2.9k
26.4k
4.1k
  • Videos
  • Armadoras
  • Flotas
  • Industria
Ir al contenido

ANTP

Alex Theissen, al frente de ANTP para el periodo 2021-2022

Alex Theissen, al frente de ANTP para el periodo 2021-2022

La Mesa Directiva de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP) ratificó a Alex Theissen Long como Presidente del organismo por un año más, para el periodo 2021-2022. La reelección se dio durante la XXV Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria de Socios, realizada el pasado 14 de abril.

Theissen Long ratificó su compromiso para seguir trabajando en los temas de la agenda de la ANTP, así como la coyuntura que ha significado la pandemia de COVID-19, la cual ha establecido nuevos retos para el transporte privado.

Esta semana se dará a conocer el plan de trabajo de la nueva gestión al frente de la ANTP; a su vez, probablemente se anuncien algunos cambios de integrantes en la directiva.

Alex Theissen encabeza a la ANTP desde el año 2014. Por su parte, la asociación ya suma un cuarto de siglo de existencia, representando a los usuarios del transporte de carga y empresas con flota propia. (Redacción Autotransporte)

Alex Theissen es Presidente de la ANTP desde el año 2014.
20/Abr/2021 ANTP
En febrero, registra FGR 27% menos carpetas de investigación por robo al transporte

En febrero, registra FGR 27% menos carpetas de investigación por robo al transporte

La Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP) dio a conocer que, de acuerdo con datos de la Fiscalía General de la República (FGR), durante el mes de febrero se contabilizaron 337 carpetas de investigación, por lo que hubo una disminución de -27% con respecto al mismo mes del año pasado, cuando se reportaron 460 carpetas.

En cuanto a la mercancía robada con mayor frecuencia a nivel nacional durante el mes de febrero se encuentran productos como hidrocarburos, de limpieza, medicamentos, cartón, plásticos, ropa y calzado, con el 66.49%; alimentos y abarrotes, con el 23.14%; materiales para construcción el 5.63%: línea blanca el 2.67%; y refacciones y productos automotrices y electrónicos, con el 2.07%.

En las cifras acumuladas al 28 de febrero de 2021 se han registrado un total de 644 carpetas de investigación por robo al transporte de carga, lo que significa que hubo un decremento de -33% con respecto al mismo periodo del año 2020.

Asimismo, desde el 22 de febrero de 2018, fecha en que esta falta fue catalogada como delito federal, al 28 de febrero de 2021, los puntos con mayor incidencia han sido el Libramiento Sur de Celaya y las autopistas Salamanca-Celaya y Pénjamo-Irapuato-Guanajuato, con mil 426 carpetas de investigación.

Con 548 carpetas de investigación siguen en esta lista las carreteras Orizaba-Veracruz, La Antigua-Veracruz-Sayula de Alemán y la autopista Córdoba-Veracruz; así como las autopistas México-Querétaro y Querétaro-Celaya, con 194 carpetas de investigación.

En todo este periodo, el robo con mayor frecuencia es el de alimentos (abarrotes), delito que ha alcanzado las 2 mil 782 carpetas de investigación. (Redacción Autotransporte)

Hidrocarburos, entre los productos más robados.
7/Abr/2021 ANTP
Lanza ANTP convocatoria para el XXII Premio Nacional de Seguridad Vial

Lanza ANTP convocatoria para el XXII Premio Nacional de Seguridad Vial

La Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP) lanzó la convocatoria para participar en el XXII Premio Nacional de Seguridad Vial (PNSV), a través del cual la organización busca coadyuvar al Segundo Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030, declarado por la ONU con el objetivo de reducir por lo menos un 50% las muertes y lesiones causadas por accidentes de tráfico.

Por esta razón, la ANTP convoca a las empresas que prestan el servicio de transporte de carga o usuarias del transporte de carga a participar en la vigésimo segunda edición del Premio, encaminado a implementar los lineamientos establecidos en el Manual de Gestión de Seguridad Vial, alineado a los estándares internacionales ISO 39001-2012.

El Premio también reconoce el proceso enfocado a diseñar y evaluar la capacitación que los operadores requieren para preservar el tránsito seguro en las carreteras federales y vialidades urbanas. En el PNSV participan empresas socias de ANTP con flota propia de transporte privado de carga, empresas permisionarias del servicio público federal y/o sus conductores que desean implementar buenas prácticas en la operación del transporte de cargas.

Cabe destacar que los conductores de las empresas socias de ANTP, así como aquellas que les prestan el servicio y participan en el PNSV, todos los años son capacitados en el programa diseñado por expertos del comité de seguridad vial de ANTP. Los que durante un año o más tienen un registro sin accidentes, infracciones e incidentes tienen la oportunidad de ser evaluados y certificar su capacitación.

Consulta las bases y requisitos aquí. (Redacción Autotransporte)

El PNSV también reconoce las buenas prácticas de los operadores.
30/Mar/2021 ANTP
Disminuyen 17% carpetas de investigación por robo al autotransporte en 2020

Disminuyen 17% carpetas de investigación por robo al autotransporte en 2020

La Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP) informó, con base en datos de la Fiscalía General de la República (FGR), que del 1 de enero al 31 de diciembre de 2020 se reportó un total de 5 mil 284 carpetas de investigación por el delito de robo al autotransporte de carga. Esto representa un decremento de -17% respecto al año 2019, cuando se registraron 6 mil 376 carpetas de investigación.

Respecto al mes de diciembre, se reportaron 399 carpetas de investigación, que frente a las 544 que se registraron durante el mismo periodo de 2019 representan una disminución de -27%

Las mercancías robadas con mayor frecuencia durante 2020 fueron hidrocarburos, productos de limpieza, medicamentos, cartón, plásticos, ropa y calzado, con el 55.41%; línea blanca, 19.29%; alimentos y abarrotes, 17.79%; materiales para la construcción, 5.26%; y refacciones y productos automotrices y electrónicos, con 2.25%.

En cuanto a robo de hidrocarburos, los estados con mayor número de carpetas de investigación fueron: Veracruz (75), Puebla (29), Jalisco (22), Guanajuato (17), Michoacán (11), Hidalgo (10), Tabasco (9), Nuevo León (5), Sinaloa (2), San Luis Potosí (2) y Durango (1).

La FGR reportó que, del 22 de febrero de 2018 al 31 de diciembre de 2020, los lugares con mayor incidencia de este delito han sido el Libramiento Sur de Celaya, la autopista Salamanca-Celaya y la carretera Pénjamo-Irapuato-Guanajuato, con mil 396 carpetas de investigación. Le siguen las carreteras Orizaba-Veracruz, La Antigua-Veracruz-Sayula de Alemán y la autopista Córdoba-Veracruz, con 531 carpetas de investigación; y las autopistas México-Querétaro y Querétaro-Celaya, con 172 carpetas. (Redacción Autotransporte)

Alimentos y abarrotes, entre las mercancías más robadas durante 2020.
20/Ene/2021 ANTP
Disminuyen accidentes viales debido a la pandemia: Guardia Nacional

Disminuyen accidentes viales debido a la pandemia: Guardia Nacional

Como parte de las actividades del Cuarto Congreso Nacional en Seguridad Vial, organizado por la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), se realizó la conferencia «Mejoras en la atención a victimas en los accidentes», en la cual Rolando Ramírez Ortega, Subinspector de la Guardia Nacional (GN), explicó que como resultado de la restricción en la movilidad para disminuir el riesgo de contagio por COVID-19, los accidentes viales en las carreteras mexicanas experimentaron una disminución.

El servidor público informó que entre enero y junio de este año se registraron al menos 5 mil 067 incidentes de tránsito, siendo en los meses de marzo a junio, cuando los siniestros disminuyeron considerablemente debido a la reducción de la movilidad en las carreteras nacionales. Aunque aún no hay un estimado de cómo cerrará el 2020, se prevé que la cifra esté por debajo del año pasado en hechos de tránsito, lesionados y fallecidos.

Ramírez Ortega lamentó que en el último año del Decenio de Acción por la Seguridad Vial 2011-2020, los resultados no han sido alentadores, motivo por el cual la Organización de las Naciones Unidades (ONU) proclamó un segundo Decenio de Acción, iniciativa a la que se adhirió el Gobierno de México junto con empresarios y organizaciones no gubernamentales, con miras a reducir los accidentes en un 50%.

«La seguridad vial ha tomado relevancia a nivel nacional y mundial. Los siniestros viales dejan entre 1.25 y 1.27 millones de personas muertas, mientras que millones sufren lesiones y discapacidades, lo que constituye un problema mundial que debemos de enfrentar todos», comentó el Subinspector de la GN.

Entre las medidas establecidas por la GN para prevenir y reducir los incidentes viales, se encuentra el uso de dispositivos de inspección, seguridad y vigilancia para el tránsito de personas, vehículos y mercancías, así como para el cuidado de la infraestructura carretera. Además, se implementan los operativos Radar, Carrusel, Casco, Cinturón, Sistema de Retención Infantil, Alcoholímetro, entre otros, y campañas en redes sociales para advertir factores de riesgo.

En la conferencia también participó José Luis Rosas, Gerente de Auxilio Vial y representante legal de Concesionaria Mexiquense, quien coincidió en que también han registrado una baja en el número de percances viales en el Circuito Exterior Mexiquense.

«Efectivamente, los siniestros van a la baja, sin embargo, por la situación de la pandemia sí llega a incrementar el tema de la gravedad porque al existir menos aforo vehicular, el conductor puede ir más rápido en la autopista, por lo que al momento de tener un accidente, la velocidad ocasiona que sea más severo», comentó. (Redacción Autotransporte)

Los resultados del Decenio por la Seguridad Vial 2011-2020 no han sido los esperados.
9/Dic/2020 ANTP
Reconoce ANTP las mejores prácticas en seguridad e higiene durante la pandemia

Reconoce ANTP las mejores prácticas en seguridad e higiene durante la pandemia

De manera remota por el confinamiento ocasionado por la pandemia de COVID-19, la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP) inició las actividades de su Cuarto Congreso Nacional en Seguridad Vial, a través del cual pretende promover las mejores prácticas en la materia. En esta jornada, el organismo entregó el reconocimiento “Salud e Higiene” a diversas compañías usuarias del transporte y transportistas.

Este reconocimiento fue para aquellas empresas que trabajaron dentro del Comité de Seguridad creado a partir de la declaratoria de emergencia sanitaria, con el fin de implementar todas las medidas de higiene difundidas por las autoridades. Las compañías participantes aportaron sus buenas prácticas de seguridad e higiene para disminuir los contagios de coronavirus y se generó un manual que concentra dichas prácticas.

Las empresas que implementaron estos protocolos para garantizar sus operaciones sin poner en riesgo a sus colaboradores ni a la cadena de suministro y fueron reconocidas por la ANTP son: Bimbo, Barcel, Ricolino, Lala, Sigma Alimentos, Autotransportes del Real, Transportes Innovativos, Fábrica de Jabón La Corona, Métrica Móvil, Solística y Trate de Occidente.

En la inauguración, Leonardo Gómez, Director General de la ANTP, señaló que a través del Congreso Nacional en Seguridad Vial se busca la suma de esfuerzos en favor de una movilidad segura y eficiente, con miras disminuir en un 50% las muertes y lesiones graves en accidentes viales. Este objetivo está alineado con la ONU y la OMS en el nuevo decenio hacia 2030.

También se contó con la participación de Andrés Lajous, Secretario de Movilidad de la Ciudad de México, quien mencionó que hay tres factores fundamentales para mejorar la seguridad vial en la capital del país, en sinergia con ANTP y todos los actores urbanos y logísticos: infraestructura, capacitación y sanciones. En el caso del transporte de carga, también es importante la edad de la flota, por lo que su renovación debe ser prioridad en la agenda. (Rafael Cervantes Flores)

Métrica Móvil, entre las empresas reconocidas por ANTP.
8/Dic/2020 ANTP
Entrega ANTP el XXI Premio Nacional de Seguridad Vial

Entrega ANTP el XXI Premio Nacional de Seguridad Vial

La Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP) inició las actividades de su Semana de Seguridad Vial con la entrega del XXI Premio Nacional de Seguridad Vial (PNSV), a través del cual reconoce año con año, a las empresas y usuarios del transporte, así como a operadores que cumplieron con las mejores prácticas en materia de seguridad vial, contribuyendo a la reducción de los accidentes en las vialidades mexicanas.

En esta edición, se evaluó el nivel de implementación de las políticas y lineamientos establecidos en el Manual de Gestión de Seguridad Vial de las áreas administrativas y operativas del transporte de carga, de las empresas usuarias del transporte de carga, con flota propia o que presten el servicio de carga.

Este año, 23 empresas fueron galardonadas en dos categorías: Transportación Urbana y Transportación Carretera. Entre ellas se encuentran: Autotransportes Pilot, Estafeta, Grupo Bimbo, Cemex, Grupo Nor y Caribe, Holcim, Solística, Transporte Monroy Schiavon (TMS), Coca-Cola FEMSA, Fletes HESA, Almex, Fábrica de Jabón La Corona, Jumex y El Palacio de Hierro, por mencionar a algunas.

Asimismo, en el XXI PNSV participaron 905 operadores, de los cuales 10 -pertenecientes a Bimbo y Coca-Cola FEMSA- ingresaron al Salón de la Fama por cero accidentes e infracciones a lo largo de su trayectoria. Mientras que 549 conductores ocuparon el primer lugar, 232 el segundo y 114 el tercero.

10 conductores ingresaron al Salón de la Fama por sus buenas prácticas al volante.

Los operadores reconocidos forman parte de empresas como Grupo Bimbo, Fábrica de Jabón La Corona, Coca-Cola FEMSA, Solística, Lala Transportes, Jumex, Fletes HESA, Alpura, Cemex, Sigma Alimentos y Esgari, entre otras.

Alex Theissen, Presidente de la ANTP, mencionó que el organismo ha trabajado la seguridad vial como un pilar del autotransporte de carga. «Por eso, desde hace 21 años, desarrollamos el PNSV, que consiste en un proceso para promover la operación del transporte de mercancías bajo un sistema de seguridad vial», declaró.

El evento contó con la participación de Salomón Elnecavé, titular de la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF) de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), quien felicitó a la ANTP, así como a empresas y conductores, por esforzarse a mejorar la seguridad vial.

«Durante 25 años, la ANTP ha trabajado en la seguridad vial. Hoy está más claro que es responsabilidad de todos: autoridades, transportistas, generadores de carga y también la academia. Juntos lograremos más y mejores resultados», declaró el funcionario. (Rafael Cervantes Flores)

Salomón Elnecavé felicitó a la ANTP por sus esfuerzos a favor de la seguridad vial.
7/Dic/2020 ANTP
Destaca sector transporte el trabajo en conjunto para reactivar la economía

Destaca sector transporte el trabajo en conjunto para reactivar la economía

El último día de actividades del XX Foro Nacional del Transporte de Mercancías organizado por la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP) concluyó con el panel «Perspectivas empresariales en logística y movilidad», donde expertos del sector transporte señalaron la importancia de crear sinergias para impulsar una reactivación económica más efectiva.

El panel contó con la participación de Alex Theissen Long, Presidente de la ANTP; Francisco Cervantes Díaz, Presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN); Miguel Elizalde Lizárraga, Presidente de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT); Enrique González Muñoz, Presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR); y Óscar del Cueto, Presidente de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF).

Alex Theissen externó que ante la «nueva normalidad» el transporte no se puede detener. Por tal motivo, es necesario afrontar todos los retos que trajo consigo la pandemia. El directivo consideró que esto será posible a través de herramientas como la tecnología, eficiencia, mejora en los procesos y la responsabilidad durante toda la operación.

Francisco Cervantes reiteró la importancia que tiene el transporte como columna vertebral de la economía, al tener un vínculo directo con todas las industrias, por lo que es momento de redoblar esfuerzos entre todas las modalidades de transporte para trabajar como un solo bloque empresarial.

Francisco Cervantes Díaz, Presidente de la CONCAMIN.

Miguel Elizalde destacó el valor de la industria armadora de vehículos pesados y el lugar de México a nivel mundial, que además de ser un mercado muy importante en ventas, lo es en producción y exportación. Sin embargo, lamentó que la pandemia de COVID-19 haya retrasado las metas alcanzadas por la industria hasta el momento. Y es que de acuerdo con el directivo, este año apenas se venderán 26 mil unidades y en 2021 alrededor de 31 mil, cuando el potencial del mercado es de 70 mil vehículos.

Enrique González mencionó que, aunque la economía ya mostraba una desaceleración desde antes de la pandemia, conforme de estimule el consumo y se reactiven las industrias, el autotransporte de carga continuará moviendo a México.

Por su parte, Del Cueto externó que el transporte multimodal será un factor clave para tener operaciones más eficientes e impulsar la reactivación económica. «Las diferentes modalidades de transporte no compiten, sino que se complementan», expresó.

El ciclo de conferencias y paneles del XX Foro Nacional del Transporte de Mercancías concluyó con la conferencia magistral «México frente al desafío del COVID-19», impartida por Leo Zuckermann y Macario Schettino. Las actividades del evento finalizarán con el torneo de golf y su correspondiente premiación. (Redacción Autotransporte)

Miguel Elizalde expuso la importancia de la industria fabricante de vehículos pesados en México.
28/Nov/2020 ANTP
Inician las actividades del XX Foro Nacional del Transporte de Mercancías

Inician las actividades del XX Foro Nacional del Transporte de Mercancías

La Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP) inauguró de manera oficial los trabajos del XX Foro Nacional del Transporte de Mercancías, celebrado en Cancún, Quintana Roo, en el contexto del 25 aniversario del organismo. El evento se confirma como el foro más vanguardista en México sobre la logística del transporte de carga, para incrementar el desarrollo y la competitividad del sector.

Durante la inauguración, Alex Theissen Long, Presidente de la ANTP, destacó que el autotransporte ha sido clave en la distribución de insumos médicos, víveres y agua potable, entre otros productos vitales durante la pandemia de COVID-19, no sólo a los hospitales sino a la población en general.

Es por ello que a través de la iniciativa «Juntos por la salud», los asociados de la ANTP han recorrido 178 mil 047 kilómetros con más de mil 232 tarimas de productos indispensables para afrontar la emergencia sanitaria, lo que confirmó una vez a la industria del autotransporte y la labor de los operadores como esenciales.

Theissen Long añadió que la Asociación promueve la competitividad y productividad de los usuarios de todos los modos de transporte de carga, así como la seguridad vial y el cuidado de la infraestructura. «Somos aliados del Gobierno Federal, los gobiernos estatales y locales. Contamos con experiencia para contribuir a que la logística y transporte de carga se conviertan en una ventaja competitiva y nos posicione en los mejores lugares internacionales en logística», comentó.

Alex Theissen resaltó el trabajo del autotransporte durante la emergencia sanitaria.

En la apertura también participó Salomón Elnecavé Korish, titular de la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF) de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), quien reconoció a la ANTP por el impulso a la iniciativa «Juntos por la salud». El funcionario informó que la dependencia trabaja en incorporar de manera gradual el enfoque de capacitación por competencias laborales para conductores que renueven su licencia federal, con miras a una prestación de servicio más segura y en beneficio de todos los usuarios de las carreteras del país.

A su vez, adelantó que la SCT realiza trabajos para desarrollar y emitir, a principios de 2021, la licencia federal digital del conductor, con el objetivo de simplificar y modernizar los trámites mediante el uso de las tecnologías de la información y con ello, incrementar la seguridad al establecer elementos que eviten su falsificación, así como reducir tiempos de entrega, eliminar la necesidad de presencia física de los conductores en las oficinas de la SCT, reducir el pago de los derechos y el costo de su elaboración.

Como parte del programa del XX Foro Nacional del Transporte de Mercancías, también se realizan conferencias magistrales y paneles temáticos. Ayer se efectuó «Tendencias tecnológicas en el transporte de carga para una mejor movilidad», con la participación de Flavio Rivera, CEO de Daimler Vehículos Comerciales México; Manuel Valdés, de QUIMMCO, y Miguel Mejía, de Isuzu Motors de México.

Asimismo, el día de hoy, Federico Reyes Heroles impartió una conferencia sobre los principales retos de la administración federal en temas como empleo, seguridad e inversión a causa del COVID-19. Tras la inauguración, se efectuó el panel «Políticas públicas para la movilidad, ‘ante un nuevo entorno'», con la participación de funcionarios estatales y federales. (Rafael Cervantes Flores)

Salomón Elnecavé anunció las medidas que está tomando la SCT para ayudar al sector.
26/Nov/2020 ANTP
ANTP: 25 años de impulsar un transporte seguro, sustentable y competitivo

ANTP: 25 años de impulsar un transporte seguro, sustentable y competitivo

Hoy hace 25 años, un 24 de noviembre de 1995, nació la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), organismo que surgió para representar a los Usuarios del Transporte de Carga y las empresas con flota propia que desde aquel entonces ya buscaban tener un transporte de mercancías seguro, sustentable y competitivo.

En aquel momento, siete empresas tuvieron la visión de consolidar este objetivo, a partir del cumplimiento de regulaciones como la norma de peso y dimensiones máximas con los que pueden circular los vehículos de autotransporte que transitan en los caminos y puentes de jurisdicción federal. Las empresas fundadoras se propusieron trabajar bajo cuatro pilares fundamentales: seguridad vial, cuidado del medio ambiente, desarrollo de la infraestructura y productividad, mismos que con el paso del tiempo se han posicionado en la agenda de la Asociación y que las ahora 130 empresas que la conforman, se encargan de difundir todos los días. 

Actualmente, la Asociación agrupa a los principales generadores de carga y tras 25 años de representarlos, ANTP es hoy un referente nacional de buenas prácticas en los diferentes medios de transporte de carga. Bajo un esquema de trabajo conjunto con el gobierno, brinda todo el acervo técnico actual para promover la toma informada de decisiones, sumándose a iniciativas que privilegian que el transporte de carga se realice en tiempo y forma y con costos competitivos. 

A través de eventos institucionales como el Premio Nacional de Seguridad Vial, el Foro Nacional del Transporte de Mercancías o el Congreso Nacional de Seguridad Vial, la ANTP ha logrado conjuntar una agenda nutrida y transversal, colocando siempre sobre la mesa los temas de mayor impacto en la materia. En cada sesión, autoridades y socios mantienen un intercambio provechoso de ideas que benefician al transporte de carga. 

Cada año, el Premio Nacional de Seguridad Vial reconoce las buenas prácticas de las empresas.

A lo largo de todos estos 25 años, la ANTP se mantiene en un proceso de mejora continua, siempre apegada al marco legal y a realizar aportaciones con un sólido soporte técnico que apoya a las autoridades para el desarrollo de la logística y el transporte de mercancías, bajo un ritmo de trabajo y colaboración con otras organizaciones afines y cuyo trabajo se ha extendido con el Gobierno Federal, al Poder Legislativo y autoridades estatales, incluso municipales.

Para la ANTP, este 2020 es muy significativo, no sólo porque cumple 25 años de trabajar para los usuarios del transporte de carga, sino porque uno de los eventos institucionales más importantes cumple 20 años: el Foro Nacional de Transporte de Mercancías, encuentro que se ha posicionado por ser el referente más vanguardista en México sobre la logística y transporte para incrementar el desarrollo y la competitividad en el traslado de las mercancías, mediante el diálogo propositivo que da pauta a soluciones sustentables y sostenibles en beneficio del país. 

A la par, la situación de emergencia sanitaria que atraviesa el país desde marzo de este año, ha llevado a la ANTP a reinventarse y continuar trabajando en beneficio de los socios, sumando esfuerzos con las autoridades federales, locales y estatales y adaptándose a una «nueva normalidad» que exige mayores estándares en temas de salud. Además, sus pilares se han ampliado para dar paso a la Movilidad, factor que busca ser un eje común en el traslado de mercancías para que se realice de forma segura y eficiente. 

A 25 años de creación y más allá de los logros alcanzados, la ANTP se caracteriza por la motivación para continuar trabajando de la mano de todos aquellos interesados en la logística, el transporte y la movilidad de mercancías, porque el transporte de carga es esencial para el desarrollo de la industria y del país. (Redacción Autotransporte)

El Foro Nacional del Transporte de Mercancías reúne a los principales protagonistas del sector.
24/Nov/2020 ANTP
ANTP: 25 años de trabajo por la seguridad vial

ANTP: 25 años de trabajo por la seguridad vial

A lo largo de 25 años, la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP) ha representado los intereses comunes de los principales generadores de carga de la industria y de las flotas privadas. El organismo busca contribuir al desarrollo permanente e integral de todas las modalidades y sistemas de transporte, con base en cuatro pilares: seguridad vial, desarrollo de infraestructura, productividad y competitividad, y movilidad sustentable.

La importancia de esta asociación queda de manifiesto en que representa a más de 130 empresas, que generan la mayor parte de la carga movida en México por los diferentes modos de transporte. Consciente de esta aportación, Michelin, invitó a Alex Theissen, Presidente de la ANTP, a Conectando con Michelin, donde extendió una serie de recomendaciones para la profesionalización del transporte, rubro en el que la asociación ha obtenido grandes resultados.

Frente a la actual contingencia sanitaria, lo más importante para la ANTP y sus socios es prevenir los contagios por COVID-19 y mantener la logística del transporte de mercancías, por lo que sigue las recomendaciones emitidas por las autoridades sanitarias para atender al mercado de manera oportuna y además, conservando el empleo en la cadena de valor.

Mejores prácticas

En este sentido, la ANTP sugiere aprovechar las prácticas del Premio Nacional de Seguridad Vial y la ISO 39001 de Seguridad Vial para establecer una profesionalización y certificación de los operadores. También, la renovación del parque vehicular en todas las configuraciones, utilizando al máximo la tecnología encaminada a la seguridad vial, como es el control de velocidad.

Asimismo, propone impulsar la autorregulación para peso y dimensiones de la NOM-012, el incremento en las coberturas de seguros y sanciones más rigurosas en caso de accidentes o siniestros, el fomento del uso adecuado de la configuración de doble remolque y campañas conjuntas entre gobierno, industria y transporte sobre la importancia de la seguridad vial.

Alex Theissen, Presidente de la ANTP.

Robo al autotransporte de carga

Se trata de una problemática del sector que se ha agudizado en los últimos años. Para enfrentarlo, la ANTP promueve la impartición de talleres del Sistema de Justicia Penal en el transporte de carga; la elaboración del Manual de Prevención y Reacción a este delito; el establecimiento de mecanismos de comunicación para el reporte de robo de manera inmediata; mesas de trabajo y visitas regionales con autoridades de seguridad y procuración de justicia; y exposición de buenas prácticas para la prevención de este delito.

Alex Theissen también abordó el uso de tecnologías aplicadas a la optimización de recursos para el transporte, rubro en el que destaca el Sistema de Autoevaluación del sistema de gestión de seguridad vial, cuyo objetivo es que las empresas identifiquen los procesos y acciones que resuelven sus carencias en materia de seguridad vial.

Su aplicación anual permite conocer el avance en la solución de los temas de seguridad vial de cada empresa. Las que así lo deseen, podrán continuar con un proceso de certificación para verificar los resultados y la mejora continua.

Esto es posible a través de una plataforma digital en la nube que ayudará a verificar que las operaciones logísticas terrestres se realicen con las mejores prácticas en seguridad vial y el cumplimiento de las normas inherentes al autotransporte. (Redacción Autotransporte)

La plataforma de autorregulación impulsa la mejora continua en las empresas.
2/Nov/2020 ANTP
¿Cuáles son los beneficios de la planeación de rutas de entrega?

¿Cuáles son los beneficios de la planeación de rutas de entrega?

La logística en las rutas de transporte es muy importante para la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP). Por tal motivo, realizó el webinar “Última milla: Planeación de rutas de entrega y cómo obtener beneficios reales”, donde en conjunto con la compañía Omnitracs se expusieron las ventajas de la planeación de rutas en el traslado de mercancías.

Leonardo Gómez, Director General de la ANTP mencionó que la optimización de recursos y la correcta planificación de rutas es esencial para reducir los costos y aumentar la rentabilidad de las empresas de la industria. Además, que la conectividad y la tecnología son muy relevantes ante el panorama actual del sector.

En su intervención, José Castillo, Gerente de Ventas de Omnitracs, expuso que la demanda de la última milla aumentó considerablemente en los últimos meses, a causa de la crisis sanitaria ocasionada por la pandemia de COVID-19. Esto provocó que las predicciones y los planes de crecimiento económico del 2020 cambiaran de parámetros.

Ante esta situación, la administración de rutas de forma eficiente puede coadyuvar a mitigar las pérdidas económicas. Para coordinar de forma precisa las rutas de una empresa de transporte, es necesario contar con el correcto ruteo, lo que significa prever el número óptimo de rutas de una flotilla de vehículos que tienen un grupo de clientes y un orden o secuencia, evaluó el ejecutivo.

El Gerente de Ventas agregó que la tecnología con la que cuentan es la suficiente para realizar todo el ruteo que necesita una empresa de manera sencilla y eficiente. Además, dijo que con la tecnología bien aplicada es posible tener una estandarización de eficiencia operativa, dado que las variables que pueden intervenir en la programación del ruteo son amplias y se adecuan a las necesidades de cada cliente. 

Por su parte, Christian Rodríguez, quien forma parte de la Distribuidora Poblana del Sur, explicó como fue la experiencia de implementar la tecnología de ruteo en su caso. Mostró cómo la parametrización de diversos elementos del trabajo diario ayuda a optimizar la logística interna y agregó que en caso de querer innovar y adaptarse a nuevos retos en la industria, es muy factible con la planeación de rutas y herramientas tecnológicas de Omnitracs. (Redacción Autotransporte)

La planeación de rutas beneficia al transporte y a los usuarios finales.
9/Oct/2020 ANTP
Telemática y GPS ayudan a disminuir costos operativos de flotas: Omnitracs

Telemática y GPS ayudan a disminuir costos operativos de flotas: Omnitracs

La Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), en conjunto con Omnitracs, llevó a cabo el webinar “Última Milla: Telemática y GPS, Disminución de Costos Operativos”, en el que se abordaron diversos temas relacionados con la gestión correcta de datos y aplicación de estos. 

José Castillo, Gerente de Ventas de Omnitracs, mencionó cómo la telemática y el GPS son elementos que pueden maximizar los recursos de las empresas para mejorar el servicio final. Asimismo, indicó algunos de los problemas más frecuentes a los que se enfrenta una empresa de transporte de mercancías, como es conocer la ubicación en tiempo real del conductor, mal control y medición de gasto de combustible, accidentes por mala operación, fallas en la gestión del mantenimiento de unidades y aumento de los costos por falta de información.

El ejecutivo de Omnitracs, expuso que la telemática y el GPS integrados en las unidades resuelven los problemas antes mencionados, puesto que se genera información en tiempo real de diversos indicadores que la empresa decide; gracias a estos parámetros de control, se facilita reducir los costos de operación.

En el webinar también participó Erick Cabrera, Ejecutivo de Cuentas de Omnitracs, mostró como la atención a los detalles puede ser de bastante ayuda para quienes gestionan la logística de las empresas de transporte de carga, pues el acumulado de pequeños desperfectos o la falta de información, generan pérdidas importantes al final. Agregó que la telemática es una inversión y no un gasto, y aclaró que el retorno de la inversión se da gracias a los ahorros y eficiencia que produce.

Cabrera explicó que los datos y la información son grandes aliados para la logística, ya que la telemática los brinda en tiempo real y con la organización de dichos indicadores se vuelve más fácil la administración del mantenimiento de las unidades, entre otros beneficios.

Por último, los especialistas definieron el uso correcto de las herramientas disponibles en la telemática. En primer lugar se deben definir los indicadores que se desean controlar; después, establecer un rango de operación aceptable, crear las alertas necesarias para cada departamento, decidir si la medición será por tiempo o por distancia, y finalmente, aprovechar los datos generados y utilizarlos en la retroalimentación de los operadores. (Redacción Autotransporte)

Erick Cabrera destacó que la telemática se trata de una inversión, no un gasto.
2/Oct/2020 ANTP
Sector autotransporte, con grandes retos hacia 2021

Sector autotransporte, con grandes retos hacia 2021

Con miras a tener un panorama completo del siguiente año y lo que se espera para la industria, se realizó el webinar “Perspectiva empresarial 2021”, donde lideres de diversos ámbitos del sector autotransporte dieron su opinión acerca de la situación actual y los retos que se avecinan.

Leonardo Gómez, Director General de la Asociación Nacional del Transporte Privado (ANTP), señaló que el transporte de mercancías es esencial para el país, lo que ha quedado demostrado en los últimos meses. Si bien el consumo de mercancías cambió, pues hubo una mayor demanda del comercio electrónico, el transporte también lo hizo y se adaptó a la situación, sin dejar de ser eficiente y competitivo, con la última milla como un agente destacado para el traslado de mercancías. 

De igual forma, destacó que la tecnología en los vehículos pesados es de vital importancia para el sector, pues coadyuva a prevenir accidentes y mejorar el medio ambiente, aclaró que la antigüedad de la flota de transporte de mercancías es un reto que no debe pasar desapercibido.

Finalmente, enfatizó que la sobrerregulación para el transporte de mercancías en municipios y estados debe detenerse, puesto que la logística y el transporte de carga están ligados al comportamiento económico, por lo que se deben buscar soluciones reales para la sana convivencia con todos los medios de transporte, además de contar con un traslado de mercancías eficiente para generar beneficios a la sociedad en general.

Por su parte, Evaristo García, Presidente y Director General de Integrate Data Facts (IDF), explicó cómo el Big Data y la recopilación de información en el mercado de autopartes ha ido en aumento desde que inició la pandemia. Señaló que el crecimiento en ventas también ha sido favorable para esta parte del sector y esperan que la tendencia se mantenga en los próximos meses.

El sector ha tenido que ajustarse al nuevo orden provocado por la pandemia de COVID-19.

Eduardo Solís Sánchez, Consultor Internacional de MSquare Consultores y miembro del Consejo Directivo de la CONCAMIN, externó cómo el T-MEC ha modificado la venta de vehículos al extranjero con la nueva regla de origen que entró en vigor a partir del pasado 1 de julio, lo que ha desarrollado en la industria una nueva perspectiva y mayores retos que enfrentar.

Mencionó que existen áreas de oportunidad en el T-MEC y que es momento de aprovechar al máximo este nuevo tratado. Remató diciendo que la economía sufrió un golpe muy duro, por lo que la recuperación será lenta, pero llegará; aclaró que el apoyo entre industrias es fundamental para salir adelante.

Por último, Flavio Rivera Mejía, Presidente y Director General de Daimler Vehículos Comerciales México, expuso cómo la tecnología en el traslado de mercancías es una realidad que sigue avanzando. Con nuevos modelos más equipados en el mercado, es cuestión de tiempo para que cualquier empresa cuente con ellos.

Destacó que la crisis sanitaria dejo grandes enseñanzas y oportunidades para la industria, pero aún queda camino por recorrer para cumplir por completo con las demandas que el sector necesita. Apuntó que es necesaria una renovación del mercado y el parque vehicular en México para poder sobresalir como país ante el mundo. (Redacción Autotransporte)

El autotransporte afrontará grandes retos el próximo año.
1/Oct/2020 ANTP
Seguridad vial, clave en la administración de flotas

Seguridad vial, clave en la administración de flotas

El impacto de los accidentes de tránsito en el mundo es tal que podría catalogarse como un problema de salud pública. De acuerdo con cifras oficiales, se trata de la primera causa de muerte en niños de 5 a 14 años y adultos de 15 a 29 años. Asimismo, las lesiones por accidentes viales son la octava causa de muerte; el 54% de las víctimas son peatones, ciclistas o motociclistas.

En México, se registraron 15 mil 886 muertes por accidentes viales, tan sólo en 2017. En las carreteras federales el factor humano está presente en más del 70% (8 mil 659) de las colisiones, de acuerdo con el Anuario Estadístico de Accidentes en Carreteras Federales de 2018.

Asimismo, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reporta que la principal causa de los accidentes de tránsito terrestre en zonas urbanas y suburbanas es el conductor, con un 92.3%; le siguen las malas condiciones del camino (2.6%), fallas en el vehículo (1.0%) y peatón pasajero con apenas (0.9%).

Ante este crítico panorama, se estableció el Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020, en cual se apoya en cinco pilares: Sistema de Gestión de la Seguridad Vial; Vías de tránsito y movilidad más seguras; Vehículos más seguros; Usuarios de vías de tránsito más seguros; y Respuesta tras los accidentes.

En este sentido, la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP) instauró desde hace 21 años el Premio Nacional de Seguridad Vial (PNSV), con el objetivo de reconocer el esfuerzo de las empresas por implementar sistemas de gestión integral de seguridad vial, contemplando los siguientes aspectos como la autorregulación, el factor humano, monitoreo y seguridad, unidades de verificación y administración de la calidad.

Seguridad vial para reducir costos

A través del webinar “Sistema de Gestión en Seguridad Vial”, la ANTP reunió a representantes de flotas privadas que han conseguido establecer modelos exitosos en sus empresas. Uno de ellos fue Carlos Texis, de Transportes Marva, quien señaló que no se trata de un lujo sino de una necesidad de reducir accidentes y costos, que además les ha permitido autoevaluarse, estandarizar procesos y medir KPIs para poder mejorar.

Después, con el acercamiento a la ANTP y la participación en el PNSV, ya contaron con la opinión de expertos y con retroalimentación constante, además de dar su justo valor a los colaboradores –especialmente a los operadores– y obtener beneficios como un menor número de accidentes y rotación de personal, así como una reducción en los mantenimientos.

Bimbo es una de las flotas más rigurosas en materia de seguridad vial.

En Bimbo, las personas son primero

Por su parte, Luis Emanuel Romero, de Grupo Bimbo, mencionó que la panificadora, desde sus inicios, identificó que la seguridad sería fundamental para la gestión de flotas, por lo que estableció la meta de tener un programa integral de seguridad vial, comenzando con la gestión de mantenimiento. “Lo que nos debe mover es el cuidado de los colaboradores y las personas allá afuera”, mencionó.

En Bimbo, tanto los vehículos como los conductores deben estar en excelentes condiciones para evitar accidentes. Es por ello que en la empresa uno de sus procesos más rigurosos en la selección de operadores, a quienes se acompaña a través del Taller del Conductor Profesional, en el que se cierra cualquier brecha que tengan los candidatos para que se desempeñen con responsabilidad al volante. Cabe destacar que su modelo de seguridad vial cuenta con la certificación ISO 39001.

PNSV, benéfico para las empresas

Por su parte, Marcelo Casillas, de Fábrica de Jabón La Corona, destacó los beneficios del PNSV, entre los que se encuentran: cultura en seguridad vial sólida, que implica adopción de hábitos de conducción, administración de la fatiga y formación continua de conductores; menos accidentes viales, lo que minimiza costos por mantenimiento, aprovechamiento de la tecnología y desarrollo de KPIs.

Otra de las ventajas es una mejor calidad de vida en los conductores, gracias a una menor rotación, la creación del área de Medicina del Transporte y un Programa Antinarcóticos; y el cumplimiento de la normatividad, entre las que se encuentran Pesos y Dimensiones, así como leyes y reglamentos aplicables. (Redacción Autotransporte)

Fábrica de Jabón La Corona ha tenido grandes avances en su modelo de gestión.
21/Jul/2020 ANTP
PNSV: 20 años de reconocer las buenas prácticas en seguridad vial

PNSV: 20 años de reconocer las buenas prácticas en seguridad vial

La Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP) realizó la vigésima edición de su Premio Nacional de Seguridad Vial, a través del que reconoce a empresas usuarias del transporte de carga, compañías transportistas y operadores por la implementación de buenas prácticas que coadyuven a la prevención de accidentes, tanto en vialidades urbanas como carreteras federales, lo que ha contribuido a salvar vidas.

Para esta edición fueron reconocidas 22 empresas, así como 685 operadores de 32 compañías, quienes cumplieron con todos los requisitos solicitados por la ANTP para obtener el premio. Entre los galardonados se encuentra Fábrica de Jabón La Corona, Fletes HESA, Jumex, Transportadora Zemog, Palacio de Hierro, Almex, Estafeta, Bimbo, Sigma Alimentos, Barcel, LALA y CEMEX. Asimismo, un par de operadores se sumaron al Salón de la Fama al sumar tres décadas sin ningún accidente vial; se trata de Daniel Rico (CEMEX) y José Ángel Francisco Cázares (Bimbo).

Alex Theissen Long, Presidente de la ANTP, destacó a los operadores como un eslabón fundamental en la cadena de suministro.

Alex Theissen, Presidente de la ANTP, resaltó el compromiso, tiempo y el interés de todas las empresas socias que se dan a la tarea de atender normas y emplear a operadores capacitados, porque “así privilegiamos la vida, no sólo de ellos, sino de todos los demás que convivimos en las carreteras y ciudades de este país”.

A su vez, aprovechó para agradecer a las familias de los conductores, presentes en la ceremonia, por ser “el motor con el que todo esto funciona”, y que a través de su cariño, constancia y regaños, los hace mejores cada día. Mientras que a los trabajadores del volante los calificó como “la fortaleza de esta actividad”, sin quienes “nada de este medio del transporte funcionaría, como tampoco funcionaría ningún país del mundo”.

Sigma Alimentos, una de las compañías galardonadas por sus buenas prácticas en seguridad vial.

A la ceremonia asistió Salomón Elnecavé, titular de la Dirección General de Autotransporte Federal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes SCT), quien reconoció el trabajo de la ANTP por distinguir a los conductores y a las empresas por hacer énfasis en la seguridad de todas las personas en las vialidades.

A su vez, mencionó que, de acuerdo con el estudio más reciente del Instituto Mexicano del Transporte (IMT), los accidentes en carreteras federales han disminuido en un 60 %, mientras que de 187 percances que ocurrían por cada 10 mil habitantes, ahora acontecen apenas 62. (Rafael Cervantes Flores)

En la entrega del PNSV también se dieron cita los principales fabricantes de camiones con los que trabajan las empresas socias de ANTP.
4/Nov/2019 ANTP
Busca ANTP «transformar» el transporte de carga en México

Busca ANTP «transformar» el transporte de carga en México

Luego de varias reuniones con funcionarios de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y con el objetivo de “transformar el transporte de carga”, la Asociación Nacional del Transporte Privado (ANTP) afina el Plan Integral de Seguridad Vial, así lo afirmó Alex Theissen Long, presidente de esta asociación transportista, durante el Tercer Congreso Nacional en Seguridad Vial.

“Al inicio de esta administración, la llamada ‘cuarta transformación’, nosotros nos convencimos de que también tenemos que transformar el autotransporte. Luego de varias reuniones y diálogos con autoridades de la SCT, acordamos una serie de proyectos para elevar los estándares del sector, a través de varios instrumentos para su autorregulación, seguridad y control”, explicó.

Alex Theissen Long, Presidente de la ANTP, ratificó la importancia del autotransporte en México y afirmó que la asociación sigue trabajando por la seguridad vial.

Theissen Long subrayó la importancia de una plataforma de autorregulación para el desarrollo óptimo del autotransporte en México, pues, dijo, a pesar de contar con suficientes leyes, normas y reglamentos en el rubro de seguridad vial —como la NOM-012, NOM-087, NOM-068, etcétera—, no siempre se cumplen.

“Parte del problema que tenemos en nuestro país es que, aunque tenemos suficientes leyes y reglamentos, debemos reconocer que no los cumplimos, por ello es necesario crear una plataforma de regulación o autorregulación de seguridad y control”, afirmó.

Reducción de accidentes

Durante el Tercer Congreso Nacional en Seguridad Vial, también estuvo presente Salomón Elnecavé, Director General de Autotransporte Federal, quien señaló que en nuestro país los accidentes se han reducido hasta en 58% en los últimos 10 años.

El Director General de Autotransporte Federal, Salomón Elnecavé , reportó una disminución notable en el número de accidentes en los últimos 10 años.

“Tenemos cifras que reflejan que en México ha disminuido en el orden de 58% el número de accidentes en los últimos 10 años. El número de fatalidades se ha disminuido cerca del 40%. Se está haciendo todo el esfuerzo para salvar vidas y para hacer vehículos más seguros. En el lado de la reacción, también debemos tener las condiciones para llegar lo más pronto posible cuando haya un accidente, el tiempo es la diferencia entre la vida y la muerte”, aseguró. (Andrés García S.)

1/Ago/2019 ANTP
Inicia el XIX Foro ANTP: esfuerzos encaminados a transformar el transporte

Inicia el XIX Foro ANTP: esfuerzos encaminados a transformar el transporte

RIVIERA MAYA, Q. ROO. – Arrancaron las actividades del XIX Foro Nacional del Transporte de Mercancías organizado por la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), que bajo el eje temático “La transformación de la movilidad para el transporte de mercancías”, se encargó de reunir a los principales protagonistas de la industria, entre autoridades, transportistas, empresarios y fabricantes de vehículos pesados.

“Nuestro desafío principal es buscar cómo lograr atender el incremento en la demanda de transporte, entregar un bien correcto en un tiempo cada vez más inmediato y con menos impacto al planeta, con una infraestructura que no se mueve a la misma velocidad, por lo que es necesario desarrollar un nuevo ecosistema de movilidad en donde ninguna empresa, autoridad o grupo puede hacerlo todo. Requerimos de la colaboración, las alianzas son el futuro”, manifestó Alex Theissen Long, Presidente de la ANTP.

Con el panel “Transformándonos a la autorregulación” inició  este espacio de discusión, con la participación de Miguel Ángel Bres, Director General de TDR Soluciones Logísticas, y Milton Martínez, Director General de META, quienes expusieron sus puntos de vista en torno al tema.

Miguel Ángel Bres, Director General de TDR Soluciones Logísticas.

Bres aseguró que el operador de las unidades debe colocarse en el centro de la operación logística, debido a que tiene una gran responsabilidad dentro de la cadena de valor, además de ser el más afectado con los desperfectos que se suscitan durante el trayecto.

Por su parte, Martínez mostró el ecosistema de paradores seguros que maneja su compañía para crear un ambiente de seguridad y descanso a los operadores de autotransporte de carga y a los usuarios de las autopistas. Explicó que dentro de este ecosistema existen puntos estratégicos que son atendidos constantemente para lograr una sinergia entre la seguridad vial y el descanso de los operadores.

Alex Theissen concluyó con las propuestas que realiza la ANTP, entre ellas un portal de autorregulación donde se proyecta acumular una gran cantidad de información de diversas fuentes para crear tácticas efectivas para combatir las complicaciones que se presentan en el desarrollo logístico de la industria. (Redacción Autotransporte)

La ANTP entregó reconocimientos a los ponentes por su participación en el panel.
3/Jul/2019 ANTP
Nuevo Delivery 11.180 «hecho en México», presente con la ANTP

Nuevo Delivery 11.180 «hecho en México», presente con la ANTP

MAN Truck & Bus se presentó en el XVIII Foro Nacional del Transporte de Mercancías con un catálogo full liner para el segmento de carga y la primicia de que el nuevo camión Delivery 11.180 ya es ensamblado en México –en la planta de Querétaro– desde el pasado desde el pasado 8 de junio. Leer más «Nuevo Delivery 11.180 «hecho en México», presente con la ANTP»

11/Jun/2018 ANTP
Freightliner, aliado de la profesionalización del transporte

Freightliner, aliado de la profesionalización del transporte

Con más del 40 por ciento de participación en el mercado, como líder del mercado y cumpliendo con las necesidades de la industria del transporte de carga, Daimler Vehículos Comerciales México arribó al XVIII Foro Nacional del Transporte de Mercancías con el firme compromiso de continuar sus aportaciones rumbo a la profesionalización de tan importante sector para nuestro país. Leer más «Freightliner, aliado de la profesionalización del transporte»

7/Jun/2018 ANTP
PNSV, incentivo para mejorar la seguridad en las vialidades de México

PNSV, incentivo para mejorar la seguridad en las vialidades de México

La Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP) celebró la edición número 18 del Premio Nacional de Seguridad Vial (PNSV), a través del cual reconoce los esfuerzos de las empresas y operadores por reducir el número de siniestros a lo largo y ancho del país. En esta ocasión, la ANTP galardonó a 575 operadores y 22 empresas, entre las que destacan FEMSA, Bimbo, Cemex, Grupo Modelo, Barcel, Estafeta, RedPack, Auto Express Perla, Sigma Alimentos, Autotransportes de Carga Tresguerras y Almex. Leer más «PNSV, incentivo para mejorar la seguridad en las vialidades de México»

10/Oct/2017 ANTP
ANTP y su Congreso Nacional, por una cultura en seguridad vial

ANTP y su Congreso Nacional, por una cultura en seguridad vial

La Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP) siempre se ha planteado el tema de la seguridad vial como primordial en su agenda. Por tal motivo es que se mantiene en la búsqueda permanente de fortalecer una cultura de la seguridad vial donde a través de la información y capacitación constante se reduzcan los índices de siniestralidad en las carreteras del país. Leer más «ANTP y su Congreso Nacional, por una cultura en seguridad vial»

18/Ago/2017 ANTP

Navegación de entradas

Página 1 Página 2 Próxima página
  • Videos
  • Armadoras
  • Flotas
  • Industria
Autotransporte.mx