2.9k
26.4k
4.1k
  • Videos
  • Armadoras
  • Flotas
  • Industria
Ir al contenido

Volkswagen

Volksbus 22.280 ODS inicia pruebas en las calles de Curitiba, Brasil

Volksbus 22.280 ODS inicia pruebas en las calles de Curitiba, Brasil

El súper autobús Volksbus 22.280 ODS de Volkswagen Camiones y Buses ya está en las calles de Brasil; el vehículo acaba de iniciar el periodo de pruebas en condiciones reales de operación en la ciudad de Curitiba, en el estado de Paraná. Esta es la primera etapa del programa piloto de evaluación del vehículo con clientes, el cual se extenderá a otras ciudades del país durante el primer semestre de 2021.

Al contar con la mayor capacidad técnica su categoría, el Volksbus 22.280 ODS puede llevar hasta 22 toneladas, lo que representa alrededor de 115 pasajeros; además, fue proyectado para carrocerías de 15 metros de largo.

«La novedad pasó por rigurosas pruebas de ingeniería y ahora llega a las callas en el momento adecuando, ofreciendo confort a los pasajeros y una óptima relación costo-beneficio para las ciudades que están en proceso de renovación de flota», comentó Jorge Carrer, Gerente Ejecutivo de Ventas de Autobuses en Volkswagen Camiones y Buses.

El Volksbus 22.280 ODS reduce el consumo de combustible en relación con otros vehículos de alta capacidad; también amplía el confort y la seguridad de los pasajeros y clientes. Este nuevo autobús cuenta con suspensión neumática, componente fundamental para el confort a bordo, además de su motor MAN D08 de 277 hp y transmisión ZF de seis velocidades

La fórmula del éxito del Volksbus 22.280 ODS es el posicionamiento del tercer eje en la parte delantera, lo que permite que el chasis alcance la capacidad de carga de 22 toneladas y, al mismo tiempo, posibilita las más diversas configuraciones, de acuerdo con las necesidades de operación. (Redacción Autotransporte)

El autobús cuenta con una configuración particular: el eje auxiliar en la parte delantera.
22/Dic/2020 Volkswagen
Invertirá Volkswagen Camiones y Buses 2 billones de reales durante los próximos cinco años

Invertirá Volkswagen Camiones y Buses 2 billones de reales durante los próximos cinco años

Entre 2021 y 2025, Volkswagen Camiones y Buses (VWCO por sus siglas en portugués) invertirá 2 billones de reales (cerca de 400 millones de dólares), lo que será el sexto y mayor ciclo consecutivo de inversiones en Brasil. La armadora y sus socios en el Consorcio Modular ya iniciaron la contratación de más de 550 colaboradores para trabajar en las instalaciones de Resende, Río de Janeiro.

Asimismo, luego de la finalización de la compra de Navistar por parte del Grupo TRATON -calculada para mediados del próximo año-, VWCO buscará aumentar sinergias con la empresa de origen norteamericano en América.

«Este nuevo ciclo de inversiones se enfocará en nuevas tecnologías para una movilidad más sustentable, como la propulsión eléctrica y la mejora de la eficiencia energética con la reducción de CO2. También, en la digitalización y la conectividad para soluciones de transporte cada vez más modernas y eficientes. Asimismo, seguiremos invirtiendo en la mejora continua de nuestros productos y la internacionalización de la marca Volkswagen Camiones y Buses», declaró Roberto Cortes, CEO de VWCO.

El ejecutivo también destacó la necesidad de atender los pedidos y la confianza en el país para invertir, contratar y buscar alianzas internacionales. «La nueva línea de extrapesados Volkswagen, lanzada hace poco más de tres meses, es un gran éxito. Y el mercado brasileño de camiones se está recuperando después de haber sido fuertemente afectado por la pandemia de COVID-19», explicó el directivo.

El refuerzo de mano de obra amplía la producción diaria en las dos líneas de ensamble en Resende, con énfasis en la oferta de los camiones extrapesados Constellation 33.460 6×4, Meteor 28.460 6×2 y Meteor 29.520 6×4, además de camiones ligeros, medianos y pesados de las familias Delivery y Constellation, los tractocamiones MAN y los chasises de autobús Volksbus. (Redacción Autotransporte)

Volkswagen ofrece camiones ligeros, medianos y pesados a través de las familias Delivery, Constellation y Meteor.
17/Dic/2020 Volkswagen
Grupo Volkswagen conmemora en México Día Internacional contra la Corrupción

Grupo Volkswagen conmemora en México Día Internacional contra la Corrupción

En el contexto del Día Internacional contra la Corrupción, celebrado el 9 de diciembre, y bajo el lema de “Nuestra integridad, nuestro éxito”, Volkswagen de México, Volkswagen Financial Services y Audi México llevaron a cabo el Foro Anticorrupción, un evento en el que participaron vía remota más de 440 colaboradores de estas tres entidades.

El foro se realizó con el objetivo de abrir un espacio de confianza y diálogo al interior del Grupo Volkswagen, así como de concientizar a todos los colaboradores sobre la importancia de evitar actos de corrupción y de alzar la voz para denunciar cuando exista sospecha de que estos se cometan, contribuyendo con ello a la construcción de una cultura de integridad.

“En Volkswagen de México estamos viviendo un cambio histórico dentro de nuestra cultura de integridad y lo hacemos siendo honestos y alzando la voz cuando algo está mal. Es muy importante que todos tengamos conocimiento de los fundamentos básicos de esta nueva cultura y que no solamente los apliquemos en nuestro trabajo, sino también en nuestra vida privada, ya que estos son una forma de ser que beneficia a nuestra empresa, a nuestras familias, la sociedad y al país”, expresó Steffen Reiche, Presidente del Consejo Ejecutivo de Volkswagen de México.

Tarek Mashhour, Presidente Ejecutivo de Audi México destacó: “Queremos ser agentes de cambio y actuar como líderes responsables, propositivos e íntegros para un mundo mejor. Alcemos la voz ante injusticias que puedan frenar el crecimiento económico, social y ambiental. La corrupción es una amenaza para el bienestar de los pueblos y para la salud del planeta”.

“La integridad es asunto de todos. En todas las marcas, regiones y divisiones del Grupo, estamos trabajando con convicción y de forma solidaria para generar el cambio cultural más grande nuestra historia. Seguiremos dando pasos firmes, que nos permitan impactar de manera positiva nuestro entorno, con conciencia y congruencia en todas las acciones y decisiones de nuestra vida”, expresó Rafael Teixeira, Director General y CEO de Volkswagen Financial Services México.

Por su parte, Manuel Dávila, Director Ejecutivo de Volkswagen Financial Services detalló: “Crear una cultura de integridad, es un proceso continuo y requiere el compromiso de todos. Es un orgullo saber que estamos trabajando de la mano de Audi México y Volkswagen de México para consolidar un Grupo sólido e íntegro, pero, sobre todo, confiable para nuestros colaboradores y clientes”. (Redacción Autotransporte)

11/Dic/2020 Volkswagen
Renueva Volkswagen Camiones y Buses su identidad en México

Renueva Volkswagen Camiones y Buses su identidad en México

Volkswagen Camiones y Autobuses México renueva su identidad y se suma a la tendencia mundial impulsada por la marca y que ha llegado a diversos rincones del mundo de manera gradual desde el año pasado.

La imagen de la marca ahora refleja una nueva personalidad basada en nuevos valores: más humana, empática; cercana con sus clientes, cálida; enfocada en la simplicidad, en lo más importante; con sentido del humor, divertida; inspiradora y sorprendente. El estilo del logo de VW está reducido a lo esencial, más limpio, moderno, legible y bidimensional, adaptado totalmente a su nueva realidad para fortalecer y digitalizar su visión del mañana.

Además, se suma a los mercados latinoamericanos al manejar una misma etiqueta con el nombre de Camiones y Buses, con el fin de lograr un mejor posicionamiento de la marca a nivel regional.

«Enfocados totalmente en las necesidades de nuestros clientes; cercanos a ellos; motivadores e innovadores. Esta nueva imagen viene a impulsar la visión y con ello nuestra estrategia del siguiente año para que el cliente la viva, la compruebe y nos siga brindando su confianza», comentó Frank Gundlach, Director General de MAN Truck & Bus México.

La transición será ordenada y de manera paulatina, iniciando con la renovación de toda la comunicación y plataformas digitales, así como su sitio web y social media. Para 2021, la marca trabajará con su Red de Concesionarios para que también se implemente de manera adecuada en toda su comunicación; será hasta 2022 cuando llegue la renovación en la imagen exterior de las fachadas. (Redacción Autotransporte).

26/Nov/2020 Volkswagen
Volkswagen, con atractivas promociones durante el Buen Fin 2020

Volkswagen, con atractivas promociones durante el Buen Fin 2020

En el contexto del Buen Fin, Volkswagen, en conjunto con Volkswagen Financial Services, preparó atractivas promociones para que sus clientes puedan estrenar un auto de la marca. Desde el 11 y hasta el 20 de noviembre de 2020 diversos modelos de la firma alemana cuentan con ofertas y descuentos sumamente atractivos.

Jetta Startline Tiptronic puede adquirirse durante el Buen Fin con una tasa sumamente atractiva desde 4.9% + 0% comisión por apertura. Si los clientes prefieren adquirirlo de una manera diferente, pueden hacerlo a través de Volkswagen ¡Ya!, con mensualidades desde 2 mil 999 pesos por tres años, incluyendo seguro de desempleo y vida en su financiamiento. Ambas promociones incluyen el servicio de protección de llantas hasta por 18 mil pesos sin costo.

Durante el Buen Fin las promociones de compra para el T-Cross cuentan con tasa desde 4.9%. Otra opción para adquirirlo es a través del plan de financiamiento Volkswagen ¡Ya!, en el que la mensualidad será desde 3 mil 499 pesos mensuales a tres años, incluyendo el seguro de vida y desempleo en el financiamiento. De igual forma que para Jetta Startline Tiptronic, incluyen sin costo adicional el servicio de protección de llantas.

Vento contará con una oferta especial para un volumen limitado de unidades en su versión Startline. Podrá ser adquirido con tasa desde 4.9% sin comisión por apertura y seguro gratis por el primer año o a través de Volkswagen ¡Ya!, con el cual los pagos quedarán desde mil 899 pesos mensuales a tres años, incluyendo el seguro de vida y desempleo en el financiamiento. Otra interesante alternativa para adquirir estas unidades limitadas de Vento, será a través de un precio especial con Volkswagen Financial Services desde 208 mil 990 pesos.

Mientras que Polo podrá ser adquirido con tasa desde 4.9% sin comisión por apertura o por medio de Volkswagen ¡Ya!, con pagos desde 2 mil 299 pesos mensuales a tres años. Consulta el listado completo de ofertas y promociones en el sitio de Volkswagen. Todos los modelos están disponibles por medio de venta en línea y el proceso de compra se puede iniciar de manera virtual en tan solo cinco pasos. También está disponible la opción de la pre autorización de crédito en línea. (Redacción Autotransporte)

Jetta, uno de los modelos que podrán adquirir los clientes durante el Buen Fin.
12/Nov/2020 Volkswagen
Invertirá Volkswagen 233.5 mdd para producir nuevo motor en planta de Silao

Invertirá Volkswagen 233.5 mdd para producir nuevo motor en planta de Silao

Volkswagen de México anunció al inversión de 233.5 millones de dólares (mdd) en su planta de Silao, Guanajuato, para habilitar una nueva línea de producción donde se ensamblará el nuevo motor EA211, que integrará la nueva SUV Taos, cuya fabricación inició recientemente en las factorías de la armadora alemana en Puebla y Chattanooga, en los Estados Unidos.

La producción de este componente arrancará en 2021 y aumentará la capacidad de producción de la factoría en el Bajío en un 75%, con la meta de fabricar alrededor de mil motores por mes adicionales a los mil 500 ensamblados actualmente.

El anuncio fue realizado en las instalaciones de la factoría ubicada en Guanajuato Puerto Interior por Steffen Reiche, Presidente del Consejo Ejecutivo de Volkswagen de México, quien estuvo acompañado por Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador de Guanajuato; Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable del estado; y José Antonio Trejo Valdepeña, Presidente Municipal de Silao, como testigos de honor.

Reiche señaló que la empresa ha encontrado en Guanajuato una tierra fértil para la generación de desarrollo económico. «Esta inversión para un nuevo motor es una muestra de la confianza que el Grupo tiene en un estado que se preocupa por generar las condiciones para que lleguen nuevos proyectos y mayores beneficios para las familias», declaró.

El anuncio de realizó en la planta de Volkswagen ubicada en Guanajuato Puerto Interior.

Diego Sinhue ponderó que Guanajuato se mantiene como el estado líder en inversión extranjera, con todas las empresas alemanas presentes en la entidad excediendo su compromisos de inversión en el estado. «Guanajuato ya es una potencia y formando más inversión que entidades como Nuevo León», comentó.

En este sentido, Usabiaga destacó que Volkswagen superó su compromiso de inversión de 668 mdd y la generación de 850 empleos en la inauguración de esta planta de motores cuando a finales de 2019 ya acumulaba una inversión de 855 mdd, 28% más de lo proyectado inicialmente, y la generación de mil 282 plazas de trabajo, 51% más.

El motor EA211 cuenta con un desplazamiento de 1.5 Litros Turbo; entrega 118 kW de potencia y 250 Nm de toque. Para su producción, la planta de Silao realizó las siguientes adecuaciones: instalación de una nueva línea de ensamble de motor completo, así como nuevas líneas de producción de Monoblock, cigüeñal, cabezas de cilindros y bielas.

El nuevo componente se suma a la producción del motor EA288, 2.0 Litros Turbo, que Volkswagen de México destina a las líneas de montaje de vehículos en las plantas de la marca en Chattanooga y Puebla, así como a la de Audi México, en San José Chiapa, Puebla. (Rafael Cervantes Flores)

El Gobierno de Guanajuato entregó un reconocimiento a Volkswagen de México.
12/Nov/2020 Volkswagen
Camiones Volkswagen, con buena aceptación en Costa Rica

Camiones Volkswagen, con buena aceptación en Costa Rica

Grupo Três Jotas, empresa del ramo agroindustrial de Costa Rica, cerró la compra de una unidad del VW Constellation 17.230 Robust y dos unidades VW Delivery 9.170 y 11.180, aún en el inicio de la pandemia, en el primer semestre del año. Los vehículos, producidos en la planta de Resende (Río de Janeiro) se embarcaron para Centroamérica y actualmente están en pleno funcionamiento.

Esta primera adquisición motivó el pedido de dos vehículos Constellation más, modelo 15.190 4×4, con las que suma cinco unidades. «Constellation Robust está funcionando muy bien en la operación. Son camiones estables, con buen desempeño y que se comportan muy bien en los caminos por los que transitan. Todo esto nos llevó a optar por comprar, además de confiar en la marca, motores y servicio», comentó José Delgado, Director General del Grupo Três Jotas.

El Constellation 17.230 Robust del empresario recorre el sur del país, distribuyendo carnes, huevo y embutidos del Grupo Três Jotas y son atendidas por Eurobus, el importador oficial de Volkswagen Camiones y Autobuses en aquel país.

«Los camiones Volkswagen tienen un excelente desempeño, incluso en las rutas más empinadas de Costa Rica. El servicio y la confianza en la marca también contaron puntos tanto en las primeras adquisiciones como en el aumento de flota», agregó el empresario.

La familia VW Constellation cumple 15 años de lanzamiento con más de 230 mil camiones vendidos, 25 mil de ellos a países como Sudáfrica, Cuba y Ecuador. Hoy estas unidades se envían a más de 20 mercados en América Latina y África, prueba de la aceptación y calidad del producto fabricado en Resende.

Actualmente, la gama de productos de la familia Constellation tiene una capacidad de 14 a 74 toneladas, abarcando el mercado de rango medio a pesado. Las configuraciones de vehículos superan la centena, lo que permite su uso en los más variados tipos de negocios. El miembro más nuevo de la familia es el Constellation 33.460 6×4. (Redacción Autotransporte)

El VW Constellation ha mostrado su robustez en los caminos más sinuosos de Costa Rica.
9/Nov/2020 Volkswagen
Llega a México el Nuevo Transporter 6.1 de Volkswagen

Llega a México el Nuevo Transporter 6.1 de Volkswagen

A partir de noviembre, el Nuevo Transporter 6.1 en su versión Chasis está disponible en la Red de Concesionarias de Volkswagen, mientras que la versión Cargo lo estará en diciembre de 2020. Por su parte, la versión de pasajeros se introducirá al mercado mexicano a principios de 2021.

El nuevo vehículo brinda a los clientes la oportunidad de seleccionar diferentes alturas de techo, asientos y plataformas, en función del modelo. Asimismo, está conformado por una carrocería robusta, materiales duraderos y acabados de la más alta calidad.

El T6.1 cuenta con nuevos sistemas electrónicos a bordo y configuraciones de equipamiento específicas, así como dirección asistida electromecánica. Adicionalmente, está dotado con sistema de protección lateral, asistente de viento lateral y cámara de reversa.

Este vehículo está diseñado con suelo universal para estanterías homologadas, revestimiento lateral completo de tablones de aglomerado y una nueva función de cargo debajo del asiento con 350 mm más de espacio para objetos de una longitud de hasta 3 mil 325 mm, por lo que es un vehículo que se adapta con facilidad a todas las tareas y actividades económicas.

El Nuevo T6.1 tiene un diseño frontal nuevo, con faros de halógeno H7, que junto con sus nuevos rines, le aportan un toque vanguardista. Además, brindará una experiencia mejorada a sus ocupantes al contar con un tablero, volante, vestiduras y equipamiento renovados, así como iluminación interior LED. (Redacción Autotransporte)

El Nuevo Transporter en su versión Chasis ya está disponible en la Red de Distribuidores Volkswagen.
6/Nov/2020 Volkswagen
Año 2030, meta de producción neutral en carbono para Volkswagen de México

Año 2030, meta de producción neutral en carbono para Volkswagen de México

Como parte de la estrategia mundial de Volkswagen de generar un impacto cero emisiones de carbono hacia el 2050, Volkswagen de México dio a conocer dos metas específicas con las que contribuirá a este objetivo: una producción con un balance neutral en carbono para sus dos plantas, Puebla y Guanajuato hacia el 2030 y la plantación de árboles que alcanzará una cifra de más de 1 millón de de ejemplares hacia el 2023.

En el marco de la celebración del “Día Ambiental” en su planta de vehículos de Puebla, la armadora alemana presentó estos dos objetivos que forman parte de la estrategia Zero Impact Factory la cual tiene cuatro ejes principales de acción: evitar el cambio climático; uso responsable de recursos; protección de los ecosistemas y cumplimiento ambiental.

“En Volkswagen tenemos el compromiso a nivel global de alcanzar la meta de tener impacto cero en emisiones de carbono en 2050, y para lograr este objetivo, mantenemos un avance significativo en nuestras plantas en México”, señaló Steffen Reiche, Presidente del Consejo Ejecutivo de Volkswagen de México ante la Secretaria de Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial del Estado de Puebla, Beatriz Manrique Guevara, y la Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato, María Isabel Ortiz Mantilla, quienes asistieron como testigos de honor a la ratificación de los compromisos ambientales de Volkswagen de México en los estados donde tiene operaciones de manufactura.

En este sentido, Volkswagen de México detalló que en la factoría ubicada en el estado de Puebla ha logrado reducir a la fecha más del 40% sus indicadores ambientales relacionados con energía, CO2, agua, emisiones y disposición de residuos, lo anterior teniendo como base su desempeño ambiental en el año 2010; mientras que en la planta de Guanajuato su eficiencia ambiental se contabiliza en más del 37% de avance a la fecha, a partir del 2014 que instauró su medición en esta última localidad.

Entre las acciones que han contribuido para que Volkswagen de México haya conseguido estos indicadores de eficiencia ambiental destacan los siguientes: uso de energía proveniente de fuentes renovables, en donde más del 70% de la electricidad que se utiliza en sus plantas de producción proviene de generación eólica; programación del encendido y apagado de sus equipos de producción; automatización de sus sistemas de alumbrado y cambio a tecnología LED; aprovechamiento de agua pluvial en los procesos productivos, incluyendo el segmento de producción de Taos. (Redacción Autotransporte)

En Puebla, VW ha reducido más del 40% sus indicadores ambientales relacionados con energía, CO2, agua, emisiones y disposición de residuos.
30/Oct/2020 Volkswagen
Fortalece Volkswagen su red marítima de exportación desde México a EUA

Fortalece Volkswagen su red marítima de exportación desde México a EUA

Como resultado de la alianza estratégica entre Volkswagen de México y Audi México, el pasado 8 de octubre zarpó del puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán, el primer embarque de vehículos producidos en México por el consorcio automotriz alemán con rumbo a los Estados Unidos.

Este primer embarque se compone de un total de 526 vehículos de los modelos Volkswagen Jetta, Tiguan y Golf producidos en la planta de Puebla, además de 500 unidades Audi modelo Q5 producidos en la planta de San José Chiapa. El barco tiene como destino los puertos de San Diego y Benicia, en California.

«Con este primer embarque de vehículos desde el puerto de Lázaro Cárdenas, el Grupo Volkswagen en Norteamérica fortalece su red marítima de exportación, añadiendo una nueva locación a las tres existentes; todo esto en beneficio de nuestros clientes en la región Norteamérica, ya que con un proceso logístico más ágil su auto llega en menos tiempo bajo estrictos protocolos de cuidado y protección de las unidades», indicó Susanne Lehmann, Directora de Producción para la Región Norteamérica de Volkswagen.

Por su parte, Enrique Marín, Director de Control de Materiales/Control de Producción en Audi México, declaró que, además de la reducción en los costos de transporte, las exportaciones hacia Estados Unidos vía Lázaro Cárdenas representan dos beneficios: se reducen los tiempos de entrega en hasta tres días y, al transportar una cantidad importante de automóviles vía marítima, disminuyen de manera significativa las emisiones de CO2.

Anteriormente, los vehículos producidos por Volkswagen de México eran transportados vía ferrocarril desde su factoría hasta los puertos de San Diego y Benicia. Sin embargo, con esta nueva modalidad de traslado los tiempos de envío y costos logísticos se optimizan, ya que las unidades se ven menos expuestas a actos de vandalismo en las vías férreas, además de la continúa interrupción del flujo logístico por bloqueos a las vías férreas. (Redacción Autotransporte)

Se embarcó un total de 526 vehículos de la marca Volkswagen y 500 más de Audi.
23/Oct/2020 Volkswagen
Ambev y VW Camiones y Autobuses pondrán en marcha 100 camiones eléctricos

Ambev y VW Camiones y Autobuses pondrán en marcha 100 camiones eléctricos

Después de dos años de probar el desarrollo de una tecnología pionera en América Latina, Ambev y Volkswagen Camiones y Autobuses oficializaron esta semana un acuerdo para entregar los primeros 100 camiones eléctricos e-Delivery a partir de la segunda mitad de 2021, que distribuirán las bebidas de Ambev por las calles de São Paulo y Río de Janeiro, en Brasil. El acuerdo forma parte del compromiso de la compañía de tener mil 600 camiones eléctricos VW en su flota asociada para el año 2023, uno de los mayores anuncios de este tipo en el mundo.

El prototipo del primer camión ligero 100% eléctrico de América Latina impulsado por energía limpia mostró excelentes resultados después de que e-Delivery recorriera 30 mil kilómetros en pruebas de ingeniería y condiciones de funcionamiento reales en la ciudad de São Paulo. En este período, se dejaron de emitir más de 22 toneladas de CO² y se ahorraron 6,5 mil litros de diesel.

Ahora, el e-Delivery comenzará a producirse a gran escala en el Centro de Desarrollo y Producción de VW Camiones y Autobuses en Resende (Río de Janeiro). El camión eléctrico se recarga con un 100% de energía de fuentes limpias como la eólica, la solar y un 43% que proviene del propio sistema regenerativo de frenos del vehículo. El plan es que los vehículos se recarguen en una de las 48 plantas solares que Ambev está implementando en sus Centros de Distribución (CDDs) repartidos por todo Brasil.

En el primer año de funcionamiento, estos 100 camiones juntos dejarán de emitir aproximadamente mil 540 toneladas de CO2 a la atmósfera y se ahorrarán 583 mil litros de diesel.

«La asociación es un hito para ambas empresas: además de ser uno de los mayores acuerdos del mundo, la innovación se está desarrollando aquí en Brasil», comentó Rodrigo Figueiredo, Vicepresidente de Sostenibilidad y Suministros de Ambev. «Y estamos abiertos a compartir la tecnología y el aprendizaje que hemos tenido. Si otras empresas están interesadas en tener también una flota de camiones más sostenible, todo el mundo gana, especialmente el planeta y el medio ambiente», añadió.

La tecnología pionera puede ser compartida

El objetivo de esta asociación es aunar esfuerzos para permitir el uso de la propulsión eléctrica en la distribución urbana de productos y crear un punto de referencia en materia de sostenibilidad para el mercado mundial de logística, teniendo en cuenta el funcionamiento del camión VW e-Delivery y su suministro a través de fuentes de energía sostenibles.

Además de ser el primer camión ligero 100% eléctrico de América Latina con cero emisiones de CO2, e-Delivery trae soluciones de última generación para la logística verde, como sistemas inteligentes para ajustar la demanda de la batería en función de la operación y para recuperar la energía de frenado. Los camiones pueden alcanzar un rango de hasta 200 kilómetros, según la aplicación y la configuración del vehículo. (Redacción Autotransporte)

El objetivo de Ambev es tener mil 600 camiones eléctricos VW en su flota para 2023.
20/Oct/2020 Volkswagen
Presenta Volkswagen prototipo para renovar flota de Acabús

Presenta Volkswagen prototipo para renovar flota de Acabús

Como parte del plan de renovación de unidades del Sistema Integral de Transporte(SIT), mejor conocido como Acabús, MAN Truck & Bus México, a través de su distribuidor Camiones Metropolitanos GR, presentó a autoridades del Gobierno de Guerrero el prototipo que reemplazará a la flota de 130 unidades con que cuenta este sistema de transporte. Para finales de este año se entregarán 68 unidades; el resto llegarán en 2021.

Se trata del Volksbus 15.190 OD con carrocería AYCO de 11 metros de largo, capacidad de 21 asientos y dos puertas elevadas de acceso al nivel de la estación. Además, está equipado con motor MAN D084 de 190 hp, cuatro cilindros, con tecnología Euro 5 y sistema de emisiones EGR (no requiere urea), transmisión manual Over Drive ZF de seis velocidades, sistema de frenos de tambor con ABS + EBD.

Asimismo, también se presentará el Volksbus 17.230 OD con carrocería AYCO de 12 metros de longitud, capacidad para 25 asientos, con motor MAN de 230 hp, cuatro cilindros, tecnología Euro 5, sistema de emisiones EGR y transmisión manual Over Drive ZF de seis velocidades, con sistema de frenos de tambor con ABS+EBD.

Fernando Ruano, Director General de Camiones Metropolitanos GR, mencionó que estas unidades brindarán el servicio de transporte público en el carril exclusivo que se tiene destinado para agilizar la movilidad de los usuarios, reduciendo el tiempo en los traslados.

Por su parte, Giovanni Juárez, Director Comercial de MAN Truck & Bus México, mencionó que este proyecto es importante para la marca Volkswagen Camiones y Autobuses, ya que le permitirá estar presente en el municipio de Acapulco. «Estamos contribuyendo de forma importante a la movilidad de la ciudad y qué mejor en un proyecto tan representativo del estado como es el Acabús», declaró el directivo. (Redacción Autotransporte)

Giovanni Juárez se mostró satisfecho con la presencia de la marca VW en Acapulco, Guerrero.
19/Oct/2020 Volkswagen
Lanza Grupo Volkswagen «Soluciones para flotas»

Lanza Grupo Volkswagen «Soluciones para flotas»

El Grupo Volkswagen realizó el lanzamiento de una nueva línea de negocio en México:  Soluciones para flotas, cuyo objetivo es facilitar la gestión, renovación y seguimiento de las flotas a través de una experiencia personalizada y a la medida de cada cliente con base en la simplicidad.

Manuel Dávila, Country Manager de Solución para Flotas de Grupo Volkswagen, encabezó la presentación de manera virtual y explicó que esta nueva solución de movilidad va dirigida a flotas con 100 o más unidades, con la experiencia y contacto con el cliente como claves para una gestión eficaz, a través de un asesor único con conocimientos técnicos, financieros y sobre los servicios que el Grupo puede ofrecer para una operación eficiente de la flota.

“A través de 11 marcas, tenemos diferentes segmentos, diferentes unidades, comerciales, pesados, inclusive motocicletas y autos de lujo, para satisfacer todas las necesidades de movilidad en México. A través de este concepto, podemos crear una experiencia única, personalizada, para los clientes corporativos. Buscamos la simplicidad en el manejo de sus flotas”, comentó el directivo.

El directivo señaló que en el mercado mexicano, alrededor del 16% de lo que se vende en la industria automotriz, pasajeros y ligeros, responde a la venta de flotillas. De esa venta de flotillas, el 80% es para el sector privado y 20% para el público. Dentro del financiamiento que usan ambas partes, el 60% es financiado y el 40% de contado. “Esta robustez de tener un asesor único para resolver las necesidades de los clientes es un gran concepto con el que podemos llegar a aproximadamente 83 mil unidades al año”, añadió.

Manuel Dávila, Country Manager de Solución para Flotas de Grupo Volkswagen, presentó la nueva línea de negocio.

Entre los beneficios que brinda Soluciones para flotas se encuentran: simplicidad, a través de un contacto único; movilidad, con una amplia gama de vehículos para corporativos; financiamiento, con soluciones adaptadas a cada necesidad; cobertura, con más de 160 puntos de atención y servicio especializados; calidad en productos y servicios; y seguridad, gracias a la confianza de la Certificación Latin NCAP/Euro NCAP.

Dávila informó que, hasta septiembre, las ventas por parte de la industria rondan las 660 mil unidades, de las cuales 105 mil corresponden a flotillas, el 16% del total de ventas de ligeros. Por su parte, el Grupo ha comercializado 89 mil vehículos, de los que 14 mil corresponden a flotillas. El objetivo para fin de año es alcanzar los 25 mil 100 vehículos en este segmento, cuyo 42% corresponderá al segmento de flotilleros con potencial de más de 100 unidades.

“Actualmente contamos con cuatro especialistas para la atención de los clientes con potencial de más de 100 unidades. Los hemos especializado en diferentes industrias para poder ofrecer y facilitar la adquisición de las flotas.Estamos incursionando en 20 industrias primarias, con un portafolio importante sobre 120 clientes de grandes flotas. Los segmentos donde vemos una gran oportunidad son logística, alimentos, medicamentos y gobierno”, remató el directivo. (Rafael Cervantes Flores)

A través de diversos canales, el Grupo Volkswagen brinda mayores detalles a los clientes flotilleros.
8/Oct/2020 Volkswagen
VW Vehículos Comerciales presenta sus novedades en exposición virtual

VW Vehículos Comerciales presenta sus novedades en exposición virtual

Pese a que este año se canceló el Autoshow de la IAA de Vehículos Comerciales en Hannover, Alemania, Volkswagen Vehículos Comerciales brinda la oportunidad de visitar su stand a través de una exposición virtual, donde es posible conocer los nuevos modelos de la marca desde todos los ángulos, junto con sesiones informativas y detalles técnicos.

Todos los vehículos que estaban programados para exhibirse en la IAA y en el stand de la exposición comercial se han recreado digitalmente para brindar una experiencia de 360 grados y transmitir la sensación de estar ahí en persona. Asimismo, los especialistas están disponibles para responder todas las preguntas de los usuarios a través de varios canales digitales.

El stand está dedicado a los nuevos productos de 2020 de Volkswagen Vehículos Comerciales. Incluye los nuevos modelos Caddy, desde Cargo hasta Style, todos con Innovision Cockpit completamente digitales, conectividad total gracias a We Connect y un nuevo diseño.

Los recorridos en el stand pueden realizarse con un guía o por cuenta propia.

Nuevo Caddy

El Caddy llega con atributos adicionales, como su gran techo panorámico y los asientos individuales removibles de la tercera fila. El Caddy Cargo tiene también nuevas características: puertas posteriores de dos hojas sin ventanas, una puerta corrediza más amplia (el Caddy Maxi tiene una superficie ancha para una europalet) y un espacio de trabajo para conductor remodelado con asientos AGR ergonómicos.

En el stand también es posible experimentar el Nuevo Caddy por primera vez, como un vehículo refrigerado o de servicio con equipamiento de taller. Con un vehículo eléctrico de volteo, carga y ambulancia, Volkswagen Vehículos Comerciales también muestra las nuevas soluciones para fabricantes de superestructuras para el e-Crafter.

Finalmente, también se muestran las variantes del T6.1, como Transporter Cargo, con conversión o Multivan. Los usuarios pueden participar en un recorrido guiado por el stand o explorarlo por su cuenta con una experiencia totalmente interactiva. (Redacción Autotransporte)

El Nuevo Caddy es una de las principales novedades de Volkswagen Vehículos Comerciales.
30/Sep/2020 Volkswagen
Llega al mercado mexicano el VW Crafter Chasis 3.5t

Llega al mercado mexicano el VW Crafter Chasis 3.5t

Volkswagen Vehículos Comerciales anunció la disponibilidad para el mercado mexicano del Crafter Chasis 3.5t modelo 2020, presente en versiones Chasis Cabina y Cargo Van. El vehículo posee un motor TDI de cuatro cilindros y 140 Hp a 3500-3600 rpm, con transmisión manual de seis velocidades y tracción delantera (excepto el modelo Cargo Van de 4.9t, que posee tracción trasera).

Este vehículo ofrece una capacidad de carga útil de hasta mil 451 kilogramos, distribuidos sobre sus cuatro ruedas con rines de 16’’, suspensión y amortiguación estándar de fábrica u opcional para estabilización reforzada o suspensión y amortiguación reforzada. Sus 3 mil 640 mm de distancia entre ejes, hacen de este producto un vehículo multifacético que abarca diferentes segmentos.

El Crafter Chasis 3.5t ofrece seguridad en sus dos tipos de frenos: delanteros de disco ventilado de 16″ (303 mm) y traseros de disco. Asimismo, su dirección electromecánica asistida brinda un mayor confort en su desempeño, que alivia al conductor de las cargas físicas.

La comodidad para el operador se complementa con un sistema de aire acondicionado Climatronic con recirculación de aire, cuatro portavasos en el tablero, portaobjetos en el techo y dos llaves de control remoto con cierre centralizado, elevadores eléctricos de cristales y preparación para radio

Asimismo, la versión Chasis cumple con los estándares de la NOM-163-SEMARNAT-ENER-SCFI-2013 en cuanto a emisiones de dióxido de carbono, donde desempeña hasta 229 gCO2/km en pruebas combinadas ciudad-carretera. El año modelo 2020 está disponible desde 14 mil 299 pesos al mes por tres años, con tasa desde 10.9% o Seguro gratis y 0% CXA, o un precio de contado desde 650 mil pesos. (Redacción Autotransporte)

El Crafter Chasis ofrece una capacidad de carga útil de hasta mil 451 kilogramos.
9/Sep/2020 Volkswagen
Volkswagen se encarrila hacia la era digital

Volkswagen se encarrila hacia la era digital

Volkswagen presentó de manera virtual su nuevo sistema Wireless App Connect, el cual llevará al usuario a un nuevo nivel de conectividad, y con ello, a un mejor aprovechamiento de sus vehículos. El nuevo sistema funciona de manera similar al App-Connect vigente, pero su principal ventaja es que ya no requiere la conexión del dispositivo móvil con cable vía puerto USB para establecer comunicación con el radio del automóvil.

Esta evolución del Android Auto y Apple CarPlay se introduce a partir del año modelo 2021, en algunas versiones top de Volkswagen Jetta, Tiguan y Teramont en una primera fase; posteriormente estará disponible en Tarek, Virtus y T-Cross, explicó Alfonso Chiquini, Director de Marketing de Volkswagen de México.

Asimismo, la marca alemana dio a conocer su plataforma Online Booking, donde los clientes podrán adquirir autos nuevos desde la comodidad y seguridad de sus hogares, a través del acceso al sitio oficial de Volkswagen.

La nueva herramienta aprovecha el contexto actual para potencializar las ventas en línea y dar continuidad a los esfuerzos de la compañía, que desde 2019 ha impulsado el e-commerce, como en los apartados de Beetle Final Edition a través de Amazon México y de Nuevo T-Cross en su propia plataforma.

“En México y en el mundo, el comercio electrónico se vuelve más importante que nunca, por lo que su pronta adopción nos ayudará a seguir con nuestra estrategia y expansión a medios digitales, los cuales son cada vez más relevantes para los compradores de autos”, declaró Edgar Estrada, Director General de la marca Volkswagen en México.

Otra de las novedades de la firma alemana fue en el ámbito del diseño textil, al presentar su nueva tienda en línea VW Skin, que ofrece artículos exclusivos disponibles únicamente en el sitio web oficial y su perfil de Instagram. Al respecto, pronto se develará la nueva colección de artículos en colaboración con el diseñador Anuar Layon. (Redacción Autotransporte)

El año modelo 2021 de Tiguan contará con Wireless App Connect.
9/Sep/2020 Volkswagen
Tendrá Guanajuato los primeros vehículos eléctricos VW en México

Tendrá Guanajuato los primeros vehículos eléctricos VW en México

Volkswagen de México marcó un parteaguas en la industria automotriz y del autotransporte con el anuncio de la llegada de los primeros nueve vehículos comerciales 100% eléctricos a México, los cuales estarán a prueba alrededor de tres meses con empresas privadas en la ciudad de León, Guanajuato. Así, nuestro país se convierte en el segundo país después de Alemania en contar con estos vehículos.

Se trata de cinco unidades e-Crafter y cuatro ABT eTransporter, que se incorporarán a las flotas de los principales clientes de la zona y contarán con cuatro puntos de recarga en sus instalaciones, explicó Luis Rojas, Director General de Volkswagen Vehículos Comerciales México. Con una autonomía de 173 y 138 kilómetros, respectivamente, ambos modelos se perfilan como una interesante solución para el reparto de mercancías en las ciudades.

Steffen Reiche, CEO y Presidente de Volkswagen de México, mencionó que el e-Crafter ,marca un antes y un después en la oferta de vehículos de carga en territorio nacional, mientras que Guanajuato será punta de lanza en la introducción de tecnologías limpias en todo el país. “Hemos encontrado una visión moderna del Gobierno del Estado para hacer las cosas enfocadas en el crecimiento, el beneficio de la población y el medio ambiente”, declaró.

El directivo agregó que el compromiso de la marca es reducir a cero su impacto ambiental. Desde 2014, la planta de motores de la marca ubicada en Silao ha reducido en un 33% general sus indicadores de energía como CO2, consumo de agua y generación de residuos. Además, desde finales de 2019 la energía eléctrica ocupada en las instalaciones proviene de fuentes eólicas. Para 2025, el objetivo del grupo es comercializar un millón de vehículos eléctricos a nivel global.

El e-Crafter tiene una autonomía de 173 kilómetros.

Habrá camiones eléctricos

También se dieron a conocer los avances en electromovilidad respecto a camiones y autobuses. Giovanni Juárez Suárez, Director Comercial de MAN Truck & Bus México, informó que en Brasil el e-Delivery es ya una realidad y arrancó su producción. “Esperamos contar con una flota de pruebas en México a finales del próximo año o inicios de 2022 para evaluar su introducción al mercado”, mencionó.

El e-Delivery cuenta con una autonomía de 200 kilómetros y se presentó durante la Expo Transporte ANPACT 2019. Mientras que para el segmento de pasaje, existe el prototipo e-Flex, que se dio a conocer en la IAA de Hannover, Alemania, en 2018.

En el evento también estuvo presente el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, quien expresó el orgullo de la entidad por formar parte de la presentación y las pruebas de los vehículos eléctricos de la marca alemana. “Teniendo empresas aliadas como Volkswagen, la reactivación económica será mucho más rápida”, afirmó. (Rafael Cervantes Flores)

El e-Delivery ya comenzó a producirse en Brasil.
4/Sep/2020 Volkswagen
VW Camiones y Autobuses lanza su nueva línea de extrapesados

VW Camiones y Autobuses lanza su nueva línea de extrapesados

Volkswagen Camiones y Autobuses presentó su nueva familia de extrapesados, con la cual amplía su portafolio con los camiones de la marca más grandes de todos los tiempos y revoluciona el transporte de carga. Los nuevos vehículos son Meteor 29.520 6×4 y Meteor 28.460 6×2, junto con el Constellation 33.460 6×4, todos equipados con motor de 13 litros que brinda alta durabilidad y ahorro de combustible.

También se trata de los camiones más potentes al entrar en el rango de los 460 a los 520 caballos de fuerza, mientras que la marca se posiciona en nuevas categorías, con soluciones para cubrir la gama completa de camiones, desde la 3.5 toneladas hasta las 125 toneladas, la más amplia en el mercado brasileño.

Los extrapesados de Volkswagen llegan al mercado con el objetivo de hacer crecer a la marca en el segmento que más se expande en Brasil y es el resultado de cuatro años de desarrollo y más de mil millones de reales invertidos, combinando el éxito de la marca en los camiones más vendidos del país sudamericano con las demandas de los clientes en el universo 4.0.

El corazón de estos imponentes camiones es brasileño. Los modelos estrenan la nueva generación del motor MAN D26 de 13 litros, desarrollado y producido en Brasil, primer país fuera de Europa en fabricarlo. El nuevo propulsor brinda al cliente un rendimiento del vehículo superior al esperado, con mayor ahorro de combustible, bajo costo de mantenimiento y durabilidad adecuada para las aplicaciones más severas.

Los nuevos modelos fueron desarrollados con un enfoque en optimizar el costo total de operación (TCO), una estrategia que involucra toda la jornada del cliente, cubriendo estas demandas desde el desarrollo del proyecto y sus características técnicas hasta el servicio postventa, según la filosofía que consagró a la armadora: “Menos no quieres, más no necesitas”.

La nueva línea de extrapesados también celebra que los camiones tuvieron la mayor campaña de adquisición de datos de Volkswagen Camiones y Autobuses. Se utilizaron más de 20 prototipos para respaldar el desarrollo de los nuevos modelos en Brasil. Esto se traduce en un producto de alta eficiencia, productividad y robustez, con bajo costo de operación, seguridad y confort. (Redacción Autotransporte)

Con estos nuevos modelos, VW cubre el rango de los 460 a los 520 caballos de fuerza.
1/Sep/2020 Volkswagen
VW Camiones y Autobuses comienza ensamble de los primeros e-Delivery

VW Camiones y Autobuses comienza ensamble de los primeros e-Delivery

Volkswagen Camiones y Autobuses comenzó la producción de sus primeros camiones eléctricos e-Delivery en su fábrica-laboratorio de Resende, Río de Janeiro. El área, denominada Planta Piloto, se encarga de la definición y confirmación del proceso productivo y la capacitación de los procesos, adaptando las líneas que albergarán la producción en serie de este modelo, algo sin precedentes en esta factoría y en Brasil.

El primer vehículo que se produzca será destinado a la capacitación de la fábrica y los operadores del Consorcio Modular, lo que representará un paso más de la compañía hacia el desarrollo del e-Consorcio, que cuenta con empresas asociadas como Bosch, CATL, Moura, Semcon, WEG, Meritor y Siemens. Asimismo, se suma a otros prototipos que realizan la mayor prueba de desarrollo y validación de ingeniería en Brasil, con la intención de permitir la homologación y el inicio de la producción del e-Delivery.

Las pruebas también se realizan en laboratorios de todo el país y en el campo de pruebas de Volkswagen Camiones y Autobuses, donde los ingenieros especializados de la marca realizan simulaciones que permiten agilizar los resultados de las evaluaciones. Con un proyecto de alta eficiencia y la experiencia de los profesionales de la armadora, la pista puede representar, en un periodo de seis meses, el equivalente a 10 años de condiciones normales de conducción.

Los equipos dedicados a la producción del e-Delivery ya se encuentran en capacitación para las demandas específicas de la propulsión eléctrica, tales como el montaje de la batería y la puesta en marcha de vehículos de alto voltaje. También, están aprendiendo a reconocer y manejar los procesos de seguridad de este nuevo producto en la planta de Resende.

Asimismo, toda la infraestructura de la fábrica de Volkswagen Camiones y Autobuses está adecuándose a la nueva realidad eléctrica, con la llegada de los nuevos cargadores con capacidad para recargar hasta en una hora las baterías de los camiones e-Delivery. Estos equipos se utilizarán para reponer la energía de los vehículos de prueba de la armadora, en acción durante las pruebas de laboratorio y de certificación antes del arranque de la producción en serie. (Redacción Autotransporte)

El primer vehículo que salga de la línea de ensamble será destinado a la capacitación de los operadores del Consorcio Modular.
21/Ago/2020 Volkswagen
Arranca VW producción de e-Crafter en Polonia

Arranca VW producción de e-Crafter en Polonia

Tras casi dos años de producción compartida con la planta principal de Volkswagen Vehículos Comerciales en Hannover, Alemania, la marca dio a conocer que el arranque de la producción del e-Crafter en Września, Polonia, con lo que esta factoría se hará cargo de la producción de todas las versiones de este producto.

Dietmar Mnich, Presidente del Consejo de Administración de Volkswagen Poznán, aseguró que la planta de Września es una de las fábricas de automóviles más modernas del mundo. Desde que arrancó operaciones, en 2016, ha desarrollando continuamente sus áreas de especialización,señaló.

Sobre la elección del sitio para producir el e-Crafter 100% eléctrico, el presidente del sindicato Om NSZZ Solidarność, Piotr Olbryś, dijo: «Como representantes de los trabajadores estamos orgullosos. El hecho de que el e-Crafter se produzca en la planta de Września es un éxito para el equipo de Volkswagen Poznań. Este proyecto brinda una mayor seguridad laboral y garantiza la utilización total de la capacidad de la planta en el futuro. También nos complace que el equipo esté adquiriendo los conocimientos necesarios y una vez más tenga la oportunidad de ampliar sus habilidades».

Capacitación adicional para el equipo

La producción de vehículos eléctricos exige que los empleados cuenten con las habilidades necesarias y en Polonia se requieren licencias especiales para trabajar en sistemas eléctricos con un voltaje de hasta 1 kilovoltio. En los últimos tres años, Volkswagen Poznań ha realizado más de 2 mil sesiones de capacitación para preparar al equipo en cada paso de los nuevos procesos de trabajo.

El proceso de capacitación consta de varias etapas: elevar la sensibilización en términos de seguridad en el trabajo y de las normas de seguridad, además de sesiones de capacitación estándares y especiales para electricistas. Las sesiones de capacitación para el personal de producción se llevaron a cabo en el propio centro de capacitación de Volkswagen Poznań en Swarzędz.

Operación 100% con energía verde

Volkswagen Poznań está implementando rigurosamente las metas ambientales de la estrategia goTOzero del Volkswagen Group. Volkswagen Poznań se convertirá en una empresa neutra en CO₂ para el año 2050. Al igual que las otras plantas de Polonia, la planta de Września se ha abastecido desde 2019 con energía de fuentes renovables. Gracias a esta decisión, las emisiones de CO₂ que se generan se han reducido en casi un 80%. La energía requerida para la producción del vehículo es generada por parques eólicos y centrales hidroeléctricas de Polonia.

El e-Crafter se proyecta como la solución ideal para el transporte logístico urbano, ya que su alcance y la capacidad de su batería lo hacen perfecto para el uso diario en entregas de última milla. Al mismo tiempo, ofrece beneficios para el medio ambiente: cero emisiones, no tiene gases de escape y su sistema de tracción eléctrico es extremadamente silencioso. Esto tiene un impacto directo y positivo en las condiciones de vida de los habitantes de las ciudades y también hace que el trabajo de los conductores sea más agradable. (Redacción Autotransporte)

El e-Crafter, ideal para el transporte de última milla.
5/Ago/2020 Volkswagen
VW Camiones y Autobuses se asocia en proyecto de electromovilidad

VW Camiones y Autobuses se asocia en proyecto de electromovilidad

Volkswagen Camiones y Autobuses y CPFL Energia, uno de los mayores grupos privados del sector eléctrico, acaban de cerrar una asociación para impulsar la movilidad eléctrica en Brasil. Juntas, las empresas trabajarán en un proyecto de investigación y desarrollo en el marco del Programa de I+D de ANEEL. El objetivo principal es crear un laboratorio de Movilidad Eléctrica en Indaiatuba (Sao Paulo), región en la que la CPFL tiene una de sus sedes operativas. Allí se desarrollará un proyecto piloto que tiene como objetivo electrificar el 100% la flota de vehículos operativos y desarrollar un sistema de recarga inteligente para los vehículos.

«La electromovilidad es uno de los pilares del Grupo TRATON, del cual Volkswagen Camiones y Autobuses forma parte. Por eso hemos unido fuerzas para hacer viable la producción y aplicación de los primeros camiones eléctricos desarrollados y fabricados en Brasil», dijo Roberto Cortes, presidente y CEO de VW Camiones y Autobuses.

La iniciativa en Indaiatuba abarca una serie de proyectos estructurantes en el área de la innovación de CPFL en la movilidad eléctrica. “Estamos trabajando con una visión a largo plazo para identificar tendencias y caminos para nuevos negocios en un escenario de cambios en el mercado», dijo Renato Povia, Director de Estrategia e Innovación de CPFL.

Povia recuerda que la empresa cerró en 2018 el proyecto «Emotive», una de las evaluaciones más completas de los impactos de la movilidad eléctrica en Brasil. Durante cinco años, el estudio propuso un modelo de negocio para la infraestructura de estaciones de recarga para el cliente, lo que permitiría ampliar el número de electro-puestos (EP) en todo el país y estimularía el aumento de los usuarios de vehículos eléctricos (VE).

La electromovilidad es uno de los pilares de Grupo TRATON.

«Hasta el 2024 la empresa tiene planes de invertir más de 96 millones de reales en proyectos para fomentar la movilidad eléctrica en Brasil a través de proyectos de Investigación y Desarrollo promovidos por la ANEEL (Agencia Nacional de Energía Eléctrica) y el proyecto Indaiatuba, en asociación con VW Camiones y Autobuses forma parte de esta iniciativa», concluye Povia.

Además de suministrar los camiones eléctricos e-Delivery que se utilizarán en este proyecto, Volkswagen Camiones y Autobuses se encargará de los servicios de ingeniería, como la recopilación de datos, la capacitación de los conductores, la orientación en materia de seguridad, la vigilancia del tráfico, el apoyo en el desarrollo de los implementos y los estudios relacionados con el funcionamiento de los camiones.

El proyecto también cuenta con la participación de empresas responsables del desarrollo y la aplicación de sistemas que apoyan el funcionamiento de CPFL:

  • Siemens: Desarrollo y aplicación de cargadores para los vehículos, así como el sistema inteligente de recarga.
  • SENAI CIMATEC: Desarrollo y aplicación de carrocería considerando los implementos 100% eléctricos para los vehículos, como un cesto aéreo para el mantenimiento de la red eléctrica.
  • GESEL / UFRJ: Brazo académico del proyecto, que realizará estudios de impacto ambiental, regulación e incentivos, experiencia de los usuarios, entre otros. (Redacción Autotransporte)
VW Camiones y Autobuses también trabaja en soluciones de electromovilidad en el segmento de pasaje.
29/Jul/2020 Volkswagen
Suspensys integra Consorcio Modular de VW Camiones y Autobuses

Suspensys integra Consorcio Modular de VW Camiones y Autobuses

Volkswagen Camiones y Autobuses (VWCO) y Suspensys, una de las Empresas Randon especializada en sistemas de suspensión y ejes, se asociaron para el montaje de suspensiones neumáticas  en sus camiones y autobuses que cuenten con esta opción. La operación se realizará dentro del complejo industrial de VWCO en Resende, Río de Janeiro. Como resultado, Suspensys pasa a integrar el Consorcio Modular, un modelo de producción de VWCO en el que el fabricante de vehículos comerciales comparte la responsabilidad del montaje en su fábrica con los proveedores.

Desde su creación, que cumple 25 años en julio, es la primera vez que el Consorcio Modular recibirá una nueva empresa para un nuevo componente. En este caso, la suspensión neumática. Suspensys pasa a conformar el modelo de producción, considerado revolucionario hasta hoy y que solo existe en VWCO en todo el mundo.

“Este anuncio es emblemático para nosotros. El acuerdo llega para atender una demanda del mercado: cada vez más, nuestros clientes buscan la comodidad y la eficiencia operativa que la suspensión neumática brinda a los vehículos y estamos preparados para eso. En medio a este difícil escenario que vive la industria, concretamos una nueva sociedad porque creemos que el futuro será mejor y más prometedor», evalúa Roberto Cortes, presidente y CEO de Volkswagen Camiones y Autobuses.

Para Suspensys, la perspectiva también es positiva. «Integrar el Consorcio Modular fortalece aún más la relación entre las Empresas Randon y Volkswagen Camiones y Autobuses, que durante más de 30 años han consolidado una importante alianza comercial. Con las inversiones y el suministro de sistemas de suspensión neumática, más que mejorar nuestro portafolio, estamos reforzando, junto al mercado, nuestra posición como empresa que presenta soluciones innovadoras a los clientes”, destaca el COO de las Empresas Randon, Sergio Carvalho.

La sociedad entre VWCO y Suspensys tiene más de 30 años.

El siguiente paso es implementar este acuerdo con una fase piloto que comienza en octubre de 2020 y previsión de comienzo efectivo en 2021.En los próximos meses, Suspensys instalará la línea de montaje en su edificio que también alberga el  Customer Forum de VWCO. Se dedicará un área de 4 mil metros cuadrados del emprendimiento donde se instalarán los equipos de vanguardia necesarios para la operación, manteniendo todas las actividades actuales de VWCO en el Customer Forum.

Desde ahí, los componentes saldrán secuenciados hacia la línea final de VWCO y, dentro del contexto de asociación que prevé el Consorcio Modular, el acoplamiento de la suspensión neumática al chasis será responsabilidad de Meritor, con Maxion también involucrado en el proceso para la pre instalación de algunas piezas al vehículo.

Suspensys será responsable del premontaje de las suspensiones neumáticas para los camiones y autobuses Volkswagen. También será el proveedor del sistema modular de suspensiones full-air diseñado conjuntamente por Suspensys y VWCO para su portafolio de vehículos. Anteriormente, parte de esta operación se realizaba fuera de la fábrica de VWCO. (Redacción Autotransporte)

El montaje se realizará en las instalaciones de VWCO, en Resende, Río de Janeiro.
28/Jul/2020 Volkswagen

Navegación de entradas

Página anterior Página 1 Página 2 Página 3 … Página 7 Próxima página
  • Videos
  • Armadoras
  • Flotas
  • Industria
Autotransporte.mx