto, Guanajuato, a 16.59 y 17.14 pesos, respectivamente. Las más caras correspondieron a la franquicia Pemex en Mascota, Jalisco, y Combustibles BP de Chilpancingo, Guerrero, a 21.95 y 21.58 pesos, respectivamente.

Estímulo fiscal al diesel y gasolinas

Ricardo Sheffield explicó en qué consiste el estímulo fiscal al diesel y a las gasolinas, el cual tiene como objetivo proteger el poder adquisitivo de los hogares mexicanos al evitar incrementos en términos reales y movimientos abruptos en los precios al público. El funcionario explicó que el precio del petróleo y el tipo de cambio del dólar son los dos factores que influyen en el precio de los combustibles.

El estímulo más alto que se ha dado en la presente administración fue de 2 pesos para la gasolina regular, en mayo de 2019. De continuar al alza el precio del dólar y los combustibles, podría volver a utilizarse, “pero estemos todos tranquilos de que este estímulo entra para evitar aumentos abruptos a los combustibles”, enfatizó el funcionario.

Si bien en lo que va de este año no se ha recurrido a dicho estímulo fiscal, se utilizaría en cuanto el tipo cambiario y la mezcla del petróleo alcancen el precio que sobrepase el precio base del 30 de noviembre de 2018, más la inflación de esos dos años. (Redacción Autotransporte)

Ricardo Sheffield Padilla, Procurador Federal del Consumidor.
25/Ene/2021 Combustibles
Robo de hidrocarburos mantiene tendencia a la baja, afirma la SSPC

Robo de hidrocarburos mantiene tendencia a la baja, afirma la SSPC

La titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, dio a conocer los resultados en seguridad correspondientes al mes de diciembre de 2020, durante la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Respecto al combate al robo de hidrocarburos, la funcionaria destacó que se ha logrado un ahorro diario de 163 millones de pesos, lo que equivale a un total de 126 mil 520 millones de pesos más en las arcas del Gobierno Federal desde el 1 de diciembre de 2018 hasta el 14 de enero de este año.

“El robo de hidrocarburos en noviembre de 2018 era de 81 mil barriles por día, cifra que se logró disminuir en 94% a diciembre pasado, lo que representa aún 4.8 mil barriles por día”, añadió Rodríguez Velázquez.

De acuerdo con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la mayor presencia de esta actividad se ubica en los estados de México, Guanajuato, Hidalgo -como primer lugar-, Michoacán y Tamaulipas. Hasta el momento se han localizado 549 tomas clandestinas y recuperado 906 mil 907 litros de combustible, con cinco predios y 91 vehículos asegurados.

Asimismo, la Secretaria informó que la estrategia para prevenir la toma de casetas evitó daños patrimoniales a la hacienda pública por 9 mil 587 millones de pesos en 2020; mientras que en lo que va de 2021 se ha evitado una pérdida de 384 millones de pesos.

Por su parte, Ricardo Mejía Berdeja, Subsecretario de Seguridad Pública, reveló que, en cuanto a delitos del fuero común, de 18 de alto impacto, 16 presentan una baja, entre ellos el robo en transporte público, con una baja del 37.6%; y el robo a vehículo automotor, con una disminución del 24.4%.

“Hay una clara tendencia a la baja que viene desde el arranque de la administración. Es importante subrayarlo porque algunos quieren decir que sólo es por el tema de la pandemia. No, todos delitos patrimoniales tienen una tendencia a la baja consistente desde el arranque de la administración”, enfatizó. (Redacción Autotransporte)

Rosa Icela Rodríguez Velázquez, Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana.
21/Ene/2021 Combustibles
Diesel alcanza precio promedio de 19.93 pesos por litro

Diesel alcanza precio promedio de 19.93 pesos por litro

Como cada lunes, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), Ricardo Sheffield Padilla, presentó durante la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador quién es quién en el precio de los combustibles. Con corte al 15 de enero, el diesel alcanzó un precio promedio de 19.93 pesos por litro; la gasolina Premium, 19.77 pesos por litro; y la regular, 19.29 pesos.

Durante la última semana, la franquicia Pemex en Toluca, Estado de México, ofreció el diesel con el precio más alto, a 22.22 pesos y un margen de 2.89 pesos. En contraste, la franquicia Pemex de Isidoro Montes de Oca, Guerrero, lo vendió en 18.46 pesos por litro, con un margen de 15 centavos.

En cuanto a la gasolina Premium, el precio más alto fue de Shell, en la alcaldía Iztapalapa de la Ciudad de México, a 21.92 pesos por litro y un margen de 3.90 pesos; mientras que la franquicia Pemex en esta misma plaza ofrece el combustible en 17.29 pesos por litro, con un margen de 20 centavos.

Por su parte, la gasolina regular más cara se encontró en la franquicia Pemex de Chilapa de Álvarez, Guerrero, con un precio al público de 21.84 pesos, en contraste con la franquicia Mobil de Morelia, Michoacán, que lo tiene a 16.86 pesos por litro, con 37 centavos de margen.

Por marcas, las tres más caras en promedio en todo el país fueron Redco, Chevron y Arco; mientras que G500, Valero y Orsan fueron las más económicas. “Gracias por el esfuerzo que hacen por todos los consumidores”, comentó Sheffield Padilla.

App Litro por Litro

De acuerdo a la app de Litro por Litro -que no toma en cuenta el margen-, el diesel más barato se localizó en la franquicia Pemex y en Platinum de Culiacán, Sinaloa, a 15.79 y 16.09 pesos, respectivamente. Mientras que los precios más caros fueron de la franquicia Pemex en Juan Escudero Guerrero, a 22.30 pesos, y en San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oaxaca, a 21.50 pesos.

La gasolina Premium más económica fue la de Gulf en Saltillo, Coahuila, a 17.30 pesos, y la de franquicia Pemex en el Puerto de Veracruz a 17.88 pesos. Mientras que la más cara fue la de BP en Iztapalapa, Ciudad de México, a 22.59 pesos, y la franquicia Shell en Aguascalientes, Aguascalientes a 22.19.

Finalmente, la gasolina regular más económica fue la de G500 en Querétaro, Querétaro, a 19.49, así como la de Cargo Gas en Saltillo, Coahuila, a 16.49 pesos. Mientras que las más caras fueron de la franquicia BP en Chilpancingo, Guerrero, a 21.93 pesos, y de la franquicia Pemex en Múgica, Michoacán, a 21.35 pesos por litro. (Rafael Cervantes Flores)

Ricardo Sheffield reconoció el esfuerzo de los distribuidores de combustibles por mantener precios competitivos.
18/Ene/2021 Combustibles
Precio promedio del diesel llega a 19.60 pesos en la última semana

Precio promedio del diesel llega a 19.60 pesos en la última semana

Como cada lunes, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), Ricardo Sheffield Padilla, dio a conocer quién es quién en el precio de los energéticos. Durante la última semana, el precio promedio nacional del diesel alcanzó los 19.60 pesos; la gasolina Premium 19.25 y la regular, 18.76 pesos.

La PROFECO ubicó el precio más alto de diesel en la franquicia Pemex de Mascota, Jalisco, a 22.49 pesos por litro, con un margen de 3.57 pesos; en el otro extremo, el combustible más barato se encontró en la franquicia Pemex de Isidoro Montes de Oca, Guerrero, a 18.31 pesos por litro y un margen de 16 centavos.

La gasolina Premium más cara nuevamente se encontró en Combustibles BP en Iztapalapa, al oriente de la Ciudad de México, a 21.93 pesos por litro y un margen de 4.54 pesos; la franquicia Pemex de Veracruz, Veracruz, ofreció el combustible más barato a 16.97 pesos, con un margen de apenas 23 centavos.

Mientras que la gasolina regular también tuvo su precio más alto en la franquicia Pemex de Mascota, Jalisco, a 21.84 pesos por litro y un margen de 3.97 pesos; en contraste, la franquicia Pemex de Veracruz, Veracruz, también brindó el precio más bajo a 16.77 pesos y un margen de 15 centavos.

Por marcas, las más caras de esta semana fueron Redco, Arco y Chevron, mientras que las tres más económicas en promedio fueron Total, G500 y Orsan.

Ricardo Sheffield dio a conocer las cifras de esta semana en la conferencia matutina de AMLO.

App Litro por Litro

De acuerdo con la app Litro por Litro -que no toma en cuenta el margen-, el diesel más barato se encontró en la estación de servicio Mobil de Morelia, Michoacán, a 17.59 pesos; y en las gasolineras N de Tepeaca, Puebla, a 17.63 pesos. El más caro, en la franquicia Pemex de Mascota, Jalisco, a 22.49 pesos por litro, y Redgas, en Tapachula, Chiapas, a 21.49 pesos.

Para la Premium, la más barata fue de G500, a 16.79 pesos en Querétaro, Querétaro; y en Saltillo, Coahuila, a 17.30 pesos, de la franquicia Gulf. La más cara se encontró en la franquicia Pemex de Mascota, Jalisco, a 22.49 pesos; y en la franquicia BP de Iztapalapa a21.99 pesos.

Finalmente, la gasolina regular más barata se comercializó a 16.49 pesos, en la estación de G500 en Querétaro, Querétaro; y 16.49 pesos de Cargo Gas, en Saltillo, Coahuila. La más cara fue de 22.04 pesos, en franquicia Pemex de Chilapa de Álvarez, Guerrero; y 21.79 pesos, en la franquicia BP de Chilpancingo, Guerrero. (Redacción Autotransporte)

BP continúa con los precios más altos en gasolina Premium.
11/Ene/2021 Combustibles
Combate al “huachicoleo” ha traído ahorros por más de 124 mil mdp: SSPC

Combate al “huachicoleo” ha traído ahorros por más de 124 mil mdp: SSPC

El Gobierno Federal reportó que entre el 21 de diciembre de 2018 -fecha en que arrancó del programa de combate al “huachicoleo”- y el 30 de diciembre 2020, se han ahorrado 124 mil 004 millones 265 mil 487 pesos en robo de hidrocarburos, lo que equivale a un ahorro diario de 156 millones 784 mil 319 pesos.

Ricardo Mejía Berdeja, Subsecretario de Seguridad Pública, informó que el promedio diario de robo de combustible en 2018 fue 56 MBD (miles de barriles al día), mientras que en 2019 fue apenas de 5 MBD. En noviembre de 2018, el promedio diario de robo de combustible fue de 81 MBD; mientras que entre junio y julio de 2020 se alcanzó el promedio más bajo con 3.4 MBD.

No obstante, de acuerdo con datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el robo de combustible fue similar al de 2019, aun con la pandemia de COVID-19 y la consiguiente reducción en la movilidad. Y es que si bien, entre marzo y junio -los meses más críticos- hubo una reducción, el último cuatrimestre del año experimentó un incremento en este delito.

El combate al robo de hidrocarburos ha sido uno de los principales objetivos de la administración del Presidente López Obrador, que en diciembre de 2018 anunció un plan para combatir esta práctica en coordinación con Pemex y las secretarías de Gobernación, Hacienda y Crédito Público y Energía. (Redacción Autotransporte)

El combate al robo de combustible ha sido una de las prioridades del Gobierno Federal.
6/Ene/2021 Combustibles
Precio promedio del diesel alcanza los 19.43 pesos

Precio promedio del diesel alcanza los 19.43 pesos

La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) dio a conocer en la conferencia de prensa matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, «Quién es quién» en los precios de los combustibles esta semana. Al 31 de diciembre de 2020, el precio promedio del diesel fue de 19.43 pesos; la gasolina Premium, 18.99 pesos; y la regular, 18.48 pesos.

Ricardo Sheffield Padilla, titular de la PROFECO, informó que para la gasolina regular, el precio más alto se encontró en Real Full de Hermosillo, Sonora, a 20.29 pesos, con tres pesos de margen; mientras que el más bajo se ubicó en la franquicia Pemex de Medellín de Bravo, Veracruz, a 16.65 centavos, con 17 centavos de margen.

La gasolina Premium tuvo su precio más alto en la Ciudad de México con Combustibles BP de Iztapalapa, a 21.62 pesos y un margen de 4.39 pesos; por su parte la franquicia Pemex de Medellín, Veracruz, también tuvo el precio más bajo en este combustible, con 16.85 pesos por litro y un margen de 26 centavos.

Respecto al diesel, la franquicia Pemex en Toluca, Estado de México, alcanzó el precio más alto con 22.11 pesos por litro, un margen de 2.99 pesos. El precio más barato se encontró también en una franquicia Pemex, pero en Isidoro Montes de Oca, Guerrero, a 18.25 pesos por litro y un margen de 15 centavos.

«Ustedes pueden a veces ver que dentro de las mismas franquicias pueden encontrar el más barato y el más caro, esa es la importancia de bajar de manera gratuita la app de Litro por Litro para que podamos comprar donde está más económico», recomendó Ricardo Sheffield.

Asimismo, el funcionario mencionó que en los promedios de esta semana, los tres más caros fueron RedCo, Arco y Chevron; los tres más económicos Total, G500 y Orsan. (Redacción Autotransporte)

Ricardo Sheffield recomendó el uso de la app Litro por Litro para encontrar los precios más bajos.
4/Ene/2021 Combustibles
Concesionarios gasolineros han actuado con rectitud: AMLO

Concesionarios gasolineros han actuado con rectitud: AMLO

En su primera conferencia de prensa matutina del año, el Presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció a los concesionarios gasolineros y distribuidores de gas, debido a que en términos generales “han actuado con rectitud”, lo que ha permitido la competencia y ayuda a su gobierno a cumplir con el compromiso de no aumentar el precio de los combustibles.

“Cuando comenzó el gobierno, yo temía que íbamos a enfrentar muchos abusos a los consumidores en el precio de las gasolinas y, aun cuando se decidiera no aumentar el precio, como lo estamos garantizando, no íbamos a controlar fácilmente el precio por la actitud de los concesionarios”, explicó el mandatario en la “mañanera”.

López Obrador mencionó que ha habido una actitud de respeto por parte de los concesionarios, quienes han actuado con legalidad y sin abusos; además, destacó que el mecanismo de presentar “Quién es quién” en los precios de los energéticos a través de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), ha ayudado mucho en materia de transparencia.

“Desde luego, siempre hay quienes se pasan de listos, pero son pocos. La mayoría está ayudando, hay competencia y esto nos ayuda a cumplir el compromiso de que no aumente el precio de los combustibles, reiteró el Presidente de México.

Asimismo, el Jefe del Ejecutivo señaló que si no se actuaba con rectitud, se pensaba en ampliar el número de concesiones, para tener una mayor oferta y estimular la competencia. “Nunca hemos descartado esa posibilidad, si una gasolinera está cobrando más de lo debido, posiblemente es porque no hay otra. Sí se tiene pensado, pero no veo que sea necesario, dar concesiones donde se pueda y lo permita la población para que no haya riesgos”, concluyó. (Rafael Cervantes Flores)

De acuerdo con AMLO, la mayoría de los concesionarios ha actuado en el marco de la legalidad.
4/Ene/2021 Combustibles
Para 2021, SHCP actualiza impuesto IEPS que se cobra a combustibles

Para 2021, SHCP actualiza impuesto IEPS que se cobra a combustibles

En días pasados, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció la actualización de los tres montos que cobra en el precio final de las gasolinas y diesel, a través del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), los cuales aplicarán desde el 1 de enero de 2021.

Este ajuste se realiza con base en el nivel de inflación, que hasta la primera quincena de diciembre de 2020 fue de 3.22%, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El acuerdo por el que se actualizan las flotas ya fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y establece que la cuota federal del IEPS pasó de 4.95 a 5.11 pesos por litro de gasolina regular; de 4.18 a 4.31 pesos por litro de gasolina Premium; y de 5.62 a 5.44 pesos por litro de diesel.

El monto del segundo IEPS que se cobra a los combustibles y cuya recaudación se destina a los estados, pasará de los 13.12 a los 13.55 centavos por litro para las gasolinas, y de 15.92 a los 16.45 centavos por litro de diesel.

Mientras que la tercer cuota, cobrada por emisión de CO2 con el objetivo de desincentivar el consumo de combustibles fósiles pasó de 43.69 centavos a 45.14 centavos por litro de gasolina regular; para la gasolina Premium, de 53.31 a 55.08 centavos por litro; y el diesel, de 36.26 centavos a 37.46 centavos.

De esta manera, el cobro promedio de los tres IEPS por litro de gasolina regular será de 5.69 pesos por litro; de 4.99 pesos por litro de Premium y 6.16 pesos por litro de diesel. (Redacción Autotransporte)

El cobro promedio de IEPS por litro de gasolina regular será de 5.69 pesos por litro.
31/Dic/2020 Combustibles
Valero inicia operaciones comerciales en el Puerto de Veracruz

Valero inicia operaciones comerciales en el Puerto de Veracruz

Valero México, subsidiaria de Valero Energy Corporation (Valero), anunció el inicio de operaciones comerciales desde la terminal marítima en el nuevo Puerto de Veracruz, propiedad de IEnova. Valero será el principal usuario de la terminal de almacenamiento, ya que se logró un acuerdo a largo plazo para importar productos refinados.

«Estamos muy orgullosos de iniciar operaciones en Veracruz, ya que consideramos que es la puerta de entrada marítima de Valero a los mercados de México», dijo Gary Simmons, Vicepresidente Ejecutivo y Director Comercial de Valero.

«Esto nos permite ampliar nuestra cadena de suministro y acercar la gasolina regular y premium, el diesel y el combustible de aviación a los mercados de alta demanda en el Valle de México, y a los estados de Veracruz, Jalisco y Puebla, entre otros», agregó.

Con más de 2 millones de barriles de capacidad, la terminal de Veracruz, propiedad de IEnova, marca un paso importante en el desarrollo continuo de Valero y de su amplio sistema logístico en todo México, el cual aumenta la eficiencia y la fiabilidad de la oferta, al tiempo que proporciona precios competitivos para los consumidores.

Un primer cargamento de 330 mil barriles de gasolina fue enviado recientemente a Veracruz desde una de las refinerías de Valero en Luisiana.

En el futuro, los productos refinados de siete de las 15 refinerías de Valero serán enviados directamente a Veracruz, luego transferidos a terminales de almacenamiento ubicadas en el Estado de México, Puebla (ambas propiedad de IEnova) y Guadalajara. Esta nueva terminal fortalece la huella logística de Valero, ya que se están preparando planes para futuras terminales de almacenamiento adicionales en otras ciudades como Monterrey y Altamira.

La presencia de Valero en México incluye estaciones de combustible de la marca Valero, abriendo su primera estación en enero de 2020 en Jalisco. Actualmente, Valero tiene 64 estaciones de combustible de marca en 10 estados, con otras 67 estaciones bajo contrato, que ofrecen Supreme 93, la única gasolina en México con 93 octanos y un aditivo exclusivo de Propel Tech, que ayuda a la limpieza del motor del vehículo, así como a maximizar el rendimiento. Valero también proporciona gasolina regular de 87 octanos y diesel ultra bajo en azufre (DUBA). (Redacción Autotransporte)

Valero será el principal usuario de la terminal de almacenamiento en el nuevo Puerto de Veracruz.
21/Dic/2020 Combustibles
Etanol: alternativa económica y amigable con el medio ambiente

Etanol: alternativa económica y amigable con el medio ambiente

La Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio (AMPES) realizó el webinar “Etanol: de las pistas a tu auto”, que contó con la participación del piloto Mario Domínguez y Luis Alonso González de Alba, Ingeniero Químico de Enix, quienes compartieron su experiencia en torno al uso de este compuesto químico, extraído principalmente del sorgo y la caña de azúcar.

Mario Domínguez destacó su uso en las competiciones donde ha participado así como en su vehículo particular, contribuyendo a disminuir la emisión de gases de efecto invernadero. Explicó que la versión más común de este combustible es E10, compuesto en un 10% por etanol y 90% gasolina; sin embargo, en algunos países ya se utilizan combustibles E15 y E20, lo que significa que cuentan con 15% y 20% de etanol, respectivamente. Inclusive, naciones como Brasil y Paraguay utilizan el E27.

Por su parte, Luis Alonso González de Alba mencionó que en México cada vez es más común el uso de etanol, principalmente en la franja norte y el noreste del país. A su vez, destacó que a través de su producción se pueden crear miles de empleos directos e indirectos en un sector tradicionalmente golpeado como el agropecuario, sin desplazar otros cultivos ni poner en riesgo la seguridad alimentaria.

Por otro lado, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprueba el uso de etanol en los vehículos en un máximo de 10% (E10). Sin embargo, aunque es más amigable con el medio ambiente, en territorio nacional todavía se utiliza en su lugar el éter metil terbutílico o MTBE (sustancia altamente contaminante, e incluso, prohibida en los Estados Unidos) para oxigenar la gasolina y mejorar su combustión, añadió González de Alba.

Aunque en los últimos años el etanol ha sido un 30% más barato que la gasolina y 8% más económico que el MTBE, el representante de Enix advirtió que México existe el riesgo de que haya un retroceso en la normativa que regula este compuesto, ya que si no se actualiza antes de marzo de 2021, el E10 dejaría de comercializarse para dar paso a un combustible con apenas 5.8% de etanol, lo que haría menos atractivo su uso.

Finalmente, Mario Domínguez mencionó que actualmente el combustible a base de etanol se utiliza en 64 países, entre ellos Estados Unidos. Prácticamente cualquier motor es compatible, especialmente los modelos de automóviles que datan del año 2000 en adelante. En nuestro país, más del 80% del parque vehicular puede utilizar E10. (Rafael Cervantes Flores)

Luis Alonso González de Alba y Mario Domínguez compartieron sus conocimientos entorno al etanol.
19/Nov/2020 Combustibles
Precio promedio del diesel baja a 19.17 pesos esta semana

Precio promedio del diesel baja a 19.17 pesos esta semana

Como ya es costumbre, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, arrancó su conferencia de prensa matutina dando a conocer los precios de los energéticos durante la última semana. Con corte al 23 de octubre, la mezcla mexicana de petróleo alcanzó un precio promedio de 36.80 pesos; mientras que el diesel y la gasolina Premium rondaron los 19.17 pesos; y la gasolina regular, 18.65 pesos.

Ricardo Sheffield, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), informó que el precio más caro del diesel se registró en la estación de servicio Mobil en Monterrey, Nuevo León, con 20.37 pesos y 3.88 pesos de margen. El costo más bajo se ubicó en la franquicia Pemex de Alvarado, Veracruz, con un precio de 16.99 pesos y 28 centavos de margen.

El diesel más barato en la app se encontró con la franquicia Pemex de Medellín de Bravo, en Veracruz, a 16.65 pesos, y la estación de servicio de BP en la ciudad de Puebla. El más caro lo tuvo la franquicia Pemex en Talpa de Allende, Jalisco, a 21.70 pesos, y Repsol en Tonalá, Chiapas, a 20.95 pesos.

Por su parte, el precio más alto para la gasolina regular se encontró nuevamente en La Paz, Baja California Sur, bajo la marca Chevron con 20.77 pesos por litro y un margen de 3.90 pesos. La más económica se localizó en Rendichicas de Culiacán, Sinaloa, por 17.21 pesos y 19 centavos de margen.

La gasolina más barata encontrada en la app -que no toma en cuenta el margen- se ubicó en la ciudad de Puebla, a 15.79 pesos con BP, y 16.10 centavos con Mobil. Las más caras fueron la franquicia Pemex en Talpa de Allende Jalisco, a 21.53 pesos, y Chevron, a 20.80 pesos.

Mientras que en la gasolina Premium, Shell tiene el precio más alto en la estación de servicio de Benito Juárez, en la Ciudad de México, a 22.42 pesos por litro, con un margen de 5.08 pesos. En contraste, la franquicia Pemex de Doctor Mora, en Guanajuato, tiene un precio al público de 17.52 pesos por litro y 19 centavos de margen.

Los precios más bajos para la Premium en la app fueron de Lucky Gas en Durango, Durango, a 15.86 pesos, y la franquicia Pemex de Medellín de Bravo, Veracruz, a 16.39 pesos. Los más altos se encontraron en la alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México a 22.59 pesos con Shell y BP.

Por marcas, RedCo, Chevron y Arco son las tres con el promedio más alto de precio; el promedio más alto lo tienen Total, G500 y Orsan. (Redacción Autotransporte)

BP en la Ciudad de México, con los precios más altos en la app para la gasolina Premium.
26/Oct/2020 Combustibles
19.26 pesos, precio promedio del diesel esta semana

19.26 pesos, precio promedio del diesel esta semana

Como cada lunes en la conferencia de prensa mañanera del Presidente Andrés Manuel López Obrador, la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) dio a conocer los precios de los combustibles durante la última semana a lo largo y ancho del territorio nacional.

En cuanto a la gasolina regular, el precio por litro más alto al público correspondió a Arco, en Magdalena, Sonora, con 20.79 pesos por litro, con un margen de 4.25 pesos. Mientras que Mobil en San Mateo Atenco, Estado de México, tuvo del precio más bajo con 16.13 pesos y un margen de 16 centavos.

Para la gasolina Premium, Orsan del Norte, en San Pedro Garza García, Nuevo León, tuvo el precio más alto al público con 20.99 pesos y un margen de 4.58. Por su parte, la franquicia Pemex en Doctor Mora, Guanajuato, dio el precio más bajo con 17.66 pesos por litro y margen de 16 centavos.

En cuanto al diesel, la franquicia Pemex en Las Choapas, Veracruz fue la opción más cara con un precio de 20.39 pesos por litros y un margen de 3.40 pesos; la más barata se ubicó en la franquicia Pemex de Alvarado, Veracruz, a 17 pesos por litro y 54 centavos de margen.

El promedio semanal por marca ubicó a Total, Orsan y G500 como las opciones más económicas; por su parte, Redco, Arco y Chevron fueron las más caras, informó Ricardo Sheffield Padilla, titular de la PROFECO.

El funcionario agregó que, con corte al 16 de octubre, el barril de la mezcla mexicana alcanzó los 37.90 dólares; el precio promedio de la gasolina Premium fue de 19.23 pesos; del diesel, de 19.26 pesos; y el combustible regular, de 18.78 pesos.

Sheffield Padilla también informó que se realizaron 116 visitas para ver la aplicación de la nueva NOM-005 y se encontró que 102 gasolineras ya habían actualizado sus bombas o las habían escalado; cuatro estaban en proceso de hacerlo, por lo tanto estaban cerradas cambiando sus bombas; y 10 fueron clausuradas por incumplimiento. (Redacción Autotransporte)

En cuanto al diesel, franquicias de Pemex dieron los precios más caros y económicos esta semana.
19/Oct/2020 Combustibles
BP Combustibles lanza promociones para apoyar a sus clientes

BP Combustibles lanza promociones para apoyar a sus clientes

BP Combustibles inició una campaña para apoyar a sus clientes en la «nueva normalidad», con la posibilidad de ganar una de las 500 motocicletas que podrán facilitar su transporte cotidiano o usarse como herramientas de trabajo.

Asimismo, los clientes podrán participar en la promoción para recibir mil puntos de su programa de lealtad, al realizar recargas de 20 litros o más de combustibles BP con tecnología ACTIVE. Estos puntos pueden utilizarse posteriormente para cargar gasolina en las más de 530 estaciones de servicio BP en 29 estados del país.

Diariamente habrá 100 ganadores de puntos del programa de lealtad PAYBACK que serán notificados directamente con un mensaje en su ticket de compra; además, aquellos que carguen más de 20 litros de combustible con tecnología ACTIVE y registren su monedero de lealtad BP, tendrán la posibilidad de ganar una de las 500 motocicletas que se entregarán en diciembre.

La campaña tendrá vigencia del 12 de octubre al 18 de diciembre. Conoce más detalles aquí.

13/Oct/2020 Combustibles
Valero alcanza las 50 estaciones de servicio en México

Valero alcanza las 50 estaciones de servicio en México

Valero inauguró su estación de servicio Palmas en Puerto Vallarta, Jalisco, con la que la empresa llega a 50 gasolineras operando en el país bajo su marca. De esta manera, continúa fortaleciendo a la seguridad energética de México, a través de una sólida red que ofrece productos de alta calidad.

“En sus franquicias de México y el mundo, Valero ofrece productos de primera calidad como la Supreme 93, una gasolina de clase mundial y que es la única con 93 octanos en todo México, así como el aditivo Propel-Tech”, comentó Carlos García, Director General de Valero México.

La estación de servicio Palmas es operada por Grupo ALPEZ y está ubicada en Avenida Palmas No. 272, Colonia Parque Las Palmas en Puerto Vallarta, Jalisco. Carlos Álvarez Pérez, franquiciatario y representante de Grupo ALPEZ, manifestó su orgullo por portar la marca y ser embajadores de Valero en Jalisco.

“Conocemos a Valero desde el 2019 y estamos muy contentos con su metodología, estructura y los valores de la empresa. Algo que también nos atrajo fue que su molécula es un producto de primera calidad. Por ejemplo, la Supreme 93 sí hace un diferencial en los carros. Nuestros clientes nos dicen que el octanaje da mayor potencia a sus autos y les dura más la gasolina”, explicó Álvarez.

Grupo ALPEZ es dueño de la primera estación de servicio en México con la marca de Valero, inaugurada a principios de este año en Guadalajara. Actualmente, Valero cuenta con 50 puntos en seis estados: 30 en Jalisco, 11 en Nuevo León, tres en Puebla, tres en Aguascalientes, dos en el Estado de México y uno en Coahuila.

Para finales de este año, Valero México tiene previsto abrir más en Veracruz, Tamaulipas, Querétaro, Guanajuato, entre otros estados, para un total de 110 estaciones de servicio en el país. (Redacción Autotransporte)

27/Ago/2020 Combustibles
Inauguran planta de biodiesel en la Central de Abastos

Inauguran planta de biodiesel en la Central de Abastos

Con el respaldo del Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró una planta de biodiesel ubicada en las instalaciones de la Central de Abastos (CEDA), que generará combustible amigable con el medio ambiente a través del tratamiento de aceite usado en cocinas, restaurantes y fábricas de alimentos.

Sheinbaum Pardo señaló que el líquido producido en esta planta tendrá que ser combinado en un 10% con el diesel proveniente del petróleo para poder utilizarse en vehículos de carga y pasaje, con lo que generarán menos emisiones contaminantes. Incluso, se prevé que la Red de Transporte Público (RTP) de la Ciudad de México sea un comprador del combustible, por lo que ya se encuentran en fase de prueba.

Héctor Ulises García Nieto, Director General de la CEDA, externó que la inversión total para esta planta fue de alrededor de 4 mil 500 millones de pesos, de los cuales 4 mil fueron otorgados por la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) de la Ciudad de México.

La planta tiene capacidad para producir 3 mil litros diarios de biodiesel, aunque puede ampliarse. “Si consideramos que se puede usar en un 10% de mezcal con el diseño (de petróleo), funcionaría para 200 autobuses diarios y otros vehículos como camiones de basura o de carga”, explicó García Nieto.

Mientras que la técnica responsable del laboratorio de Bioenergía de la CEDA e investigadora del IPN, Violeta Mena Cervantes, mencionó que el precio de este carburante podría ser hasta 15% más barato que el comercializado regularmente; sin embargo, esto dependerá de factores como el precio mundial del petróleo y el aceite reutilizado. (Redacción Autotransporte)

La planta tiene capacidad para producir 3 mil litros de biodiesel diarios. Foto: Twitter.
30/Jul/2020 Combustibles

Navegación de entradas

Página 1 Página 2 Página 3 Próxima página
  • Videos
  • Armadoras
  • Flotas
  • Industria
Autotransporte.mx