2.9k
26.4k
4.1k
  • Videos
  • Armadoras
  • Flotas
  • Industria
Ir al contenido

Autotransporte

FedEx y Direct Relief entregan 52 toneladas de ayuda médica  a Ucrania

FedEx y Direct Relief entregan 52 toneladas de ayuda médica a Ucrania

FedEx y Direct Relief continúan apoyando a las personas afectadas por el conflicto en Ucrania.

El domingo 26 de junio, FedEx Express entregó de forma segura 52 toneladas de ayuda médica crítica a Polonia desde los Estados Unidos a través de un vuelo de ayuda humanitaria de FedEx.

Esto sigue al primer vuelo chárter de ayuda de FedEx y Direct Relief para refugiados ucranianos en marzo y es el último de una serie continua de envíos de Direct Relief.

La ayuda a bordo del avión de carga Boeing 777 de FedEx Express incluyó cantidades sustanciales de medicamentos y suministros de emergencia, incluidos botiquines de salud, artículos para el cuidado de heridas y traumatismos, medicamentos para enfermedades crónicas y exposición a sustancias químicas, y antibióticos.

Todos los artículos se proporcionaron a pedido y fueron aprobados por el Ministerio de Salud de Ucrania y las organizaciones ucranianas locales. Los miembros del equipo de Direct Relief estuvieron en el sitio para la descarga y la ayuda se distribuirá a los centros de salud dentro de Ucrania.

“A medida que la guerra entra en su cuarto mes, el apoyo y la solidaridad de Direct Relief se mantienen firmes con el pueblo de Ucrania”, dijo Thomas Tighe, presidente y director ejecutivo de Direct Relief.

“Además de la desgarradora pérdida de vidas y el costo humano, la guerra ha tenido un impacto devastador en los servicios de salud del país, y Direct Relief se compromete a reforzar la atención con un suministro continuo de ayuda médica. FedEx ha creado un poderoso multiplicador de fuerza para siempre con este estatuto más reciente, y es un ejemplo increíble de lo que se necesita para abordar esta crisis”.

Desde el 24 de febrero, Direct Relief ha proporcionado más de 750 toneladas de ayuda médica en respuesta a la crisis, desde paquetes médicos de campo, que contienen artículos para tratar traumatismos, incluidos torniquetes y vendajes para heridas, hasta medicamentos para la diabetes y el cáncer.

“Es gratificante poder usar nuestra red global para apoyar estas misiones críticas, y con este vuelo chárter esperamos hacer una pequeña contribución a lo que sigue siendo una situación humanitaria importante”. dijo Karen Reddington, presidente regional de Europa, FedEx Express.

FedEx ha donado más de 2.3 millones de dólares en ayuda humanitaria para ayudar a las personas afectadas por el conflicto en Ucrania, incluido $1 millón que se ha asignado para envíos en especie con los socios sin fines de lucro de larga data de la compañía. Utilizando su red global y su experiencia logística sin igual, FedEx ha podido ayudar a organizaciones como Direct Relief, Heart to Heart International, International Medical Corps, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja y World Central Kitchen a responder durante esta crisis. Obtenga más información en fedexcares.com.

28/Jun/2022 Autotransporte
Anuncian extinción de Ruta 57 y conformación de nueva empresa

Anuncian extinción de Ruta 57 y conformación de nueva empresa

La Secretaría de Movilidad (Semovi) informó que se establecen las vialidades del servicio zonal Centenario-Águilas” y se extinguen las concesiones de la Ruta 57 en la Alcaldía Álvaro Obregón para conformar una empresa y, con ello, ofrecer una mejor calidad en el servicio.

El secretario de Movilidad, Andrés Lajous Loaeza, detalló que el Gobierno de la Ciudad de México ha realizado diversas capacitaciones a 112 conductores de la Ruta en la Biciescuela y en la prevención de hechos de tránsito con el apoyo de la Subsecretaría de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana debido a las constantes quejas por parte de los usuarios a través de las redes sociales por la mala calidad en el servicio.

De 2021 a 2022 se han presentado 339 quejas, 17 hechos de tránsito y lamentablemente el deceso de una persona.

“En el camino han entrado en conflicto con automovilistas, con personas usuarias del transporte público, entre ellos, y han provocado hechos de tránsito, pese a intentos recurrentes por parte del Gobierno de la Ciudad de México sancionándolos y capacitándolos para que mejoren el servicio, esto no ha pasado”, indicó.

Cabe señalar que en los operativos con el Instituto de Verificación Administrativa (Invea), en 2021 se realizaron 223 revisiones en terminales donde seis unidades fueron remitidas y dos suspendidas.

Para este proceso de conformación de la empresa, el Subsecretario de Transporte de esta dependencia, Luis Ruiz Hernández, destacó que al conformar una empresa zonal, se cuenta con un horario definido y se establece un salario fijo para las personas conductoras.

“Este aviso que se acaba de publicar es el aviso de vialidades en donde se establece por cuáles se van a transitar en esta empresa zonal. Básicamente, las más importantes de la zona son la avenida Las Águilas y la Avenida Centenario.

Posteriormente, estaremos publicando un aviso también del balance de la oferta y la demanda en la zona, es decir, cuántas unidades están actualmente prestando el servicio y, de manera óptima, cuántas debieran de prestar el servicio para evitar estos conflictos a los que se hizo referencia en la presentación”, puntualizó.

Adicionalmente, subrayó que con estos cambios la empresa deberá contar con un patio de encierro, operadores contratados y un sistema centralizado de recaudo para que las personas usuarias realicen su pago con la Tarjeta de Movilidad Integrada.

Con este tipo de acciones, el Gobierno capitalino continuará trabajando para mejorar la calidad del servicio del transporte público y supervisar su correcta operación en pro de las personas usuarias.

28/Jun/2022 Autotransporte
Así operará Metrobús de la  CDMX durante la marcha LGBTTTI+

Así operará Metrobús de la CDMX durante la marcha LGBTTTI+

Metrobús informa que, con motivo de la Marcha del Orgullo LGBTTTI+ de la Ciudad de México que se celebrará el próximo 25 de junio sobre Avenida Paseo de la Reforma y algunas calles del primer cuadro de la capital, el servicio tendrá las siguientes modificaciones en su operación:

De las 12:00 a las 18:00 horas la operación será la siguiente:

Línea 1 operará de Indios Verdes a Plaza de la República (tramo norte) y de Insurgentes a El Caminero (tramo sur). Estaciones sin servicio: Reforma, Hamburgo y Buenavista II.

Línea 3 operará de Tenayuca a Buenavista (tramo norte) y de Cuauhtémoc a Pueblo Santa Cruz Atoyac (tramos sur). Estaciones sin servicio: Mina, Hidalgo, Juárez y Balderas.

Línea 4 operará de Teatro Blanquita a San Lázaro y Alameda Oriente (ruta norte); y de Defensoría Pública a San Lázaro (ruta sur). Estaciones sin servicio: Buenavista, Delegación Cuauhtémoc, México Tenochtitlan, Plaza de la República, Glorieta de Colón, Museo de San Carlos, Hidalgo y Bellas Artes. Servicio a Terminales 1 y 2 del AICM, sin afectación.

A partir de las 04:30 y hasta las 18:00 horas la operación de línea 7 será la siguiente:

De 04:30 a 09:00 horas operará de Indios Verdes / Hospital Infantil la Villa a La Diana. Estaciones sin servicio: de Chapultepec a Campo Marte.

De 09:00 a 10:00 horas dará servicio de Indios Verdes / Hospital Infantil la Villa a La Palma. Estaciones sin servicio: El Ángel a Campo Marte.

De 10:00 a 12:00 horas operará de Indios Verdes / Hospital Infantil la Villa a Glorieta de Colón. Estaciones sin servicio: de París a Campo Marte.

De 12:00 a 18:00 horas dará servicio de Indios Verdes / Hospital Infantil la Villa a Glorieta Violeta. Estaciones sin servicio: de Hidalgo a Campo Marte.

El cierre de estas estaciones, así como los circuitos previstos están sujetos a cambios de último momento, por lo que invitamos a la población usuaria de este sistema de movilidad y de estas rutas a anticipar sus traslados y consultar nuestro estado del servicio en la página de Metrobus: www.metrobus.cdmx.gob.mx/ServicioMB

24/Jun/2022 Autotransporte
DHL Supply Chain Australia adquiere Glen Cameron Group

DHL Supply Chain Australia adquiere Glen Cameron Group

DHL Supply Chain, la compañía logística líder a nivel mundial y parte del Grupo Deutsche Post DHL está adquiriendo el 100% de Glen Cameron Group, una empresa de logística australiana especializada en transporte terrestre y logística por contrato. El Grupo Glen Cameron opera una flota de 1.000 camiones y remolques, y tiene más de 820 empleados en toda Australia.

La combinación estratégica de Glen Cameron Group con DHL Supply Chain fortalecerá la posición de DHL en el cambiante mercado australiano de transporte de mercancías por carretera y creará una de las empresas de logística más grandes del país con ingresos combinados de más de 1.000 millones de dólares australianos (670 millones de euros).

“A medida que DHL Supply Chain continúa brindando un desempeño sobresaliente, hemos invertido estratégicamente para expandirnos aún más y facilitar nuestro crecimiento acelerado, satisfaciendo las necesidades actuales y emergentes de nuestros clientes. Por lo tanto, estoy encantado de que estemos adquiriendo un negocio de transporte líder en el mercado en Australia, lo que nos convierte en el proveedor preferido en un importante mercado de logística”, dijo Oscar de Bok, CEO de DHL Supply Chain.

“Esta adquisición representa nuestro compromiso de hacer crecer el negocio en Australia, mejorando nuestra oferta de servicios para brindar la mejor solución a nuestros clientes. La cadena de suministro está evolucionando rápidamente y con una importante capacidad operativa de transporte, seremos más ágiles, responderemos más rápido a las demandas cambiantes y seguiremos cumpliendo nuestras promesas”, mencionó Terry Ryan, CEO de DHL Supply Chain, Asia Pacífico.

“Esta es una oportunidad única para que DHL Supply Chain agregue servicios de transporte adicionales de alta calidad a nuestras soluciones de almacenamiento y transporte en Australia. Esperamos poder ofrecer una gama más completa de servicios de transporte a clientes nuevos y existentes. DHL es reconocida por tener una sólida base de almacenes y, con esta adquisición, fortaleceremos nuestra oferta con cuatro servicios; Carga General Nacional, Carga Urgente Nacional, Servicios Especializados y Transporte de Logística por Contrato, con soluciones dedicadas para los clientes”, comentó Steve Thompsett, CEO de DHL Supply Chain Australia y Nueva Zelanda.

Glen Cameron Group es reconocido como líder en logística de carga y contratos y DHL se beneficiará de la experiencia del equipo de logística de Cameron en los sectores de consumo y abarrotes.

Glen Cameron, fundador y presidente ejecutivo de Glen Cameron Group, dijo: “Desde la fundación de Glen Cameron Group hace 47 años y durante las últimas cinco décadas, hemos construido un negocio exitoso, diverso y resistente. Lo que comenzó como un camión de 8 toneladas en 1975 ha evolucionado hasta convertirse en una de las empresas de transporte y logística más grandes de Australia. Junto con DHL, podemos llevar nuestro negocio al siguiente nivel.”

El Grupo Glen Cameron se beneficiará de la red a gran escala de DHL en más de 220 países y la experiencia global en envíos de carga aérea, marítima y terrestre para garantizar sólidas oportunidades de desarrollo para la empresa, sus clientes y sus empleados.

“Estoy emocionado de ver que Glen Cameron Group se une a DHL. Juntos, podemos aumentar nuestra presencia y convertirnos en una de las empresas de transporte y logística más grandes de este país. Con el respaldo de un negocio corporativo global de gran éxito, tenemos la oportunidad de invertir en el crecimiento y abrir nuevas oportunidades para nuestros empleados, y esto marca un logro importante para continuar con un significativo legado en la industria del transporte de Australia”, concluyó Cameron.

DHL Supply Chain ofrece a sus clientes amplias soluciones de gestión de datos y logística para la administración y la operación de sus cadenas de suministro, con un enfoque en la sostenibilidad y la calidad. Una red global de especialistas en la cadena de suministro y una sólida experiencia local se encuentran entre las capacidades clave de la empresa. En Australia, DHL Supply Chain emplea a unos 4.000 profesionales de la logística en sus almacenes y operaciones de transporte.

24/Jun/2022 Autotransporte
Fedex entregará con imágenes envíos en festividades en EU y Canadá

Fedex entregará con imágenes envíos en festividades en EU y Canadá

Fedex informó que incorporará servicios de comercio electrónico prueba de entrega con imagen para entregas residenciales terrestres y urgentes en los Estados Unidos y Canadá que se liberan sin firma.

Los clientes recibirán una foto que muestra la ubicación exacta de su paquete una vez que se entregue en su puerta, simplemente rastreando su paquete. Fedex Express y Fedex Ground son los primeros transportistas a nivel nacional en anunciar que proporcionarán prueba de entrega con fotografía, sin necesidad de una cuenta o inicio de sesión.

“Esto es algo que los comerciantes y clientes de comercio electrónico han estado pidiendo, y estamos orgullosos de ser los primeros en anunciar que este servicio estará disponible para clientes residenciales”, dijo Brie Carere, Directora de Atención al Cliente de Fedex.

“Recibir una confirmación visual de que el paquete ha llegado brinda tranquilidad tanto a los comerciantes como a los consumidores, y estamos encantados de brindarles esa confianza”.

La prueba de entrega con imagen será gratuita, de fácil acceso a través de las herramientas de seguimiento de Fedex y no requerirá inscripción, por lo que es ideal para que los grandes minoristas y las pequeñas empresas compitan y ganen en el desafiante entorno actual.

“Contamos con Fedex para entregar nuestras galletas rápidamente para garantizar que se mantengan frescas”, señaló Jeff Kirshenbaum, propietario de Kirsh Baking Company.

Comenzó a realizar envíos con Fedex durante la pandemia y dice que esto llevará el servicio de Kirsh al siguiente nivel. “Saber cuándo y dónde se entregan nuestros productos es clave porque son perecederos. Los clientes podrán comprobar su número de seguimiento y ver la prueba de que ha llegado el envío, lo que nos da una ventaja en este competitivo mercado de comercio electrónico”.

Picture Proof of Delivery estará disponible pronto para los usuarios de Fedex Delivery Manager en mercados selectos, seguido de un lanzamiento general en los Estados Unidos y Canadá justo a tiempo para la ajetreada temporada navideña de envíos. Puede encontrar información detallada en Fedex.com/pictureproof .

Los clientes siempre tomarán el control de sus entregas con Fedex Delivery Manager .

Permitirá a los usuarios personalizar las entregas a domicilio para que se ajusten a sus horarios, redirigir las entregas a lugares de entrega alternativos o incluso dejar instrucciones para el servicio de mensajería. Los clientes pueden seleccionar las instrucciones de entrega preferidas y recibir una notificación cuando se entregue su paquete junto con una foto del paquete. La inscripción es gratuita.

24/Jun/2022 Autotransporte
Fedex integra 150 vehículos eléctricos de BrightDrop

Fedex integra 150 vehículos eléctricos de BrightDrop

Fedex informó que continúa avanzando en los objetivos de electrificación de flotas con la última entrega de 150 vehículos eléctricos de BrightDrop,la empresa emergente de tecnología de General Motors (GM) que descarboniza la entrega de última milla.

“En Fedex, tenemos objetivos de sustentabilidad ambiciosos, y nuestro enfoque por etapas para la electrificación de vehículos es una parte crucial de nuestra hoja de ruta para lograr operaciones globales neutrales en carbono”, dijo Mitch Jackson, director de sustentabilidad de Fedex.

“En poco menos de seis meses, hemos recibido 150 BrightDrop Zevo 600 para nuestra flota de recogida y entrega de paquetes. En el clima actual de escasez de chips y problemas en la cadena de suministro, no es una hazaña ordinaria y es un verdadero testimonio de la colaboración entre Fedex y BrightDrop”.

Esto marca un hito crítico para Fedex, ya que la compañía planea transformar toda su flota de recolección y entrega de paquetes (PUD) en totalmente eléctrica y sin emisiones de escape para 2040, y se produce solo unos meses después de la comercialización del Zevo 600 por parte de BrightDrop como el vehículo más rápido. al mercado en la historia de GM.

Los primeros 150 BrightDrop Zevo 600 se entregaron en todo el sur de California a Fedex Express, una subsidiaria de Fedex Corp. y una de las empresas de transporte expreso más grandes del mundo.

Impulsado por la plataforma Ultium de GM, el Zevo 600 está diseñado para entregas de última milla, con un alcance estimado de hasta 250 millas con una carga completa.

Esto es parte de un acuerdo más grande entre Fedex y BrightDrop que hará que Fedex incorpore 2500 Zevo 600 en total en todas las operaciones de FedEx durante los próximos años.

“Esto demuestra cómo BrightDrop ofrece soluciones sostenibles a escala a los clientes de hoy, y no podríamos estar más felices de ser parte del viaje de sostenibilidad de Fedex”, dijo Travis Katz, presidente y director ejecutivo de BrightDrop.

“Nuestro Zevo 600 ha sido un vehículo que estableció récords desde el principio. Desde un tiempo de comercialización récord hasta la entrega de una de las flotas más grandes de camionetas de reparto eléctricas en la carretera hoy en día, BrightDrop le muestra al mundo cómo es la entrega sostenible”.

22/Jun/2022 Autotransporte
Inauguran el Welcome Center de DHL  en México

Inauguran el Welcome Center de DHL en México

DHL Supply Chain informó que inauguró el Welcome Center, un espacio exclusivo para los operadores de transporte.

“El transporte es una parte fundamental en la cadena de suministro y los operadores juegan un rol clave para nosotros, por ello hemos diseñado este espacio para ofrecerles un lugar respetuoso donde puedan descansar, relajarse y cargar energías para poder desempeñar sus funciones de la mejor manera posible” comentó Oscar de Bok, CEO de DHL Supply Chain.

La apertura contó con la participación de Oscar de Bok, CEO Global; Agustín Croché, presidente de la compañía en México y Juan Carlos Aderman, vicepresidente de Transporte para Latinoamérica.

El Welcome Center está diseñado para ofrecer un espacio de reposo, descanso y capacitación para los operadores de manera que puedan desempeñar sus labores en las mejores condiciones.

El Welcome Center es una zona de descanso y entrenamiento, con un área confortable y sobre todo entendiendo la necesidad del operador, tras trabajar extensas jornadas en el camino, está diseñado para que puedan contar con un lugar de pausa agradable; mismo que permita esperar la asignación de su rampa y acomodarse con tranquilidad sin tener que esperar en cabinas dentro de tractocamiones, ofreciendo una estancia segura.

Como compañía global, DHL Supply Chain, busca profesionalizar la carrera de los operadores, ya que, sin ellos, la cadena logística se vería afectada, por lo que ofrecer una fuente de trabajo respetuosa que permita conectar con más personas es de suma importancia.

Este proyecto cuenta con un espacio de 330 metros cuadrados y está equipado con zonas de alimento, aseo, estancia para ver televisión, recarga de celular e incluso una cancha de básquetbol. La capacidad con la que se contará es de 30 a 40 operadores con distancia segura, asegurando que sea un espacio desinfectado y seguro con todas las medidas de prevención que se requieren.

De esta forma, se busca implementar este tipo de centros para garantizar a los colaboradores un espacio único, con el objetivo de reconocer una mejora laboral gracias al descanso y satisfacción que ésta ofrece y así, relacionarse de manera sana.

“Somos una empresa Great Place to Work, por ello además del bienestar de nuestros colaboradores, buscamos el de nuestros socios de negocio; esto es muy importante, ya que su apoyo nos permite ser una compañía global”, finalizó de Bok.

21/Jun/2022 Autotransporte
Gobierno de Aguascalientes entrega dos ambulancias a la Cruz Roja

Gobierno de Aguascalientes entrega dos ambulancias a la Cruz Roja

Durante casi seis años se ha trabajado para que las personas de Aguascalientes tengan una mejor calidad de vida, pero no hay ningún gobierno que trabaje solo, los resultados obtenidos se han dado gracias a la participación de la sociedad civil organizada, así lo aseguró el gobernador del estado, Martín Orozco Sandoval, al hacer entrega de dos nuevas ambulancias a la Cruz Roja Mexicana en la entidad.

Orozco Sandoval detalló que una de las ambulancias cuenta con el equipamiento necesario para atender urgencias básicas y otra incluye una unidad de rescate,es la única de su tipo en el estado.

16/Jun/2022 Autotransporte
Mayoría de universitarios de Jalisco se trasladan en transporte público

Mayoría de universitarios de Jalisco se trasladan en transporte público

El Instituto de Información Estadística y Geográfica presentó los resultados del sondeo del uso de tiempo y gasto de traslado de estudiantes universitarios, 2022. Cabe resaltar que este es un análisis sobre la dinámica de transporte de estudiantes de universidad del Estado, con datos desagregados por sexo y por su pertenencia a universidades públicas o privadas.

En la presentación, Augusto Valencia, Director General del Instituto, destacó que el transporte público es el medio más utilizado por los estudiantes universitarios ya que 216 o 49.3% dijeron utilizarlo, seguido del vehículo propio cuando el estudiante es el conductor del mismo, con 157 estudiantes o 35.8%. Sin embargo, si se incluye a aquellos que se transportan en vehículo propio como pasajero, el porcentaje se eleva de 35.8% a 40.1%.

Entre los estudiantes de universidades públicas predomina el uso del transporte público. En contraste, para los estudiantes de universidades privadas, el medio de transporte más usual es el vehículo propio como conductor, especialmente entre los hombres.

El gasto promedio semanal en transporte de los que respondieron el sondeo es de 385.15 pesos. Una cuarta parte de los estudiantes gasta hasta 185 pesos a la semana, mientras que otra cuarta parte gasta 500 pesos o más. Los hombres gastan más en promedio que las mujeres. El promedio de gasto en las universidades privadas es de $510.46 y en las públicas, es de $262.34.

De igual forma, Mireya Pasillas, Directora de Información Estadística Económica y Financiera, profundizó en los resultados, entre los que destacan:

Por tipo de universidad entre los participantes 217 o 49.5% son de universidades públicas y 219 o el 50.0% de universidades privadas.

El 47.5% de los alumnos de universidades públicas reportan tardar de 1 hasta 2 horas para llegar al centro educativo, el 40.6% de los estudiantes de universidades privadas dicen tardar de 31 minutos a una hora.

De la misma manera, el 37.9% de las mujeres invierten más de 1 hora y hasta 2 el trasladarse al centro educativo, mientras que el 41.2% de los hombres dicen tardar de 31 minutos a una hora.
Al momento del levantamiento, el 54% de los estudiantes reportaban estudiar en un esquema híbrido (presencial y en línea), por otro lado, el 45% solo es presencial y el 1% es solamente en línea.

Por último, Roberto Galindo, Coordinador de Estadística Sectorial y Promocional, perteneciente a la Dirección Económica presentó un análisis de las actividades hora por hora, donde se puede visualizar en qué actividades invierten su tiempo los estudiantes.

Por actividad, entre los que reportaron realizar cada una de ellas, los estudiantes pasan más tiempo durmiendo, ya que invierten en promedio 7:08 horas. Seguido de atender clases en la universidad, donde pasan 5:05 horas. En tercer lugar, usan más tiempo trabajando (los que trabajan), donde dedican en promedio 4:38 horas. El uso de tiempo en traslado, se encuentra en quinto lugar, con 2:33 horas por día.

Por actividad, comparando por sexo y actividades donde las diferencias de tiempo dedicado son mayores a veinte minutos. Los hombres suelen invertir mayor tiempo que las mujeres en trabajar, estar en clases en la universidad y hacer ejercicio y deporte; mientras que las mujeres invierten más tiempo que los hombres en sus traslados, clases extracurriculares y actividades religiosas.

Los resultados completos se pueden ver en: https://iieg.gob.mx/ns/?page_id=30279

15/Jun/2022 Autotransporte
Puerto Vallarta inició el registro y actualización de redes de transporte

Puerto Vallarta inició el registro y actualización de redes de transporte

A partir del día 14 de junio y hasta el próximo 24 de junio, la Secretaría de Transporte llevará a cabo el registro y actualización de propietarios, vehículos y conductores de las plataformas registradas (Uber- Didi) que ofrecen el servicio en Puerto Vallarta mediante la modalidad de Empresas de Redes de Transporte.

Con un horario de 9:00 a 18:00 horas los interesados deberán acudir a las instalaciones de la UNIRSE, en donde se montaron 7 mesas de trabajo para la recepción de documentación: 2 para la actualización de registro (Renovación del 2020) y 5 para registros nuevos.

En esta primera etapa se recibirán exclusivamente los documentos correspondientes, y los pagos se harán durante una etapa posterior a la entrega de constancias de inscripción y holograma con código QR.

Para el registro de vehículos se solicita la siguiente documentación: licencia de conducir, comprobante de domicilio, contrato de afiliación vigente a la ERT o el comprobante del estado del socio conductor, factura o carta factura ( no mayor a 30 días), tarjeta de circulación o recibo del pago de refrendo de este año, póliza de seguro vigente para uso de transporte público y revista mecánica en los casos que la Secretaría juzgue necesario.

Para el registro de conductores se debe presentar identificación vigente, licencia de conducir vigente del Estado de Jalisco, comprobante de domicilio a nombre del solicitante y no mayor a 90 días de expedido, haber tomado los cursos de capacitación que le solicite la empresa a la que está afiliado, anuencia del propietario del vehículo.

Los propietarios y conductores que se registraron en 2020 deberán presentar copia de su constancia de inscripción. Toda la documentación debe presentarse en original y dos copias legibles. La UNIRSE está ubicada en Avenida de los Grandes Lagos 236, edificio A, del Fraccionamiento Fluvial.

15/Jun/2022 Autotransporte
Jalisco aseguró 250 vehículos en mayo por dispositivos de seguridad

Jalisco aseguró 250 vehículos en mayo por dispositivos de seguridad

El gobierno de Jalisco informó que gracias a la infraestructura de videovigilancia de Escudo Urbano C5, durante el mes de mayo, fue posible rastrear 250 vehículos que contaban con requerimiento legal y que, en coordinación con corporaciones de seguridad pública de los tres niveles de Gobierno se logró el aseguramiento de cada uno de los automotores.

Labores itinerantes de videovigilancia alertaron a personal de monitoreo de este C5 de la localización de 203 vehículos que contaban con reporte de robo, lo que derivó en un despliegue operativo virtual, donde en cada uno de los casos se logró trazar su ruta de escape en tiempo real, permitiendo su localización gracias a la coordinación operativa con personal en campo.

Por otra parte, la colaboración permanente desde sala operativa de C5 con la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV), permitió localizar 18 unidades que habrían sido robadas, de las cuales, gracias al flujo de información a través de radiocomunicación, así como con apoyo de cámaras de videovigilancia fueron rastreadas para finalmente ser aseguradas por personal en campo de seguridad pública.

A través de la coordinación con los tres niveles de Gobierno se logró el aseguramiento de 29 automotores que, en una labor conjunta con personal operativo en campo se les brindó retroalimentación de su localización para finalmente ser asegurados.

Escudo Urbano C5 refrenda su compromiso de coadyuvar en la estrategia de seguridad a través de su Centro de Emergencias 9-1-1 disponible los 365 días del año, las 24 horas del día, así como por medio de la captación de información gracias a su infraestructura y herramientas tecnológicas.

8/Jun/2022 Autotransporte
Transporte terrestre, piedra angular de la industria turística

Transporte terrestre, piedra angular de la industria turística

Al inaugurar el décimo quinto «Expo Foro Movilidad» de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (CANAPAT), el secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, afirmó que el transporte terrestre es «piedra angular» en el proyecto de regionalización de la actividad turística, que favorecerá una mayor derrama económica hacia la población local.

El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) señaló que el transporte terrestre es el más socorrido en México, ya que aproximadamente 8 de cada 10 personas viajan en automóvil o autobús.

Indicó que de acuerdo con información de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), en el 2019, 675 millones de pasajeros se transportaron en autobús con servicio turístico a diferentes destinos del país, de los cuales 86.8% fueron en servicio de excursión, 10.5% en servicio turístico de lujo, 2% en servicio turístico y 0.7% en servicio chofer-guía.

Torruco Marqués también destacó que en el 2021, 190 millones de turistas se hospedaron en hotel y en otra forma de alojamiento, de los cuales 158 millones, es decir 83.4%, viajaron por vía terrestre, y de estos, 49.1% lo hicieron por autobús, lo que demuestra la relevancia del turismo doméstico, del turismo carretero y del transporte terrestre.

«En la Secretaría de Turismo estamos trabajando en la seguridad de quienes se trasladan vía terrestre, tarea que llevamos a cabo a través del programa de asistencia turística en carretera ‘Ángeles Verdes’, programa que hemos potencializado con la puesta en marcha del Centro de Geointeligencia que permite atender una desactualización tecnológica de más de 20 años», añadió.

Por su parte, el presidente de CANAPAT, José Lucio Rodríguez González, destacó el apoyo otorgado por las autoridades de Sectur, SICT, Guardia Nacional y de la Fiscalía General de la República (FGR), en beneficio de los más de 3 millones de pasajeros que viajan en transporte terrestre por nuestro país.

Reafirmó el compromiso de los integrantes de esta Cámara para dar puntual cumplimiento a la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, recientemente aprobada, de la mano de los tres órdenes de gobierno.

En su oportunidad, el subsecretario de Transportes de la SICT, Rogelio Jiménez Pons, comentó: «Estamos listos para continuar creciendo tras superar las condiciones adversas derivadas de la pandemia, tenemos claro que existen retos para México y frente a ello, trabajamos estrechamente con los miembros de las cámaras en beneficio del sector».

En el marco de este evento, Miguel Torruco Marqués recibió la medalla «Omnitrans», presea que reconoce a quienes han contribuido con el desarrollo del sector de transporte terrestre.

Al recibir este reconocimiento por su apoyo al transporte de pasaje y turismo como detonador del turismo nacional, el secretario de Turismo destacó que gracias a las políticas implementadas por el Gobierno de México, se ha logrado la reactivación del sector turístico, e hizo extensivo este reconocimiento al presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha sido promotor de dichas políticas.

Durante el recorrido por «Expo Foro Movilidad», Torruco Marqués, conversó con los representantes de las principales compañías de transporte terrestre, y reconoció los avances tecnológicos en materia de transporte terrestre que favorecen a la seguridad vial, así como al cuidado del medio ambiente.

En el evento también estuvieron presentes José Abugaber Andonie, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN), Cruz Isaac Muñoz Navarro, de la Guardia Nacional; Laura Nohemí Muñoz, directora general de Autotransportes Federal, de la SICT, Alejandro Zúñiga Bernal, director general de Servicios al Turista Ángeles Verdes; entre otros representantes del sector público y privado afines a la industria del transporte de pasaje y turismo.

2/Jun/2022 Autotransporte
Transpadex Logistics ingresa a su flota 15 7680 Clásicos

Transpadex Logistics ingresa a su flota 15 7680 Clásicos

Kenworth Mexicana informó que Transpadex Logistics ha adquirido unidades de la marca desde 2007, ahora logra consolidar su flota con 15 T680 Clásicos.

Las 15 unidades nuevas son modelo 2023 y fueron entregadas por el concesionario Kenworth Jalisco.

Javier Padilla, gerente administrativo de Transpadex dijo que con Kenworth siempre han tenido un buen resultado y un buen soporte de postventa.

La flota de Transpadex se conforma de 100 unidades de diferentes capacidades, desde 1 hasta 25 toneladas.

Las nuevas unidades, están equipadas con Motor Cummins 15 Euro V, transmisión Eaton de 18 velocidades, ejes DANA y dormitorio de 52 pulgadas.

Transpadex es una empresa transportista jalisciense con servicio de carga en todo el país, incluido el servicio urgente.Tiene su matriz en Guadalajara y 5 oficinas distribuidas en todo el país.

31/May/2022 Autotransporte
Actualizan registro de taxis en Puerto Vallarta

Actualizan registro de taxis en Puerto Vallarta

El gobierno de Jalisco anunció el programa piloto para actualizar el registro de taxis, incluidos los del servicio de plataforma.

La dependencia federal desarrolló una app de transporte turístico federal para la seguridad del usuario y conductor. A partir del 13 de junio comenzará el proceso de registro de la actualización de la plataforma estatal.

No fue sencillo transformar el sistema de transporte público en el estado plagado de irregularidades en el que se encontraba hace tres años y medio, por lo que ir de la mano con la tecnología y modernización es la ruta, aseguró el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez al testificar la actualización del registro seguro de taxis y vehículos de plataforma en la ciudad de Puerto Vallarta.

Esta herramienta permitirá la entrega de instrumentos y datos, para la identificación, seguimiento y verificación tanto de vehículos como de conductores mediante un código QR que portarán en la parte delantera y trasera de los automóviles, siendo un refuerzo más para la seguridad de las y los vallartenses y turistas, esto dentro de los acuerdos pactados entre la Secretaría de Transporte y los choferes de Uber y DiDi, las únicas plataformas autorizadas en esta ciudad.

El Registro de Propietarios, Vehículos y Conductores (Emisión de QR) de las ERT (plataformas) tendrán el proceso de recepción del 13 al 17 de junio, la emisión del 20 al 24 de junio y la entrega de códigos del 27 al 30 de junio.

Cabe destacar que, gracias a la lectura del QR de las unidades se podrán identificar datos de la unidad como son: empresa de red de transporte para la que trabaja; tipo de unidad, número de serie, seguro, placas y vigencia.

Actualmente, la Setran cuenta con un registro de 3 mil 403 unidades y 4 mil 207 conductores.

30/May/2022 Autotransporte
Bajan incidentes delictivos en Metrobús durante 2020

Bajan incidentes delictivos en Metrobús durante 2020

El sistema de transporte Metrobús informó que en lo que va del 2022 se registró una tendencia a la baja en carpetas de investigación sobre incidentes dentro de las instalaciones de este medio de movilidad.

La disminución obedece a que desde 2019 se han llevado a cabo nuevas campañas y procedimientos de prevención de delitos, enfocados a denunciar y evitar el robo de pasajeros y la violencia sexual.

Al respecto informaron que los delitos de violencia sexual han sido atendidos de manera eficaz en coordinación con la Fiscalía de Delitos Sexuales y la Secretaría de las Mujeres para priorizar la atención a la víctima.

En este sentido, de las 44 puestas a disposición ante el Ministerio Público por delitos de carácter sexual en 2020, hubo una disminución de más del 40 por ciento para 2021, con sólo 19 casos, mientras que en lo que va de 2022, continúa la tendencia a la baja con 10 puestas a disposición por delitos sexuales.

24/May/2022 Autotransporte
Anuncian cierre de cablebús Línea 1 y 2 por mantenimiento anual

Anuncian cierre de cablebús Línea 1 y 2 por mantenimiento anual

La Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (Semovi) anunció el cierre de la Línea 1 y 2 del cabeblús por revisión anual.

La revisión de la Línea 1 Indios Verdes – Cuautepec está programada del 6 al 11 de junio, donde no brindarán servicio todas las estaciones de la línea.

La de Línea 2 Constitución de 1917 – Santa Marta se llevará a cabo en dos etapas: la primera etapa irá del 10 al 16 de julio, que comprende el bucle B de la estación Xalpa a la estación Santa Marta y la segunda, del 17 al 24 de julio, enfocada a la revisión del bucle A que corresponde de la estación Constitución de 1917 a Xalpa.

El titular de Semovi, Andrés Lajous, indicó que esta es la primera revisión anual que se va a realizar, debido a que las líneas cumplen un año de operación.

“Es un procedimiento que tiene como objetivo poder seguir ofreciendo la alta calidad en el servicio que tienen nuestras líneas de Cablebús o de teleférico en la Ciudad de México y también contar con todas las medidas y el cumplimento de todas las normas de seguridad que están determinados desde que se construyeron nuestras líneas”, explicó en conferencia de prensa.

Asimismo, el director general de Transportes Eléctricos, Martín López Delgado, señaló que las principales actividades a realizar durante la revisión van enfocadas a las pruebas de carga y frenado, pruebas eléctricas de los componentes, verificación de los dispositivos que conforman ambas líneas, revisión general de torres o pilonas, el tramo B de la Línea 1 y el acortamiento del cable.

24/May/2022 Autotransporte
Revisan más de 2,000 taxis en operativo de seguridad para mujeres en Guadalajara

Revisan más de 2,000 taxis en operativo de seguridad para mujeres en Guadalajara

El gobierno de Guadalajara informó que continúan los operativos de supervisión en taxis y vehículos de plataforma a fin de evitar situaciones de acoso, violencia o abuso sexual en contra de las mujeres, así como otros incidentes o irregularidades.

Las autoridades señalaron que hasta el sábado 14 de mayo, y luego de que estos operativos se retomaron el 27 de abril pasado, se han revisado más de 2,000 vehículos en operativos que se llevan cabo desde las 22:00 hasta las 03:00 horas, de miércoles a sábado en los puntos de mayor afluencia en la vida nocturna del Área Metropolitana de Guadalajara.

Se han emitido 71 cédulas de notificación de infracción para taxis y 73 para vehículos de plataforma por distintos motivos, además se han detenido 4 taxis y un vehículo de plataforma.

El objetivo central de esta supervisión, que se hacen de manera permanente cada semana, es detectar y si es el caso, retirar de la circulación, aquellos vehículos que operen sin el registro o autorización correspondiente por parte de la Setran, y asegurar que los que estén en regla, presten el servicio de manera digna contando con las medidas de seguridad e higiene obligatorias, incluidas las medidas preventivas contra el COVID-19.

Las zonas en donde se realiza la supervisión son: Chapultepec, Providencia, Chapalita, Centro de Zapopan, Centro de Guadalajara, Centro de Tlaquepaque, Punto Sur, Galerías Santa Anita y Andares.

Los operativos los realiza la Secretaría de Transporte a través de la Dirección de Supervisión al Transporte Público.

20/May/2022 Autotransporte
Semovi mejora sitio para puntos de recarga de tarjeta de movilidad

Semovi mejora sitio para puntos de recarga de tarjeta de movilidad

La Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (Semovi) exhortó a los ciudadanos a conocer los puntos en comercios para la recarga de la tarjeta de movilidad integrada.

La Semovi dijo que ha trabajado en una nueva versión, más amigable, para que la ciudadanía pueda ubicar puntos de recarga cercanos a través de la terminal de Mercado Pago.

En cada punto de recarga, se desplegará el nombre del comercio, así como el horario en que laboran.

Para consultar este mapa, las y los usuarios pueden dirigirse a la página institucional de SEMOVI, ir a la sección de “Movilidad Integrada” y dar clic en la pestaña de “Puntos de recarga MI en comercios”. De manera directa, se puede ingresar a: https://app.semovi.cdmx.gob.mx/visor_puntos_recarga/ .

Además, si un dispositivo móvil tiene activada la función de GPS, la aplicación mostrará los puntos de recarga más cercanos al usuario, sin embargo, también es posible utilizar el mapa sin tener activa la localización GPS.

Una vez que se haya abierto el mapa, aparecerá una pequeña guía enfocada a comprender los métodos de navegación, para, posteriormente, poder visualizar todos los puntos de recarga, los cuales se encuentran agrupados por zonas.

Sumado a esto, el plano otorga la posibilidad de agrupar diferentes centros de recarga y calcular la distancia que existe entre ellos y el usuario. Para ello, se debe seleccionar el botón de “Regla” ubicado en la parte superior izquierda para acceder a la función.

De acuerdo a la Semovi al corte del 18 de mayo, esta dependencia tiene registrados un total de 3 mil 740 puntos de recarga en comercios: 2 mil 587 en la Ciudad de México, mil 146 en el Estado de México, seis en Hidalgo y uno en Morelos.

20/May/2022 Autotransporte
Embajada de Corea en México presenta plan de movilidad para la CDMX

Embajada de Corea en México presenta plan de movilidad para la CDMX

La Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (Semovi) informó que Corea busca colaborar para la mejora en el sistema de movilidad de la Ciudad de México.

El subsecretario de Planeación, Políticas y Regulación de la Semovi, Rodrigo Díaz, señaló que esta colaboración puede ser de mucha ayuda, gracias a las similitudes que existen entre ambos países, en búsqueda de una integración de la red de transporte público, el mejoramiento del servicio y el fiel compromiso de proteger a las y los usuarios a través de una fructífera colaboración.

Este miércoles la embajada de Corea en el país a través de la Korea Trade-Investment Promotion Agency (KOTRA), presentó a la Semovi un “Plan de mejora de la red de transporte público y de articulación del sistema integrado de transporte de la CDMX” como parte del proyecto de intercambio de experiencias de desarrollo económico (KSP, Knowledge Sharing Program).

El Plan busca contribuir al desarrollo del sistema de movilidad integrado de Ciudad de México, basándose en la experiencia de Seúl, Corea del Sur, que en 2004 realizó una exitosa reforma del transporte público, con lo cual se pretende transferir los conocimientos adquiridos, procesos y aprender mejores prácticas entre ambas ciudades.

Una delegación de investigadores de KOTRA, pertenecientes a The Seoul Institute y al Studio Galilei, dos instituciones de investigación relevantes en Corea del Sur, realizaron una visita a la capital para ahondar en conocimientos sobre el sistema de movilidad de la ciudad.

En su estancia en la ciudad, acudieron a las instalaciones del Metro, Metrobús, RTP y Transportes Eléctricos y realizaron entrevistas con diversos funcionarios públicos de la ciudad.

19/May/2022 Autotransporte
AMLO anuncia revisión a norma mecánica de vehículos

AMLO anuncia revisión a norma mecánica de vehículos

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dispuso este lunes el análisis de la Norma Oficial Mexicana 236 publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 3 de mayo, que establece la revisión de condiciones mecánicas de vehículos automotores.

“Lo vamos a revisar. No tenía yo conocimiento, hay decisiones que toman las secretarías y no se consultan; ahora estamos procurando que todo lo que perjudique la economía popular se consulte”, señaló.

También expresó que «hay gobiernos que quitan y gobiernos que dan. Nosotros somos distintos y por ello no realizaremos acciones que afecten la economía popular; al contrario, en todo lo que podamos ayudar a la gente lo vamos a hacer».

“Entonces, eso se va a revisar, no vamos a estar bolseando a la gente”, dijo.

17/May/2022 Autotransporte
Circulan ocho nuevos Trolebuses para reforzar la Línea 6 Chapultepec – El Rosario

Circulan ocho nuevos Trolebuses para reforzar la Línea 6 Chapultepec – El Rosario

Este martes comenzaron a circular ocho nuevas unidades de Trolebús del Servicio de Transportes Eléctricos (STE) para fortalecer la operación de la Línea 6 Chapultepec-El Rosario y reducir los tiempos de traslado del recorrido actual.

Estas unidades salieron a primera hora del depósito de STE en Aragón, alcaldía Gustavo A. Madero.

La Secretaría de Movilidad (Semovi) informó que las unidades se compraron con recursos de los desarrolladores inmobiliarios del SAC Granadas, con motivo de la sustitución de medidas de mitigación e integración urbana.

De manera coordinada, las Secretarías de Movilidad, de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) y STE ejecutaron un proyecto para la renovación de un transporte público eléctrico dentro del polígono SAC Granadas.

Las nuevas unidades de trolebús contribuirán para atender la demanda de viajes provenientes del norte de la Ciudad y tienen como destino dicha demarcación.

Semovi señaló que 31 mil 622 habitantes se verán beneficiados directamente; adicionalmente, la colonia Polanco, al ser vecina de SAC Granadas, también se beneficiará con más oferta de viajes.

La Línea 6 realiza conexión con el Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) con las Líneas 1, 2, 6 y 7; así como con el Metrobús Línea 6 y las Líneas 2 y 4 de Trolebús.

Los nuevos trolebuses cuentan con validador para realizar el pago con la Tarjeta de Movilidad Integrada y, además, son cien por ciento accesibles para personas con discapacidad.

En cada unidad, pueden viajar hasta 85 pasajeros y la calidad del viaje es más confortable ya que es silencioso, puede circular sin estar conectada a la catenaria hasta por 75 kilómetros y cuentan con siete cámaras de seguridad.

11/May/2022 Autotransporte
Lanzan licitación para compra de 170 autobuses RTP y 100 de Trolebús en la CDMX

Lanzan licitación para compra de 170 autobuses RTP y 100 de Trolebús en la CDMX

Este lunes el gobierno de la Ciudad de México lanzó la licitación para la compra de 170 autobuses para transporte de RTP y 100 para el sistema Trolebús, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México informó que se invertirán 1,450 millones de pesos en la compra de unidades.

El gobierno informó que tiene el objetivo de otorgar el mejor servicio de transporte para los que menos tienen a través de la Secretaría de Movilidad (Semovi) cumplirán con las dos licitaciones para adquirir 100 trolebuses para el Servicio de Transportes Eléctricos (STE) de la Ciudad de México con 750 mdp y 170 autobuses para la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) con 700 mdp.

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que en 2019, 2020 y 2022 la administración ha invertido más de 2 mil 266 mdp para la adquisición de 467 unidades de RTP con el objetivo de otorgar el mejor transporte para el que menos tiene; en tanto que se han invertido, en el mismo periodo, alrededor de 2 mil 478 mdp para la compra de 293 nuevos trolebuses.

“Para nosotros, la apuesta es al transporte público, a la mejora del Metro, a la mejora del Transporte Eléctrico, trolebuses, Metrobús, RTP; y sobre todo, estos trolebuses y autobuses dan servicio a los que menos tienen y es un servicio, además, de la mejor calidad. Así que, estamos muy orgullosos: somos la ciudad, quizá del mundo, que más autobuses y trolebuses eléctricos está adquiriendo en los últimos años”, agregó en conferencia de prensa desde las instalaciones del STE.

El secretario de Movilidad, Andrés Lajous Loaeza, destacó que las adquisiciones de nuevas unidades, que estarán integradas para el pago con la Tarjeta de Movilidad Integrada, tienen como finalidad ofrecer un mejor servicio de transporte, ya que antes de 2019 habían pasado 22 años en los que no se había adquirido ningún trolebús; y en el caso del Trolebús en administraciones anteriores se redujo su parque vehicular por lo que se estableció el compromiso de incrementar su flota para cubrir las casi 100 rutas operadas.

“Los criterios de las licitaciones son los mismos criterios que hemos usado en el pasado, en donde se hace el Anexo Técnico, se abre la competencia a todos los proveedores que estén en posibilidades de cumplir ese Anexo Técnico y se toma la mejor propuesta por su cumplimiento técnico y por el precio que se da a la ciudad”, añadió.

El director general del STE, Martín López Delgado, informó que se comprarán 100 trolebuses, de 12 metros con capacidad para 85 pasajeros con asientos exclusivos de mujeres y personas con discapacidad, serán Cero Emisiones, de accesibilidad universal, contarán con siete cámaras de seguridad, GPS, y tendrán autonomía de 75 kilómetros que les permitirá operar sin estar conectadas a la catenaria. De ellos, 30 unidades eléctricas serán asignadas al Corredor de Eje Central y 70 para renovar la flota vehicular del depósito Aragón que otorga servicio a las Líneas 4, 5, 6 y 8 para tener intervalos de espera de 5 minutos.

“La licitación formal inició el lunes, con la publicación de las bases, durante este mes se va a llevar a cabo la Visita Técnica, la Junta de Aclaración y también se van a recibir las propuestas por los proveedores participantes, de tal suerte que el 20 de mayo se cuente con la entrega formal de estas propuestas y el 27 de mayo se dé el fallo del proveedor ganador”, dijo. López Delgado señaló que el tiempo de fabricación de las 100 unidades es de cuatro meses, por lo que se estima que durante el último trimestre del año serán recibidas para la realización de pruebas con la finalidad de que diciembre estén listas para prestar servicio.

El director general de la RTP, Ramón Jiménez López, señaló que comprarán 170 unidades con Tecnología Euro VI: 121 de alta montaña y 49 de baja montaña que permitirán la transportación de 80 mil usuarios adicionales diariamente a través de la sustitución de 106 unidades obsoletas para mejorar el servicio de 18 rutas de ocho Alcaldías.

“Ya se inició el proceso de licitación, las bases para la licitación fueron publicadas el 5 de mayo, fecha histórica de nuestro país; para el día de hoy, se cierra la compra de bases y, hasta hoy en la mañana, ocho empresas han adquirido, ya, sus bases para que puedan presentar sus propuestas el 24 de mayo y el 30 de mayo se da el Acto de Fallo; y, de ahí, estarán listas las unidades, también, para funcionar a partir de diciembre de este año”, comentó.

11/May/2022 Autotransporte

Navegación de entradas

Página 1 Página 2 … Página 10 Próxima página
  • Videos
  • Armadoras
  • Flotas
  • Industria
Autotransporte.mx