2.9k
26.4k
4.1k
  • Videos
  • Armadoras
  • Flotas
  • Industria
Ir al contenido

Foton

Ofrece FOTON completa gama de vehículos comerciales en México

Ofrece FOTON completa gama de vehículos comerciales en México

Beiqi FOTON Motor Co. Ltd., mejor conocido como FOTON, es el mayor fabricante de camiones en China y líder en el segmento de camiones ligeros, con un 30% de participación de mercado en aquel país. Asimismo, también participa en los mercados de camiones pesados, buses urbanos e interurbanos, vanes, minibuses y camionetas, con ventas por más de 3 millones 500 mil vehículos a nivel global.

FOTON tiene presencia en más de 80 países, entre los que se encuentran Brasil, México, Uruguay, Colombia, Venezuela y Perú. Recientemente, Daimler AG adquirió el 24% de la compañía, lo que ha dado como resultado un importante respaldo y oportunidad de desarrollo, bajo la premisa de que la tecnología es el alma de un vehículo.

En nuestro país, la marca ha colocado alrededor de 2 mil unidades, principalmente con CEMEX, SEGALMEX y Transmetro de Monterrey. Tras un proceso de reestructuración, tuvo un relanzamiento y hoy está encabezada por José Manuel Armenta, Director General de FOTON México.

“Uno de los valores de nuestra marca es precisamente la gama de productos que podemos ofrecer al mercado. Solamente hay, quizá, una marca más en el mundo que puede tener, desde una camioneta pequeña, pasando por vanes de carga o de pasaje, camiones de distribución secundaria que ustedes usan mucho en sus empresas, rango medio, rango pesado, tractocamiones, autobuses y camiones vocacionales”, señaló Armenta.

En 2020, el objetivo de FOTON fue vender alrededor de mil unidades. Para este año, el proyecto del fabricante de origen chino contempla colocar cerca de 2 mil unidades en el mercado, en un esfuerzo para posicionarse como una marca Premium en México.

Con 14 distribuidores localizados en las principales ciudades del país, entre ellas Cancún, Colima, Culiacán, Guadalajara, Hermosillo, Ciudad de México, León, La Paz, Monterrey, San Luis Potosí y Toluca, a través de sus equipos de postventa y talleres móviles brinda soporte prácticamente en todas las zonas influencia de dichas metrópolis. Para fines de 2020 el objetivo fue incorporar ocho concesionarios más para un total de 22 y este año se redoblarán esfuerzos para cubrir todo el territorio nacional. (Rafael Cervantes Flores)

En Monterrey, Nuevo León, la marca puso en marcha camiones desinfectantes para reducir el riesgo de contagio por COVID-19.
16/Feb/2021 Foton
AT Motors, con alternativas para carga y distribución

AT Motors, con alternativas para carga y distribución

RIVIERA MAYA, Q. ROO. – AT Motors es una empresa que desde su nacimiento, en 2007, ha buscado cubrir diferentes nichos de mercado que están desatendidos. Es por ello que ha traído al mercado vehículos que cumplen con las necesidades más específicas de sus clientes, a través de una línea muy flexible y con marcas que no están en México, a las que representa a nivel nacional a través de su infraestructura, tanto de importación y ensamble, como de postventa y distribución.

La compañía presenta dos nuevos productos al mercado mexicano. El primero es un tractocamión de la marca Sinotruk a gas natural, con 430 caballos de fuerza y capacidad de arrastre de 40 toneladas, ideal para aplicaciones de remolque sencillo. La ventaja de este vehículo es que brinda ahorros de entre el 35 y 40 % en el consumo de combustible, explicó Bernardo García Manzano, Director General de AT Motors.

El directivo admitió que se trata de un producto que ya habían pedido en el mercado mexicano debido a los grandes costos a los que se enfrentan los flotilleros: nómina, seguridad, combustible y mantenimiento. En estos últimos rubros es dónde la armadora brinda una alternativa con la introducción de este nuevo vehículo, el cual ha tenido buena aceptación, con pedidos por alrededor de 300 unidades.

El tractocamión a gas natural, una opción amigable con el medio ambiente.

“El producto es una buena opción para aquellos que manejan carga sencilla, dado que el rendimiento de combustible y el costo por unidad es espectacular. Siempre preguntan por el servicio postventa, que es el mismo que tenemos ya con Bonafont o Cemex, que tienen mil unidades cada una, así que es algo que AT Motors representa muy bien”, consideró García Manzano.

El otro producto es una van de la marca Foton a gasolina con capacidad de 1.5 toneladas de carga; tiene una versión eléctrica con una autonomía de 350 kilómetros y una carga rápida de 3.5 horas; diseñada para aplicaciones de última milla, ha despertado el interés de compañías de paquetería, así como de flotas privadas como las asociadas a la ANTP.

“Es un producto que queremos comenzar a traer y manejarlo en México por el tema ecológico y de eficiencia. Estamos muy contentos con ambos productos, esperemos que funcionen bien”, expresó el Director General de AT Motors. (Entrevista: Lourdes García; Redacción: Rafael Cervantes)

Alex Theissen, Presidente de la ANTP, con Bernardo García Manzano.
15/Jul/2019 Foton
Foton, con un súper camión para los caminos de México

Foton, con un súper camión para los caminos de México

Con experiencia probada en otras latitudes y vehículos disponibles para aplicaciones de volteo, plataformas, mezcladoras, cajas secas y refrigeradas, Foton poco a poco gana terreno en México, con miras a convertirse en una de las marcas más importantes en territorio nacional bajo el respaldo que implica formar parte de flotas como CEMEX.

La firma de origen chino tuvo presencia por vez primera entre los socios de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), con el camión Auman GTL 2535 como carta de presentación. Con su motor Cummins Euro 4 o 5 y transmisión Eaton, se ha convertido en uno de los favoritos para la cementera, que ha adquirido alrededor de mil 800 unidades.

Aunque es una marca china, el camión cuenta con componentes alemanes, estadounidenses y tecnología de punta.

Rodolfo Pérez Arriaga, Asesor Profesional Foton, detalló que las configuraciones requeridas para las aplicaciones de CEMEX, en el caso de volteo fue de 14 metros cúbicos, mientras que las mezcladoras son de 8 metros cúbicos, con capacidad de carga de hasta 20 toneladas.

“Trae 66 mil libras en los ejes traseros, 18 mil libras en la parte delantera. Es ecológico porque por cada 100 litros de diesel requiere dos litros de urea; va conectado al convertidor catalítico y los gases que genera ya salen convertidos en hidrogeno. Todo se basó en un estudio que llevó dos años; ya está probado y se demostró que es un súper camión”, explicó Pérez Arriaga.

José Luis Carrazco Zapata, Gerardo Pedraza Hernández y Rodolfo Pérez Arriaga, representaron a Foton en la Asamblea CANACAR 2019.

En nuestro país, los vehículos de Foton también han sido requeridos para el segmento de compactadores de basura, concretamente en la Ciudad de México, alcanzando un rendimiento de combustible de 6 kilómetros por litro, frente a los 4 km/l que ofrecen otros competidores. Otro gran cliente ha sido Bonafont, que ha adquirido mil 100 camiones para reparto.

Con una planta en Guadalajara, Jalisco, la marca tiene el 35 % de posicionamiento de mercado en China y el 50 % en Latinoamérica. En nuestro país, cuenta con distribuidores en Cancún, Ciudad de México, Veracruz y la Perla Tapatía. “Nos han comprado camiones no porque sean bonitos, sino por prácticos, funcionales y económicos”, remató Rodolfo Pérez. (Rafael Cervantes Flores)

Enrique González Muñoz, Presidente Nacional de CANACAR, pasó a conocer el flamante camión de Foton.
16/Abr/2019 Foton
  • Videos
  • Armadoras
  • Flotas
  • Industria
Autotransporte.mx