Durante mayo, la venta de vehículos ligeros alcanzó las 42 mil 028 unidades, lo que representa una caída del 59% con respecto al mismo mes del año pasado; sin embargo, mostró una mejoría con respecto al mes de abril, cuando se registró una contracción del 64.5%.
Esto se debió a que el aislamiento social resultado de la emergencia sanitaria por COVID-19, obligó a las distribuidoras a cerrar sus pisos de venta y comercializar unidades a través de ventas a distancia (vía telefónica, redes sociales, sitios web) y atención domiciliaria, informó Guillermo Rosales Zárate, Director General Adjunto de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).
En conferencia de prensa virtual en conjunto con AMIA, ANPACT e INA, el directivo destacó la capacidad de gestión de los distribuidores, quienes se adaptaron al entorno y sacaron provecho de estos canales, para contribuir con una caída relativa menor que la del mes anterior. A esto también ayudó el registro de venta de flotillas.
No obstante, aunque las ventas en mayo fueron mejores a lo estimado, la fuerte disminución observada en el mes y de 30% en el acumulado enero-mayo, se suma a los resultados negativos registrados en el mercado nacional desde junio de 2017, sumando 36 meses de resultados desfavorables.

Contracción en el crédito para automotores
La AMDA también informó que, al mes de abril de 2020, se vendieron 206 mil 722 vehículos nuevos mediante las tres principales opciones de financiamiento en México, 53 mil 201 menos en comparación con el mismo periodo del año pasado, lo que representa una caída del 20.5%.
Guillermo Rosales explicó que, del total de unidades comercializadas entre enero y abril de 2020, 62.3% fueron a crédito. Por tipo de financiamiento, las Financieras de Marca mantuvieron una participación de mercado del 67.6%, con 139 mil 653 unidades; le siguieron los Bancos, con 28.9% y 59 mil 713 vehículos; y Autofinanciamiento, con el 3.6% y 7 mil 356 unidades cero kilómetros.
Importación de usados, a la baja
Sobre la introducción de vehículos usados extranjeros a México, el también vocero de la AMDA destacó que en el primer cuatrimestre del año se importaron 48 mil 974 unidades, es decir 2 mil 326 menos, lo que representó una baja de 4.4%. Sin embargo, esta cifra representó al 14.8% del total de automotores nuevos vendidos en dicho lapso. (Rafael Cervantes Flroes)
