2.9k
26.4k
4.1k
  • Videos
  • Armadoras
  • Flotas
  • Industria
Ir al contenido

ANPACT

Operadores deben tener lugar prioritario en plan de vacunación: Miguel Elizalde

Operadores deben tener lugar prioritario en plan de vacunación: Miguel Elizalde

El Presidente de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), Miguel Elizalde, señaló que las armadoras de vehículos pesados en México están listas para dar apoyo en la logística y la distribución de la vacuna contra el COVID-19. Asimismo, hizo un llamado a las autoridades para que los operadores del autotransporte puedan acceder pronto a la vacuna, ya que realizan una actividad esencial y se encuentran en la primera línea de batalla.

En rueda de prensa virtual donde presentó los resultados de ventas al mayoreo en diciembre de 2020, el directivo abundó que los trabajadores del volante, quienes transportan insumos, medicamentos y vacunas para frenar el impacto del coronavirus también deben tener prioridad en el plan nacional de vacunación debido a su importancia para la cadena de suministro.

“Es primordial que los sectores vulnerables sean prioritarios en la campaña de vacunación, así como el personal de la salud que atiende directamente a todas estas personas. Pero también son importantes los que están apoyando en el transporte de oxígeno, de medicinas, de alimentos, a los operadores que se consideren como esenciales y a la cadena de valor de la industria logística y de la movilidad”, expresó Elizalde Lizárraga.

El Presidente de ANPACT mencionó que, si hubiera la oportunidad de adquirir vacunas por parte de la iniciativa privada, varias empresas de la industria estarían dispuestas a comprarlas y brindarlas a sus colaboradores de forma gratuita. Además, agregó que en cuanto puedan adquirirse las vacunas con la iniciativa privada, apoyarán en su distribución.

“Si en nosotros estuviera la posibilidad de comprar las vacunas y hacer toda la logística con la cadena de frío que correspondiera, la prioridad número uno sería la salud de todos nuestros colaboradores. En el momento en que las autoridades en México y el mundo lo permitan, levantaremos la mano para coadyuvar con las autoridades en esta pandemia”, concluyó. (Rafael Cervantes Flores)

Miguel Elizalde reiteró la importancia de los conductores de autotransporte durante la emergencia sanitaria.
12/Ene/2021 ANPACT
Venta de vehículos pesados al mayoreo cierra 2020 con ligero repunte

Venta de vehículos pesados al mayoreo cierra 2020 con ligero repunte

La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) informó que durante el mes de diciembre de 2020 se comercializó un total de 2 mil 807 vehículos pesados al mayoreo, la cifra más alta de todo el año, aunque lejos del promedio de 2019, que fue de alrededor de 3 mil 300 unidades, informó Miguel Elizalde Lizárraga, Presidente del organismo.

Este número representa una contracción del 3% con respecto al mismo mes de 2019, cuando se comercializaron 2 mil 893 vehículos pesados, explicó el directivo en conferencia de prensa virtual conjunta con la AMDA.

Elizalde añadió que en el segmento de carga se vendieron 2 mil 326 unidades, la tercera cifra más alta del año, aunque todavía lejos de una recuperación en el segmento. Mientras que en el nicho de pasaje de comercializaron 481 vehículos, también con un repunte positivo, siendo la cifra más alta de 2020 en este mercado.

En cuanto a las cifras acumuladas, durante 2020 se alcanzó un total de 23 mil 855 unidades vendidas, que frente a los 39 mil 835 vehículos comercializados en el periodo enero-diciembre 2019 representan una contracción del 40.1%.

Respecto a las unidades exportadas en diciembre de 2020, fueron un total de 10 mil 746, un incremento del 24.4% frente al mismo mes de 2019, cuando se exportaron 8 mil 639 unidades. Mientras que en el acumulado, se alcanzó un total de 115 mil 747 unidades; esto significa una reducción del 31.4% respecto a enero-diciembre 2019, cuando se exportaron 168 mil 687 vehículos.

Sin embargo, México se mantiene como líder mundial de exportaciones de vehículos pesados. Los principales destinos son Estados Unidos, Canadá, Colombia, Perú, Chile, Ecuador, El Salvador, Costa Rica, Guatemala y Puerto Rico. (Rafael Cervantes Flores)

Miguel Elizalde dio a conocer las cifras en una rueda de prensa virtual.
12/Ene/2021 ANPACT
Angélica Bucio se despide de ANPACT

Angélica Bucio se despide de ANPACT

La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) informó que Angélica Bucio Méndez, Directora de Comunicación y Asuntos Públicos del organismo, cesará sus funciones a partir del 22 de enero de 2021. Angélica Bucio dejará esa posición para desarrollar nuevos proyectos profesionales en la ciudad de Madrid, España.

A través de un comunicado, la ANPACT reconoció el profesionalismo y los resultados de Bucio tanto en sus funciones de comunicación corporativa, manejo de crisis y relacionamiento con actores clave, como en la organización de Expo Transporte ANPACT, el evento más grande de México y el mayor de su tipo en todo el continente.

“Extrañaremos mucho a Angélica, deja huella dentro de ANPACT por su compromiso, dedicación, visión estratégica, dinamismo y grandes habilidades comunicativas. Le deseamos lo mejor en esta nueva etapa de vida”, expresó Miguel Elizalde Lizárraga, Presidente Ejecutivo de ANPACT.

Por su parte, Angélica comento que “sin duda, cada año representó un reto que exigió estar a la altura, ofreciendo una gran oportunidad de aprendizajes y desarrollo de habilidades. El compromiso se volvió pasión, Miguel pasó de jefe a mentor y los colegas se hicieron amigos”. 

Angélica Bucio Méndez es licenciada en Ciencia Política por el ITAM, maestra en Administración de Empresas por la UDLA y cuenta con posgrados en Comunicación Corporativa Estratégica y Comunicación Digital. Con más de 12 años de experiencia en comunicación corporativa y relaciones institucionales, ha representado a la industria automotriz para el transporte en distintos foros y reuniones con autoridades y organismos civiles desde enero de 2018, como primera Directora de Comunicación y Asuntos Públicos de ANPACT. (Redacción Autotransporte)

Angélica Bucio jugó un papel clave en la organización de Expo Transporte 2019.
4/Ene/2021 ANPACT
Aumenta 27.9% importación de vehículos pesados usados en noviembre 2020

Aumenta 27.9% importación de vehículos pesados usados en noviembre 2020

La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) informó que, de acuerdo con cifras del Sistema de Administración Tributaria (SAT), durante el mes de noviembre de importó un total de mil 329 vehículos pesados usados, lo que representa un incremento del 27.9% con respecto a las mil 039 unidades importadas el mismo mes de 2019, pese a ser el sexto productor global de vehículos pesados.

En cuanto a tractocamiones usados, en noviembre de 2020 se importaron 839 unidades, que comparadas con las 727 unidades del mismo mes de 2019, representan un 15.4% de incremento. Si se toma en cuenta que en noviembre de 2020 se vendieron mil 168 tractocamiones nuevos, significa que este mes se importaron 72 tractocamiones usados adicionales por cada 100 unidades nuevas vendidas al menudeo.

Por otro lado, en noviembre el número de unidades importadas usadas de pasaje incrementó 92.1% respecto al mismo mes del año 2019, lo que quiere decir que se importaron 315 unidades de vehículos pesados destinados a pasaje, 151 unidades más que el mismo mes de 2019.

«Es el quinto mes en que la importación de autobuses urbanos usados es igual o mayor a las ventas de autobuses nuevos, lo que impacta doblemente la renovación de la flota y a los concesionarios de transporte que están enfrentando una caída de alrededor del 50% del aforo. Es importante que las autoridades apoyen a los concesionarios de transporte urbano a sobrellevar esta crisis y no se impacte al servicio de transporte público», señaló Miguel Elizalde, Presidente Ejecutivo de ANPACT.

El directivo comentó que «México no debería recibir chatarra de otros países, recordemos que los vehículos que más contaminan son los más viejos, no los más nuevos». Por tal motivo, consideró que se necesita una solución integral que impulse la renovación de la flota sin que impacte al micro y pequeño empresario que tiene que retirar de circulación su vehículo, ya que se pone en riesgo la vida y la salud de las y los mexicanos al continuar envejeciendo la flota.

Elizalde Lizárraga agregó que esperan que la Secretaría de Economía actualice en los siguientes días el decreto de importación de vehículos usados, que SEMARNAT actualice el acuerdo ambiental y que la Comisión Reguladora de Energía inicie el grupo de trabajo de la norma de calidad de petrolíferos, la cual determinará cuándo habrá disponibilidad de diesel ultra bajo azufre en todo el territorio nacional. De esta manera podrá reducirse la asimetría normativa con respecto a los Estados Unidos, que es una de las causas de fondo de la importación de vehículos usados. (Redacción Autotransporte)

La importación de vehículos usados inhibe el desarrollo del mercado interno.
17/Dic/2020 ANPACT
Venta de vehículos pesados al mayoreo cae 11% en noviembre 2020

Venta de vehículos pesados al mayoreo cae 11% en noviembre 2020

Con base en información publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), informó que durante noviembre de 2020 se comercializó un total de 2 mil 391 unidades al mayoreo, lo que representa una caída de 11.0% respecto al mes de octubre y un incremento del 6.7% con relación a noviembre de 2019.

Por su parte, las ventas acumuladas al mayoreo suman un total de 21 mil 048 unidades que, comparadas con las 36 mil 942 comercializadas durante el mismo periodo de 2019, significan una caída del 43%.

Miguel Elizalde Lizárraga, Presidente Ejecutivo de ANPACT, mencionó en rueda de prensa virtual que la caída en la producción, ventas y exportaciones realizadas durante 2020 obligan a pensar en medidas para que gobierno e industria en conjunto, reactiven la economía de cara al 2021.

«La industria productora y los transportistas requerimos de certeza jurídica, diálogo y comunicación con la Secretaría de Economía y su próxima titular Tatiana Clouthier, para detonar el potencial del mercado nacional. La cadena de valor del transporte desde su producción, ha estado en la línea de fuego durante toda la pandemia y lo seguirá estando para la distribución de la vacuna que se aproxima», declaró Elizalde.

En cuanto a las cifras de producción durante el mes de noviembre, se alcanzó un total de 12 mil 471 unidades, que comparadas con las 14 mil 276 fabricadas durante el mismo mes de 2019, significan una caída del 12.6%. La producción acumulada enero-noviembre registró un total de 124 mil 210 unidades que, frente a las 192 mil 001 producidas en los primeros once meses del año pasado, representan una caída del 35.3%.

Respecto a las exportaciones realizadas durante noviembre, éstas tuvieron una caída del 12.3% al registrar un total de 10 mil 409 vehículos pesados, mil 459 unidades menos que las exportadas durante noviembre de 2019. El acumulado sumó un total de 105 mil 001 unidades, que comparadas con las 160 mil 048 exportadas durante los primeros once meses del año pasado, representan una caída del 34.4%. (Redacción Autotransporte)

Miguel Elizalde presentó las cifras de noviembre en rueda de prensa virtual conjunta con AMDA.
9/Dic/2020 ANPACT
En 2021, prevé ANPACT caída del 26.9% en venta de vehículos pesados

En 2021, prevé ANPACT caída del 26.9% en venta de vehículos pesados

La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) dio a conocer que, de acuerdo con estimados de la asociación, la industria productora de vehículos pesados espera vender 30 mil 711 unidades al menudeo durante 2021, cifra que representa una caída de 26.9%, si se compara con las 42 mil 010 comercializadas durante 2019, antes de la crisis económica ocasionada por la pandemia de COVID-19.

Las ventas esperadas para 2021 se encuentran 40.8% debajo de las 51 mil 873 unidades comercializadas durante 2007, año récord de la industria y 54.1% por debajo de la demanda potencial del mercado interno mexicano, la cual se estima en 66 mil 900 unidades anuales.

La industria automotriz contribuye con alrededor de 3% del PIB nacional y 1.9 millones de empleos, mientras que del autotransporte aporta 6% y 2.5, respectivamente. «Las proyecciones para 2021 se realizaron formuladas bajo el escenario de una recuperación económica moderada que contempla la situación actual del marco regulatorio en materia laboral», comentó Miguel Elizalde, Presidente de ANPACT.

El directivo recordó que los vehículos pesados son fuente de trabajo y espacio público por excelencia, indispensables para el transporte urbano, los mercados, servicios públicos o las visitas al pueblo natal. «Nuestra función es igualar y brindar un servicio de forma absolutamente democrática por el bien de México. La producción y distribución de vehículos modernos ayuda a mejorar la vida de las y los mexicanos mediante la seguridad vial, la mejora del medio ambiente y la generación de empleo para millones de familias», concluyó. (Redacción Autotransporte)

30/Nov/2020 ANPACT
En octubre, venta de vehículos pesados al mayoreo cae 16.2%

En octubre, venta de vehículos pesados al mayoreo cae 16.2%

Con base en información publicada por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) dio a conocer que durante el mes de octubre de 2020 se comercializó un total de 2 mil 687 unidades al mayoreo, lo que significa una caída del 16.2% respecto al mismo mes del año pasado.

Asimismo, la ventas acumuladas al mayoreo sumaron un total de 18 mil 657 unidades, que comparadas con las 34 mil 702 unidades comercializadas durante el mismo periodo de 2019, representaron una contracción del 46.2%.

En rueda de prensa virtual conjunta con la AMDA, Miguel Elizalde, Presidente de la ANPACT, externó que las cifras de ventas indican que los transportistas, particularmente las micro y pequeñas empresas, están enfrentando momentos complicados que les impiden renovar la flota. Ante esta situación, consideró crucial contar tanto con un marco legal que garantice certidumbre, así como con trámites electrónicos.

«A pesar de que el presupuesto 2021 no reconoció la relevancia de impulsar la renovación vehicular con la asignación de recursos que el tema amerita y que el poder legislativo votó por desaparecer los fideicomisos del fondo metropolitano y de accesibilidad para el transporte, entidades como Jalisco y Ciudad de México impulsan programas sólidos de renovación vehicular, que son ejemplo a seguir de cómo invertir recursos públicos para retirar unidades obsoletas una vez que se respalda al transportista con esquemas de financiamiento y normas de vanguardia que fomentan tanto la seguridad vial como la calidad del aire y la eficiencia de las empresas de transporte», declaró Elizalde Lizárraga.

Respecto a la producción, en el mes de octubre de 2020 se fabricaron 14 mil 249 unidades, que frente a las 17 mil 576 manufacturadas el mismo mes de 2019, representan una caída del 18.9%. La producción acumulada de enero a octubre alcanzó un total de 111 mil 739 unidades que, comparadas con las 177 mil 725 producidas durante los primeros 10 meses del año pasado, significan una caída del 37.1%.

Mientras que las exportaciones decrecieron un 15.7% en octubre, al registrar un total de 12 mil 288 vehículos pesados, 2 mil 295 unidades menos que las exportadas durante el mismo mes del año pasado. Las exportaciones acumuladas sumaron un total de 94 mil 592 unidades, que comparadas con las 148 mil exportadas durante el mismo periodo del año pasado, representan una caída del 36.1%. (Redacción Autotransporte)

En octubre de 2020 apenas se comercializaron siete autobuses para el segmento foráneo.
11/Nov/2020 ANPACT
Importación de vehículos pesados usados incrementa 12.3% en septiembre de 2020

Importación de vehículos pesados usados incrementa 12.3% en septiembre de 2020

La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), informó que, de acuerdo con datos del SAT, en el mes de septiembre se importó un total de 961 vehículos pesados usados, lo que significa un aumento del 12.3% respecto al pasado mes de agosto. A su vez, representa un incremento del 23% con respecto al mismo mes del año pasado.

Respecto a la importación de tractocamiones usados, el acumulado de unidades usadas importadas de enero a septiembre de 2020 alcanzó los 4 mil 417 vehículos, 465 unidades más que lo registrados durante el mismo periodo de 2019, lo que representa un aumento del 11.8%. Asimismo, en septiembre el número de unidades importadas usadas de pasaje incrementó 28.4% respecto al mismo mes del año pasado; estos significa que se importaron 61 vehículos usados más en este segmento.

Miguel Elizalde, Presidente Ejecutivo de la ANPACT comentó que más del 91% de las unidades que se han importado entre 2009 y 2020 hoy tienen más de 10 años de antigüedad, lo que representa un riesgo para la vida y la salud de los mexicanos, «además de ser una amenaza para el empleo nacional».

Ante ello, enfatizó que cuando se busque disminuir emisiones, implementar tecnologías más avanzadas y renovar las flotas de transporte público urbano, será fundamental recordar que hay puerta trasera abierta para la importación de vehículos usados de hasta 16 años de antigüedad, puesto que no se ha actualizado el acuerdo ambiental que la regular. «Si seguimos permitiendo la importación de chatarra, estamos afectando la vida, la salud y el empleo de las y los trabajadores mexicanos», reiteró. (Redacción Autotransporte)

27/Oct/2020 ANPACT
Exportación de vehículos pesados, con leve mejoría en julio

Exportación de vehículos pesados, con leve mejoría en julio

La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), con base en el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados y las cifras de venta compartidas por sus asociados, informó que en julio, el primer mes en que México exporta con las nuevas reglas del T-MEC, se exportó un total de 10 mil 019 unidades, lo que representó un incremento del 0.4% con relación a las 9 mil 983 unidades del mes pasado.

No obstante, en las cifras de exportación acumuladas se muestra una disminución del 42.6% en comparación con el mismo periodo de 2019 -un año histórico en exportación-, cuando se exportaron 102 mil 759 vehículos.

La ANPACT también dio a conocer que la venta al mayoreo de pesados alcanzó un total de 2 mil 563 unidades, cifra que frente a las mil 971 registradas en junio de 2020, significó un incremento del 30.0%.

Mientras que en el acumulado enero-julio 2020, las ventas al mayoreo sumaron un total de 11 mil 874 vehículos, 56.3% menos si se compara con las 21 mil 170 unidades comercializadas durante 2019.

Miguel Elizalde, Presidente Ejecutivo de ANPACT, indicó que el mercado interno aún se encuentra 30% por debajo de los niveles anteriores a la pandemia de COVID-19; el año pasado, el promedio mensual de ventas al mayoreo era de 3 mil 324 unidades mensuales, en el marco de una crisis más profunda que la de 2009. (Redacción Autotransporte)

Julio es el primer mes en que México exporta con base en las nuevas disposiciones del T-MEC.
12/Ago/2020 ANPACT
Venta de vehículos de carga, con recuperación en julio de 2020

Venta de vehículos de carga, con recuperación en julio de 2020

La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), reportó que comercialización de vehículos pesados de carga comienza a recuperarse, ya que durante el mes de julio se contabilizaron 2 mil 478 vehículos comercializados al menudeo, lo que significa un repunte del 27% frente a las mil 939 unidades vendidas en junio de este año.

A través de su boletín estadístico, la ANPACT informó que, al mayoreo, en julio de 2020 se vendieron 2 mil 412 unidades, 80.4% más a los mil 337 camiones comercializados durante el mismo mes del año pasado, luego de la entrada en vigor del binomio tecnológico Euro 5/EPA 07 con la NOM-044.

Mientras que en el acumulado enero-julio 2020 se reportó una reducción del 53.5%, tras la venta de 10 mil 290 vehículos, frente a los 22 mil 129 comercializados en el mismo periodo del año pasado.

La reactivación de diversos sectores ha provocado el incremento en las ventas de vehículos de carga.

Segmento de buses, en un bache

Por su parte, el segmento de pasaje aún no logra recuperarse, ya que apenas se colocaron 271 unidades durante el mes de junio, una caída del 60.1% frente a las 681 comercializadas durante el mismo mes de 2019. La ANPACT reportó que, si bien los resultados de julio son 12.4% mayores a los de junio, hubo una diferencia de apenas 30 autobuses vendidos. 

Esta crisis se reflejó de manera importante en el nicho de larga distancia, con sólo 24 unidades vendidas y una caída del 88.2%. Le siguió Clase 7 con 175 vehículos, que representaron el 64.3% del total de ventas del mes, 52.2% menores a las de julio de 2019.

Al mayoreo, la industria colocó 151 autobuses en el mercado, una reducción del 54.8% frente a las 334 unidades del mismo mes del año pasado. Además, fue un 17.9% menos frente a los 184 vehículos vendidos en junio de 2020.

Mientras que en el acumulado enero-julio 2020, ANPACT informó que se han vendido 2 mil 049 autobuses, un 57.7% menos que los 4 mil 842 alcanzados durante el mismo lapso de tiempo en 2019. (Redacción Autotransporte)

El segmento de buses foráneos, uno de los más afectados por la pandemia.
7/Ago/2020 ANPACT
INEGI, ANPACT y AMDA concretan registro administrativo de pesados

INEGI, ANPACT y AMDA concretan registro administrativo de pesados

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) anunció que a partir de este mes difundirá datos sobre la producción y comercialización de vehículos pesados nuevos, tanto de manera local como hacia y desde el extranjero. De esta manera, las nueve empresas afiliadas a la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) con sus diferentes marcas compartirán esta información con la dependencia.

Bajo el nombre de Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados (RAIAVP), este proyecto se concretó después de 18 meses de trabajo conjunto entre el INEGI, la ANPACT y la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), señaló Guillermo Rosales Zárate, Director General Adjunto del organismo.

En una conferencia de prensa virtual conjunta con INEGI y ANPACT, Rosales Zárate afirmó que este esfuerzo complementará los datos ya disponibles de vehículos ligeros que desde octubre de 2018 ya difundía el INEGI, con el objetivo de tener un panorama completo de la industria automotriz que dará a ciudadanos y empresas mayores herramientas para la toma de decisiones.

Asimismo, puntualizó que se coordinará con ANPACT para que el resultado de la publicación de los resultados de pesados pueda difundirse conjuntamente con la AMDA, tal como ya hace con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) con el reporte de ligeros en un boletín conjunto.

Alto impacto en la sociedad mexicana

Por su parte, Miguel Elizalde, Presidente Ejecutivo de la ANPACT, dijo que ningún país puede generarse un futuro sin conocerse a sí mismo y ponderó que el 56% de la carga y el 41% de los pasajeros del país se mueven a través de vehículos pesados, además de ser líderes mundiales en producción y exportación, por encima de países como Brasil o Alemania.

El 56% de la carga en el país se nueve a través de camiones.

“La firma de este convenio es un esfuerzo del INEGI y ANPACT por ofrecer información clara y transparente que contribuya a crear un entorno de sana competencia. Este registro ayudará a difundir la importancia de nuestra industria en la economía global y el alto impacto social en nuestro país”, consideró Elizalde Lizárraga.

El RAIAVP brindará información más completa y ayudará a actores relevantes de la industria a analizar, estudiar y difundir información que será crucial para el diseño de políticas públicas. Asimismo, será útil para ampliar el conocimiento sobre el impacto positivo que la industria tiene sobre la sociedad mexicana, evaluó el directivo.

A partir de hoy y mensualmente, se darán a conocer las cifras de ventas al mayoreo, menudeo, producción, exportación e importación, desglosadas por marca, segmento y clase. También se contará con una clasificación que especificará si se trata de motores a diesel, gasolina, híbridos o eléctricos. Finalmente, se reportarán por marca los principales países de origen y destino de los vehículos pesados.

Sobre las características de la información, Arturo Blancas, Director General de Estadísticas Económicas en el INEGI, destacó que esta iniciativa será pública, ampliará la información disponible y habrá un calendario para su difusión.

Finalmente, Julio Alfonso Santaella Castell, Presidente del INEGI, agradeció la colaboración de ANPACT y AMDA para complementar este proyecto y adelantó que en junio de 2020 las nueve empresas vendieron 2 mil 183 y mil 985 unidades en el mercado nacional al menudeo y mayoreo, respectivamente. (Rafael Cervantes Flores)

El 41% de los pasajeros del país se trasladan a través de autobuses.
13/Jul/2020 ANPACT
Venta de vehículos pesados se mantiene a la baja en junio

Venta de vehículos pesados se mantiene a la baja en junio

La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) informó que durante junio se comercializaron mil 972 unidades al mayoreo, lo que representó un descenso de 76.3%  con respecto al mismo mes de 2019, cuando se contabilizaron 8 mil 310 vehículos. Sin embargo, este mes significó el tercer mejor registro de ventas en lo que va del año, sólo detrás de marzo (2 mil 089) y febrero (2 mil 019).

En el acumulado enero-junio, la ventas al mayoreo cayeron 64.2%, al comercializarse apenas 9 mil 144 vehículos pesados, frente a las 25 mil 513 unidades vendidas en el mismo periodo del año pasado.

Con 2 mil 181 unidades, las ventas al menudeo en junio cayeron 47.6%, frente a las 4 mil 161 comercializadas en el mismo mes de 2019. Sin embargo, ha sido el cuarto mes con mayor volumen, detrás de enero (3 mil 868 unidades), febrero (2 mil 324) y marzo (2 mil 260).

Al menudeo, el acumulado enero-junio 2020 alcanzó un total de 11 mil 507 vehículos, 47.6% menos en el mismo periodo de 2019, en que se comercializó un total de 21 mil 966 camiones y autobuses. (Redacción Autotransporte)

No obstante, la venta de vehículos experimentó una mejora respecto a los meses pasados.
9/Jul/2020 ANPACT
ANPACT, satisfecha con el acuerdo de libre comercio con Brasil

ANPACT, satisfecha con el acuerdo de libre comercio con Brasil

La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) agradeció a la Secretaría de Economía, a su titular, la Dra. Graciela Márquez Colín y a la Subsecretaria de Comercio Exterior, Luz María de la Mora Sánchez; el acuerdo con el Gobierno de Brasil para tener una liberalización en el comercio de vehículos pesados de forma gradual.

El Quinto Protocolo modificatorio al Apéndice II, del Acuerdo de Complementación Económica No. 55, indicaba que México y Brasil establecerían el libre comercio de vehículos pesados de más de 8 mil 845 kilográmos en forma gradual, tras un periodo de transición desde la entrada en vigor de este acuerdo y hasta el 1 de julio de 2020.

La industria productora de vehículos pesados en México representada por ANPACT, había insistido en la necesidad de diferir dicha resolución con el objetivo de crear las condiciones para que dicho intercambio contara con un contexto normativo que simplificara el acceso a ambos mercados.

El anuncio de un periodo de transición de tres años (hasta 2023) brinda la posibilidad de que el sector local se enfoque en la entrada en vigor del T-MEC en estos próximos meses y trabajar bilateralmente con Brasil en el ámbito técnico, con miras a lograr un reconocimiento mutuo y así, aprovechar los beneficios del libre comercio entre las industrias de vehículos pesados de ambos países. ANPACT estará atenta a la firma del nuevo protocolo modificatorio en el que se establecerán las cláusulas del acuerdo alcanzado. (Redacción Autotransporte)

El libre comercio de vehículos entre México y Brasil entrará en vigor en 2023.
30/Jun/2020 ANPACT
Producción y exportación de pesados, con importante caída en abril

Producción y exportación de pesados, con importante caída en abril

La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) dio a conocer que durante el mes de abril de 2020, la producción de vehículos de autotransporte alcanzó un total de 2 mil 538 unidades, lo que representó una disminución del 85.1% con respecto al mismo mes del año pasado. En dicho mes también se exportaron un total de 2 mil 362 unidades, lo que significó una caída del 82.5% frente al mismo mes de 2019.

Respecto a las cifras acumuladas, ANPACT informó que durante el primer cuatrimestre del año se produjeron 40 mil 759 unidades, cifra que, comparada con las 67 mil 399 unidades producidas durante el mismo lapso de 2019, representa una disminución del 39.5%. Mientras que en el acumulado de exportaciones se contabilizaron un total de 35 mil 585 unidades, una caída del 35.8% con respecto a 2019.

Miguel Elizalde, Presidente Ejecutivo de ANPACT, mencionó que “la caída tanto en la producción como en las exportaciones se debe a la contracción en la demanda de los mercados de Estados Unidos, Canadá y México. La reducción en la demanda de vehículos es indicativa de una disminución en la actividad económica, recordemos que los vehículos pesados atienden transversalmente a diversas industrias.

Elizalde Lizárraga consideró que la industria se encuentra en el punto de inflexión para convertir la crisis en una oportunidad. Si se respalda al hombre-camión, a las pequeñas y medianas empresas del transporte, se impulsará así a todos los sectores económicos, se mantendrán los empleos y se llevará bienestar a millones de familias.

“El reto es hacer más con menos y para lograrlo es indispensable diseñar políticas públicas que fomenten la renovación estructural de la flota de vehículos pesados, lo que a su vez ayudará a superar los efectos económicos de la pandemia”, agregó. (Redacción Autotransporte)

La caída se debe a la contracción de la demanda en los mercados de Estados Unidos y Canadá.
22/Jun/2020 ANPACT
Mayo, el peor mes en la industria de pesados desde 2009

Mayo, el peor mes en la industria de pesados desde 2009

Ante la pandemia de COVID-19, la industria de vehículos pesados está enfrentando uno de los retos más grandes. Durante mayo, el mercado interno experimentó la contracción más fuerte en lo que va del año, al contabilizar apenas 677 unidades vendidas al mayoreo (la venta a los distribuidores) frente las 4 mil 682 del año pasado, lo que significa una caída del 85.5%.

Mientras que los 7 mil 172 vehículos colocados durante el acumulado enero-mayo representan una caída del 38.5% frente al mismo periodo de 2019 y representan la peor caída de los últimos 13 años. El impacto del COVID-19 ha sido mayor que el de la influencia AH1N1 y la recesión económica en 2009, cuando en el mismo lapso se registraron 7 mil 652 unidades.

Miguel Elizalde, Presidente Ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), mencionó que han sido varios los factores que  han influido en estos resultados, entre ellos el contexto internacional, la duración de las medidas de confinamiento en ambas epidemias –más de 70 días por COVID-19 frente a menos de 60 por la AH1N1–, el tipo de cambio, e incluso, el número de población en México.

En conferencia de prensa virtual en conjunto con AMDA, AMIA e INA, Elizalde Lizárraga informó que las ventas al menudeo (venta a los transportistas) en mayo experimentaron una leve mejora respecto a abril, tras alcanzar las mil 282 unidades; sin embargo, representan una caída del 67.5% frente a las 3 mil 947 unidades vendidas en el mismo mes de 2019.

En el acumulado enero-mayo al menudeo, se contabilizaron 9 mil 326 unidades, una caída del 47.6% frente a las 17 mil 805 vehículos vendidos al cierre de mayo de 2019. Hasta el momento, es el segundo peor desde 2007, sólo por encima de las 9 mil 110 unidades de 2009, como efecto de la AH1N1. Asimismo, el directivo advirtió que para el mes de junio se espera tener cifras similares, con una caída importante en las ventas.

Camiones y autobuses han sido fundamentales para garantizar abasto y traslados durante la emergencia sanitaria.

Importación de usados, a la baja

Respecto a la importación de vehículos pesados usados, ANPACT contabilizó 528 unidades en mayo, contracción del 32.7% frente a las 785 de 2019. El COVID-19 también ha impactado en dichas importaciones pues, de 3 mil 653 unidades introducidas a territorio nacional en 2019, este año han ingresado 3 mil 469, una reducción del 5%.

De estas 528 unidades importadas, 384 corresponden a vehículos de carga, que ante los 511 de 2019, representan una disminución del 24.9%; las 144 restantes corresponden a unidades de pasaje y frente a las 274 del año pasado, significan un bajón del 47.4%

Miguel Elizalde concluyó que, pese a que todo esto golpea a la industria, los transportistas, la cadena logística y de movilidad, el autotransporte se mantiene “en la línea de fuego”, por lo que será vital acompañarlos en el proceso hacia la “nueva normalidad”, principalmente a las micro y pequeñas empresas, que representan el 83% de las empresas registradas ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

“Los transportistas están a punto de entrar en un proceso complejo, donde van a requerir ser más competitivos y ahí es donde les podemos apoyar con vehículos nuevos que les ayuden a reducir costos de operación e impactar en la cadena de movilidad y logística. Tener una flota nueva es reducir emisiones, impulsar el mercado interno y salvar vidas”, remató. (Rafael Cervantes Flores)

La renovación vehicular es clave para mantener la competitividad.
8/Jun/2020 ANPACT
En mayo, cae 85.5% la venta de vehículos pesados: ANPACT

En mayo, cae 85.5% la venta de vehículos pesados: ANPACT

La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) informó que durante el pasado mes de mayo, la venta al mayoreo de vehículos pesados contabilizó un total de 677 unidades, cifra que frente a las 4 mil 682 unidades comercializadas en el mismo mes del año pasado, representa una caída del 85.5%.

Por su parte, la venta al menudeo alcanzó las mil 282 unidades que, comparadas con las 3 mil 947 colocadas en mayo de 2019, significó una disminución del 67.5%.

Con respecto a las ventas acumuladas durante los primeros cinco meses del año, ANPACT dio a conocer que la venta al mayoreo sumó un total de 7 mil 172 vehículos, lo que representa una caída del 58.3%, comparada con las 17 mil 203 unidades comercializadas en 2019.

Mientras que las ventas acumuladas al menudeo registraron un total de 9 mil 326 vehículos, una disminución del 47.6% respecto al periodo enero-mayo del año anterior.

Ante la crisis generada por el COVID-19, la estrategia de los fabricantes deberá replantearse.

Miguel Elizalde, Presidente Ejecutivo de la ANPACT, consideró que la caída en las ventas responde a una disminución en la demanda por los efectos económicos de la pandemia de COVID-19. Asimismo destacó que durante la emergencia sanitaria, la industria ha demostrado su importancia para la sociedad.

“Necesitamos retribuir al autotransporte, invertir en un mecanismo transversal que nos ayude a impulsar todas las actividades económicas, regenerar empleos y disminuir costos a base de eficiencia”, declaró Elizalde Lizárraga.

Además, el directivo consideró que en medio de esta crisis, el sector tiene una oportunidad única para construir la “nueva normalidad”, a través del impulso a una movilidad más segura y limpia. “Podemos y debemos tomar acciones contundentes para mejorar la calidad del aire. Nunca antes como hoy, hemos tenido más claro que salvaguardar la vida y la salud de las personas es la prioridad número uno”, concluyó. (Redacción Autotransporte)

El autotransporte ha sido un eslabón fundamental durante la pandemia.
5/Jun/2020 ANPACT
Listas para abrir, al menos un par de plantas armadoras: ANPACT

Listas para abrir, al menos un par de plantas armadoras: ANPACT

Tras cumplir con todos los lineamientos de seguridad sanitaria establecidos por la Secretaría de Economía, la a Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) informó que al menos un par de sus asociados ya obtuvieron la autorización del IMSS para reactivar las operaciones en sus plantas armadoras. La reapertura no se realizará al 100 % sino manera gradual, cauta y ordenada, ya que lo primordial será cuidar la salud de los trabajadores.

“No se abrirá una empresa si no puede demostrar que reduce prácticamente a cero el riesgo de tener un contagio”, declaró Miguel Elizalde, Presidente de ANPACT en su participación en el Sexto Informe Semanal COVID-Industrial, organizado por la CONCAMIN. Además mostró su optimismo en que a lo largo de la semana el resto de las empresas obtengan la autorización, aunque ello dependerá de cada una de las plantas.

“Las operaciones no iniciarán al 100 %. Cada planta lo hará de manera gradual, cauta y ordenada; algunas arrancarán con el 20 % de los colaboradores, otras con el 60 %, dependerá del tamaño de la empresa e irá en aumento conforme se acomoden todas las variables de salud, de demanda de los productos, de exportación y de demanda de productos en el mercado interno”, explicó Elizalde Lizárraga.

El Presidente de ANPACT también comentó que algunas empresas de autopartes también ya recibieron el visto bueno para su reapertura y recordó que son cadenas productivas, por lo que si algún eslabón no se reactiva, tendrá un impacto en toda la cadena, de ahí la importancia de reanudar toda la cadena de proveeduría.

Las armadoras no tendrán problema en cumplir con los protocolos de seguridad e higiene.

Sin fecha para volver a la normalidad

Si bien el resto de las empresas ya trabaja en la implementación de las medidas de seguridad y la capacitación de su plantilla laboral, con lo que para el 1 de junio la mayoría de las plantas armadoras ya estarán operando, Elizalde dijo que aún no hay una fecha estimada sobre cuándo y cuánto se alcanzará el nivel previo a la pandemia.

“Uno de los principales factores a considerar es la renovación de la flota en los tres países más importantes; Estados Unidos es al que más exportamos, luego México y en tercer lugar Canadá. Conforme se reactive la renovación en estas naciones, se definirán los procesos y capacidad de manufactura. Además, la recuperación en términos de salud de cada uno de los municipios es lo que permitirá la activación al 100 %”, evaluó el Presidente de ANPACT.

En México se ubican 11 plantas manufactureras de vehículos y dos de remanufactura de motores, distribuidas en ocho entidades. A nivel mundial, nuestro país es el primer exportador de tractocamiones, el cuarto exportador de vehículos pesados y el sexto productor de vehículos pesados de carga. Las unidades producidas atienden, a través del autotransporte de carga y pasaje, a todas las actividades económicas de México, Estados Unidos y Canadá. (Rafael Cervantes Flores)

México es el primer exportador de tractocamiones a nivel mundial.
22/May/2020 ANPACT
En marzo, se contrae producción y exportación de pesados

En marzo, se contrae producción y exportación de pesados

La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) dio a conocer que durante el pasado mes de marzo, la producción de vehículos de autotransporte alcanzó un total de 12 mil 584 unidades, que representaron una disminución del 29.1 % respecto al mismo mes de 2019. A su vez, en este mismo periodo se exportaron 11 mil 062 unidades, una caída del 23 % con relación al año pasado.

En cuanto a las cifras acumuladas, la ANPACT informó que durante el primer trimestre del año se produjeron 38 mil 221 unidades, número que, frente a las 50 mil 346 unidades producidas durante el mismo periodo de 2019, significa una reducción del 24.1 %. En cuanto a las cifras acumuladas, éstas alcanzaron un total de 33 mil 223 unidades, lo que significa una caída del 20.8 % respecto al mismo lapso del año pasado.

“Las cifras de producción y exportación en marzo reflejan las primeras semanas de pandemia en México y Estados Unidos, por la cual, el efecto final será mucho mayor. Los transportistas que requieren de nuestros vehículos han estado al frente de la lucha contra el COVID-19, entregando alimentos, medicinas y transportando personal. Muy pronto será el turno de reconocerles su labor convirtiendo esta crisis en una oportunidad que impulse su competitividad”, comentó Miguel Elizalde, Presidente de la ANPACT.

Asimismo, reafirmó el compromiso de la industria fabricante de vehículos con el autotransporte, que es un motor del bienestar en México, por lo que impulsarlo será una tarea decisiva debido a que este sector tiene un efecto multiplicador sobre otros actores de la economía y es indispensable para construir una “nueva normalidad”. (Redacción Autotransporte)

El coronavirus tendrá un fuerte impacto en la industria durante los próximos meses.
20/May/2020 ANPACT
Industria de vehículos pesados, bien productivo para la economía: ANPACT

Industria de vehículos pesados, bien productivo para la economía: ANPACT

Tras el anuncio del Consejo de Salubridad General donde declaró a la industria automotriz como actividad esencial durante la emergencia sanitaria por COVID-19, Miguel Elizalde, Presidente Ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), agradeció que las autoridades reconozcan la importancia de los fabricantes de vehículos para el autotransporte, que calificó como un “bien productivo que atiende todas las necesidades económicas”.

Elizalde Lizárraga mencionó que los fabricantes de vehículos pesados se encuentran listos para la reapertura, ya que es vital para conservar empleos y la integración con la cadena de proveeduría de sus principales socios comerciales, principalmente Estados Unidos y Canadá. Además de que los autobuses, camiones y tractocamiones “están en el frente de batalla”, transportando a las personas con actividades esenciales, así como alimentos y medicinas.

El Presidente de ANPACT reiteró que el principal interés del sector es cuidar la salud de sus colaboradores y sus familias. Por tal motivo, se comprometen a cumplir con las máximas exigencias nacionales, internacionales y corporativas, a través de estándares sanitarios para la industria y sus proveedores.

“Si queremos reactivar es porque tenemos todos los protocolos; es decir, distanciamiento social, divisiones físicas, higiene desde que entra el trabajador, todas las medidas de seguridad las hemos compartido con las autoridades de salud y nos han reconocido como una industria con muchos protocolos, lo que va a facilitar la apertura de actividades”, comentó en una entrevista para el programa “Análisis Superior”.

La industria cuenta con muchos protocolos de seguridad, lo que facilitará la reapertura.

Toda la cadena de valor debe reactivarse

No obstante, Elizalde señaló que la cadena de valor de la industria del autotransporte se contempla desde la fabricación de autopartes y vehículos, hasta equipo aliado, carroceros, refacciones y mantenimiento. Es por ello que deben considerarse todos estos eslabones para no romper este proceso y garantizar la óptima operación de los transportistas.

A esto se suma la alta integración con Estados Unidos, cuya industria automotriz requiere de las autopartes hechas en México para producir. “Si no reactivábamos pronto, iban a buscar otras opciones en Estados Unidos, Europa o Asia y se iban a sustituir las exportaciones mexicanas por productos de otras regiones. Entonces, si ya estamos en una crisis de salud, estamos muy a tiempo de evitar o reducir el impacto al máximo de una crisis económica”, estimó el Presidente de ANPACT.

El impacto de la industria automotriz, incluyendo las áreas de comercialización, alcanza alrededor de un millón 900 mil empleos, que se encuentran entre los mejores pagados en el país. Además, México es el sexto productor de vehículos a nivel mundial, el primer exportador de tractocamiones y el cuarto exportador de vehículos a nivel global. (Redacción Autotransporte)

El regreso a las actividades debe contemplar a fabricantes de equipo aliado como los carroceros.
13/May/2020 ANPACT
Producción y exportación de pesados, a la baja en febrero

Producción y exportación de pesados, a la baja en febrero

La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) informó que durante el mes de febrero de 2020, la producción de vehículos pesados alcanzó un total de 12 mil 323 unidades, lo que representa una disminución del 24.3 % con respecto al mismo mes de 2019. Del mismo modo, en febrero se exportaron un total de 10 mil 500 unidades, lo que significó una caída del 23 %, frente al mismo periodo del año pasado.

En cuanto a las cifras acumuladas, la ANPACT dio a conocer que, durante el primer bimestre del año, se produjeron 25 mil 637 unidades, cifra que, comparada con las 32 mil 610 unidades producidas durante 2019, representa una disminución del 21.4 %. Respecto a las exportaciones acumuladas, se contabilizó un total de 22 mil 161 unidades, una caída del 19.6 % respecto al mismo periodo del año pasado.

Miguel Elizalde, Presidente Ejecutivo de ANPACT, consideró que la caída en la producción y exportación de unidades se debe a una menor demanda por parte de Estados Unidos durante febrero. Como la industria está altamente integrada a nivel regional –los motores que llegan a México se usan para producir los vehículos y luego el 95% de las exportaciones tiene como destino final a nuestros vecinos del norte–, durante los próximos meses previó que la demanda siga cayendo debido al impacto de la epidemia de COVID-19.

“La industria mexicana productora de vehículos para el autotransporte de carga y pasaje es vital para el buen funcionamiento de los servicios de emergencia y para el traslado de productos básicos, así como para la movilidad de las personas que no pueden quedarse en casa”, recordó Elizalde.

ANPACT informó que, con la finalidad de preservar el funcionamiento de los servicios de emergencia, la cadena logística y la planta productiva del país, los fabricantes agrupados en la asociación han desarrollado y siguen afinando diariamente los más estrictos protocolos de salud; con el objetivo de impulsar a la industria productora de manera estratégica y sin poner el riesgo a los trabajadores. (Redacción Autotransporte)

La industria de vehículos pesados es esencial durante la emergencia sanitaria por COVID-19.
22/Abr/2020 ANPACT
Venta de vehículos pesados cae durante marzo

Venta de vehículos pesados cae durante marzo

La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) dio a conocer que durante el pasado mes de marzo, la venta al mayoreo de vehículos pesados contabilizó un total de 2 mil 089 unidades, cifra que respecto al mismo mes de 2019 representó una caída del 46.8 %.

A su vez, la venta al menudeo durante marzo alcanzó las 2 mil 260 unidades, que frente a las 3 mil 890 comercializadas durante el mismo mes de 2019, significó una contracción del 41.9 %.

En lo que respecta a las cifras acumuladas durante el periodo enero-marzo, la ANPACT informó que la venta al mayoreo sumó un total de 5 mil 602 vehículos, lo que representa una caída del 35.3 % si se toman en cuenta las 8 mil 656 unidades comercializadas en 2019.

La ANPACT solicitó que se especifique como actividad esencial a toda la cadena del autotransporte durante la epidemia de COVID-19.

Por su parte, las ventas acumuladas al menudeo sumaron un total de 6 mil 972 vehículos, una disminución del 30.4 % respecto al primer trimestre del año anterior.

“La caída en las ventas responde a una serie de factores que ya se presentaban desde julio de 2019, lo que da como resultado la caída más pronunciada en ventas durante el primer trimestre de los últimos 10 años. En los próximos meses el impacto será mayor debido al tipo de cambio y la cautela que se tendrá en la industria por renovar flota ante la situación económica que se avecina”, explicó Miguel Elizalde, Presidente Ejecutivo de ANPACT.

El directivo informó que, en apoyo a la emergencia sanitaria, el organismo solicitó que se especifique como actividad esencial a toda la cadena del autotransporte, para así tener más vehículos en óptimas condiciones apoyando a las empresas del autotransporte y no detenidos en patios o la cadena de producción. (Redacción Autotransporte)

El primer trimestre de 2020 ha sido el peor en ventas de los últimos 10 años.
8/Abr/2020 ANPACT
Servicios de mantenimiento, fundamentales durante contingencia: ANPACT

Servicios de mantenimiento, fundamentales durante contingencia: ANPACT

Ante la contingencia sanitaria causada por el COVID-19, la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), señaló la importancia de asegurar que industrias, comercios, servicios estratégicos y transportistas, así como la población en general, tengan acceso a vehículos comerciales de carga y pasaje en óptimas condiciones de funcionamiento.

La ANPACT sostiene que los operadores y vehículos comerciales son una parte crítica para asegurar que la población pueda mantener acceso a medicina, alimentos y demás insumos fundamentales, incluyendo los servicios de emergencia. Para ello, es indispensable que los servicios de mantenimiento y abasto de autopartes sigan operando, tomando en cuenta los protocolos de prevención establecidos por las autoridades competentes.

El autotransporte de carga requiere estar en óptimas condiciones para garantizar el abasto.

Por tal motivo, solicitó que las empresas dedicadas al mantenimiento de este tipo de vehículos sean consideradas como parte de una industria de apoyo estratégica y queden excluidas de las medidas preventivas que limitan algunas actividades productivas y en consecuencia han requerido el cierre temporal de algunos negocios.

Asimismo, la industria manifestó su solidaridad con la sociedad mexicana y se suma a los esfuerzos realizados por los transportistas, para que puedan responder a los esfuerzos requeridos para atender a la población. (Redacción Autotransporte)

El servicio postventa será fundamental para mantener los vehículos en operación durante la contingencia.
24/Mar/2020 ANPACT

Navegación de entradas

Página 1 Página 2 Página 3 Próxima página
  • Videos
  • Armadoras
  • Flotas
  • Industria
Autotransporte.mx