2.9k
26.4k
4.1k
  • Videos
  • Armadoras
  • Flotas
  • Industria
Ir al contenido

Movilidad

Anuncian restricciones en Nuevo León por aumento en casos de COVID-19

Anuncian restricciones en Nuevo León por aumento en casos de COVID-19

Ante el incremento en los casos de COVID-19 en Nuevo León, el gobierno estatal anunció el cierre de negocios esenciales los domingos a partir del pasado 3 de enero. De esta manera, supermercados, tiendas de conveniencia, abarrotes, minoristas de mejoras para el hogar y materiales de construcción, centros ferreteros y tlapalerías cerrarán sus puertas.

Únicamente el mercado de abastos mantendrá sus actividades los domingos, en un horario de 5:00 a 20:00 horas. Este mismo horario aplicará para los negocios mencionados anteriormente, los cuales sólo podrán abrir de lunes a sábado.

Asimismo, se informó que el aforo permitido en dichos establecimientos será del 30%, cumpliendo con los protocolos sanitarios y evitando la presencia de personas vulnerables como adultos mayores, menores de 12 años, personas con enfermedades crónicas no controladas y mujeres embarazadas.

«Los únicos giros serán aquellos que tienen que ver con venta de alimentos, solamente merado de abastos, supermercados, nada más alimentos. En el caso de tiendas de conveniencia cerrados totalmente, pretendemos bajar la movilidad para bajar la ocupación hospitalaria», declaró Jaime Rodríguez Calderón, Gobernador de Nuevo León, en conferencia de prensa.

En los últimos 14 días, Nuevo León alcanzó un nuevo récord de hospitalizaciones y personas intubadas por COVID-19, con mil 608 y 477 casos, respectivamente. Las autoridades advierten que, de continuar con esta tendencia, no habrá capacidad de atención para los pacientes con coronavirus ni otros padecimientos.

Por otro lado, el Gobernador de Nuevo León informó a través de su cuenta de Twitter que, en un escenario favorable, se espera un crecimiento del 5% en la entidad, un crecimiento mayor que el 3.5% que se espera en México. «Esto nos traería una recuperación de los empleos formales y el crecimiento en nuestras exportaciones», comentó. (Redacción Autotransporte)

Las autoridades sanitarias temen un colapso del sistema hospitalario en la entidad.
4/Ene/2021 Movilidad
Organiza Uber el foro “Ciudades en Movimiento”

Organiza Uber el foro “Ciudades en Movimiento”

Uber llevó a cabo la primera edición del foro “Ciudades en Movimiento”, el cual ofreció un espacio de diálogo entre expertos en temas fundamentales para hacer frente a los retos que trae consigo la “nueva normalidad” para lograr un desarrollo urbano sostenible e incluyente.

Dara Khosrowshahi, CEO de Uber, inauguró el foro con un mensaje virtual en el cual reiteró el compromiso permanente de la compañía de tecnología con México por ser “un lugar de oportunidades, crecimiento e innovación” en el que seguirán invirtiendo.

“La pandemia de COVID-19 ha demostrado cómo la tecnología puede mejorar las ciudades y la vida de las personas. Por ello, con más de siete años de operación en el país y una inversión de 1.5 mil millones de dólares, en Uber reafirmamos nuestro compromiso para seguir brindando oportunidades económicas y soluciones de movilidad, así como de entrega eficientes, seguras y asequibles, ya que sin duda México es un lugar de oportunidades, crecimiento e innovación”, afirmó Khosrowshahi.

El evento reunió a destacados especialistas de la región, como Emilio García, Secretario de Seguridad Pública del Estado de Chihuahua; Susan Shaheen, Directora de Investigación de Movilidad Innovadora de UC Berkeley; Bernardo Baranda, Director para LatAm de ITDP; Deborah Dana, Fundadora y CEO de Canasta Rosa y Magdalena Ferreira, Gerente General para los Mercados del Norte de Latinoamérica de Avon, entre otros.

Mediante cuatro mesas de debate, los expertos analizaron el panorama actual, compartieron las últimas tendencias de consumo, debatieron sobre el impacto de la tecnología como detonador de oportunidades económicas; así como diversas propuestas para propiciar una movilidad más sostenible y garantizar la colaboración entre sectores en pro de la seguridad de los ciudadanos.

Los especialistas profundizaron sobre cómo la pandemia aceleró la digitalización y el futuro de diversas industrias. De acuerdo con los mismos, las industrias restaurantera y de retail tuvieron que adaptarse a una nueva era para construir puentes a sus consumidores, mejorar la experiencia de los usuarios y proporcionar herramientas para que pequeños y grandes negocios mantuvieran su operación.

“La tecnología ha creado un ecosistema de entrega más diverso y nuevas formas de consumo en el mundo actual. Tan sólo entre enero y septiembre del año pasado, sólo 2% de los hogares compraba en línea; este año entre enero y septiembre fue de 12%. Con esta aceleración hoy estamos en el 2023,” mencionó Fabián Ghirardelly, Country Manager de Kantar Worldpanel México.

Uber opera en México desde hace siete años. Foto: Cortesía Uber.

Por otro lado, los panelistas debatieron sobre cómo la creación e implementación de innovaciones tecnológicas han cambiado la forma en que autoridades, sociedad y sector privado piensan y mejoran la seguridad pública en la actualidad. Asimismo, precisaron que dichas innovaciones permiten que la vida cotidiana sea más segura que nunca antes, con herramientas como botones de pánico, sistemas de vigilancia o monitoreo GPS.

“Actualmente vivimos un cambio de paradigma en el uso de tecnología a favor de la seguridad. Las nuevas tecnologías han permitido reducir el tiempo de respuesta ante emergencias y en consecuencia contribuyen a salvar más vidas”,enfatizó Guillermo del Río Hernández, Vicepresidente para México y América Latina de RapidSOS.

Por otra parte, expertos en movilidad debatieron sobre cómo las ciudades pueden fortalecer su red de transporte multimodal. Destacaron la importancia de brindar más y mejores opciones que desincentiven el uso del automóvil particular y faciliten un ecosistema de movilidad más sostenible y ciudades más limpias.

“La multimodalidad no sería posible sin tecnología. Ésta nos permite ver cuáles son los costos y beneficios de todas las opciones de movilidad disponibles y elegir la que se adapta a nuestras necesidades”, destacó Robin Chase, emprendedora de transporte y cofundadora de NUMO.

Por último, los conferencistas plantearon cómo la tecnología juega un papel clave como agente de cambio para ofrecer oportunidades económicas más flexibles para quienes lo desean o necesitan. Asimismo, precisaron cómo esto permite un México más inclusivo con oportunidades para más mexicanos.

“Durante estos tiempos tan difíciles, en Uber seguimos convencidos de que la tecnología es clave para reactivar la economía en nuestras ciudades. Plataformas como las nuestras tienen el poder de facilitar oportunidades económicas y derribar barreras de entrada para que todos, sin importar su condición, puedan beneficiarse de ella”, concluyó Gretta González, Directora General de Viajes Compartidos para Uber en México. (Redacción Autotransporte)

Es importante impulsar la multimodalidad en el transporte de las ciudades. Foto: Cortesía Uber.
3/Dic/2020 Movilidad
COVID-19, gran desafío para la movilidad y el transporte público

COVID-19, gran desafío para la movilidad y el transporte público

La Asociación Mexicana de Arrendadoras de Vehículos (AMAVe) arrancó las actividades de su su 4to Foro Anual, que este año se realiza de manera virtual debido a la pandemia de COVID-19 y lleva como eje temático «El arrendamiento en ruta ascendente». El evento inició con la conferencia «Movilidad durante y después de COVID: lecciones y desafíos», a cargo de Rodrigo Díaz, Subsecretario de Planeación, Políticas y Regulación de la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (SEMOVI).

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) obtenidos en 2017, en la Zona Metropolitana del Valle de México había 20.4 millones de habitantes, quienes realizaron 23.4 millones de viajes; tan sólo en la Ciudad de México habitaban 8.9 millones de personas, quienes efectuaron 12.8 millones de viajes.

Ante la magnitud de esas cifras, Díaz mencionó que los desafíos ante la pandemia radican en mantener la operación de la red de transporte de la ciudad bajo los principios de sana distancia, garantizar la sostenibilidad operacional y financiera de la red en el mediano y largo plazo, y hacer de la crisis una oportunidad.

Para ello, en la capital del país se han establecido diversas líneas de acción, encaminadas a la protección de usuarios y operadores, a través del reforzamiento de las medidas de sanitización en estaciones, centros de transferencia modal y unidades, así como las medidas individuales de protección, entre ellas el uso correcto del cubrebocas, por medio de campañas de sensibilización y comunicación dirigidas a los usuarios y operadores del transporte público.

El COVID-19 ha modificado los hábitos de movilidad de las personas en la ZMVM.

Estas líneas de acción también contemplan la gestión de la oferta y la demanda, a través de la optimización de la oferta de la red de transporte; la administración de la demanda orientada a su reducción y redistribución: trabajo a distancia, horarios escalonados, semana corta, digitalización en trámites; adecuado distanciamiento en estaciones, paradas y vehículos; e infraestructura emergente como ciclovías, banquetas y corredores de transporte público.

Sin embargo, el funcionario reconoció que aún hay retos posteriores por resolver, entre ellos, mantener la sana distancia ante el aumento progresivo en la demanda de viajes como resultado de la reapertura de actividades, garantizar la sostenibilidad financiera de los sistemas ante un escenario prolongado de demanda reducida y austeridad; evitar la migración hacia modos motorizados privados; y mantener el proceso de mejora tecnológica en un escenario de escasez de recurso.

Díaz concluyó que el tema del financiamiento se encuentra en proceso y será fundamental para no traspasar nuevos costos a los usuarios; brindar apoyos como bonos en combustibles para mantener la operación en el corto y mediano plazo; gestionar la oferta y la demanda de transporte público; establecer esquemas de riesgos compartidos; así como generar nuevas formas de financiamiento. (Rafael Cervantes Flores)

En la CDMX se ha puesto especial énfasis en sensibilizar a los operadores del transporte público concesionado.
13/Oct/2020 Movilidad
Invierte Urbvan Transit 5 mdp para garantizar la salud de usuarios

Invierte Urbvan Transit 5 mdp para garantizar la salud de usuarios

A través de su programa Que Nada Vuelva a Detenerte, Urbvan Transit, la organización dedicada a la movilidad compartida, proyecta la inversión de 5 millones de pesos para ofrecer condiciones sanitarias que permitan a sus usuarios y conductores suprimir riesgos de contagio por COVID-19 para llegar a oficinas y regresar a casa. 

Las medidas implican desinfección, separación entre usuarios al interior, dotación de gel desinfectante, medición de temperatura y nulo manejo de efectivo. El programa comenzará la tercera semana de julio y las nuevas unidades estarán a disposición de todas las empresas que busquen proteger a su personal ante la “nueva normalidad”. Que Nada Vuelva a Detenerte funcionará también para los usuarios que utilicen el servicio de forma tradicional, a través de la aplicación, tal y como ocurría antes de interrumpir operaciones por la pandemia. 

“Nos debemos a nuestros usuarios y a nuestros anfitriones (operadores), que son unos héroes por esforzarse todos los días; a quienes día con día nos han tenido confianza para llevarlos a sus oficinas y regresarlos a su hogar; a los directivos de muchas empresas que nos han contratado para movilizar a su gente. Nuestra apuesta es invertir en momentos de bajos ingresos, en medio de la crisis y para cuidar su salud”, afirmó Renato Picard, fundador de Urbvan. 

Este esfuerzo también es un mensaje para generar acuerdos con la iniciativa privada que esté dispuesta a proteger a sus empleados. “Vamos a ofrecer tarifas justas para quienes, al igual que nosotros, apuesten por la salud de las personas”, añadió Joao Matos, socio de la firma. 

Se tomará la temperatura de los usuarios antes de abordar.

Bajo estándares internacionales

Por su parte, las medidas de desinfección que implementará Urbvan están avaladas por organizaciones a nivel local e internacional con dos tipos de desinfecciones rigurosas, que realizará un tercero con químicos biodegradables de sexta generación.

Esta limpieza ocurrirá una vez por semana con una pistola ionizadora, lo que permite que el producto se adhiera a la superficie con más fuerza. El desinfectante cuenta con el aval de la Agencia de Medicamentos y Alimentación del gobierno de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), responsable de la regulación de medicamentos, aparatos médicos, productos biológicos, derivados sanguíneos, entre otros. También, por la Comisión Federal para la Prevención de Riesgos Sanitarios en México (COFEPRIS). 

Además, se empleará otro químico que aplicará el conductor, el cual se rociará en las áreas que tiene más contacto: las manijas, pasamanos, barandales, volante y palanca de velocidades. 

Cada vehículo realiza, en promedio, cuatro viajes al día, por lo que es clave tanto la aplicación del químico con estándares de aprobación internacional, como el énfasis en los detalles al momento de desinfectar las unidades. Asimismo, será obligatorio el uso de cubrebocas dentro de las unidades y no se permitirá el abordaje sin usarlo. (Redacción Autotransporte)

Se instalaron mamparas divisorias entre los pasajeros.
16/Jul/2020 Movilidad
Mobility Talks: Pronto promueve movilidad responsable en Latinoamérica

Mobility Talks: Pronto promueve movilidad responsable en Latinoamérica

Pronto, la primera empresa mexicana de ride-sharing, anunció el lanzamiento de su nueva iniciativa: «Mobility Talks», una serie de cápsulas de video que hablarán sobre la cotidianidad de la movilidad en México y Latinoamérica para generar conciencia sobre las buenas prácticas e importancia de la movilidad responsable.

La serie web tendrá un formato informativo y de debate, donde invitados que forman parte del ecosistema de movilidad en América Latina establecerán en charlas, paneles o recorridos por las principales ciudades de la región, su postura en beneficio de plataformas, soluciones y emprendimientos que ayudan a la movilidad de las urbes de nuestra región.

Rodrigo Pérez, Jefe de Asuntos Gubernamentales en Pronto será el anfitrión en dicha serie. «Estamos convencidos que la tecnología y la movilidad pueden transformar a nuestras ciudades, por eso nos emociona este proyecto que abre el diálogo y combate los retos que requieren mejores soluciones para los ciudadanos de Latinoamérica», mencionó.

Pronto se distingue por su modelo de suscripción para los conductores, quienes pueden generar 100 % de sus ingresos, libre de comisiones y tarifas de servicio. A través de innovación y tecnología, su objetivo transformar ciudades medianas y pequeñas de Latinoamérica.

Por su parte, los videos se difundirán cada mes a través de las redes sociales de Pronto: YouTube, Linkedin y Facebook.  El primer episodio de «Mobility Talks» se encuentra ya disponible. (Redacción Autotransporte)

7/May/2020 Movilidad
VW Camiones y Autobuses contribuye a mejorar la movilidad del Edomex

VW Camiones y Autobuses contribuye a mejorar la movilidad del Edomex

NAUCALPAN, EDO. DE MÉX. – El Gobierno del Estado de México organizó por primera vez un Encuentro de Negocios, donde se dieron cita más de 1000 transportistas del segmento urbano, con el objetivo de generar esquemas de apoyo entre las autoridades, armadoras y concesionarios para renovar el parque vehicular del transporte público.

Como parte de este evento, MAN Truck & Bus México entregó 30 autobuses Volksbus 8.160 OD a la empresa Enlaces AMZ, representada por José Manuel Gutiérrez Hernández, quien expresó su satisfacción por renovar flota con la marca alemana, debido a su bajo consumo de combustible, menor costo de mantenimiento, disponibilidad de refacciones y el cumplimiento con la NOM-044 a través de la tecnología Euro 5.

La armadora también realizó la entrega simbólica de un Volksbus 14.190 SCD a la empresa Autobuses México-Tlalnepantla, que arrancará pruebas para determinar la posterior compra de 10 unidades. Este vehículo posee carrocería AYCO, tiene una longitud de 11 metros y capacidad de hasta 45 asientos fijos.

MAN Truck & Bus México realizó la entrega simbólica de 30 autobuses a Enlaces AMZ.

“Felicitamos al Gobierno del Estado de México por este tipo de eventos, con el fin de mostrar toda la oferta de productos que pueden tener los transportistas urbanos con el fin de renovar más de 4 mil 500 unidades y brindar un mejor transporte a los usuarios”, afirmó Miguel Vallejo, Director Comercial de MAN Truck & Bus México.

En el evento se contó con la presencia de Raymundo Martínez Carbajal, Secretario de Movilidad del Estado de México; Patricia Durán Reveles, Presidenta Municipal de Naucalpan de Juárez; Miguel Elizalde Lizárraga, Presidente de ANPACT; y Claudia María Colosio Murrieta, Directora de Desarrollo Empresarial y Asistencia Técnica de Nacional Financiera.

Asimismo, se firmó el Convenio de Capacitación en Línea Personalizada para Empresarios Transportistas entre la Secretaría de Movilidad del estado y Nacional Financiera, iniciativa a través de la cual se pretende certificar a más de 20 mil operadores al mes. (Redacción Autotransporte)

Autobuses México Tlalnepantla tendrá a prueba una unidad Volksbus 14.190 SCD.
26/Nov/2019 Movilidad
Movilidad saludable, razón de ser de Intertraffic México

Movilidad saludable, razón de ser de Intertraffic México

Intertraffic México se ha convertido en una plataforma consolidada en nuestro país y en Latinoamérica; es un verdadero mercado internacional para movilidad inteligente e infraestructura, gestión de tráfico y seguridad vial, aseguró Richard Butter, Director de Tecnologías de Tráfico RAI Amsterdam y Responsable del repertorio de eventos de Intertraffic a nivel mundial, durante la inauguración de esta mega exposición. Leer más «Movilidad saludable, razón de ser de Intertraffic México»

12/Nov/2018 Asociaciones
Mobility ADO, movilidad con enfoque humano, simple e inteligente

Mobility ADO, movilidad con enfoque humano, simple e inteligente

Grupo ADO, uno de los más importantes del país en el segmento de pasaje al transportar anualmente cerca de 20 millones de personas en servicios de larga distancia, aunado a otros 450 millones más en servicios urbanos y con 79 años de historia, hoy evoluciona para convertirse en Mobility ADO, bajo un nuevo enfoque encaminado a ofrecer soluciones de movilidad integrales más simples, humanas e inteligentes. Leer más «Mobility ADO, movilidad con enfoque humano, simple e inteligente»

22/Ago/2018 ADO
Se conforma primer Clúster Logístico y de Movilidad en Guanajuato

Se conforma primer Clúster Logístico y de Movilidad en Guanajuato

Como parte del primer día de actividades del Foro Logístico del Transporte 2017 organizado por la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) en León, Guanajuato, el gobernador del estado Miguel Márquez Márquez, tomó protesta a los integrantes de la mesa directiva del nuevo Clúster Logístico y de Movilidad, donde quedó Enrique Armando González Muñoz como presidente de la organización. Leer más «Se conforma primer Clúster Logístico y de Movilidad en Guanajuato»

25/Ago/2017 Asociaciones
Grupo Huerta entregó Volksbus a Purhépechas

Grupo Huerta entregó Volksbus a Purhépechas

Con el objetivo de renovar su flota en beneficio de la población de Michoacán ,Autobuses Purhépechas recibió de Grupo La Huerta MAN-VW los primeros 4 de 20 autobuses Volkswagen 17.280 OT con carrocería Marcopolo, que cubrirá la ruta de Morelia hasta Ario de Rosales, cabe mencionar que esta última, cuenta con aproximadamente 16 mil habitantes Leer más «Grupo Huerta entregó Volksbus a Purhépechas»

6/Jun/2017 Armadoras
Nova Bus LFSe, lo más nuevo de Volvo Buses

Nova Bus LFSe, lo más nuevo de Volvo Buses

Volvo Buses continúa su esfuerzo por proporcionar soluciones de transporte público sustentable que satisfagan las necesidades globales, al grado de posicionarse como líder a nivel mundial en el campo de la electromovilidad, donde hasta la fecha ha comercializado 4 mil 250 unidades. Leer más «Nova Bus LFSe, lo más nuevo de Volvo Buses»

15/May/2017 Autobuses
Nissan presenta Patrullas Cero Emisiones en Mérida

Nissan presenta Patrullas Cero Emisiones en Mérida

La compañía nipona lanzó en conjunto con el gobierno de la ciudad de Mérida, Yucatán, el primer programa de Patrullas Cero Emisiones cien por ciento eléctricas Nissan LEAF. Leer más «Nissan presenta Patrullas Cero Emisiones en Mérida»

14/Feb/2017 Ambiente
Celebró la CONUEE su 13° Foro de Eficiencia Energética en el Transporte

Celebró la CONUEE su 13° Foro de Eficiencia Energética en el Transporte

La Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE), celebró su 13° Foro de Eficiencia Energética en el Transporte, el cual  contó con la destacada participación de diversos representantes de empresas e instituciones, mismos que dieron a conocer sus visiones en cuanto al uso de la energía, las nuevas tecnologías, los retos que se tiene como país y los importantes avances que hay en el mundo. Leer más «Celebró la CONUEE su 13° Foro de Eficiencia Energética en el Transporte»

30/Nov/2016 Hino
Unidades Volkswagen para el transporte escolar de Querétaro

Unidades Volkswagen para el transporte escolar de Querétaro

El municipio de Querétaro presentó el “Programa de Movilidad” que beneficiará a cuatro mil alumnos de diferentes escuelas públicas, a través de la transportación en dos rutas: Cerrito Colorado y Mompani-Revolución. Leer más «Unidades Volkswagen para el transporte escolar de Querétaro»

15/Oct/2016 Autobuses
Ciudades y Transporte: en busca de la movilidad sustentable

Ciudades y Transporte: en busca de la movilidad sustentable

El equipo WRI México, antes CTS Embarq, llevó a cabo la doceava edición del Congreso Internacional “Ciudades y Transporte”, el cual presentó diversas soluciones para la movilidad sustentable en el país. Leer más «Ciudades y Transporte: en busca de la movilidad sustentable»

13/Oct/2016 Congreso
Mercedes-Benz Autobuses contribuye a la movilidad en Ciudad Valles

Mercedes-Benz Autobuses contribuye a la movilidad en Ciudad Valles

La armadora de origen alemán entregó 54 vehículos de pasajeros para el servicio urbano y suburbano del transporte público en Ciudad Valles, San Luis Potosí, lo que mejorará la movilidad de más de 30 mil usuarios al día. Leer más «Mercedes-Benz Autobuses contribuye a la movilidad en Ciudad Valles»

11/Oct/2016 Autobuses
Secretaría de Movilidad, MAPFRE y Grupo Milenio: “Unidos por Cero Accidentes”

Secretaría de Movilidad, MAPFRE y Grupo Milenio: “Unidos por Cero Accidentes”

Con la finalidad de disminuir las muertes y los accidentes viales que ocurren en el país, MAPFRE, Grupo Milenio y la Secretaría de Movilidad trabajan en conjunto para dar inicio a la campaña “Unidos por Cero Accidentes”. Leer más «Secretaría de Movilidad, MAPFRE y Grupo Milenio: “Unidos por Cero Accidentes”»

17/Ago/2016 Campaña
DINA recibe a directivos de METROPLUS

DINA recibe a directivos de METROPLUS

Con el objetivo de compartir experiencias e intercambiar ideas en relación a la movilidad sustentable y eficiente, DINA recibió a directivos del Sistema Masivo en Medellín, Colombia ( METROPLUS) quienes tuvieron la oportunidad de visitar las instalaciones de SITUR, en Guadalajara y la planta de DINA, en ciudad Sahagún, Hidalgo. Leer más «DINA recibe a directivos de METROPLUS»

28/Jul/2016 Autobuses
Mercedes-Benz revoluciona el transporte de pasajeros

Mercedes-Benz revoluciona el transporte de pasajeros

Mercedes-Benz Autobuses presentó el Mercedes-Benz Future Bus, una propuesta revolucionaria, ideal para la circulación en sistemas BRT, que atiende las diferentes problemáticas que enfrentan las grandes urbes a nivel mundial, como lo son el tráfico y la contaminación atmosférica.

Leer más «Mercedes-Benz revoluciona el transporte de pasajeros»

27/Jul/2016 Autobuses
Tuzobús, una solución para la movilidad

Tuzobús, una solución para la movilidad

Uno de los casos de mayor éxito que ha obtenido Mercedes-Benz Autobuses en la implementación de sistemas BRT es el Tuzobús, el cual recorre la zona metropolitana de Pachuca, Hidalgo. Leer más «Tuzobús, una solución para la movilidad»

30/Jun/2016 Autobuses
Solución para la movilidad: Sistema BRT

Solución para la movilidad: Sistema BRT

Actualmente la Ciudad de México y su zona metropolitana, así como las principales ciudades del país presentan grandes retos en cuestión de movilidad. Leer más «Solución para la movilidad: Sistema BRT»

8/Jun/2016 Autobuses
Reconocen a especialista de Mercedes-Benz Autobuses

Reconocen a especialista de Mercedes-Benz Autobuses

Carla Treviño, especialista en Planeación de Producto en Mercedes-Benz Autobuses, fue reconocida por su destacada participación en el Programa de Movilidad Urbana, que organiza el Banco Mundial en alianza con el Fondo de Asesoramiento para Infraestructura Pública y Privada (PPIAF), el Programa de Asistencia para la Gestión del Sector Energético (ESMAP) y CTS EMBARQ México.
Leer más «Reconocen a especialista de Mercedes-Benz Autobuses»

3/Jun/2016 Autobuses

Navegación de entradas

Página 1 Página 2 Página 3 Próxima página
  • Videos
  • Armadoras
  • Flotas
  • Industria
Autotransporte.mx