2.9k
26.4k
4.1k
  • Videos
  • Armadoras
  • Flotas
  • Industria
Ir al contenido

AMIS

Sofía Belmar continúa al frente de la AMIS para el periodo 2021-2022

Sofía Belmar continúa al frente de la AMIS para el periodo 2021-2022

Con el objetivo de fortalecer el trabajo realizado en el periodo 2020-2021 y brindar mayor impulso al desarrollo del seguro en México, la cultura del aseguramiento y la prevención, el Consejo Directivo Nacional de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), ratificó a Sofía Belmar Berumen como Presidenta del organismo para un año más de gestión.

Sofía Belmar reiteró que, en este contexto de pandemia, la prioridad del sector ha sido garantizar la atención a nuestros asegurados para preservar su salud y bienestar. Además, destacó que la industria enfrenta esta pandemia con 3.3 veces el capital de solvencia que se requiere por ley, lo cual garantiza el cumplimiento de sus nuestras obligaciones, porque el seguro no sólo es una herramienta financiera, sino que puede ser la diferencia entre la salud o la enfermedad, entre el perder o conservar el patrimonio, después de una catástrofe o una adversidad.

Durante su primer año al frente de la AMIS, Belmar impulsó la inclusión y diversidad, es por ello que, en agosto de 2020, a través del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la asociación firmó los seis compromisos de la iniciativa HeForShe, con el objetivo de promover mayor participación de las mujeres dentro de los organismos empresariales e impulsar una agenda y cultura organizacional con perspectiva de género e inclusión en el sector privado.

En este sentido, el Consejo Directivo de AMIS integró por primera vez a su Comité Ejecutivo a cinco directoras con lo cual, cuenta con una representación del 32% de mujeres en este órgano de decisión.

“Hemos desarrollado una agenda específica que tiene como propósito promover una cultura laboral de inclusión, equidad y diversidad en la industria de seguros, lo cual permitirá a las compañías ser más productivas y competitivas”, destacó la Presidenta de AMIS.

La Presidenta de AMIS también ha trabajado en las siguientes cinco prioridades estratégicas de la industria, las cuales contribuyen al desarrollo social y económico, y a una mayor inclusión financiera: Seguros inclusivos, Acceso a la salud, Protección a las víctimas de accidentes viales, Resiliencia ante desastres y Protección económica para el retiro.

Belmar cuenta con más de 30 años de experiencia en la industria aseguradora. Actualmente, es Presidenta y Directora General de MetLife México, en donde inició en la Vicepresidencia de Mercadotecnia y también fungió como Vicepresidenta Ejecutiva de Desarrollo y Distribución de Negocios. Asimismo, como Presidenta de AMIS, representa a esta asociación ante el Consejo Coordinador Empresarial (CCE). (Redacción Autotransporte)

Sofía Belmar Berumen es la primera mujer en encabezar a la AMIS.
20/Abr/2021 AMIS
En mayo, realizará AMIS su 30 Convención de Aseguradores

En mayo, realizará AMIS su 30 Convención de Aseguradores

La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) anunció la realización de su 30 Convención de Aseguradores: Nuevas realidades, asegurando el futuro, que se efectuará de forma digital los próximos 11 y 12 de mayo.

El evento, el cual la industria aseguradora realiza cada año, abordará el tema de los seguros inclusivos y cómo se complementan con la innovación tecnológica del sector, la educación financiera y la regulación, además de su importancia ante los nuevos retos y riesgos a nivel nacional e internacional.

La 30 Convención de Aseguradores contará con 10 paneles y conferencias plenarias, aunado a otra decena de ponencias especializadas, éstas últimas divididas en tres temas principales: Educación financiera y emprendimiento, Inclusión y diversidad, e Innovación y tendencias.

La Presidenta de AMIS, Sofía Belmar, señaló la importancia de los seguros inclusivos ante un contexto como el del Covid-19, en el que “esta pandemia nos ha demostrado la importancia de protegernos frente a riesgos imprevistos, ante los cuales el seguro es la mejor herramienta financiera para garantizar protección económica a más familias».

Por su parte, la Directora General de la asociación, Norma Alicia Rosas, destacó la fortaleza del sector y la necesidad de que este tipo de productos financieros lleguen a la población que no tiene acceso, a través de la tecnología y la digitalización. “Si bien somos una industria financieramente sólida, al ser el tercer inversionista institucional más importante del país con 1.43 billones de pesos (5.4% del PIB), tenemos el reto de ofrecer protección financiera a más mexicanos que aún no tienen acceso a los seguros, por ello seguimos innovando, ahora con la digitalización, para proteger a las personas ante los riesgos del futuro”.

En el evento participarán diversas personalidades del mundo académico, empresarial, político y expertos internacionales, entre ellos destacan los presidentes de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), Ricardo Ochoa, y de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), Óscar Rosado. (Redacción Autotransporte)

Debido a la contingencia sanitaria, el evento se realizará de manera virtual.
1/Abr/2021 AMIS
Sector asegurador se contrae 2.7% en 2020: AMIS

Sector asegurador se contrae 2.7% en 2020: AMIS

La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) presentó los resultados del sector asegurador, cuyo desempeño está muy ligado al de la economía en general. En este sentido, en 2020 el PIB presentó una contracción muy importante de menos de 8.2% en términos reales con respecto al año anterior. Bajo este escenario de cierta desaceleración fue que se desempeñó el sector asegurador.

Norma Alicia Rosas Rodríguez, Directora General de la AMIS, explicó que el año pasado la inflación se ubicó en 3.15 anual, con las tasas de interés de referencia cercanas al 4.25%, esto derivado al cierre de año de una menor incertidumbre ante la expectativa de un paquete de estímulo fiscal en Estados Unidos y los avances en el desarrollo de la vacuna.

“Normalmente el desempeño del sector está muy ligado al PIB. El sector asegurador presentó un decrecimiento en términos reales de 2.7%”, comentó la directiva.

El segmento de vehículos cae 10.8%

Concretamente en el ramo de automóviles, las primas representaron 105 mil 901 millones de pesos, lo que significa una caída del 10.8% con respecto al año inmediato interior. Esta contracción se debe a varios aspectos; uno de ellos fue la caída en la venta de vehículos nuevos, la cual fue del 28% con respecto a las cifras que se habían registrado al cierre de 2019.

“Esto hace que también baje la cartera vigente porque se dejó de contratar estos vehículos nuevos, y también hubo una caída muy relevante en el financiamiento de la compra de autos. Entonces, esto tiene un impacto directo hacia el comportamiento del sector y lo estamos viendo: -10.8%”, declaró.

Rosas Rodríguez mencionó que en este segmento en particular se comienza a percibir cierto dinamismo, ya que la gente comienza nuevamente a salir a las calles y vuelve a reactivar las pólizas que había cancelado anteriormente. Asimismo, detalló que, en un escenario optimista, probablemente este año cierre con niveles cercanos al 1 o 2% de crecimiento; mientras que, si hubiera un rebrote o alguna otra eventualidad y se regresara al confinamiento, la contracción sería también cercana al 1%.

Específicamente en el segmento de vehículos pesados, la Directora General de la AMIS, declaró que el confinamiento también afectó debido a que disminuyó el movimiento de personas entre un lugar a otro, lo que llevó a los transportistas a ajustar las coberturas amplias de sus pólizas (colisiones) a responsabilidad civil, principalmente.

“Si la economía empieza a reactivarse, es muy probable que también veamos una reactivación importante para los vehículos pesados. Las compañías en general no percibieron una cancelación de pólizas para este tipo de vehículos, pero sí una migración a pólizas no de cobertura amplia, sino cobertura limitada o incluso solamente responsabilidad civil”, remató. (Rafael Cervantes Flores)

La reducción de la movilidad a causa del confinamiento también impactó en las pólizas de vehículos pesados.
2/Mar/2021 AMIS
Robo de vehículos asegurados disminuye 20% en 2020: AMIS

Robo de vehículos asegurados disminuye 20% en 2020: AMIS

La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) dio a conocer que de enero a diciembre de 2020 fueron robados 68 mil 110 vehículos asegurados, lo que representa una disminución del 20% con respecto al periodo anterior, cuando se hurtaron más de 85 mil unidades.

Durante 2020 fueron recuperadas 29 mil 435 unidades aseguradas, lo que significa el 43% de los vehículos robados. Mientras que en los últimos seis años se recuperaron 189 mil 678 vehículos, es decir, un promedio de 31 mil 613 unidades por periodo.

En los últimos seis años este delito ha crecido 12.1%. Durante los últimos seis periodos se robaron 463 mil 925 vehículos, de los que el 14.68% fueron sustraídos en los últimos 12 meses.

Asimismo, siete de cada 10 unidades aseguradas se robaron en seis estados: México, Jalisco, Ciudad de México, Guanajuato, Puebla y Veracruz. El 61% de los robos fueron con violencia, con Guerrero, Guanajuato y Sinaloa como los estados con índices más altos en este sentido, mientras que Zacatecas y Morelos registraron un aumento de robo en los últimos 12 meses.

Respecto al robo de vehículos pesados asegurados en 2020, se contabilizó un total de 7 mil 369 unidades, lo que significó una reducción del 32% con respecto al año anterior. De las unidades hurtadas, se recuperó el 71%, lo que equivale a 5 mil 264 vehículos.

De lo robado, el 44.3% correspondió a tractocamiones, con 3 mil 266 unidades; 36.5% a semirremolques, con 2 mil 690 unidades; 18.5% a camiones, con mil 361 unidades; y el 0.7% a autobuses, con apenas 52 unidades. Los estados con mayor índice de robo fueron: México, con mil 52 unidades hurtadas; Veracruz, con 891 unidades; Guanajuato, con 826; Puebla, con 641 unidades; y Jalisco, con 545 unidades. (Redacción Autotransporte)

Tractocamiones y semirremolques, los pesados más asediados por la delincuencia.
9/Feb/2021 AMIS
Robo de vehículos asegurados, a la baja por la pandemia: AMIS

Robo de vehículos asegurados, a la baja por la pandemia: AMIS

La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) dio a conocer que, como resultado del confinamiento derivado de la pandemia de COVID-19, el número de vehículos asegurados robados por día en México se redujo a menos de 200 unidades. Durante octubre de 2020, el robo promedio fue de 180 vehículos diarios, 52 menos que durante el mismo mes del año pasado.

Si bien esta situación se atribuye a una menor circulación de vehículos durante la pandemia, también se debe a mejores estrategias por parte de las autoridades para combatir este ilícito, principalmente en vehículos pesados, reconoció Recaredo Arias, Director General de la AMIS.

La asociación también informó que, de noviembre de 2019 a octubre de 2020, el robo de autos cayó 17.8% respecto al periodo anterior; aunque suma un crecimiento del 19.3% en los últimos seis años. En total, durante el último año se robaron 71 mil 800 unidades, siete de cada 10 en seis estados del país.

La entidad con mayor incidencia es el Estado de México, seguido de Jalisco, Ciudad de México, Guanajuato, Puebla y Veracruz. De las unidades robadas, se recuperó el 42%. Asimismo, seis de cada 10 autos se roban con violencia. Sinaloa encabeza la lista con 78% de los vehículos robados, seguido por Guerrero (77%) y Guanajuato (76%).

Robo de equipo pesado, a la baja

Durante los últimos 12 meses, el robo de vehículos pesados disminuyó un 32%, tras pasar de 11 mil 516 unidades registradas a apenas 7 mil 870, de las que se consiguió recuperar el 70%, es decir, 5 mil 528 unidades. Del total de hurtos, 3 mil 500 han sido de tractocamiones; 2 mil 829 corresponden a semirremolques; mil 463 a camiones; y apenas 78 a autobuses.

Los estados donde este delito predomina son: Estado de México, donde se registraron mil 607 y una reducción de 31.9% durante el último año; Veracruz, con 962 y 29.3% menos; Guanajuato, con 858 y 2.9% menos; Puebla, con 758 y 7.7% menos; y Jalisco, con 578 y 11.2% menos. (Rafael Cervantes Flores)

Se consiguió recuperar el 70% de las unidades pesadas robadas durante el último año.
24/Nov/2020 AMIS
Prevé AMIS contracción de más de 10% en seguros para autos

Prevé AMIS contracción de más de 10% en seguros para autos

En el contexto de la presentación de resultados de su Primer Encuentro Digital 2020, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), dio a conocer que el segmento de seguros para automóviles ha tenido una caída muy relevante debido a la contracción del mercado y el financiamiento automotriz, por lo que se estima una disminución por arriba del 10% para este año.

Recaredo Arias, Director General de la AMIS, informó en conferencia de prensa que esta estimación se da con base en los resultados del primer semestre de este año, aunado a la reducción del 9% en el Producto Interno Bruto (PIB).

Respecto a la siniestralidad, explicó que ahora que empieza a aumentar la movilidad, también comienzan a incrementarse los accidentes, sobre todo con la temporada de lluvias, lo que ha ocasionado que las indemnizaciones en el seguro de automóviles vayan a la alza.

El directivo mencionó que de acuerdo con observadores, expertos y autoridades, se prevé un fenómeno parecido al que se dio en 2009 y 2010, en donde se dio una baja en el primer año junto con un estancamiento, e incluso una caída al año siguiente.

«El año que entra, si se repitiera este fenómeno, porque si estamos teniendo un decrecimiento esperado mucho menor al del PIB, entonces sí esperamos que haya un efecto diferido, un efecto rezagado en el crecimiento, en donde podríamos esperar un estancamiento o una muy pequeña baja para el año 2021», comentó Arias Jiménez.

Por su parte, Sofía Belmar Berumen, Presidenta de la AMIS, destacó que el Foro Digital es el primer evento virtual que se hace en la historia de la industria de seguros. «La participación y convocatoria que tuvo superó en mucho la participación presencial que habíamos tenido en eventos anteriores», comentó.

A lo largo de los dos días que duró el evento, la AMIS logró un alcance superior a los 30 millones de personas, además de contar con 39 ponentes, tanto nacionales como internacionales. (Rafael Cervantes Flores)

El COVID-19 ya se encuentra entre las 10 primeras catástrofes más importantes para el sector asegurador.
22/Sep/2020 AMIS
Indemnizaciones por COVID-19 superan los 7 mil mdp: AMIS

Indemnizaciones por COVID-19 superan los 7 mil mdp: AMIS

La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguro (AMIS) arrancó las actividades de su Encuentro Digital «COVID-19: Perspectivas del sector asegurador mexicano», donde de acuerdo con Sofía Belmar, Presidenta del organismo, la pandemia se convirtió en el décimo evento catastrófico más costoso para las aseguradoras.

Belmar explicó durante la inauguración que las indemnizaciones por eventos vinculados con la pandemia han llegado a un total de 7 mil 740 millones de pesos. Ante ello, destacó que la AMIS trabaja por promover un mayor acceso a los seguros inclusivos, debido a que la exclusión financiera agrava la desigualdad social.

Asimismo, la Presidenta de la AMIS informó que la industria aseguradora genera más de 40 mil empleos, mientras que la inversión en bonos de gobierno e inversión productiva alcanza 1.39 billones de pesos, con lo que se convierte en el tercer inversionista institucional más importante del país.

Una de las principales prioridades de la asociación es impulsar la obligatoriedad del seguro de protección a víctimas de accidentes viales a través de una Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, así como promover el aseguramiento de riesgos catastróficos y la protección económica para el retiro.

En el evento participó el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez, quien resaltó que el sector asegurador nacional está bien capitalizado, representando el 2.5% del PIB, aunque todavía debe fortalecerse para acercarse a la media de la OCDE, que es del 8%. (Redacción Autotransporte)

El titular de la SHCP estuvo presente en la inauguración del evento virtual.
21/Sep/2020 AMIS
Caen primas de seguros de camiones durante primer semestre de 2020

Caen primas de seguros de camiones durante primer semestre de 2020

Las bajas ventas de camiones nuevos en el país han provocado que el valor de las primas directas de seguros en el ramo cayera 7.3% en el primer semestre de 2020, reveló Recaredo Arias, Director General de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

Al presentar los Resultados del Seguro Mexicano, Arias señaló que, dentro de las primas directas de automóviles, las correspondientes a camiones alcanzaron un valor por 17 mil 983 millones de pesos, cifra 7.3% inferior en comparación con los 18 mil 774 millones de pesos de 2019.

El directivo también señaló que el valor de las primas de autos para el sector asegurador en México representó 51.8 millones de pesos en el primer semestre del año, de las cuales el rubro de camiones aportó el 34.69%. (Redacción Autotransporte)

Las primas directas de camiones alcanzaron un valor por 17 mil 983 millones de pesos.
20/Ago/2020 AMIS
Disminuye 16% robo de vehículos asegurados durante el último año: AMIS

Disminuye 16% robo de vehículos asegurados durante el último año: AMIS

La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) llevó a cabo de manera virtual su conferencia de prensa sobre robo y recuperación de vehículos asegurados durante los últimos 12 meses, en la cual reportó que entre julio de 2019 y junio de 2020 se hurtaron 77 mil 206 unidades.

Con un promedio de 211 vehículos robados por día, Recaredo Arias, Director General de la AMIS, informó que durante este periodo el delito disminuyó 16% con respecto al periodo anterior; sin embargo, en los últimos años se ha incrementado un 28%.

Asimismo, el directivo destacó que del total de unidades hurtadas se logró recuperar 32 mil 651vehículos. Mientras que en los últimos seis periodos se robaron 464 mil 330 vehículos y se recuperaron 190 mil 502, lo que significa un promedio de 31 mil 750 por periodo.

El mes de mayo registró el promedio diario de robo más bajo con apenas 173 unidades aseguradas, lo que se explica con el confinamiento ocasionado por la pandemia de COVID-19, que ha limitado la movilidad, manteniendo los vehículos en resguardo.

Siete de cada 10 unidades aseguradas fueron robadas en seis estados de la República. El Estado de México encabeza la lista con 21 mil 026 vehículos, seguido por Jalisco, Ciudad de México, Guanajuato, Puebla y Veracruz. El 61.3% de los robos fue con violencia, con Guerrero, Sinaloa, Puebla, Guanajuato y Michoacán como las entidades con mayores incidencias.

El Estado de México encabeza a las entidades con más robos.

Robo de pesados, también a la baja

Respecto a vehículos pesados, durante el último periodo se registró un total de 8 mil 908 unidades hurtadas, de las cuales, 6 mil 117 fueron recuperadas, con una disminución de las incidencias de un 25.8% con respecto al lapso anterior.

El 45.7% de los vehículos robados entre 2019 y 2020 fueron tractocamiones, con 4 mil 071 unidades; le siguieron los semirremolques con un 35.4% y 3 mil 151 unidades; camiones, en una proporción del 18.2% y mil 625 unidades; y autobuses, que representaron el 0.7% con apenas 61 vehículos.

Nuevamente, el Estado de México representó el estado más peligroso para el autotransporte con un total de mil 801 robos de equipo pesado; seguido por Puebla, con mil 101 siniestros; Veracruz, con mil 098; Guanajuato, con 908; y Jalisco, con 606. (Rafael Cervantes Flores)

En el rubro de pesados, los tractocamiones son los más robados.
14/Jul/2020 AMIS
Sofía Belmar, primera mujer en presidir la AMIS

Sofía Belmar, primera mujer en presidir la AMIS

La Asamblea General de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) eligió a Sofía Belmar Berumen como Presidenta para el periodo 2020-2021, en sustitución de Manuel Escobedo Conover. Se trata de la primera mujer en encabezar uno de los siete organismos cúpula de la industria y representará al organismo ante el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Durante su toma de protesta, Belmar Berumen comentó que el seguro es una herramienta de protección económica que contribuye al bienestar de familias, empresas y el gobierno ante los diferentes riesgos, por lo que la industria está comprometida con México y enfocada en la protección e inclusión financiera de las familias más vulnerables para que puedan recuperar más rápido la estabilidad económica ante cualquier eventualidad.

 “Los tiempos actuales exigen respuestas coordinadas de todos los sectores de la sociedad, por lo que, ante la coyuntura que está viviendo el país, la industria aseguradora reitera su total disposición para colaborar con las autoridades y continuar protegiendo a las familias mexicanas”, comentó.

Con más de 28 años de experiencia en la industria de seguros, Sofía Belmar actualmente es Presidenta y Directora General de MetLife México, compañía donde se ha desarrollado desde 2010. (Redacción Autotransporte)

Es la primera presidenta en 80 años de existencia de la AMIS.
17/Abr/2020 AMIS
Indemnizaciones por siniestros del autotransporte superan los 11 mil mdp en 2 años

Indemnizaciones por siniestros del autotransporte superan los 11 mil mdp en 2 años

La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) dio a conocer que en los últimos dos años las indemnizaciones por siniestros al sector autotransporte superaron los 11 mil millones de pesos, sin incluir los vehículos, sólo las mercancías.

De estas cifras, 5 mil 630 millones de pesos corresponden al año 2017, mientras que 6 mil 090 millones de pesos se pagaron en 2018. “Ya no hay un incremento tan grande en el último año porque como recordamos, donde había habido incrementos tremendos había sido antes”, consideró Recaredo Arias, Director General de la AMIS.

El 56 % de las mercancías del país se mueven a través del autotransporte de carga.

Por su parte, Manuel Escobedo, Presidente de la AMIS, complementó que al ser un integrador de información, el sector asegurador es el vínculo entre el Estado y la definición de medidas efectivas en cuestión de seguridad, a través de la colaboración estrecha.

“Lo que el sector asegurador tiene es contextualización de todos estos expedientes; es decir, hay tendencias claras, focos rojos que están identificados. Esto permite a las autoridades vincularlos y atenderlos a manera de bloque, lo que hace mucho más efectivo el despliegue de medidas de prevención o coerción, en su caso, y la integración de expedientes para investigación y, eventualmente, impartición de justicia”, explicó.

La AMIS realizará su 29 Convención de Aseguradores los próximos 14 y 15 de mayo.

La directiva de la AMIS ofreció una conferencia de prensa en la que dio a conocer los detalles de su 29 Convención de Aseguradores “Panorama de riesgos: Las amenazas que enfrentamos”, que se celebrará los próximos 14 y 15 de mayo en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México. (Rafael Cervantes Flores)

7/May/2019 AMIS
Incrementa 27.5 % el robo de vehículos en México: AMIS

Incrementa 27.5 % el robo de vehículos en México: AMIS

En los últimos 12 meses, ha habido un incremento en el robo de vehículos a un 27.5 por ciento, con respecto al año pasado, informó Recaredo Arias Jiménez, Director General de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

Leer más «Incrementa 27.5 % el robo de vehículos en México: AMIS»

27/Oct/2017 AMIS
  • Videos
  • Armadoras
  • Flotas
  • Industria
Autotransporte.mx