2.9k
26.4k
4.1k
  • Videos
  • Armadoras
  • Flotas
  • Industria
Ir al contenido

Volkswagen

Camiones VW Delivery llegan a las 150 mil unidades producidas

Camiones VW Delivery llegan a las 150 mil unidades producidas

Quince años después de su lanzamiento comercial, la familia de camiones Delivery alcanzó otro hito histórico: llegó a los 150 mil vehículos producidos, tanto en la fábrica de Resende como en la planta mexicana ubicada en Querétaro. No es de extrañar que hoy se encuentre entre las líneas de vehículos comerciales preferidas de Brasil, manteniendo su liderazgo en el segmento. Desde su primera versión, sigue al pie de la letra la misión para la que fueron concebidos: vocación por los repartos urbanos, tecnología sin complicaciones, robustez y versatilidad.

Al principio solo eran dos modelos, de cinco y ocho toneladas de peso bruto vehicular (PBV), pero la familia creció. Fue completamente renovada en 2017, de parachoques a parachoques, nada quedó fuera de esta modernización. La primera versión cuenta con alrededor de 107 mil vehículos producidos. Ya la actual representa 43 mil unidades.

Hoy existen ocho modelos que van desde 3.5 a 13 toneladas de PBV. El éxito va más allá de las fronteras brasileras: la nueva línea Delivery ha llegado a 15 países en menos de cinco años de ventas. Con previsión de lanzamiento para este año, también hay una revolucionaria versión e-Delivery, que será el primer camión eléctrico 100% desarrollado y fabricado en Brasil. Está en curso la fase de pruebas, que se encuentra en la recta final y capacitaciones para certificar a toda la cadena involucrada.

“Para la nueva generación, invertimos más de mil millones de reales y nos inspiramos en los exitosos ingresos de las más de 100 mil unidades vendidas con la primera versión. Fue escuchando al cliente que Volkswagen Camiones y Buses (VWCO) estrenó esta gama de productos a la medida de los días de hoy y el resultado se ve en las cifras de ventas: los camiones Delivery lideran en la mayoría de los segmentos en los que operan y son la referencia del segmento para conductores y emprendedores”, señaló Ricardo Alouche, Vicepresidente de Ventas, Marketing y Posventa de VWCO.

La nueva familia Delivery tuvo como premisa en su desarrollo el mejor costo total de operación (TCO), buscando optimizar al máximo su carga útil, además de proporcionar una mayor economía de combustible y menos desgaste de los componentes.

La facilidad de conducción y la comodidad del automóvil con la robustez de un camión también se encuentran entre los secretos. Evaluada con el mayor espacio interno de sus categorías, la cabina Delivery se guió por los estándares, dimensiones y funcionalidades más actuales. Las demandas de los clientes se materializan incluso en la motorización de la nueva familia, con un rendimiento y una fuerza superiores para superar cualquier reto.

Diseñado inicialmente con seis modelos –Delivery Express, 4.160, 6.160, 9.170, 11.180 y 13.180– la nueva familia ya ha ganado dos nuevos miembros. El Delivery 11.180 4×4 es el único vehículo de su segmento con este tipo de tracción integral en Brasil. Ya el Delivery Express+ viene con un paquete de seguridad adicional. También existen versiones automatizadas, con la transmisión V-Tronic para los modelos de 9 y 11 toneladas. “Pronto creceremos aún más con el inicio de las ventas del e-Delivery”, prometió Alouche. (Redacción Autotransporte)

El Delivery 11.180 4×4 es el único vehículo de su segmento con este tipo de tracción integral en Brasil. Foto: Cortesía VWTB.
8/Abr/2021 Volkswagen
VW Camiones y Buses iniciará producción del e-Delivery este semestre

VW Camiones y Buses iniciará producción del e-Delivery este semestre

En este semestre, Volkswagen Camiones y Buses (VWCO por sus siglas en portugués) iniciará la producción en serie de e-Delivery, el primer camión eléctrico desarrollado y fabricado en Brasil, con cero emisiones de CO2, NOx y material particulado. La solución está en línea con la política de desarrollo y promoción de tecnologías limpias del Grupo TRATON, del que VWCO forma parte.

La iniciativa forma parte de la estrategia para invertir sistemáticamente en movilidad eléctrica, anunciada recientemente por el Grupo TRATON, que prevé invertir alrededor de 1.6 billones de euros en investigación y desarrollo de vehículos eléctricos para 2025. Según el comunicado internacional, de aquí a 2030 las empresas que integran el Grupo deberán cumplir objetivos concretos para el desarrollo de vehículos con combustibles alternativos.

“La pandemia global COVID-19 impuso muchos desafíos a toda la sociedad, lo que promovió ajustes de ruta. Sin embargo, mantuvimos nuestro compromiso con la innovación y los avances en movilidad sostenible, un tema que sigue siendo una prioridad en VWCO”, dice Roberto Cortes, presidente y CEO de VWCO.

El fabricante ha trabajado en el proyecto e-Delivery durante cinco años. Hace más de dos años y medio, sacó el camión eléctrico a las calles: ya hay más de 30 mil kilómetros recorridos en pruebas de ingeniería y operación en condiciones reales, en la distribución de bebidas de la Cervecería Ambev en São Paulo. Dejaron de ser emitidas más de 22 toneladas de CO2 a la atmósfera y, hasta el momento, ya no se consumen más de 6 mil 500 litros de diesel.

Además, el camión eléctrico se puede recargar con energía 100% eléctrica procedente de fuentes limpias, como la eólica y la solar; el 43% de su energía procede del propio sistema de frenado regenerativo del vehículo.

Todo el proceso de desarrollo sigue el mismo rigor que todos los camiones y autobuses Volkswagen, garantizando la misma seguridad y confiabilidad en la operación con el mejor consumo de energía. Esto incluye toda la preparación en la infraestructura de la fábrica y la capacitación de toda la cadena involucrada en el negocio.

Diseñado para el transporte urbano en las grandes ciudades, e-Delivery trae soluciones de última generación para la logística verde, como sistemas inteligentes para ajustar la demanda de baterías según la operación y recuperar la energía de frenado. Los camiones pueden alcanzar una autonomía de hasta 200 kilómetros, según la aplicación y la configuración del vehículo. El nivel de ruido es extremadamente bajo en comparación con los modelos tradicionales, mejorando la comodidad del conductor y sus asistentes en la operación. (Redacción Autotransporte)

El e-Delivery es el primer camión eléctrico desarrollado y fabricado en Brasil. Foto: Cortesía VWTB.
5/Abr/2021 Volkswagen
VWCO estrena camiones con transmisión automatizada ZF en mercados internacionales

VWCO estrena camiones con transmisión automatizada ZF en mercados internacionales

Volkswagen Camiones y Buses (VWCO por sus siglas en portugués) comenzó a equipar cuatro modelos de su portafolio de exportación con la nueva caja V-Tronic ZF Traxon de 12 velocidades, misma que ya forma parte de los recientemente lanzados camiones extrapesados de la marca. A partir de ahora, el nuevo componente también está disponible para los Constellation 24.330, 30.330, 19.360 y 25.360 en sus versiones con transmisión automatizada, para su venta en los mercados internacionales del fabricante.

«La tecnología aporta innumerables soluciones para aumentar la rentabilidad y la competitividad, con total atención al confort, la seguridad y el excelente costo operativo, con mejoras incluso en el mantenimiento. Versátiles, estos modelos pueden ser utilizados en las más diversas operaciones, como tanque, remolque y carga seca», destacó Leonardo Soloaga, Director de Ventas Internacionales de VWCO.

La nueva generación de transmisión automatizada que llega a los modelos tiene una serie de mejoras para aumentar la eficiencia mecánica, espaciar el mantenimiento preventivo y, junto con el motor, trabajar para permitir el amplio intercambio de información precisa por segundo en el sistema, lo que proporciona cambios de marcha más rápidos y la mejor condición de funcionamiento en las más variadas situaciones, incluyendo la conducción en la topografía más accidentada.

El cambio de marchas se realiza a través de una palanca situada en la consola central, manteniendo la reconocida ergonomía del habitáculo del Constellation. Y para aumentar el confort, la nueva transmisión Traxon reduce el nivel de ruido hasta un 35%, lo que contribuye al bienestar del conductor a bordo. Con un torque de entrada máximo de 2 mil 400 Nm, la caja proporciona una total robustez y unos cambios de marcha más rápidos, con menos interrupción de la transmisión del torque. Otra ventaja es la ingeniería modular de la transmisión, que permite un mantenimiento más rápido y sencillo.

La nueva transmisión también viene con un paquete de características diseñadas para reducir el consumo de combustible y mejorar la seguridad operativa:

  • Eco-roll: aprovecha la inercia cuando es posible y pone la transmisión en punto muerto de forma segura y controlada.
  • Sensor de inclinación: ayuda a mantener las rotaciones adecuadas para mejorar el consumo de combustible.
  • Modo de maniobra: controla la velocidad y no permite el cambio de marchas, por lo que proporciona una salida suave y sin tirones.
  • Kick down: cuando se pisa a fondo el pedal del acelerador, la transmisión reduce la marcha, aumentando el régimen del motor para obtener mejores rendimientos para un adelantamiento seguro.
  • Easystart: asistencia al arranque en rampa. (Redacción Autotransporte)
La V-Tronic está disponible en los modelos Constellation 24.330, 30.330, 19.360 y 25.360 con transmisión automatizada. Foto: Cortesía VWTB.
1/Abr/2021 Volkswagen
Apolo Transportes, una empresa fundada y dirigida por mujeres en Brasil

Apolo Transportes, una empresa fundada y dirigida por mujeres en Brasil

La década de 1960 marcó el movimiento de emancipación femenina. Y también la vida de Claudete Colombo Caveagna, que en aquella época tenía 30 años y decidió dejar a sus tres hijas pequeñas en casa para trabajar con su marido José Augusto Caveagna en la transportadora que habían fundado. «Él necesitaba a alguien de confianza que se encargara de los pagos, pero vi que había tanto que organizar y tantos procesos que normalizar, que decidí quedarme», dice ella.

Apolo Transportes, compañía que lleva ese nombre en homenaje al vuelo espacial tripulado que realizó el primer aterrizaje en la luna en 1969, despegó bajo el mando de Claudete. «Las personas se sorprendieron al ver a una mujer comandando la oficina. Pero nunca me importó: siempre fui firme e hice las cosas de forma correcta. Es necesario posicionarse, sin miedo. Así es como ganamos en los negocios y en la vida», declara la matriarca y empresaria.

A sus 85 años, Claudete ha construido un legado de liderazgo femenino en su empresa. Viuda en los años 90, también preparó a sus hijas para que dirigieran Apolo con ellas. Aunque sea más distante en los negocios, ella es la accionista mayoritaria y se preocupó en visitar la concesionaria Gaplan, en Mogi Guaçu, Sao Paulo, para recibir los primeros diez camiones Volkswagen Meteor de su flota, junto con sus hijas María Lucinda y las gemelas Ana Claudia y Ana Silvia, que cierran la junta de socios de la empresa.

«No siempre fue fácil, nuestros primeros camiones eran usados y financiados. Pero hemos sobrevivido a los tiempos económicos más difíciles del país. Hoy es una alegría ampliar la flota con noticias como ésta», afirma.  La compra de los diez VW Meteor 28.460 extrapesados forma parte de la expansión de la empresa, que invierte incluso en tiempos de crisis. «Es una novedad interesante en el mercado, con un buen contenido nacional. Además, la concesionaria Gaplan es proactiva, sentimos que estamos siempre cerca de los profesionales de ingeniería y posventa de VW Camiones y Buses y del Banco VW», afirma Alexandre Lealdini, gerente de la empresa y nieto de Claudete.

La entrega contó con la formación técnica de los conductores y un servicio personalizado. No es por casualidad, los vehículos VW y MAN representan la mayor porción del mismo fabricante en la flota de Apolo, con representantes de los modelos Constellation y TGX.

Apolo Transportes actúa en tres pilares: transporte de cargas peligrosas, en cisternas, además de silos y remolques basculantes. La matriz principal está en Mogi Guaçu (Sao Paulo), y hay dos sucursales, una en Ponta Grossa (Paraná) y otra en Arcos (Minas Gerais). Los vehículos operan en todo Brasil, especialmente en el sureste, sur y centro-oeste.

Legado familiar

Alexandre Lealdini, nieto de Claudete, es sobrino de Ana Cláudia, directora de Apolo. Llega con la misión de continuar el legado, lo que exige mucha responsabilidad.

«Tengo ejemplos de liderazgo femenino que sobresale en los detalles y en el cuidado con los empleados, que son como los miembros de nuestra familia. Son nuestros conductores que están en la carretera, ocupándose del transporte de forma segura y representando a la empresa. Por eso tenemos campañas internas de premios, enfocado principalmente en la conducción segura”, comenta. (Redacción Autotransporte)

La mayor parte de la flota de Apolo se compone de unidades Volkswagen y MAN.
23/Mar/2021 Volkswagen
Apoyará VWFS recuperación económica de PyMEs en Puebla y Chiapas

Apoyará VWFS recuperación económica de PyMEs en Puebla y Chiapas

A lo largo de esta pandemia, muchos micro y pequeños empresarios locales han tenido que buscar nuevas alternativas para dar a conocer y comercializar sus productos. Ante esta situación, Volkswagen Financial Services busca contribuir para fortalecer las habilidades comerciales de microempresarios de Puebla y Chiapas, mediante un donativo de más de 100 mil pesos, con el que, la Universidad IBERO Puebla se encargará de poner en marcha dos programas, uno de capacitación y acompañamiento empresarial en temas de comercialización digital para más de 200 micro emprendedores de Puebla y otro de formación integral para las comunidades de la selva de Chiapas con 500 beneficiarios directos.

Los microempresarios poblanos que serán incluidos en el programa de profesionalización y capacitación en herramientas digitales, son principalmente artesanos, productores de alimentos procesados y de hortalizas, que, al haber cambiado la dinámica de consumo, necesitan encontrar nuevas formas de comercializar sus productos minimizando al máximo el riesgo de contagio tanto de vendedores como de compradores.

A través de la inmersión en el modelo de venta digital, la atención a clientes mediante redes sociales, el manejo adecuado de tiendas virtuales e inventarios en línea y el acompañamiento profesional durante todo el proceso, se busca apoyar a los microempresarios para entrar de lleno a la operación comercial de manera virtual y así generar nuevas fuentes de ingresos para ellos y sus familias.

En abril de 2020, las Naciones Unidas elaboraron un marco para la respuesta socioeconómica inmediata a la COVID-19 como hoja de ruta para apoyar a los países en su camino hacia la recuperación social y económica. Uno de sus puntos más importantes es el dedicado a proteger empleos y apoyar a pequeñas y medianas empresas, y a los trabajadores del sector informal, mediante programas de respuesta y recuperación económicas.

“En Volkswagen Financial Services nos llena de orgullo colaborar una vez más con la Universidad IBERO Puebla en un proyecto que se vuelve muy relevante dada la situación generada por la pandemia, ya que el sustento de muchas familias depende únicamente de su emprendimiento o negocio”, afirmó Hugo Mc Kelligan, Gerente de Recursos Humanos y Comunicación Corporativa.

El proyecto destinado a las comunidades de Chiapas se trata de una serie de 110 cápsulas de formación a distancia en los que se tratarán temas de salud física (alimentación balanceada y actividad física, entre otros), equidad de género, conciencia medioambiental y financieros, como la importancia del ahorro. Estas cápsulas se transmitirán a través de la radio comunitaria tanto en español como en bats’il k’op, -también conocido como tseltal, lengua mayense hablada principalmente en Los Altos de Chiapas-, para que alrededor de 176 mil personas tengan acceso a estos contenidos.

«Reconocemos a Volkswagen Financial Services su alto grado de compromiso social con las comunidades de esa región y con el desarrollo de los microempresarios poblanos,  agradecemos su confianza para ejecutar estos programas», comentó Aristarco Cortés, Director en Instituto de Diseño e Innovación Tecnológica (IDIT) de la Universidad IBERO Puebla. (Redacción Autotransporte)

VWFS donará más de 100 mil pesos para beneficio de los microempresarios.
23/Mar/2021 Volkswagen
La familia Volkswagen Delivery llega a El Salvador

La familia Volkswagen Delivery llega a El Salvador

La nueva familia Delivery, de aterrizar en un nuevo destino: El Salvador, en la región de Centroamérica. Autozama es representante de Volkswagen Camiones y Buses en ese país desde 2018 y ya revende allí también los buses Volksbus 17.230 OD.

“El lanzamiento de la línea Delivery ha sido un éxito y ha generado un gran interés entre los clientes. Presentamos las mejores cualidades de esta familia de vehículos a más de 200 clientes potenciales. Confiamos en que este camión será ideal para nuestro mercado por su gran versatilidad y potencial de uso”, comentó Juan Carlo Gautreau, Gerente Regional de Autozama.

La familia de vehículos tiene su origen en el Centro de Desarrollo y producción de Volkswagen Camiones y Buses en Resende (Río de Janeiro), y ya ha conquistado toda América, desde México hacia el norte, pasando por los vecinos de Aruba, Costa Rica y Guatemala, también en Centroamérica, hasta América del Sur, en los países más cercanos a Brasil.

La nueva generación de la línea Delivery que llega a El Salvador tiene mucha experiencia en el segmento. Tuvo una inversión de más de mil millones de reales y fue diseñado y desarrollado para definir un nuevo nivel en la satisfacción de las necesidades del cliente, combinado con los valores atemporales de Volkswagen: soluciones a medida, perfecta funcionalidad y calidad visual.

Cada componente de la nueva línea de vehículos ha sido desarrollado con los materiales más innovadores y el resultado es un modelo altamente sostenible, con una reducción de peso de alrededor del 10% respecto a su predecesor y, en consecuencia, más economía de combustible, menos emisiones y mayor capacidad de carga. (Redacción Autotransporte)

Autozama se encarga de la distribución de los productos Volkswagen en el país centroamericano.
4/Mar/2021 Volkswagen
Volkswagen Meteor entra en operaciones de transporte de gas LP

Volkswagen Meteor entra en operaciones de transporte de gas LP

Las primeras unidades de los nuevos camiones extrapesados ​​Volkswagen Meteor comenzaron a entregarse en todo Brasil. Entre otras entregas, TTGlog, empresa que transporta Gas LP a granel, con sede en Limeira (Sao Paulo), adquirió 10 camiones modelo 28.460 6×2 fabricados en la planta de Resende (Río de Janeiro).

La flota de TTGlog cuenta hoy con más de 500 camiones, entre ellos modelos de las familias VW Constellation y MAN TGX, que recorren 18 estados brasileños y el Distrito Federal, además de Argentina y Bolivia. Hay 4 mil viajes al mes que transportan alrededor del 40% de todo el GLP en Brasil.

“Recientemente ampliamos nuestra flota con 10 unidades de los nuevos VW Meteor y planeamos realizar más adquisiciones pronto. A pesar del corto tiempo de uso, estamos muy satisfechos con los camiones, que han estado cumplido con las especificaciones de nuestra operación y ofrecen una excelente relación costo-beneficio. Es una línea confiable, segura, muy robusta, con buen desempeño, buen consumo de combustible y un excelente espacio interno”, dijo André Mariano Leão, Director Ejecutivo de TTGlog.

Responsable de la venta, el concesionario Cotali Caminhões del Grupo Maggi, también ubicado en Limeira (SP), mantiene una relación de más de 15 años con el cliente. “Hemos desarrollado una relación duradera con TTGlog basada en mucha confianza y un seguimiento regular de la flota. La asociación es tan grande que algunos de nuestros vehículos de prueba han estado en funcionamiento durante muchos años. Con los resultados positivos mostrados, esperamos entregar pronto más modelos Volkswagen al cliente”, comentó Daves Fernando Fabris, Director Comercial del concesionario.

Miembro de la línea más nueva de camiones VW, el Meteor 28.460 6×2 llegó para reforzar el portafolio del fabricante de vehículos en el transporte por carretera de carga de media y larga distancia. El caballo mecánico 6×2 opera con semirremolques de tres ejes con PBTC de 48.5 a 53 toneladas. Puede operar en los más variados segmentos, tales como volteo, carga general, refrigeración, carga seca, cigüeña, granelero, portacontenedores, sider, silo, tanque, entre otros. Tiene una hélice de 460 caballos de fuerza y ​​2 mil 300 Nm de par, con la nueva transmisión automática V-Tronic en la caja Traxon de 12 y 16 velocidades. (Redacción Autotransporte)

TTGlog adquirió 10 unidades modelo 28.460.
4/Mar/2021 Volkswagen
Volkswagen despide al Golf; finaliza su producción en Puebla

Volkswagen despide al Golf; finaliza su producción en Puebla

Con la llegada a la línea final de la última unidad del modelo Golf, Séptima Generación, Volkswagen despidió a este icónico automóvil de su planta de Puebla. La empresa culminó cuatro etapas de producción de uno de los vehículos más apreciados por los fanáticos de la marca, el cual entró a sus líneas de manufactura desde su primera generación, conocida como Caribe, en 1973.

Además del Caribe (Golf Mk1), la armadora alemana produjo el Golf Mk2, el Golf Mk3 y el Golf Mk7, incluyendo las variantes Cabrio y Variant, sumando más de 2 millones de unidades, que convierte a este modelo en uno de los más representativos de esta planta, junto a Sedan, Jetta y Beetle.

“Más de 2 millones de vehículos producidos, desde el Caribe hasta el actual Golf Séptima Generación son una muestra de la confianza del Grupo Volkswagen en la calidad de producción de la Planta de Puebla, la cual ha destinado en los últimos siete años su segmento de manufactura más moderno, el Segmento Poniente, a este modelo”, señaló Steffen Reiche, CEO y Presidente de Volkswagen de México. “Hacia el futuro, nuestra planta se fortalece con modelos como Tiguan y Taos, que contribuyen a la estrategia de la marca Volkswagen en un segmento tan relevante como el de los SUVs”, destacó.

Directivos y colaboradores presentaron la última unidad de Golf Séptima Generación producida por Volkswagen de México, la cual correspondió a un Golf GTI color rojo para el mercado mexicano.

El modelo Golf se produjo hasta el día de hoy en el segmento de producción más moderno de la factoría poblana: el Segmento Poniente, el cual se caracteriza por contar con los cuatro procesos de producción necesarios para un vehículo, desde estampado de piezas de lámina, en el área de prensas; construcción de carrocerías; pintura y montaje.

Fueron siete las generaciones del Golf producidas por Volkswagen de México.

Ese mismo segmento hoy se dedicará a producir el Nuevo Taos, un SUV compacto cuya manufactura inició en octubre de 2020 y del que recientemente se anunció el arranque de producción para el mercado de los Estados Unidos, tras un exitoso inicio de manufactura para el mercado mexicano.

Golf es, sin duda, uno de los íconos de Volkswagen en su segmento a nivel mundial, gracias a su gran historia, desempeño, equipamiento y prestaciones. Se trata del modelo de la marca con mayores ventas a nivel mundial: más de 35 millones alrededor del mundo.

Por su parte, Golf GTI es un auto deportivo que después de la producción de 5 mil unidades que se planeó en un inicio, se han vendido más de 2 millones de unidades en todo el mundo después de ocho generaciones y varias ediciones especiales. Esto lo hace uno de los automóviles deportivos compactos de mayor éxito en todo el orbe.

“Despedimos con nostalgia la producción de nuestro querido Golf, un auto que ha dejado huella en el corazón de los mexicanos, quienes junto a él han recorrido miles de kilómetros con cientos de historias memorables, valiosas y dignas de contar. Este modelo es más que un vehículo, representa el talento, la pasión y la dedicación de decenas de colaboradores de Volkswagen”, dijo Edgar Estrada, Director General de la Marca Volkswagen en México.

Actualmente, en nuestro país están disponibles algunas de las 700 unidades de la edición especial limitada de Golf GTI oettinger, con un precio de 687 mil 990 pesos y mensualidades de  $9 mil 999 pesos por tres años y seguro de $7 mil 999 pesos a través de Volkswagen ¡Ya! en la Red de Concesionarias. (Redacción Autotransporte)

Golf es el modelo de Volkswagen con mayores ventas a nivel mundial.
26/Feb/2021 Volkswagen
Inaugura VWFS México el Development Hub para la Región Norteamérica

Inaugura VWFS México el Development Hub para la Región Norteamérica

Volkswagen Financial da pasos firmes al adentrarse a la era de la digitalización de manera contundente y siempre apoyada por talento con capacidades sobresalientes. En este sentido, Volkswagen Financial Services México ha sido seleccionado para instalar el primer Development Hub de la región, el cual busca crear sinergias entre Estados Unidos, Canadá y México, compartir mejores prácticas y ofrecer soluciones digitales para que los clientes puedan tener una experiencia más integral y ágil.

“Nosotros como el brazo financiero de Grupo Volkswagen, siempre buscamos estar a la vanguardia de las tendencias, es por eso, que nos llena de orgullo que la región haya elegido a México para anclar un pilar de desarrollo tan importante como lo es la digitalización”, comentó Rafael Teixeira, Director General & CEO de Volkswagen Financial Services.

Nuevos conceptos e ideas combinados con el conocimiento ya existente del cliente, se traducirá en productos y servicios digitales que se desarrollan e implementan rápidamente utilizando las últimas metodologías en materia de desarrollo y la experiencia enriquecida de la región Norteamérica.

Esta unidad independiente, estará conformada por un grupo multidisciplinario, integrado por los tres países. Quienes con un perfil disruptivo y mediante procesos avanzados, buscarán soluciones innovadoras para hacer realidad la visión progresista de la región Norteamérica, y juntos, resolver las necesidades de los usuarios de manera efectiva con un objetivo bien definido: cambiar la movilidad de las futuras generaciones.

Sobre este nuevo equipo, Matthias Bleicher, CIO de Volkswagen Financial Services en México comentó: “Este es un buen momento para seguir rompiendo paradigmas y apostarle a la digitalización en todas nuestras operaciones. Estamos seguros de que esta integración de talento nos dará herramientas valiosas para seguir dándole servicio de la más alta calidad a los clientes de toda la región”.

Los tres países que integran el Development Hub se distinguen por colaborar de manera cercana, y flexible para adaptar todo tipo de ideas a las soluciones que probarán con los consumidores más adelante. (Redacción Autotransporte)

Se busca compartir mejores prácticas y ofrecer soluciones digitales para los clientes.
22/Feb/2021 Volkswagen
Volkswagen se encamina para ser una empresa climáticamente neutra

Volkswagen se encamina para ser una empresa climáticamente neutra

Volkswagen se comprometió con el Acuerdo de París y ya impulsa tecnologías de conducción y métodos de producción respetuosos con el medio ambiente. A nivel global, el Grupo Volkswagen comprometió a conseguir la neutralidad del balance de CO₂ para 2050.

El Grupo Volkswagen tiene la firme convicción de convertirse en el líder del mercado mundial de la movilidad eléctrica en los próximos años, por lo que está invirtiendo un total de 35 mil millones de euros para alcanzar este objetivo a finales de 2025. De ahí que, Volkswagen se encuentre electrificando su portafolio de productos en todos los segmentos.

En los próximos diez años, el Grupo pretende lanzar aproximadamente 70 modelos totalmente eléctricos para 2030. Una veintena de ellos ya se están fabricando y otros 50 se fabricarán posteriormente. Además, está previsto lanzar unos 60 autos híbridos de aquí a finales de la década, de los cuales más de la mitad ya se están fabricando. La empresa prevé la producción de unos 26 millones de vehículos totalmente eléctricos para 2030 y estima la producción de unos siete millones de vehículos híbridos en el mismo periodo.

Gamas altas con mucho espacio

La espina dorsal técnica y económica de la ofensiva eléctrica es la matriz modular de propulsión eléctrica (MEB). Alrededor de 19 millones de los vehículos eléctricos del Grupo previstos para 2030 se basan en la nueva plataforma eléctrica. La arquitectura del vehículo, especialmente diseñada para la propulsión eléctrica, ofrece una autonomía de hasta 550 kilómetros, mucho espacio interior y un rendimiento excepcional. «La MEB es un activo decisivo», dijo Frank Blome, Director de la Unidad de Negocio de Celdas de Batería de la Marca.

Como primer modelo eléctrico basado en el MEB, la marca Volkswagen lanzó el compacto ID.3. Tras él, se lanzó el primer SUV totalmente eléctrico: el ID.4. Ambos vehículos se entregan con balance neutro de CO₂. Volkswagen convertirá un total de ocho plantas para la producción de vehículos MEB para el 2022.

Pese a la pandemia de COVID-19, la oferta eléctrica del Grupo despertó un gran interés entre los clientes en 2020 y dio lugar a entregas de aproximadamente 231 mil 600 vehículos totalmente eléctricos, más del triple de los volúmenes entregados en 2019. Los híbridos enchufables también fueron muy populares entre los clientes, que compraron 190 mil 500 unidades (+175%). En Europa Occidental, la cuota de vehículos eléctricos se disparó hasta el 10.5% de las entregas totales (2019: 1.9%).

En 2020, Volkswagen incrementó sus ventas de vehículos eléctricos. Foto: Cortesía Volkswagen.

Asimismo, Volkswagen ofrece muchas posibilidades de cargar los vehículos con electricidad respetuosa con el medio ambiente. Para la recarga en casa, existe Volkswagen Naturstrom: por cada kilovatio-hora que el cliente consume, se inyecta en la red la misma cantidad de electricidad procedente de fuentes renovables, como la energía eólica, la energía solar o la energía hidroeléctrica. Actualmente, la mayor parte de la electricidad procede de centrales hidroeléctricas de Alemania, Austria y Suiza. Mientras durante trayectos, los clientes cargan con electricidad 100% verde en las estaciones de carga rápida de la empresa IONITY.

La planta de Zwickau es pionera

Además, el Grupo Volkswagen quiere reducir las emisiones de CO₂ en el proceso de producción en un 30% para 2030. El plan es aumentar la proporción de electricidad adquirida externamente que proviene de energías renovables paso a paso hasta el 100%. Volkswagen también sigue adelante con miles de proyectos de eficiencia energética en sus instalaciones de producción en todo el mundo.

La planta de vehículos eléctricos de Zwickau, Alemania, es una de las pioneras en este sentido: sólo utiliza electricidad de fuentes renovables certificada por Volkswagen Naturstrom. También cuenta con una planta de producción combinada de calor (CHP) que, a largo plazo, funcionará con gas neutro en emisiones de CO₂. Los edificios y los sistemas se optimizan continuamente para que sean más eficientes desde el punto de vista energético, por ejemplo, utilizando ventiladores y bombas con control de frecuencia. De este modo, se reducen las necesidades de electricidad, agua y calor.

La electricidad verde también se utiliza para la producción de celdas de batería de alto consumo energético en los proveedores. Desde el 1 de julio de 2019, Volkswagen también audita a sus proveedores según una calificación de sustentabilidad global.

En la transición hacia una economía neutra en CO₂ reside una gran oportunidad económica. «Con el objetivo estratégico de convertirse en el principal proveedor mundial de movilidad eléctrica, centrarse en la descarbonización consistente puede ser una fuerte ventaja competitiva», dijo Georg Kell, portavoz del Consejo asesor independiente de sustentabilidad de Volkswagen. «En cualquier caso, ofrece la mejor manera de marcar el rumbo de un camino conjunto hacia un futuro seguro y económicamente exitoso en un planeta en donde valga la pena vivir». (Redacción Autotransporte)

Producción del VW ID.4 en la planta de Zwickau. Foto: Cortesía Volkswagen.
19/Feb/2021 Volkswagen
Volkswagen Camiones y Buses avanza en nacionalización de proveeduría

Volkswagen Camiones y Buses avanza en nacionalización de proveeduría

Volkswagen Camiones y Buses (VWCO por sus siglas en portugués) trabajó duro en la nacionalización de los proveedores de repuestos, aportando a los nuevos extrapesados VW Meteor y VW Constellation una mayor disponibilidad de artículos, además de precios competitivos en el mercado de repuestos, que impactan directamente en el TCO (costo total de operación) del vehículo. Además, con una inversión de 1.3 millones de reales al 2021, en el Centro de Distribución de Partes de Vinhedo (en el Estado de São Paulo), VWCO trae novedades en sus líneas de repuestos y accesorios, que se distribuirán a toda la red de concesionarias.

La inversión forma parte de un ciclo hasta el año 2022, con aporte que alcanzará los 8 millones de reales, invertidos en la ampliación del área en otros 4 mil metros cuadrados, pasando de los 32 mil m² actuales a 36 mil m², además de nuevos procesos para avanzar aún más en la eficiencia logística.

El sector de Partes y Accesorios es responsable por el envío y comercialización de piezas y componentes de repuesto para abastecer la red de más de 140 concesionarios en todo Brasil, además de los aproximadamente 30 países a los que la empresa exporta sus vehículos. Los números son impresionantes: anualmente se empacan más de 4 millones de piezas, en un universo de más de 32 mil artículos disponibles.

Líneas completas de repuestos y accesorios contribuyen al éxito de los nuevos extrapesados: Volks GreenLine, la línea de repuestos remanufacturados de VWCO, incluye elementos como motores, cabezales, turbocompresores, inyectores de combustible, sincronizadores de transmisión y kits de embrague, que componen el portafolio de productos y soluciones de postventa. La oferta de estos productos se centra en la reducción del TCO y fomenta las acciones de sostenibilidad en el mercado.

La línea de lubricantes Almax, que se vende en la red de concesionarios, trae Almax Premium Lubricante Original 10W40, especialmente formulado para camiones y autobuses Volkswagen que utilizan motores D08 y D26. Su composición 100% sintética es ideal para motores diesel de servicio pesado, ofreciendo un alto rendimiento en protección contra el desgaste y proporcionando un mayor ahorro de mantenimiento. Su tecnología de aditivos activos mejora el rendimiento de protección contra la corrosión por ácidos, depósitos y fricción, aumentando significativamente la vida útil de los principales componentes del motor.

Otra novedad de la línea Almax es la nueva plataforma Almax Mais 2.0, una innovación en el conocido programa de relación de lubricantes Almax, que ahora también contará con una aplicación para facilitar el acceso de clientes y vendedores a las distintas ventajas y premios.

También estarán disponibles los Kits a Medida para la nueva línea de camiones Volkswagen, con elementos importantes para el mantenimiento de su vehículo y un portafolio completo para que el cliente pueda realizar el mantenimiento, sin tener que cambiar toda la pieza del camión. (Redacción Autotransporte)

VWCO realiza importantes inversiones en su Centro de Distribución de Partes en São Paulo. Foto: Cortesía VWTB.
19/Feb/2021 Volkswagen
Volkswagen Camiones y Buses triunfa en seis categorías del Premio Lotus 2021

Volkswagen Camiones y Buses triunfa en seis categorías del Premio Lotus 2021

Volkswagen Camiones y Buses (VWCO por sus siglas en portugués) triunfó en seis categorías del Premio Lotus 2021, organizado por la editora Frota. La premiación se realiza desde 1994 con base en el número de emplacamientos del Renavam relativos al año anterior y dados a conocer por la Federación Nacional de Distribución de Vehículos Automotores (Fenabrave) y comprobado por la revista Frota & Cia.

VWCO se impuso en las categorías “Marca de Camión Mediano” y “Marca de Camión Semipesado”. Asimismo, la marca fue premiada en las categorías “Camión Ligero”, con el Volkswagen Delivery 9.170 4×2; “Camión Mediano, con el Delivery 11.180 4×2; “Camión Semipesado 6×2”, con el Constellation 24.280 6×2; y “Camión Semipesado 6×4”, con el Constellation 26.260 6×4. (Redacción Autotransporte)

Los modelos Delivery y Constellation resultaron ganadores. Foto: Cortesía VWTB.
15/Feb/2021 Volkswagen
Arranca Volkswagen producción de Taos para mercados de exportación

Arranca Volkswagen producción de Taos para mercados de exportación

Tras un exitoso arranque de manufactura para el mercado mexicano, esta semana Volkswagen de México inició la producción de su modelo Taos para los mercados de exportación, siendo Estados Unidos el primer destino foráneo para este nuevo SUV compacto.

La armadora alemana ha producido a la fecha más de 4 mil 300 unidades de Taos, el cual fue lanzado comercialmente en México antes que ningún otro mercado. Con el inicio de producción para el mercado estadounidense, en donde hará su arribo a las concesionarias al final de segundo trimestre del 2021, Volkswagen cumple un nuevo hito en la manufactura de dicho modelo para el cual destinó una inversión superior a los 400 millones de dólares.

“Con Taos, Volkswagen de México fortalece su posición como jugador clave en la estrategia mundial de la Marca a nivel mundial en el segmento de los SUVs y aumentará la capacidad de producción en la Planta de Puebla, con productos diseñados para la Región Norteamérica”, señaló Steffen Reiche, CEO y Presidente de Volkswagen de México.

“Estamos muy orgullosos de este nuevo hito para Taos, alcanzado gracias al excelente trabajo en equipo de todas las partes involucradas. Refrendamos nuestro compromiso de seguir entregando los mejores productos, con la calidad y eficiencia que nuestros clientes esperan”, señaló Christopher Glover, vicepresidente de Producción y Logística.

Tras el arranque de producción para la Unión Americana, Volkswagen de México comenzará en las próximas semanas la manufactura de este modelo para el mercado de Canadá. (Redacción Autotransporte)

Hasta el momento, VW ha fabricado más de 4 mil 300 unidades de Taos.
10/Feb/2021 Volkswagen
Volkswagen Camiones y Buses inicia celebraciones por sus 40 años en el mercado

Volkswagen Camiones y Buses inicia celebraciones por sus 40 años en el mercado

Volkswagen Camiones y Buses (VWCO por sus siglas en portugués) inició las celebraciones por sus 40 años de operación. En febrero de 1981, Brasil y el mundo conocieron el inédito Volkswagen Caminhões, una marca que ha estado haciendo historia y liderando el mercado con sus camiones y autobuses hechos a la medida para los clientes. Para continuar este camino de éxito, la empresa, en su cuadragésimo cumpleaños, inicia un nuevo ciclo de inversión de 2 billones de reales entre 2021 y 2025, iniciando el sexto y mayor ciclo de inversión consecutivo. En octubre del año pasado, la marca alcanzó la cifra histórica de 1 millón de vehículos producidos.

El fabricante inició sus actividades con solo dos modelos de camiones: el VW 11.130 y el VW 13.130, ambos fabricados en São Bernardo do Campo (São Paulo). Hoy su línea para el transporte de carga oscila entre las 3.5 y las 125 toneladas, con tres familias de VW -Delivery, Constellation y Meteor-, además del MAN TGX. VWCO también ha desarrollado una línea completa para el transporte de pasajeros, con chasis Volksbus para los segmentos de buses rurales, urbanos, chárter, foráneos y escolares. Los productos se ensamblan en la moderna fábrica de Resende (Río de Janeiro), y parte de ellos también en la sucursal de la empresa en Querétaro, México.

“Celebrar este año el cuadragésimo aniversario es un orgullo para todos nosotros en VWCO, una marca esencialmente creada por brasileños para todo el mundo. A lo largo de los años, a la medida, hemos desarrollado y producido vehículos que se han convertido en verdaderos íconos del transporte y hemos creado un modelo de producción innovador, el Consorcio Modular. Seguimos entregando lo mejor a nuestros clientes, siempre con el lema ‘Menos, no quiere; más, no necesita’. Y creemos que nuestro futuro será brillante”, dijo Roberto Cortes, Presidente y CEO de VWCO.

Durante estas cuatro décadas, VWCO ha producido algunos de los mayores éxitos en el mercado de vehículos comerciales, como las familias de camiones Delivery y Constellation, líderes en sus segmentos en Brasil. La planta de Resende también se ha convertido en un centro de exportación para países de América Latina, África y Oriente Medio, llevando los productos VWCO a 30 mercados internacionales. Desde el principio, la empresa ya ofrecía lo que los consumidores reconocen como puntos fuertes de la marca: la cabina avanzada y confortable, la búsqueda de soluciones de ingeniería innovadoras, un servicio al cliente a la medida, una postventa eficiente y la mejor relación costo-beneficio.

Con Meteor, VWCO incursiona en el segmento de extrapesados. Foto: Cortesía VWTB.

Modelo de producción exclusivo

Creado junto con la planta de Resende, que completará 25 años de operación en noviembre próximo, el Consorcio Modular es el modelo de producción de VWCO en el que el fabricante de vehículos comerciales delega la responsabilidad de ensamblar a siete proveedores allí llamados socios. Esta innovación ayudó al fabricante a concentrarse en el desarrollo y control de calidad de sus productos. Inicialmente diseñada para producir 150 vehículos por día en dos turnos, la fábrica tiene hoy una capacidad instalada de hasta 100 mil unidades por año.

VWCO se enfoca en la satisfacción del cliente final. Además del desarrollo de productos con su ingeniería también ubicada en Resende, la empresa se encarga de realizar pruebas de calidad que contemplan la seguridad y el cumplimiento de los estándares mundiales del Grupo Volkswagen, mientras que una red de concesionarios e importadores con alrededor de 350 puntos de venta repartidos en dos continentes distribuye sus productos.

Vehículos eléctricos

VWCO también dio un gran paso para hacer factible la movilidad eléctrica con la producción de los primeros camiones eléctricos brasileños, resultado de la creación del e-Consorcio. Es la primera vez en el mundo que una marca ha previsto desde el ensamblaje hasta la infraestructura de recarga y la gestión del ciclo de vida de las baterías de estos camiones, aprovechando el compromiso de toda la cadena de suministro de forma tan integrada.

Ambev y VWCO acordaron oficialmente la entrega de los primeros 100 camiones eléctricos e-Delivery. A partir del segundo semestre de este año, los vehículos distribuirán las bebidas de Ambev utilizando energía totalmente limpia por las calles de São Paulo y Río de Janeiro. El acuerdo forma parte del compromiso de la empresa de contar con mil 600 camiones eléctricos de Volkswagen en su flota de socios para 2023, uno de los mayores anuncios de este tipo en el mundo. (Redacción Autotransporte)

Con el e-Delivery, VWCO apuesta de lleno a la electromovilidad. Foto: Cortesía VWTB.
9/Feb/2021 Volkswagen
Vehículos vocacionales dominan pedidos especiales de Volkswagen Camiones y Buses

Vehículos vocacionales dominan pedidos especiales de Volkswagen Camiones y Buses

Los camiones vocacionales encabezaron la lista de vehículos especiales más solicitados en Volkswagen Camiones y Buses (VWCO por sus siglas en portugués) durante el año 2020, desarrollados con configuraciones específicas para sus aplicaciones. Vehículos compactadores, para construcción civil, así como los destinados a la distribución de bebidas, dominaron las solicitudes. Del total producido por la marca en el último año, cerca del 25% correspondió a este tipo de demanda con alguna característica propia de la operación.

“La perspectiva para 2021 sigue siendo prometedora, especialmente debido a la llegada al mercado de Delivery 11.180 4×4 y Constellation 26.260 8×4. Ambos ya atraen clientes por sus diferenciales para marcar la diferencia en el funcionamiento del día a día. Ya sea porque es exclusivo de la marca, como es el caso de 4×4, o porque es la revolvedora más ligera de Brasil, como ese Constellation”, dijo Ricardo Alouche, Vicepresidente de Ventas, Marketing y Postventa de VWCO.

VWCO fue pionera en ofrecer vehículos personalizados a clientes en Brasil, de acuerdo con sus demandas más específicas. La familia vocacional completa de la armadora viene a anticipar esta solicitud y agilizar la adquisición. Pero la optimización de la cartera de VWCO no se limita a esa cartera. “Contamos con un equipo de ingeniería dedicado para hacer realidad el deseo de nuestro cliente”, explicó el ejecutivo.

Entre los más solicitados en el mercado brasileño se encuentran el segundo eje direccional para transformación en 8×2 y la flexibilidad del intereje para ajustarse a la aplicación o la carga, además de la inclusión de componentes como suspensión neumática.

Constellation 26.280 8×4, la revolvedora más ligera del mercado

El vehículo está equipado con llantas de aluminio y varias modificaciones en motorización, transmisión, cabina, suspensiones, chasis y periféricos, que proporcionan una reducción significativa de peso en relación al modelo antecesor, pudiendo transportar 8m³ y, aun así, cumplir con la ley de equilibrio dentro de la tolerancia. El modelo trae como novedad la transmisión manual de nueve velocidades ZF 9S y el motor de seis cilindros MAN D08, 256 CV y ​​900 Nm.

Delivery 11.180 4×4, único del segmento con tracción total en Brasil

La fuerza para conducir en cualquier terreno y la capacidad de superar subidas extremas son diferenciales del único vehículo de la categoría con esta configuración. Las características todoterreno se evidencian en varios aspectos, como la altura con relación al suelo de 196 mm, superior a la de la versión 4×2, lo que hace que el camión sea ideal para afrontar terrenos accidentados, sin comprometer la facilidad de carga y descarga y el acceso a la cabina. Sus ángulos de entrada y salida son, respectivamente, 30 ° y aproximadamente 40 °, frente a 20 ° y 28 ° para el modelo 4×2. (Redacción Autotransporte)

Delivery 11.180 4×4, un vehículo todoterreno. Foto: Cortesía VWTB.
4/Feb/2021 Volkswagen
Llega al mercado el nuevo Delivery Express+ de Volkswagen

Llega al mercado el nuevo Delivery Express+ de Volkswagen

La familia Delivery de Volkswagen Camiones y Buses tiene un nuevo integrante: se trata del nuevo Delivery Express+, el cual llega al mercado con una configuración especial que incrementa la seguridad en las operaciones en el día a día con la meta de convertirse en un aliado más del comercio electrónico.

Con 3 mil 381 unidades registradas en 2020, el Delivery Express conquistó una parte importante del segmento y se mantiene en el segundo lugar entre sus competidores directos con vehículos chasis-cabina de 3.5 toneladas. Es por ello que su nueva versión agrega diferenciales para marcar la diferencia en esa disputa.

«Con el crecimiento del e-commerce durante el último año, el Delivery Express favoreció a emprendedores interesados en tener una logística propia con la robustez de un camión y la conducción de un automóvil. El modelo ya es uno de los más deseados de la categoría y ahora vamos a agregar nuevas oportunidades y tecnologías de seguridad para atraer a los clientes con el Delivery Express+», explicó Richardo Alouche, Vicepresidente de Ventas, Marketing y Postventa de Volkswagen Camiones y Buses.

El Delivery Express+ cuenta con sistema de control de estabilidad de serie y alineado al que se encuentra en automóviles. Esta tecnología evita derrapes y disminuye riesgos de perder el control en la dirección, siendo en piso mojado donde más se percibe la diferencia que proporciona el sistema.

Para garantizar la eficiencia en estas situaciones, el Delivery Express+ pasó por pruebas extremas, en pistas especiales de hielo y nieve en el norte de los Estados Unidos, con resultados favorables que confirman la seguridad a bordo aun en este tipo de condiciones extremadamente adversas.

Asimismo, esta tecnología trabaja todo el tiempo en conjunto con otras soluciones, como los frenos ABS y un nuevo control de tracción. Otra novedad es el asistente de arranque en rampa, incluso en cambio manual, que se activa automáticamente. Esta tecnología mantiene el vehículo detenido por hasta cuatro segundos después de la liberación del freno en laderas con inclinación superior a 5%, facilitando el arranque en subidas o reversa cuesta abajo, lo que aumenta la vida útil del embrague.

Además, el Express+ está equipado con eje trasero Dana 267 y puede configurarse con dos opciones de entre ejes: 3 mil mm o 3 mil 600 mm, para atender a las diferentes aplicaciones. Con ello, los clientes pueden elegir plataformas de carga de hasta 4.2 metros. (Redacción Autotransporte)

El Delivery Express+ fue sometido a pruebas en hielo y nieve en los EUA. Foto: Cortesía VWTB.
4/Feb/2021 Volkswagen
Certifican a Volkswagen de México como Top Employer 2021

Certifican a Volkswagen de México como Top Employer 2021

Top Employers Institute anunció que Volkswagen de México recibió la certificación Top Employers 2021 por su excelencia en prácticas de Recursos Humanos. Este reconocimiento se da frente a una coyuntura retadora y de mayor exigencia para las empresas.

“Las empresas certificadas como Volkswagen han comprendido que sus colaboradores son los ejes fundamentales para la generación, desarrollo y consolidación de cada división de negocios, por ello ha invertido en este elemento, desde la prospección de cada empleado, hasta la concepción de todo un plan de carrera”, aseguró Gustavo Tavares, General Manager de Top Employers Institute para Latinoamérica.

Obtener la certificación como Top Employer demuestra la dedicación de Volkswagen de México a un mundo laboral mejor y lo demuestra a través de excelentes políticas de Recursos Humanos, en los que destacan sus estrategias de talento, liderazgo y valores como los tópicos mejor evaluados a través de robustos mecanismos de monitoreo interno avalados por sus colaboradores.

“Estamos muy orgullosos de ser por sexto año consecutivo une empresa Top Employer, este reconocimiento nos permite seguir trabajando para que nuestros colaboradores se sientan más identificados con nuestra misión de seguir siendo líderes en el mercado, con una gestión de recursos humanos de clase mundial”, señaló Kai Stefan Linnenkohl, Vicepresidente de Recursos Humanos de Volkswagen de México.

Con este reconocimiento, Volkswagen se suma al selecto grupo de 27 empresas, destacando como uno de los tres fabricantes de vehículos distinguidos con dicho galardón.

El reconocimiento Top Employer se obtiene tras lograr una rigurosa evaluación en la que se califican seis rubros como Dirección, Formación, Atracción de talento, Desarrollo, Compromiso y Unidad que a su vez incluyen 20 temas tales como entorno laboral, aprendizaje, bienestar, diversidad e inclusión, y sustentabilidad, entre otros. (Redacción Autotransporte)

En la evaluación, destacaron las estrategias de talento, liderazgo y valores de VW.
4/Feb/2021 Volkswagen
Inicia Volkswagen producción del motor EA211 en Planta Guanajuato

Inicia Volkswagen producción del motor EA211 en Planta Guanajuato

El día de hoy salió de la línea de producción de la planta de Volkswagen en Silao, Guanajuato, el primer motor EA211 que será el “corazón” de TAOS, la nueva SUV de la marca alemana fabricada en la planta de Puebla desde finales del año pasado. Tras una inversión de 233. 5 millones de dólares anunciada en noviembre pasado, se instaló una nueva línea completa de montaje de motores, así como de producción de monoblocks, cigüeñales, cabezas de cilindros y bielas.

Al tratarse de un hito en la historia de la armadora, se contó con la presencia de Steffen Reiche, Presidente del Consejo Ejecutivo de Volkswagen de México; Christopher Glover, Vicepresidente de Producción y Logística; Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador del Estado de Guanajuato; Mauricio Usabiaga Díaz, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable en la entidad; y Antonio Trejo Valdepeña, Presidente Municipal de Silao.

Reiche agradeció el apoyo de las autoridades y el equipo de VW para entregar el proyecto a tiempo y destacó que el motor EA211 fortalece su producción y presencia en el estado de Guanajuato, creando buenas oportunidades para los trabajadores y sus familias. Además, señaló que este nuevo proyecto muestra el compromiso de la compañía con la recuperación de la economía en México.

“En 2020, celebramos 40 años de fabricación de motores en VW de México. Hemos producido más de 14 diferentes variantes de motor en las plantas de Puebla y Guanajuato. Hoy celebramos el inicio del motor EA211, una nueva variante, y estamos seguros que esta historia continuará muchos años más”, declaró el directivo.

Por su parte, Glover informó que la planta de Silao tiene capacidad para producir mil 500 motores al día; con la introducción del nuevo motor EA211, la capacidad aumentará en un 70%, con mil unidades más. Asimismo, resaltó que, en 2020, en esta factoría de fabricaron más de 225 mil motores. “El corazón de Volkswagen está aquí en Guanajuato”, expresó.

En su participación, el Gobernador Diego Sinhue dijo que el arranque de esta línea de producción simboliza la creatividad, innovación, energía y talento de los colaboradores de la armadora y del estado. Asimismo, informó que el año pasado, el sector automotriz en Guanajuato experimentó un crecimiento de más del 20%, gracias a que empresas como Volkswagen ampliaron sus inversiones.

Por su parte, Usabiaga señaló que la actual administración tiene el objetivo de atraer 5 mil millones de dólares en inversión extranjera a Guanajuato, meta de la cual se ha alcanzado un 48% en apenas dos años. A su vez, anunció que a través de Invest In Mexico Facilitation Board, los estados de la Alianza Federalista buscan posicionarse como un destino confiable en este sentido, con miras a atraer sectores estratégicos como el aeroespacial, metalmecánico y logístico, entre otros. (Rafael Cervantes Flores)

La planta de Silao en VW se dedica únicamente a la manufactura de motores.
29/Ene/2021 Volkswagen
Volkswagen Financial Services contribuye a la educación en la Sierra Nororiental de Puebla

Volkswagen Financial Services contribuye a la educación en la Sierra Nororiental de Puebla

Como parte de la alianza entre Volkswagen Financial Services y la asociación civil Enseña por México, la financiera otorgó un donativo de 520 mil pesos para apoyar a estudiantes, docentes y padres de familia de la Sierra Nororiental de Puebla para adaptar sus actividades escolares de acuerdo con las condiciones que ha dejado la crisis por COVID-19.

De acuerdo con el Banco Mundial, el virus SARS-CoV2 provocó que más de 30 millones de alumnos en México recibieran lecciones a través de la televisión, la radio e internet.

El apoyo de Volkswagen Financial Services se utilizará en herramientas digitales, para continuar con la educación a distancia, capacitación y actividades de acompañamiento para docentes y los PEM (aliados estratégicos de la asociación y profesionistas creativos con perfil de liderazgo transformacional).

“La educación de calidad es uno de los pilares esenciales de nuestra estrategia de Responsabilidad Social, ya que a través de ésta se puede garantizar un mejor futuro para las generaciones presentes y futuras”, comentó Rafael Teixeira, Director General de Volkswagen Financial Services.

Más de 2 mil 500 beneficiarios serán impactados de manera directa.

Por su parte, Manuel Dávila, Director Ejecutivo de Volkswagen Financial Services agregó: “Estamos seguros de que este apoyo contribuirá a mejorar las condiciones educativas de niños y jóvenes de esta comunidad, por lo que nos complace enormemente colaborar una vez más con Enseña por México en esta loable actividad”.

En total más de 2 mil 500 beneficiarios serán impactados de manera directa, los cuales pertenecen a 14 escuelas de zonas desatendidas, entre los que se encuentran alrededor de 969 estudiantes, 69 docentes, 15 PEM y casi mil 500 cuidadores primarios (padres de familia o tutores).

Según un informe de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), a raíz de la pandemia, las oportunidades de aprendizaje fueron significativamente reducidas durante los cierres de escuelas especialmente para los niños en condiciones vulnerables.

La Sierra Nororiental de Puebla abarca 28 municipios, entre los que se encuentran Cuetzalan del Progreso, Huehuetla, Hueyapan, Huitzilan de Serdán Teziutlán, Tlatlauquitepec, Xochitlán de Vicente Suárez, Zacapoaxtla, Zapotitlán de Méndez, Zaragoza y Zautla, por mencionar algunos. Todos tienen presencia de pueblos originarios, principalmente nahuas y totonacos. (Redacción Autotransporte)

El apoyo de VWFS se utilizará en herramientas digitales para la educación a distancia.
28/Ene/2021 Volkswagen
Realiza VWCO primer ciclo de capacitación de seguridad para camiones eléctricos en Brasil

Realiza VWCO primer ciclo de capacitación de seguridad para camiones eléctricos en Brasil

Volkswagen Caminhões e Ônibus (VWCO) lanzó las primeras rondas de capacitación en materia de seguridad para el inicio de la producción en serie del camión eléctrico e-Delivery. La acción forma parte de la etapa preparatoria para el inicio de la producción en serie del modelo, prevista para el primer semestre de 2021, y se extiende a todos los colaboradores de la empresa, desde los que se dedican específicamente a la línea eléctrica hasta los funcionarios de oficina y regionales de todo Brasil.

«Se trata de una inmersión en las exigencias específicas de la propulsión eléctrica, para enseñar a los colaboradores a reconocer y manejar los procesos de seguridad de este nuevo producto, de acuerdo con las pruebas y certificaciones más rigurosas requeridas para un lanzamiento histórico como éste», comenta Roberto Cortes, Presidente y CEO de Volkswagen Caminhões e Ônibus.

El proyecto de cualificación se ha desarrollado y llevado a cabo junto con los equipos de Recursos Humanos, Ingeniería, Capacitación en Red y Asistencia Técnica del fabricante y pone de relieve los puntos de atención para todos, desde el montaje de la batería hasta el momento de la electrificación del vehículo, momento conocido como puesta en marcha del vehículo de alta tensión. La puesta en marcha es el momento en que el vehículo eléctrico recibe energía por primera vez, lo que requiere procedimientos específicos para tratar con tensiones superiores a 600V.

Toda la infraestructura de la planta de VWCO también se está actualizando a la nueva realidad eléctrica: acaban de llegar nuevos cargadores, con capacidad para recargar las baterías de los camiones e-Delivery en una hora. El equipo se utilizará para reponer la energía de los vehículos de prueba de la armadora, en acción en las pruebas de laboratorio y las tiradas de certificación antes del inicio de la producción en serie.

Roberto Cortes, Presidente y CEO de Volkswagen Caminhões e Ônibus. Foto: Cortesía VWTB.

Producción piloto y prueba de ingeniería más grande de Brasil

VWCO ya inició la producción de sus primeros camiones eléctricos e-Delivery en su fábrica-laboratorio, instalada en el complejo productivo situado en Resende, Río de Janeiro. El área, denominada Planta Piloto, se encarga de definir y confirmar el proceso de producción y de formar los procesos. A través de este mapeo se está llevando a cabo la adaptación de las líneas que albergarán la producción en serie de este camión eléctrico, inédito en la planta de Resende y en Brasil.

Los primeros eléctricos fabricados en esta fase piloto ya están funcionando en la mayor prueba de desarrollo y validación de ingeniería en Brasil, con el objetivo de permitir la homologación y el inicio de la producción.

Las pruebas también se llevan a cabo en laboratorios de todo el país y en el campo de pruebas de la armadora, donde ingenieros especializados de la marca realizan simulaciones para acelerar los resultados de la evaluación. Con un proyecto altamente eficiente y la experiencia de los profesionales de VWCO, se emplearon nuevas metodologías de validación acelerada capaces de representar, en un periodo de seis meses, el equivalente a 10 años en condiciones reales de funcionamiento.

El e-Delivery también demuestra a diario su aptitud para la distribución urbana en grandes centros: el vehículo en pruebas con Ambev lleva más de dos años funcionando en la distribución de bebidas de la empresa. Con más de 30 mil kilómetros recorridos, dejó de emitir 22 toneladas de CO2 a la atmósfera y evitó el consumo de unos 6 mil 500 litros de diesel. (Redacción Autotransporte)

Los primeros eléctricos fabricados en esta fase piloto ya están en pruebas. Foto: Cortesía VWTB.
26/Ene/2021 Volkswagen
REDPACK adquiere 30 camiones Delivery 4.160 de Volkswagen

REDPACK adquiere 30 camiones Delivery 4.160 de Volkswagen

Volkswagen Camiones y Buses en México entregó de 30 unidades modelo Delivery 4.160 a la firma de paquetería y mensajería REDPACK, recientemente adquirida por la compañía mexicana Grupo Traxión y que cuenta con más de 150 puntos de venta.

Los camiones están equipados con Motor Cummins ISF de 2.8l con tecnología Euro 5, sistema de emisiones SCR (requiere de urea), cuatro cilindros, potencia de 154 hp, transmisión manual de seis velocidades, suspensión delantera independiente y sistema de frenos ABS + EBD. Su capacidad de carga útil más carrocería es de 2 mil 385 kilogramos.

Giovanni Juárez, Director Comercial de MAN Truck & Bus México agradeció la confianza de REDPACK al incorporar estas unidades a su negocio. “Un producto de gran calidad que le dará a todos sus operadores el confort y la seguridad que necesitan. El diseño moderno de su cabina es incomparable con otras marcas, ya que es espaciosa y hasta pueden viajar hasta tres personas en su interior, además de contar con un tablero multifuncional que le permitirá al operador usarlo conforme a sus necesidades”, afirmó el directivo.

Por su parte, Jorge Wong, Director General y Carlos Padilla, Director de Operaciones de REDPACK, respectivamente, expresaron que “la calidad del Delivery 4.160 fue lo que realmente nos motivó a inclinarnos por la marca Volkswagen Camiones y Buses, estamos seguros de que esta relación comercial será a largo plazo”. (Redacción Autotransporte)

Los camiones están equipados con motores Cummins y cumplen con la norma de emisiones Euro 5.
21/Ene/2021 Volkswagen
VW Camiones y Buses amplía portafolio de refacciones y abre canal de ventas en línea

VW Camiones y Buses amplía portafolio de refacciones y abre canal de ventas en línea

En Brasil, Volkswagen Camiones y Buses amplió su portafolio de repuestos y accesorios y diversificó las herramientas de compra en 2020. Se lanzaron más de 70 artículos, en las líneas Economy, Volks Greenline, Kits Tailored y All Makes, que consolidan y fortalecen la acción de marca. Otro acierto fue la entrada de la empresa al comercio electrónico a través de Mercado Libre. Así, el cliente puede adquirir más de 300 artículos de camiones VW y MAN y autobuses VW, de defensa a defensa, a través de un clic, de forma sencilla y segura, favoreciendo la distancia social.

 El año 2020 estuvo marcado por muchos desafíos y dificultades que impuso la pandemia, con impactos en las operaciones de transporte y logística, principalmente por la fuerte reducción de la red aérea. Sin embargo, las operaciones de Repuestos y Accesorios implementaron rápidamente acciones de contingencia, tanto en el aspecto comercial, con un incremento en las formas de adquisición, como en el aspecto operativo, con la reorganización de los procesos logísticos.

 “El resultado de este trabajo fue la operación ininterrumpida de envío de piezas a la red, a pesar de todos los obstáculos logísticos. Esto fue fundamental para mantener la operación de nuestros clientes, propietarios de flotas y conductores de todo Brasil, quienes mantenían la distribución en un momento en que todo se detenía”, comenta Osmany Baptista, gerente ejecutivo de Operaciones de Repuestos y Accesorios de Volkswagen Camiones y Buses.

Entre los artículos disponibles se encuentran repuestos de las líneas Repuestos Originales y Económicos, desarrollados exclusivamente para reemplazo, con enfoque en camiones y autobuses de más de tres años, con la misma garantía que la parte original, brindando ahorro, confiabilidad y desempeño para el cliente. El portafolio de Volks Greenline incluye las piezas remanufacturadas, mientras que con la línea Tailored Kits, el fabricante facilita la adquisición de componentes juntos, de una manera más inteligente: de una sola vez, el cliente ya compra todo lo necesario para su reparación y a un costo reducido.

Los artículos de todas las líneas Economy, Volks Greeline y Tailored Kits se producen siguiendo los estrictos criterios establecidos por Ingeniería y Calidad VWCO, con una garantía nacional de 12 meses sin límite de kilometraje.

Para complementar la oferta de repuestos a clientes con flotas mixtas, se desarrolló la línea All Makes para agregar elementos de mantenimiento enfocados a servir vehículos comerciales de todas las marcas con componentes fabricados con alta tecnología, calidad, costo competitivo y garantía de seis meses.

Asimismo, como parte de la estrategia de fidelización del cliente postventa, VWCO tiene en su portafolio la línea de Lubricantes Originales ALMAX, desarrollada exclusivamente para su aplicación en camiones VW y MAN y autobuses VW. En 2020, la compañía registró un aumento en la venta de lubricantes ALMAX en comparación con años anteriores. (Redacción Autotransporte)

Los clientes pueden adquirir más de 300 piezas originales de las marcas MAN y Volkswagen. Foto: Cortesía VWCO.
21/Ene/2021 Volkswagen

Navegación de entradas

Página 1 Página 2 … Página 7 Próxima página
  • Videos
  • Armadoras
  • Flotas
  • Industria
Autotransporte.mx