2.9k
26.4k
4.1k
  • Videos
  • Armadoras
  • Flotas
  • Industria
Ir al contenido

Vehículos ligeros

Venta de vehículos ligeros repunta 9.1% en marzo de 2021

Venta de vehículos ligeros repunta 9.1% en marzo de 2021

Con base en la información publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) dieron a conocer el reporte de venta total de vehículos ligeros nuevos por marca.

De acuerdo con el reporte, en marzo de 2021 la venta de vehículos ligeros nuevos fue de 95 mil 487 unidades, un 9.1% más al número de unidades comercializadas en marzo de 2021. Mientras que en el acumulado enero-marzo de 2021, se registraron 259 mil 013 vehículos ligeros nuevos vendidos, lo que significa una reducción del 12.7% con respecto al mismo periodo del año pasado.

En el último mes, la marca japonesa Nissan se mantuvo a la cabeza del mercado tras comercializar 20 mil 987 unidades, que representaron un aumento del 19.8% con relación a 2020, cuando sólo vendió 17 mil 520 vehículos.

Le siguieron General Motors con 15 mil 544 unidades, aunque esto representó una contracción de -6%, ya que en el mismo mes de 2020 comercializó 16 mil 528 unidades. En el tercer lugar se ubicó Volkswagen con 12 mil 285 vehículos, un incremento del 3.1% respecto a marzo de 2020, cuando vendió 11 mil 919 vehículos ligeros.

En el acumulado enero-marzo 2021, Nissan también domina el mercado con 56 mil 704 unidades, lo que representa el 21.9% de participación; le siguen de igual forma General Motors con 39 mil 229 ligeros vendidos, el 15.1% de participación; y Volkswagen con 33 mil 926 unidades y el 13.1% del mercado. (Redacción Autotransporte)

6/Abr/2021 Vehículos ligeros
Venta de vehículos ligeros sufre caída del 21.1% en febrero de 2020

Venta de vehículos ligeros sufre caída del 21.1% en febrero de 2020

La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) dieron a conocer las cifras de venta de unidades nuevas durante febrero de 2021, mes en el que se colocaron 82 mil 323 unidades, una caída del 21.1% con respecto a febrero de 2020, cuando se comercializaron 104 mil 338 vehículos (22 mil 015 menos).

El dato reportado en febrero tuvo una variación del 5.56% respecto a la expectativa de AMDA, la cual se ubicaba en 86 mil 904 unidades, explicó Guillermo Rosales Zárate, Director General Adjunto de la AMDA.

En el acumulado enero-febrero se registró una caída del 21.8%, al comercializarse 163 mil 526 vehículos, 45 mil 664 unidades menos que en el mismo periodo de 2020, cuando se alcanzaron las 209 mil 190 unidades.

“La comercialización de vehículos ligeros nuevos sigue resintiendo la afectación derivada de la pandemia COVID-19 a través de las consecuencias económicas reflejadas en desempleo y disminución de ingresos familiares, lo cual ha deteriorado la capacidad de compra y de endeudamiento de una parte sustantiva del segmento objetivo de consumidores potenciales”, añadió el directivo.

Aunado a lo anterior, en el segundo mes del año se enfrentó la disminución de suministro de algunos modelos en distintas marcas automotrices como consecuencia de dos factores que influyeron en el resultado: crisis global de semiconductores y desabasto energético durante algunos días en plantas automotrices en México.

“El resultado negativo del primer bimestre indica una tendencia de ralentización de la salida de la crisis, por lo que la previsión de venta de vehículos ligeros para el 2021 se disminuye a un millón 31 mil 250 unidades. Esto representa un incremento de 9% contra 2020, sin embargo, menor al 11% de crecimiento esperado inicialmente para el año”, destacó Rosales Zárate.

Respecto al crédito automotor, en enero de 2021 se vendieron 48 mil 977 unidades nuevas a través de las tres principales opciones de crédito, 23 mil 482 menos respecto al mismo mes del año pasado, es decir una disminución de 32.4%, informó Guillermo Rosales Zárate. Del total de la comercialización de vehículos cero kilómetros en el lapso de referencia, 60.3% fueron colocadas mediante un financiamiento.

Por tipo de crédito, las Financieras de Marca (vinculadas a los fabricantes) tuvieron una participación de mercado de 77.6% y 38 mil 36 unidades, Bancos con 20.9% y 10 mil 281; mientras que Autofinanciamiento cerró con 1.35% y 660 automotores. (Redacción Autotransporte)

En enero de 2021, 48 mil 977 fueron vendidas a través del crédito automotor.
8/Mar/2021 Vehículos ligeros
Venta de vehículos ligeros se contrae 21.8% en febrero de 2021

Venta de vehículos ligeros se contrae 21.8% en febrero de 2021

De acuerdo con la información publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) difundió el reporte de venta total de vehículos ligeros nuevos por marca.

De acuerdo con las cifras publicadas por el INEGI, en febrero de 2021 la venta de vehículos ligeros nuevos fue de 82 mil 323 unidades, lo que significa una contracción del 21.1% con respecto al número de unidades comercializadas en 2020.

Respecto a las cifras acumuladas enero-febrero de 2021 se registraron 163 mil 526 vehículos ligeros nuevos vendidos, lo que representa una reducción de 21.8% con respecto a los reportado durante el mismo periodo de 2020.

Nissan fue la marca con mejores resultados al menudeo en febrero, al comercializar 22 mil 280 unidades. Le siguió General Motors con 17 mil 456 vehículos vendidos y Volkswagen con 14 mil 070 unidades. La marca japonesa se mantiene a la cabeza en las cifras acumuladas con un 21.8% de participación, seguida de General Motors con un 14.5% y Grupo Volkswagen, con 13.2% de participación. (Redacción Autotransporte)

3/Mar/2021 Vehículos ligeros
Venta de vehículos ligeros se contrae 23.5% en noviembre de 2020

Venta de vehículos ligeros se contrae 23.5% en noviembre de 2020

La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) dieron a conocer en conferencia de prensa virtual las cifras de ventas de unidades ligeras nuevas en noviembre de 2020, que alcanzaron las 95 mil 485 unidades, que representan una caída del 23.5% con respecto al mismo mes del año pasado, cuando se comercializaron 124 mil 792 vehículos, 29 mil 307 menos.

Mientras que en las cifras acumuladas de enero a noviembre se han comercializado 843 mil 986 vehículos ligeros, lo que representa una caída del 28.91% respecto al año pasado. “Con ello se confirma la tendencia del mercado interno de vehículos ligeros de una recuperación sostenida pero lenta a partir del shock causado por el cierre de actividades en abril y mayo para combatir el COVID-19, inicio de la fase estacional de fin de año y persistencia de riesgos en el escenario de corto plazo por incremento de contagios”, dijo Rosales Zárate.

La perspectiva de corto plazo apunta a un escenario similar a los últimos meses, ubicando el riesgo principal en un incremento acelerado de contagios que lleven a las autoridades a restringir actividades económicas y movilidad. “Si bien es cierto que las ventas de noviembre incrementaron 13.26% en comparación con octubre, lo cual es un dato positivo, hay que ubicar la perspectiva de marcada estacionalidad del mercado automotor. 

En este sentido el Buen Fin enmarcó el inicio de la temporada de mayores ventas en el año (noviembre y diciembre) que representan casi el 20% del total anual”, mencionó el directivo. 

Por otro lado, al décimo mes de 2020, se llevan 467 mil 402 unidades nuevas vendidas a crédito mediante las tres principales opciones disponibles en México, 167 mil 951 menos respecto al mismo octubre del año pasado, representando una baja de 26.4%. El Director General Adjunto de la AMDA afirmó que de la totalidad de automotores nuevos comercializados en el periodo de referencia, 62.4% fueron colocados mediante un financiamiento.

Por tipo de crédito, las Financieras de Marca (vinculadas a las armadoras) quedaron con una participación de mercado de 74.3% con 347 mil 184 vehículos, seguido de Bancos con 22.6% y 105 mil 841; mientras que Autofinanciamiento mantuvo el 3.1% y 14 mil 377 unidades.

En cuanto a la internación de vehículos usados de Estados Unidos y Canadá a México, el directivo de la AMDA informó que entre enero y octubre de este año se han importado formalmente 97 mil 516, 30 mil 154 menos, equivalente a una contracción de 23.6 por ciento. “Este índice representó el 13% del total de automotores nuevos vendidos en el mismo periodo”, ajustó. (Redacción Autotransporte)

Fausto Cuevas, Director General de la AMIA, participó en la rueda de prensa.
7/Dic/2020 Vehículos ligeros
En noviembre, se contrae 23.5% la venta de vehículos ligeros

En noviembre, se contrae 23.5% la venta de vehículos ligeros

Con base en la información publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) dieron a conocer el reporte de venta total de vehículos ligeros nuevos por marca en noviembre de 2020.

El mes pasado, la venta de vehículos ligeros nuevos fue de 95 mil 485 unidades, 23.5% menos que el número de unidades comercializadas en noviembre de 2019. En el acumulado enero-noviembre 2020 se registraron 843 mil 986 unidades, lo que significa un retroceso del 28.9% con respecto a lo registrado el año anterior.

Nuevamente Nissan se mantiene a la cabeza en las ventas, tanto mensuales como acumuladas. En noviembre, la armadora japonesa comercializó 18 mil 428 unidades, mientras que en el acumulado alcanzó los 173 mil 065 vehículos. En esta estadística se incluyen vehículos comerciales ligeros.

La segunda posición correspondió a General Motors, con 14 mil 115 unidades vendidas en noviembre de 2020 y 132 mil 696 en el acumulado; le siguió Volkswagen (incluye las marcas Audi, Bentley, Porsche, SEAT y Volkswagen) con 12 mil 854 vehículos y 111 mil 758 en el cifras acumuladas enero-noviembre. (Redacción Autotransporte)

3/Dic/2020 Vehículos ligeros
Cae 28.7% la venta de ligeros durante agosto 2020

Cae 28.7% la venta de ligeros durante agosto 2020

La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) dieron a conocer la venta total de vehículos ligeros por marca durante agosto de 2020, con base en la  información publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Durante el mes pasado, la venta de vehículos ligeros nuevos alcanzó las 77 mil 092 unidades, 28.7% menos que el número de unidades comercializadas en el mismo mes de 2019, cuando se contabilizaron 108 mil 058 unidades.

Mientras que en el acumulado enero-agosto 2020 se registraron 586  mil 410 vehículos ligeros nuevos vendidos, una contracción del 31.4% con relación a dicho periodo del año pasado, que concretó la venta de 854 mil 656 unidades.

Las marcas con más ventas durante agosto de 2020 fueron Nissan, con 16 mil 540 unidades; General Motors, con 12 mil 115; y Volkswagen, con 9 mil 559, las dos últimas marcas incluyendo vehículos comerciales ligeros. El acumulado también lo encabezan estas tres firmas con 119 mil 612, 96 mil 081 y 76 mil 445 vehículos, respectivamente. (Redacción Autotransporte)

2/Sep/2020 Vehículos ligeros
Recomendaciones para alargar la vida útil de un vehículo ligero

Recomendaciones para alargar la vida útil de un vehículo ligero

Como parte de la Semana de la Eficiencia Energética en la Administración Pública Federal, organizada por la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE), se llevó a cabo la mesa de diálogo “Conservación del vehículo ligero (automóviles, camionetas y pick up)”, con la participación de Armando Maldonado Susano, Subdirector de Transporte Privado de la dependencia.

El mantenimiento es esencial dentro de las flotas y de esta práctica depende su operatividad. Ante ello, el experto expuso una serie de recomendaciones que ayudarán a alargar la vida útil de los vehículos.

Periodos de revisión

Maldonado Susano sugiere revisar cada semana la presión y estado de las llantas, los niveles de lubricante, anticongelante y dirección hidráulica, el electrolito de la batería, la operación de todas las luces exteriores, el desgaste de las balatas de los frenos y el estado de las bandas.

En una revisión semestral se supervisaría el desgaste de llantas y balatas de los frenos, detección de fugas (líquidos, lubricantes, aire), el desgaste y estado de las bandas, las emisiones contaminantes y el sistema de combustible.

El cuidado del motor es clave para alargar la vida útil de las unidades.

Fallas más frecuentes en los vehículos

En este rubro, el experto mencionó entre las más comunes, la corrosión en los postes de la batería, un falso contacto en las terminales o la falta de electrolito, que pueden provocar su descarga, dificultad en el arranque, daño al alternador, al regulador y a la batería misma.

La falta de anticongelante en el radiador puede causar un sobrecalentamiento del motor, falla en las mangueras, fractura del radiador o desbielamiento del motor. Mientras que falsos contactos pueden provocar daño a los componentes eléctricos o a los sensores y la generación de códigos falsos.

Indicadores de combustible o velocímetros en mal estado, entre otros, pueden ocasionar el paro del vehículo, sobrecalentamiento del motor, o desbielamiento del mismo por falta de lubricante. Mientras que alguna falla en las luces aumenta los riesgos de un accidente.

Procedimiento para detección de fallas

Se debe conocer el funcionamiento del vehículo y preguntar al usuario las características de la falla. Tendrá que probarse la unidad, revisar el motor, enumerar las fallas detectadas, sacar conclusiones y una comprobación de las mismas, sugirió Maldonado Susano. (Redacción Autotransporte)

Alguna falla en las luces puede provocar accidentes.
19/Ago/2020 Vehículos ligeros
Mejora venta de ligeros en mayo, pero mantiene inercia negativa

Mejora venta de ligeros en mayo, pero mantiene inercia negativa

Durante mayo, la venta de vehículos ligeros alcanzó las 42 mil 028 unidades, lo que representa una caída del 59% con respecto al mismo mes del año pasado; sin embargo, mostró una mejoría con respecto al mes de abril, cuando se registró una contracción del 64.5%.

Esto se debió a que el aislamiento social resultado de la emergencia sanitaria por COVID-19, obligó a las distribuidoras a cerrar sus pisos de venta y comercializar unidades a través de ventas a distancia (vía telefónica, redes sociales, sitios web) y atención domiciliaria, informó Guillermo Rosales Zárate, Director General Adjunto de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).

En conferencia de prensa virtual en conjunto con AMIA, ANPACT e INA, el directivo destacó la capacidad de gestión de los distribuidores, quienes se adaptaron al entorno y sacaron provecho de estos canales, para contribuir con una caída relativa menor que la del mes anterior. A esto también ayudó el registro de venta de flotillas.

No obstante, aunque las ventas en mayo fueron mejores a lo estimado, la fuerte disminución observada en el mes y de 30% en el acumulado enero-mayo, se suma a los resultados negativos registrados en el mercado nacional desde junio de 2017, sumando 36 meses de resultados desfavorables.

La venta de flotillas contribuyó a tener mejores números.

Contracción en el crédito para automotores

La AMDA también informó que, al mes de abril de 2020, se vendieron 206 mil 722 vehículos nuevos mediante las tres principales opciones de financiamiento en México, 53 mil 201 menos en comparación con el mismo periodo del año pasado, lo que representa una caída del 20.5%.

Guillermo Rosales explicó que, del total de unidades comercializadas entre enero y abril de 2020, 62.3% fueron a crédito. Por tipo de financiamiento, las Financieras de Marca mantuvieron una participación de mercado del 67.6%, con 139 mil 653 unidades; le siguieron los Bancos, con 28.9% y 59 mil 713 vehículos; y Autofinanciamiento, con el 3.6% y 7 mil 356 unidades cero kilómetros.

Importación de usados, a la baja

Sobre la introducción de vehículos usados extranjeros a México, el también vocero de la AMDA destacó que en el primer cuatrimestre del año se importaron 48 mil 974 unidades, es decir 2 mil 326 menos, lo que representó una baja de 4.4%. Sin embargo, esta cifra representó al 14.8% del total de automotores nuevos vendidos en dicho lapso. (Rafael Cervantes Flroes)

Las financieras de casa se mantienen como la principal opción de financiamiento.
8/Jun/2020 Vehículos ligeros
Disminuye venta de ligeros en marzo: AMDA-AMIA

Disminuye venta de ligeros en marzo: AMDA-AMIA

Con base en la  información publicada por el INEGI, la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), dieron a conocer los resultados de las ventas totales de vehículos ligeros nuevos por marca durante el mes de marzo, periodo en que la comercialización alcanzó las 87 mil 517 unidades, 25.5 % por debajo de las unidades vendidas durante el mismo mes de 2019.

En el acumulado enero-marzo 2020 se registraron 296 mil 677 vehículos ligeros nuevos vendidos, lo que representó una caída de 10.9 % en relación al primer trimestre de 2019.

Nissan fue la armadora que consiguió mejores dividendos en ambos periodos, al vender 17 mil 520 unidades durante el mes de marzo y 60 mil 780 en el acumulado; sin embargo, estos números representaron una contracción del 31.1 % y del 15 %, respectivamente. (Redacción Autotransporte)

6/Abr/2020 Vehículos ligeros
Producción de vehículos ligeros, con cifras récord en enero

Producción de vehículos ligeros, con cifras récord en enero

La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) dio a conocer que durante el pasado mes de enero, la producción de vehículos ligeros alcanzó cifras récord al producirse 349 mil 414 unidades, 19.8 por ciento adicional a las 291 mil 754 unidades fabricadas durante el mismo mes del año anterior. La producción estuvo compuesta en un 40 por ciento de automóviles y 60 por ciento camiones ligeros. Leer más «Producción de vehículos ligeros, con cifras récord en enero»

7/Feb/2018 AMIA
Venta de vehículos ligeros retrocede en agosto; incrementa el acumulado 0.3 %

Venta de vehículos ligeros retrocede en agosto; incrementa el acumulado 0.3 %

La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) dieron a conocer que durante el mes de agosto de 2017 la venta de vehículos ligeros fue de 125 mil 331 unidades, lo que representa un 6.5 por ciento menos con respecto al mismo mes del año pasado. No obstante, en el acumulado de enero a agosto de este año se registró un total de 990 mil vehículos ligeros vendidos, que significan un crecimiento del 0.3 por ciento con relación al mismo periodo de 2016. Leer más «Venta de vehículos ligeros retrocede en agosto; incrementa el acumulado 0.3 %»

4/Sep/2017 AMDA
Crecen ventas de vehículos ligeros en el mes de enero

Crecen ventas de vehículos ligeros en el mes de enero

La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) anunciaron el incremento del tres por ciento en la comercialización de vehículos ligeros, con 123 mil 260 unidades entregadas en el mes de enero, en comparación al mismo periodo del año 2016. Leer más «Crecen ventas de vehículos ligeros en el mes de enero»

7/Feb/2017 AMDA
  • Videos
  • Armadoras
  • Flotas
  • Industria
Autotransporte.mx