Frenos de aire Meritor cubren todas las necesidades del transporte pesado

De manera remota, Meritor efectuó una capacitación en torno a sus frenos de aire, donde se analizó el sistema mecánico de este componente que, debido a su versatilidad, generalmente es utilizado en vehículos de carga pesada, donde el sistema hidráulico no es recomendable por las elevadas presiones exigidas para la eficiencia de los frenos.

El sistema de frenos tipo leva de Meritor ha cambiado con el paso del tiempo. Nació alrededor del año 1987, cuando los camiones únicamente traían frenos en el eje trasero, con la Serie tipo T, para ejes frontales. Posteriormente, llegaría al mercado la Serie P, para ejes traseros; su evolución dio como resultado la Serie Q, que simplificó el desarmado en carretera y así, llegó hasta la Serie Q Plus, explicó Horacio Muñoz, Traning & Technical Support Manager de Merito México Aftermarket.

Los frenos tipo Q -presentes en el mercado entre 1986 y 1996- cuentan con extremos de anclaje abiertos para servicio de cambio rápido; requieren de dos resortes (lado ancla) de retención de zapata y uno de retorno. Se encuentran disponibles en diámetro de 16.5’’ y ancho de balatas de 5’’, 6’’, 7’’, 8.625’’ y 10’’, con un espesor de balata de 0.750’’, explicó el especialista.

En cuanto a las aplicaciones Q Plus para ejes frontales, se encuentra disponible en las siguientes medidas: 15×4 Q Plus/4702 (camión y tractocamión), 15×5 Q Plus/4703 (camión y tractocamión de bajo perfil); 16.5×5 Q Plus/4720 (camión y tractocamión); 16.5×6 Q Plus/4715 (camión/tractocamión) y 16.5×6 Cast Plus 4715 (autobuses urbanos).

Muñoz detalló que si un vehículo cuenta con frenos tipo Q no es posible instalarle Q Plus; sin embargo, a un vehículo con frenos Q Plus si se le puede instalar un tipo Q. Inclusive, una rueda puede ir con freno tipo Q y otra con Q Plus sin ningún inconveniente. No obstante, mencionó que lo más recomendable que usar Q Plus donde corresponde.

Por su parte, Osvaldo Mendoza, Product Manager de Meritor Mexico Aftermarket, abundó sobre los componentes que conforman los sistemas de frenos de leva, entre los que se encuentran: araña o portazapata, leva, kit de misceláneos, resorte, resorte de retorno, portaleva y porta cámara, ajustador automático, entre otros. Las diferencias más sustanciales entre Q y Q Plus radican en las zapatas, el espesor de las balatas y una leva que pasó de 32 a 28 estrías.

Mendoza subrayó que la penetración de los frenos Meritor en equipo original alcanza un 62% y por marca se distribuye de la siguiente manera: 64% con Daimler, 73% con International, 16% con Kenworth y el 100% con DINA, de acuerdo con cifras de producción y venta de 2019. (Redacción Autotransporte)

Las pruebas de campo han contribuido al desarrollo de los frenos Meritor.

Comentarios

edición Autor