2.9k
26.4k
4.1k
  • Videos
  • Armadoras
  • Flotas
  • Industria
Ir al contenido

Pemex

Pemex implementa la e-Firma en los contratos de servicios públicos

Pemex implementa la e-Firma en los contratos de servicios públicos

En un hecho sin precedentes en la institución, desde el 18 de marzo del 2021 se habilitó en el portal web “PEMEX+TRANSPARENTE” una base de datos que contiene el 100% de los contratos vigentes de Petróleos Mexicanos y no se requiere de ninguna solicitud o trámite especial para su consulta, y se inició con la publicación de un reporte mensual que incluye el detalle de todos los pagos y adeudos con los proveedores y contratistas que se tiene un compromiso firmado.

Como resultado de estas acciones, en octubre pasado el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), reconoció los portales de Pemex en esta materia, otorgándole 100 de 100 puntos porcentuales, la máxima calificación en el Índice Global de Cumplimiento en Portales de Transparencia. La empresa también obtuvo el Reconocimiento de Prácticas de Transparencia Proactiva 2021 por su portal “e-BDI Base de Datos Institucional Pública”.

El 18 de marzo del presente año, durante la ceremonia por el 84° Aniversario de la Expropiación Petrolera, el director general de PEMEX, Octavio Romero Oropeza, dio a conocer el desarrollo de la firma electrónica (e-Firma) para la suscripción de contratos de abastecimiento, arrendamientos, obras y servicios en pro de la transparencia, la rendición de cuentas, la integridad operativa y la eficiencia administrativa, adoptando la seguridad del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

La e-Firma se suma a las diversas acciones de la actual administración para incorporar mejoras en los procesos de contratación.

Con este importante desarrollo, Pemex avanza en la cultura de la sustentabilidad para ser una institución cero papel, generando ahorros en el uso de sus recursos, además de mejorar el aprovechamiento de los sistemas con que cuenta, al permitir realizar el firmado de documentos digitales mediante la plataforma de Firma Electrónica Avanzada y el cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana NOM-151 para documentos comerciales.

El fundamento de la e-Firma está basado en el Estatuto Orgánico de Petróleos Mexicanos, está apegada a las Políticas y Lineamientos para el uso de la Firma Electrónica Avanzada, así como a los Lineamientos para Instrumentar el Ejercicio de la Función Jurídica Institucional. Además, es de suma relevancia la seguridad que aporta este procedimiento en la integridad y validación en el contenido de los documentos para evitar el mal uso de la información en todas sus formas.

El uso de la e-Firma será obligatorio a partir del próximo viernes 1 de julio en la suscripción de los instrumentos jurídicos enunciados en la norma y en este comunicado.

30/Jun/2022 Pemex
Pemex entrega 23 vehículos utilitarios a Tabasco

Pemex entrega 23 vehículos utilitarios a Tabasco

Petróleos Mexicanos (Pemex) entregó a través del director general, Octavio Romero Oropeza, 23 vehículos destinados a los rubros de salud, seguridad, saneamiento y recolección de basura, mismos que representan una inversión de 63 millones de pesos para el mejoramiento de los servicios públicos a cargo del gobierno estatal y de los ayuntamientos de Cárdenas, Centla, Comalcalco, Cunduacán, Jalapa, Jalpa de Méndez, Macuspana y Paraíso en Tabasco.

De esas unidades, ocho son patrullas para la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana; dos vehículos de desazolve combinado (Vactors) para la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento y tres ambulancias de traslado que la Secretaría de Salud destinará a los Hospitales de Cárdenas y de Cunduacán, así como al Servicio Estatal de Urgencias. Cabe señalar que esas 13 unidades entregadas al gobierno que encabeza el capitán Carlos Manuel Merino Campos, significan un monto de 30 millones de pesos.

Además, otras 10 unidades, cuyo valor en conjunto asciende a 33 millones de pesos, fueron distribuidas a ocho municipios de la siguiente manera:

Cárdenas, Centla, Comalcalco, Cunduacán y Jalapa recibieron un camión recolector de basura cada uno. Jalpa de Méndez se benefició con un vactor para labores de desazolve. Macuspana y Paraíso recibieron tanto un recolector de basura como un vactor

Estos vehículos proporcionados forman parte de las 588 acciones de responsabilidad social autorizadas por Petróleos Mexicanos para beneficio de las y los tabasqueños desde diciembre de 2018 hasta la fecha. De esas acciones, 422 ya fueron concluidas, otras 89 se llevan a cabo actualmente, mientras que 77 empezarán a ejecutarse en el menor tiempo posible.

Esta iniciativa, sumada a la donación de 20 millones de litros de combustible y casi 7 mil toneladas de asfalto al Gobierno del Estado y sus municipios, alcanzan un monto de inversión por el orden de los 2 mil 600 millones de pesos, cantidad equivalente al presupuesto anual de Cárdenas, Comalcalco y Paraíso.

Romero Oropeza reiteró que no se trata de un acto de generosidad sino de justicia, pues se trata de resarcir a los estados y municipios lo que les corresponde de acuerdo con el impacto que tiene la actividad petrolera en cada región. Además, destacó que actualmente en Tabasco se extrae casi el 50% de la producción nacional de hidrocarburos líquidos, por encima de estados como Campeche y Veracruz, motivo por el cual se realizó esta entrega.

21/Jun/2022 Pemex
Entregan a Pemex vehículos y equipamiento para bomberos

Entregan a Pemex vehículos y equipamiento para bomberos

El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex),Octavio Romero Oropeza entregó vehículos y equipamiento especializado a los presidentes municipales de Cadereyta, Ciudad Madero, Minatitlán, Salamanca y Salina Cruz, a fin de fortalecer las capacidades de los cuerpos de bomberos y mejorar la gestión integral de riesgos contra incendio, atención de emergencias y rescates en estos municipios donde operan refinerías del país.

Aseguró que esta entrega es muestra de que las cosas van bien gracias a las obras, programas, proyectos, compromisos cumplidos y por cumplirse, al tratarse de una administración sin precedentes en México. En sintonía con la visión del ejecutivo federal, las cosas en Pemex van muy bien encaminadas, pese a que se recibió una institución con muchas carencias y problemas, así como una reducción considerable de producción petrolera con un rezago de 15 años.

Octavio Romero añadió que al inicio de la administración, las seis refinerías del país producían 500 mil barriles diarios, pero en tres años y medio el panorama ha cambiado y ahora el proceso de refinación alcanza 800 mil barriles. Asimismo, desde 2019 se detuvo la caída en la producción de crudo y se inició el crecimiento; la producción pasó de un millón 620 mil barriles a un millón 760 mil barriles diarios y seguirá creciendo, pues más pozos entrarán en producción.

Indicó que la idea es cerrar la administración en dos millones de barriles diarios de producción y con reservas recuperadas, ya que cada año se repone con creces en las reservas lo extraído en ese ejercicio. Gracias a la exploración, se han descubiertos muchos yacimientos, destacándose los campos Ixachi, Quesqui y el complejo Francisco J. Mújica, que traerán riqueza por muchos años.

Romero Oropeza compartió que, siguiendo la visión del presidente Andrés Manuel López Obrador, en la pandemia de la COVID-19, las ventas de Pemex cayeron 688 mil millones de pesos, equivalente a dos veces y medio el presupuesto de la CDMX o del Edomex, no obstante, la empresa no paró actividades ni un solo día gracias a sus trabajadoras y trabajadores.

Agregó que, gracias al compromiso del presidente de México de mantener los precios de los combustibles por debajo de la inflación, el impacto en la economía de nuestra nación es inferior a la de Estados Unidos y Europa, lo que se pudo lograr con el impulso de Petróleos Mexicanos, una herramienta del gobierno que usada bien, genera grandes beneficios para quienes menos tienen.

El director de Pemex puntualizó que la entrega de los equipos de bomberos no son una dádiva, pues es parte del compromiso y responsabilidad social de la empresa, sobre todo en los municipios donde tiene actividad relevante.

8/Jun/2022 Pemex
Pemex anuncia estrategias de operación y producción en aniversario de expropiación petrolera

Pemex anuncia estrategias de operación y producción en aniversario de expropiación petrolera

La paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex) dio a conocer las estrategias sobre producción y operación de la industria del combustible para lo que resta de este año, destacó que estima cerrar el 2022 con un promedio diario de producción de crudo por 875 mill barriles, en términos de operación dijo que entró en vigor la firma de contratos mediante Fiel (e-Firma).

Durante la ceremonia por el 84° Aniversario de la Expropiación Petrolera el director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza explicó que «con el objetivo de detener la pérdida de mercado en las ventas internas de productos petrolíferos, Pemex cambió su estrategia de comercialización. En el mercado nacional de gasolinas, se pasó de una participación mínima de 73.7 por ciento en junio del 2021 a 81.4 por ciento en enero de este año; y en diésel de 63.2 por ciento en mayo del año 2021 a 71.7 por ciento en enero de 2022.

En términos de producción fue ascendente con 649 mil barriles diarios y se espera cerrar el 2022 con una producción superior a un millón 900 mil barriles por día. Esta estrategia ha sido apuntalada en el plan de excelencia operativa en la perforación de pozos y en la construcción de nueva infraestructura para el manejo de la producción.

«El resultado ha sido el desarrollo acelerado de los campos nuevos, que han pasado de 7 mil barriles diarios en 2019 a 354 mil barriles a marzo de 2022», señaló.

En el aprovechamiento de gas se alcanzará este año un 97 por ciento. Para atender Riesgos Industriales y dar confiabilidad a las instalaciones, Pemex ha invertido cerca de cinco mil 500 millones de pesos, con lo cual se incrementó la capacidad de procesamiento de Gas Húmedo, asociado en la extracción del crudo.

21/Mar/2022 Pemex
Pemex mantiene estables sus precios de combustibles y rechaza especulaciones

Pemex mantiene estables sus precios de combustibles y rechaza especulaciones

Petróleos Mexicanos (Pemex) informó este jueves que la política energética del Gobierno de México está dando resultados tangibles en beneficio de la economía de los consumidores, ya que los precios de sus combustibles no aumentarán por arriba de la inflación, a pesar de la crisis internacional del petróleo.

La para estatal mexicana rechazó las especulaciones sobre este tema y dijo que, «como se ha informado, el Gobierno Federal ha decidido que una parte de los recursos generados por el aumento de los precios internacionales del petróleo sigan utilizándose con el fin de mantener el subsidio a los combustibles en el país para que no haya incrementos».

«Los concesionarios de la marca Pemex han sido congruentes con esta contribución. En este sentido, se invita a las otras marcas a solidarizarse con los mexicanos y evitar el lucro injustificado derivado de la situación que prevalece en el mundo», expresó en un comunicado. ​

11/Mar/2022 Pemex
Senado ratifica a Lorenzo Meyer Falcón como consejero independiente de Pemex

Senado ratifica a Lorenzo Meyer Falcón como consejero independiente de Pemex

Este martes la Cámara de Senadores ratificó a Lorenzo Meyer como consejero independiente del Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos, hasta por cinco años.

Con 104 votos a favor y tres abstenciones los senadores aprobaron a Meyer en el cargo. El Senado informó que Meyer Falcón es licenciado en Relaciones Internacionales por el Colegio de México, y maestro de Administración de Empresas por la Universidad de Austin, Texas.

Además, fue director general de Vinculación en la Comisión Reguladora de Energía; director de área en la Subsecretaría de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía; y director de área en la Dirección de Asuntos Internacionales e Investigación de la CRE.

Foto: Senado
2/Mar/2022 Pemex
Pemex entregó 38 vehículos equipados a las Secretaría de Marina de México

Pemex entregó 38 vehículos equipados a las Secretaría de Marina de México

La paraestatal Petroleos Mexicanos (Pemex) informó en un comunicado que entregó 38 vehículos equipados a la Secretaría de Marina-Armda de México (Semar) para el patrullaje de ductos y servicios de seguridad en instalaciones de Pemex.

Octavio Romero Oropeza, titular de Pemex reconoció el trabajo de la Semar y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) por la reducción en el robo de hidrocarburos, de acuerdo a Pemex al inicio de esta administración se sustraían 56 mil barriles diarios, cifra que se redujo a 4 mil barriles al día.

Foto: Twitter/Pemex

Asimismo, Pemex dijo que el trabajo de la Semar ha logrado reducir el robo en plataformas petroleras y frenar el contrabando de combustibles en las aduanas, como aliada de Pemex en el combate a estos ilícitos. Reconoció también su apoyo en la vigilancia y resguardo de instalaciones estratégicas.

Foto:Twitter/Pemex

Romero Oropeza indicó que a finales de este mes también se entregará a esta secretaría un terreno de 20 hectáreas, en Paraíso, Tabasco, donde se construirá una base para brindar seguridad a las instalaciones petroleras como la Terminal Marítima de Dos Bocas, la nueva refinería Olmeca, y a plataformas marinas.

Adicionalmente el director general de Pemex anunció la entrega de 30 camionetas para la continuidad operativa y las tareas de producción de hidrocarburos que realiza Petróleos Mexicanos, principalmente en el estado de Tabasco.

21/Feb/2022 Pemex
Aprueban comisiones del Senado quitar regulación asimétrica en ventas de Pemex

Aprueban comisiones del Senado quitar regulación asimétrica en ventas de Pemex

Las comisiones unidas de Energía y de Estudios Legislativos, Segunda, aprobaron el dictamen a una minuta que busca quitar a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) la facultad para sujetar a principios de regulación asimétrica las ventas que realiza Petróleos Mexicanos (Pemex), de primera mano, de hidrocarburos, petrolíferos o petroquímicos. Asimismo, elimina esta regulación en la comercialización que realicen personas controladas por Pemex o sus organismos subsidiarios.

La reforma establece que la referida disposición transitoria sólo pretendió sujetar, de forma temporal, las actividades de Pemex a principios de regulación asimétrica, mientras se lograba la entrada de agentes económicos en el mercado energético.

Sin embargo, asegura que al haberse logrado una mayor participación de agentes económicos que propicien el desarrollo eficiente y competitivo de los mercados en esta materia, ya no existe justificación para sujetar solamente a Pemex a los principios de dicha regulación.

El documento refiere que, de acuerdo con información de la Secretaría de Energía y la CRE, ya existe una apertura del mercado nacional en materia de transporte, almacenamiento, distribución, compresión, licuefacción y regasificación, así como el expendio al público de hidrocarburos, petrolíferos o petroleoquímicos.

Los agentes económicos ya se encuentran participando en los eslabones de la cadena productiva del sector, lo que ha traído consigo que Pemex haya sido desplazado y no tenga un poder dominante en el sector energético, señala.

En el dictamen también se advierte que, de seguir sujetándose a los principios de regulación asimétrica, se continuaría incentivando la ineficiencia en los mercados y la participación en condiciones de desigualdad de circunstancias, lo que genera la existencia de competidores débiles.

Indica que la falla en los mercados provocada por la entrada de agentes económicos no podría ser corregida por una regulación asimétrica, lo que genera que los precios para el consumidor final no disminuyan, debido a que los comercializadores, distribuidores o expendedores no cuentan con los incentivos para transferir los beneficios que obtienen de sus proveedores al comprar grandes volúmenes.

“Ya no existe justificación para sujetar solamente a Pemex a los principios de regulación asimétrica, pues imponerle obligaciones adicionales a las que ejecutan sus competidores, provoca condiciones de desigualdad que limitan su competencia, colocándola en una posición desfavorable que debilita su comercialización en esta materia”, se lee en el documento.

 El dictamen reforma el artículo Décimo Tercero Transitorio de la Ley de Hidrocarburos y fue aprobado con ocho votos a favor y cuatro en contra, por la Comisión de Energía; así como con ocho votos a favor y cuatro en contra, por la Comisión de Estudios Legislativos Segunda. (Redacción Autotransporte)

La disposición sólo pretendió regular a Pemex de forma temporal.
27/Abr/2021 Pemex
Continúa Pemex con distribución de diesel “sucio”

Continúa Pemex con distribución de diesel “sucio”

Durante los próximos cuatro años, las refinerías de Petróleos Mexicanos (Pemex) seguirán refinando combustibles de baja calidad, entre ellos el diesel. Aunque desde 2019 la empresa está obligada a distribuir diesel ultra bajo azufre (DUBA), bajo diversos mecanismos legales ha conseguido posponer esta obligación hasta 2024.

De acuerdo con información publicada por el diario Reforma, el objetivo original era que Pemex suministrara diesel limpio en todo el país mediante la reconfiguración de sus seis refinerías; no obstante, apenas tres de ellas han realizado este proceso.

En 2019, la producción de Pemex fue de 74 mil barriles diarios en promedio, con lo que cubrió apenas el 18.5% de una demanda de 400 mil barriles diarios. Mientras que en los primeros siete meses de 2020, la producción ha sido de 61 mil barriles diarios, aportados por las refinerías de Cadereyta, Minatitlán y Salamanca.

Con la pandemia de COVID-19, Pemex se ha visto en la necesidad de dar salida al diesel “sucio”, por lo que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) le permitió que en algunos corredores en Puebla, Veracruz y Oaxaca se distribuya este combustible para no afectar la operación de las refinerías.

Ante esta situación, diversas asociaciones del autotransporte han solicitado a la actual administración el ajuste de la NOM-044 que establece la fabricación, ensamble y venta de vehículos pesados con tecnología Euro 6/EPA 10 a partir de enero de 2021, debido a que para estos vehículos se requiere de DUBA para su óptimo funcionamiento. (Redacción Autotransporte)

En los primeros siete meses de 2020, la producción de DUBA ha sido de 61 mil barriles diarios.
14/Sep/2020 Pemex
Garantiza PEMEX abasto de combustibles durante pandemia

Garantiza PEMEX abasto de combustibles durante pandemia

Ante la expansión de la epidemia de COVID-19 a nivel nacional, Petróleos Mexicanos (PEMEX) anunció que continúa con el desempeño de sus funciones sustantivas, atendiendo el Plan de Continuidad del Negocio, con el objetivo de garantizar el abasto de combustibles y no afectar el desarrollo y la economía del país.

En este sentido, la empresa informó a través de un comunicado que mantiene su compromiso con la producción diaria nacional de crudo, siempre con atención en el cuidado de la salud de sus trabajadores. Asimismo, dio a conocer que todas las Terminales de Almacenamiento y Despacho de PEMEX cuentan con inventarios suficientes para satisfacer la demanda de la población.

Desde el pasado 23 de marzo, PEMEX implementó la “Jornada Nacional de Sana Distancia” con el objetivo de prevenir la propagación del coronavirus, a través del establecimiento de turnos ciclícos entre sus colaboradores para realizar sus labores por medios remotos o de forma presencial, de acuerdo a las características de sus funciones.

Del mismo modo, se redujo la fuerza laboral ordenadamente, sin descuidar las actividades esenciales conforme a lo estipulado por cada Línea de Negocio y se ordenaron labores de limpieza y desinfección adicional en las áreas, junto con la promoción de medidas preventivas entre los trabajadores y sus familias, como el frecuente lavado de manos y el y uso de gel antibacterial. (Redacción Autotransporte)

PEMEX se apoya en empresas de transporte para el traslado de combustibles.
2/Abr/2020 Pemex
COVID-19: ¿El fin a la dependencia del petróleo?

COVID-19: ¿El fin a la dependencia del petróleo?

Es bien sabido que la pandemia COVID-19 tendrá un impacto, no sólo en la salud de la población mundial, sino en la economía, lo que traerá consigo un cambio de paradigmas y se tendrán que idear nuevas estrategias para obtener ingresos que alimenten a la administración pública, donde los hidrocarburos dejarán de ser el eje rector de la agenda en materia energética.

Como  parte de Expo Petrolera Virtual, la primera exposición de este tipo en México, se llevó a cabo el panel “El impacto económico del COVID-19  y la guerra del petróleo en México y el mundo”, donde expertos compartieron sus impresiones en torno en torno a la economía global y nacional, así como el futuro de la explotación petrolera.

“Según estimaciones, el PIB nacional caerá hasta el 7 %”, sostuvo Soraya Pérez Munguía, Diputada por el Estado de Tabasco. Por su parte, Régulo Salinas, Presidente de la Comisión de Energía de la CONCAMIN, consideró que el PIB del país puede llegar a caer hasta un 20 % durante el segundo trimestre del año.

Esto se deberá, en gran medida, a que el Estado mexicano no está usando el potencial energético que tiene. Al respecto, Gabriel Farfán Mares, comentó que México es uno de los países que recauda menos y depende, en gran medida, del ingreso petrolero, por lo que se tendrán que recaudar impuestos del resto de la industria y aplicarlos en infraestructura e inversión pública.

“Lo que tenemos ante sí podría ser el fin del ingreso petrolero y la renta petrolera como sostén de las finanzas públicas, lo que implicaría la desaparición del proyecto del actual gobierno de ubicar a PEMEX como cabeza del desarrollo del país”, sostuvo el Presidente de la Comunidad Mexicana de Gestión Pública para Resultados.

A nivel mundial, la demanda de hidrocarburos se fue a menos en 2019.

Refinación, poco rentable

Y es que 2020 apunta a ser el peor año en la historia de la refinación mundial, aunado a que 2019 fue el primer año donde hubo una baja en la demanda de energéticos (según datos de la Agencia Internacional de Energía), principalmente hidrocarburos, por lo que se estima que para 2045 desaparezca por lo menos la tercera parte de la demanda de gasolina, explicó Erik Sánchez Salas, Director de Negocios de IHS Markit.

“La demanda de petróleo está disminuyendo; se está utilizando para otras cosas, pero en el caso de los petrolíferos, va a la baja. Además, la comercialización de crudo deja mayores márgenes de ganancia a las petroleras y los países que los refinados. Es por ello que petroleras paraestatales como Petrobras están invirtiendo en energías renovables y limpias en todo el mundo”, complementó Sánchez Salas.

Ante este panorama, los expertos consideran que un proyecto de refinación es poco viable en México, esto sin contar los gastos de operación que implica, entre energía (gas natural), procesos y personal, con un retorno de inversión de entre 30 y 35 años, por lo que se deben buscar recursos de retorno rápido, aunque sean menores.

“México requiere una gran cantidad de energía y la diversificación de energía. El gobierno de México no es capaz de satisfacer la demanda y por eso debe abrir el sector”, concluyó Farfán Mares. “El gobierno se llevará el 80 % de la renta petrolera en caso de que entre el sector privado”, complementó Salinas. (Rafael Cervantes Flores)

Para satisfacer la demanda, México debe abrir el sector energético a la inversión privada.
2/Abr/2020 Pemex
Onexpo: “Transformando con energía”

Onexpo: “Transformando con energía”

Con el lema “Transformando con energía” arrancó en la Ciudad de México la exhibición más importante del sector energético-gasolinero: Onexpo 2016. Leer más «Onexpo: “Transformando con energía”»

9/Jun/2016 Combustibles
Anuncian norma emergente para reducir la contaminación en la ciudad

Anuncian norma emergente para reducir la contaminación en la ciudad

Rafael Pacchiano, secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), acompañado por Joaquín Coldwell, secretario de Energía (Sener) y de José Antonio González, director de Petróleos Mexicanos (Pemex), anunció que para el próximo primero de julio entrará en vigor una norma emergente que saque de circulación a un millón 700 mil vehículos. Leer más «Anuncian norma emergente para reducir la contaminación en la ciudad»

10/May/2016 Ambiente
Inicia la primer Expo-Congreso de Energía en México

Inicia la primer Expo-Congreso de Energía en México

Con el fin de crear un espacio integral que contribuya a la materialización de oportunidades en cada una de las ramas que conforman el sector energético, dio inicio la primera edición de la Expo-Congreso “Energy México 2016”. Leer más «Inicia la primer Expo-Congreso de Energía en México»

27/Ene/2016 Congreso
  • Videos
  • Armadoras
  • Flotas
  • Industria
Autotransporte.mx