Estafeta Mexicana anunció la inversión de mil 950 millones de pesos en 2021, que incluirá la renovación de la flota y la construcción de un nuevo hub que atenderá la demanda de los clientes de e-commerce. De esta manera, la compañía busca confirmarse como un operador clave para el comercio electrónico y las operaciones de importación y exportación, triplicando la inversión ejecutada en años anteriores.
Así lo dio a conocer Ingo Babrikowski, CEO de Estafeta, quien destacó que la rápida respuesta al incremento del comercio electrónico y la responsabilidad de asegurar que el país siguiera funcionando durante la pandemia, permitieron un crecimiento de doble dígito en cuanto a capacidad operativa e ingresos.
“Nuestra operación se saturó en 2020, pero observamos áreas de oportunidad y tomamos las medidas necesarias para crecer nuestra capacidad en 50% en unos cuantos meses. Este año ya mejoraron los niveles de calidad de Estafeta, primero el servicio de día siguiente y luego el servicio terrestre, algo que no sucedió durante la pandemia cuando no fue posible contratar a más gente”, explicó en conferencia de prensa virtual.
Jesús García, Director de Operaciones de Estafeta, abundó que este año se adquirirá un total de mil 190 vehículos entre unidades ligeras y pesadas, que serán destinadas a la última milla y contarán con los últimos avances tecnológicos, con una inversión de mil 125 millones de pesos. Además, se planea adquirir un nuevo avión, abrir cinco centros operativos y ampliar 15 más.
En cuanto a la construcción del nuevo hub, estará ubicado al norte del Valle de México, tendrá 10 mil 800 metros cuadrados de construcción y, en una primera fase (abril de 2022), se invertirán 350 millones de pesos para atender 18 mil servicios por hora en un esquema automatizado y 61 ciudades a nivel nacional.
En 2020, la inversión de Estafeta fue de 830 millones de pesos, que también se vio reflejada en adquisición de vehículos, apertura y ampliación de centros operativos, además de la contratación de 4 mil personas, por lo que se prevé que este año continúe la contratación de personal, de acuerdo con Araceli Ramírez, Directora de Recursos Humanos de Estafeta.
Por su parte, Griselda Hernández, Directora de Mercadotecnia y Atención a Clientes de Estafeta, mencionó que en 2020 el e-commerce experimentó un crecimiento del 81%, lo que se reflejó en un aumento para la compañía del 50%. “De ahí la necesidad de entrar en la omnicanalidad. Estafeta está comprometida con el país en dos aspectos: la inversión y la creación de empleos”, resaltó.
En cuanto a los productos más entregados a través de Estafeta se encuentran, en un primer momento, aquellos relacionados con el cuidado de la salud, como gel antibacterial y cubrebocas. Posteriormente, las categorías textil y de artículos de belleza tomaron protagonismo. (Rafael Cervantes Flores)