La línea de autobuses de servicio ejecutivo Primera Plus,
perteneciente a Grupo Flecha Amarilla, obtuvo la certificación internacional
AENOR Protocolos Frente al COVID-19, que avala sus buenas prácticas en la prevención
y mitigación de riesgos frente al coronavirus, y con la que busca brindar una
mejor experiencia de viaje.
Los protocolos de la empresa de autotransporte de pasajeros
contemplan: limpieza y desinfección de autobuses antes de cada viaje,
sanitización de instalaciones, taquillas y salas de espera con productos de
grado quirúrgico, uso de gel antibacterial, cubrebocas y toma de temperatura,
sana distancia en las salas de espera y colocación de acrílicos en los puntos
de atención para proteger a colaboradores y usuarios. También, el escaneo de
boletos al momento de abordar para evitar el contacto físico y uso de tapetes
sanitizantes para desinfectar el calzado antes de abordar.
Asimismo, las unidades de la empresa cuentan con la
tecnología de Hispacold en el sistema de aire acondicionado, el cual ayuda a
cuidar la calidad del aire y prevenir contagios. Esto se debe a que el aire
exterior entra al bus por la parte superior y es filtrado para ingresar al
salón de pasajeros, generando un flujo vertical que empuja el aire del interior
hacia debajo de los asientos para expulsarlo de la unidad. Así, el aire del
autobús se renueva cada tres minutos.
Además, cada pasajero cuenta con una boquilla individual, de donde sale el aire a una velocidad de hasta 3 m/s, lo que facilita el arrastre de bioaerosoles y dificulta el contagio cruzado entre pasajeros. El diseño de las boquillas permite que, aún estando cerradas, se forme una “burbuja o campana” con velocidades bajas alrededor del pasajero, aislando el entorno y creando una barrera de aerosoles generados alrededor.
Por su parte, AENOR es un organismo líder en certificación con sede en España y presencia en más de 90 países alrededor del mundo, siendo uno de los 10 organismos más importantes en este rubro a nivel global.
Por otro lado, Primera Plus informó que ante el regreso del Valle de México a semáforo rojo por el incremento en casos y hospitalizaciones por COVID-19 en las últimas semanas, sus servicios con origen o destino en la Ciudad de México están operando con normalidad. (Redacción Autotransporte)
Las corridas de Primera Plus desde y hacia la Ciudad de México operan con normalidad.
En los Estados Unidos, muchos centros educativos han planeado reabrir sus puertas. No obstante, las clases virtuales se mantienen como la primera opción para garantizar el distanciamiento social, lo que ha impactado directamente en el transporte escolar, pues los autobuses utilizados para ello están detenidos y miles de operadores quedaron sin trabajo.
Sin embargo, en el vecino país del norte el uso de estos vehículos se ha diversificado a raíz de la pandemia. Las unidades equipadas con WiFi están ayudando a reducir la brecha digital, al permitir el acceso digital a más estudiantes que necesitan de esta herramienta para cumplir con sus tareas escolares. Asimismo, este apoyo se ha abierto a la comunidad en general, que de esta manera permanece conectada al mundo digital.
Ante esta nueva demanda, muchas escuelas rediseñaron sus autobuses escolares y los equiparon con Internet inalámbrico, además de utilizarse como puntos de acceso para grupos más grandes de estudiantes y la comunidad en general.
Asimismo, ante este incremento en la demanda de puntos de acceso, bandas proveedoras de servicios inalámbricos también vieron aumentadas sus soluciones, que ahora se utilizan en más de 400 flotas de autobuses escolares, convirtiéndose en una opción viable de brindar conectividad a decenas de estudiantes, ya sea estacionados en los centros escolares o en lugares estratégicos.
Otro uso que se le ha encontrado a los autobuses que han dejando de transportar autobuses es el de la distribución de comidas. De acuerdo con datos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos difundidos por No Kid Hungry, más de 11 millones de niños en el país viven en hogares con «inseguridad alimentaria».
Frente a esta situación, algunas escuelas han recurrido a la utilización de los autobuses escolares para entregar almuerzos a los estudiantes en casa. Radio Pública Nacional difundió la historia de una escuela de Minnesota que entregó cerca de mil 500 comidas al día a los estudiantes, algo que les ayudo a mantener un sentido de rutina, conservar los empleos de conductores y asistentes de maestros y garantizar la seguridad alimentaria en este momento crítico. (Redacción Autotransporte)
Los autobuses escolares han servido para que los estudiantes sin acceso a Internet puedan completar sus tareas.
Junto
con los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, Estrella Roja forma parte del
paisaje entre México y Puebla. La icónica línea de autobuses que conecta
distintos puntos de la capital del país con la Angelópolis, Cholula y San
Martín Texmelucan a través de varias modalidades de servicio, celebra 75 años
de ofrecer movilidad innovadora y de calidad.
La
Estrella comenzó a brillar un 18 de mayo de 1945, en respuesta a las
necesidades de transporte de aquel momento. Por aquellos años, existía una
concesión en la ruta Ciudad de México-Veracruz, donde Puebla era un punto
intermedio. Si los poblanos querían trasladarse a la capital del país, debían
esperar el autobús que venía del puerto, a reserva de que tuviera espacios
disponibles.
Ante
esta situación, un grupo de emprendedores poblanos decidió juntarse y, bajo la
forma de Sociedad Cooperativa, ofrecer el servicio de transporte –concesionado
por el gobierno federal– entre las dos ciudades, con una flota inicial de 20
autobuses que circulaban por la antigua carretera federal.
Desde
entonces, el papel de Estrella Roja en la sociedad ha sido fomentar el comercio
entre las dos metrópolis, así como acercar a profesionistas y a familiares de
una ciudad a otra, que son las principales actividades de sus usuarios.
Estrella Roja inició operaciones con apenas 20 autobuses.
Los primeros viajes
Ya
en 1952, la empresa se constituyó como Autobuses México-Puebla Estrella Roja
S.A. de C.V., con 43 permisos y unidades. Luego de cinco años, construyó su
propia terminal y edificio en el centro histórico de Puebla, además de contar
con oficinas y encierro de autobuses. Asimismo, inició el servicio de envíos de
paquetería privada entre México y Puebla, que se amplió a empresas y particulares.
En
1962 se inauguró la autopista México-Puebla, lo que significó una reducción
considerable en los tiempos de traslado. Para este servicio, Estrella Roja
adquirió una moderna flotilla de autobuses y un año después, ya contaba con 50
unidades. A la par del crecimiento de su flota, la calidad, puntualidad y
seguridad de la empresa también mejoraba.
Para
1976 ya contaban con 191 autobuses. Un año después se estableció el Servicio
Directo México-Puebla, que hasta ese momento había sido con paradas a lo largo
del trayecto. Así, los pasajeros contaron con más opciones de viaje: Directo e
Intermedio, por autopista y por federal. En 1985, se convertiría en la primera
empresa en establecer un novedoso servicio entre Puebla y el Aeropuerto
Internacional de la Ciudad de México.
El servicio Aeropuerto, innovador desde sus orígenes.
Innovación permanente
Tras
la desregulación del autotransporte federal, Estrella Roja inició en 1991 el
servicio de Primera Clase y en 1992, el de Lujo, dos nuevas modalidades que la catapultaron
como la preferida de los usuarios en esta ruta, gracias a los modelos Mercedes-Benz
O-371 y DINA Paradiso 1150 que integró a su flota.
El
servicio Aeropuerto se consolidó y en 1993 se abrió un paradero en la Avenida 4
Poniente de Puebla, mismo que en 1996 se convirtió en un amplio punto de venta,
modernizando sus instalaciones y con mayor número de salidas, hasta su cierre a
principios de este año, en que la compañía concentró sus corridas en CAPU y
Paseo Destino, novedoso concepto que conjuga terminal de autobuses y
establecimientos comerciales en un mismo sitio.
En
el 2000 y con el objetivo de mantenerse a la vanguardia, incorporó a su
flotilla unidades Scania con carrocería Irizar Century. La tecnología europea
de ambas marcas permitió brindar mayor seguridad, confort y confiabilidad a sus
pasajeros. Un año después, atendiendo una solicitud del Gobierno de Puebla, la
línea de autobuses puso en marcha un servicio de tour por la ciudad: Tranvía El
Ángel, antecedente de City Tourister.
E-Bus ofrece un servicio más exclusivo entre México y Puebla.
El nuevo siglo y la
diversificación
En
2002 nació la división de turismo, con una flotilla especial para renta de
autobuses y creación de paquetes a destinos de diversión –Six Flags, Africam
Safari, Teotihuacán, Kidzania y El Rollo– y traslados a espectáculos. Esta
nueva área de negocios se consolidó en 2007 bajo la marca Tourister, junto con
el servicio de paquetería y envíos, hoy con el nombre Dliver Express.
Por
estos años, también afianzó un servicio que une destinos exclusivos de Puebla,
con Paseo de la Reforma, Polanco, el World Trade Center y Santa Fe, en la
Ciudad de México; se trata del Servicio Ejecutivo, que posteriormente
evolucionó a E-Bus. Para 2010 nació el servicio personalizado Top Driver, que
ofrece viajes en autos y camionetas de primer nivel.
En
2011, bajo una estrategia de diversificación, lanzó la marca Dliver Logistics,
servicios de carga especializada y logística para clientes trasnacionales,
operadores logísticos e importantes productores mexicanos. Ese mismo año,
Estrella Roja se sumó a los servicios de transporte urbano de la ciudad de
Puebla en la ruta Bicentenario y el Sistema de Transporte Universitario (STU)
de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
En
2013, se incorporaron a la flota los autobuses Scania Irizar i6 para el
servicio Directo. Un año después, Estrella Roja invierte en la última
tecnología disponible para crear el Centro de Control y Monitoreo (CMM) y dar
seguimiento a sus unidades vía GPS las 24 horas.
Ya en 2015 y bajo la premisa de que “la movilidad es nuestra razón de ser”, festejó su 70 aniversario renovando la flotilla de Primera Clase con autobuses Scania Neobus. Para el siguiente año, la renovación alcanzó a toda la flotilla del servicio Aeropuerto, que recibió unidades Scania Irizar i8, bajo una nueva, elegante e imponente cromática. (Rafael Cervantes Flores)
El servicio de Primera Clase ofrece corridas frecuentes entre México y Puebla.
Ante la emergencia sanitaria por COVID-19, Estrella Roja se sumó al programa Cadena de Solidaridad, convocado por el Gobierno del Estado de Puebla, y puso a disposición del personal médico de diversos hospitales en la capital poblana 25 autobuses que les brindarán transporte de manera gratuita.
El objetivo de esta colaboración es salvaguardar la
seguridad de los trabajadores del sector salud, principalmente las enfermeras. El
acuerdo contempla varias rutas y turnos para cubrir las jornadas del equipo médico
que labora en nosocomios como el Hospital General de Cholula, el Hospital de
Especialidades IMSS “San José” y el Hospital General de Zona (HGZ) No. 20 “La
Margarita”, unidades médicas destinadas a atender pacientes con COVID-19.
En el turno de las 15 horas, del Hospital General de Cholula
operan unidades con destino a CAPU; mientras que del ISSSTEP saldrán vehículos
rumbo a la misma terminal, Amalucan y Cuautlancingo. Desde el IMSS “San José”
habrá unidades hacia Misiones de San Francisco, Plaza San Diego y Amalucan; y
de “La Margarita”, rutas hacia CAPU, Amalucan y Cuautlancingo.
Para el turno de las 20 horas, los derroteros parten con
destino hacia Cuautlancingo y Amalucan, desde el Hospital General de Cholula y
el ISSSTEP; adicionalmente, otro autobús sale desde este último punto con
dirección a la CAPU.
“Es un gran aliciente para el área de enfermería y toda la
plantilla que labora en la institución. Es fundamental tener la seguridad de
que llegaremos con bien a casa y de casa hacia la institución que nos necesita”,
comentó al respecto Maribel Pérez, Jefa de Enfermeras del Hospital General de
Cholula.
Por otro lado, Estrella Roja informó que debido a la
emergencia sanitaria, sus corridas desde Plaza San Diego y Centro Sur en sus
servicios Primera Clase y Directo quedaron suspendidas temporalmente desde el
28 de abril y hasta nuevo aviso, por lo cual el único punto de salida de estos
servicios en Puebla será la CAPU. (Rafael
Cervantes Flores)
Por la contingencia, Estrella Roja ha concentrado todas sus salidas desde Puebla en la CAPU.
El Consejo Municipal de Salud de Escuinapa decidió de manera
unánime suspender temporalmente los servicios de tres líneas de autobuses
foráneos con el objetivo de evitar la transportación de personas infectadas por
COVID-19, así como la propagación de este virus, que ya infectó a tres personas
de la demarcación.
A través de un oficio, se notificó a las empresas que operan
en la Terminal de Autobuses de Escuinapa –Tufesa, Autotransportes de Guasave y
Unidos de Sinaloa– que debían suspender sus servicios de manera provisional en
lo que pasa la etapa más fuerte de la pandemia, que hoy entró en Fase 3.
Los servicios de estas líneas de autotransporte de pasajeros
mantienen sus corridas normales hacia otros destinos, pero debido a que sus
unidades no pueden entrar a la cabecera municipal, en el caso de Tufesa,
únicamente contará con descensos en las casetas de El Rosario y Acaponeta.
La Subdirección de Tránsito Municipal de Escuinapa informó que la única línea que continuará trabajando en la terminal y bajo estricta supervisión es Autobuses Directos, que se comprometió a brindar sus servicios en las rutas Mazatlán-Escuinapa y La Concha-Escuinapa con todas las medidas sanitarias, debido a que los habitantes al sur del estado se han quedado sin alternativas para abastecerse de alimentos, luego que Acaponeta, Nayarit, blindó sus fronteras y sólo permite el acceso de gente local. (Redacción Autotransporte)
Tufesa sólo descenderá pasaje en las casetas de El Rosario y Acaponeta.
Pullman de Morelos se suma a los esfuerzos del autotransporte de pasajeros para seguir moviendo a México y apoyar al personal de salud que combate al COVID-19 y, en conjunto con el DIF Morelos, ofrece transporte gratuito a todos los profesionales del sector durante la emergencia sanitaria.
Este beneficio aplica para todos sus servicios y rutas, excepto Ejecutivo Dorado y Aeropuerto. Para hacerlo válido se deberá presentar una identificación oficial que acredite al pasajero como personal del sector salud público en las taquillas de la línea de autobuses.
Por otra parte, debido a la contingencia y la disminución en la demanda de sus servicios, desde el 15 de abril y hasta el 30 de mayo, quedaron suspendidas las corridas entre la terminal Casino de la Selva, en Cuernavaca, y el Hotel Royal del Pedregal. Asimismo, se interrumpieron los servicios de Patio Santa Fe, Zona de Hospitales y Polanco. (Redacción Autotransporte)
El beneficio aplica para todos los destinos de la línea de autobuses.
Estrella Roja de Puebla se suma al reconocimiento al personal de salud que lucha contra el COVID-19 y como apoyo ofrece viajes sin costo entre sus terminales TAPO, Oasis Santa Marta Acatitla (Ciudad de México), CAPU y San Martín Texmelucan (Puebla), el cual tendrá vigencia hasta el próximo 2 de mayo.
El apoyo
únicamente aplica comprando en taquillas y para hacerlo efectivo, médicos,
enfermeros y paramédicos deberán presentar su cédula profesional y una
identificación oficial vigente. Hasta el momento, la línea de autobuses ha transportado
gratuitamente a 600 “héroes de la salud”.
Ante la
declaratoria de emergencia sanitaria por coronavirus, Estrella Roja ha realizado
ajustes en sus horarios y modalidad de traslados, debido a que sus salidas y
llegadas –excepto el servicio Aeropuerto, que se mantiene sin cambios– se están
concentrando en las terminales TAPO y CAPU.
Para ello, desde las Centrales Norte y Sur de la Ciudad de México traslada a sus pasajeros hacia TAPO para abordar el autobús; mismo caso con las terminales Centro Sur y Plaza San Diego en Puebla, de donde los viajeros son transportados a CAPU. Consulta los horarios aquí. (Rafael Cervantes Flores)
Ante la contingencia, Estrella Roja está concentrando a sus pasajeros en las terminales TAPO y CAPU. Foto: Rafael Cervantes Flores
Primera Plus anunció a través de sus redes sociales que
ofrecerá descuentos del 50 % en apoyo al personal de salud que combate a la
epidemia de COVID-19 en México. El descuento aplica solamente en taquilla y
será válido presentando una identificación oficial que avale al pasajero como médico,
enfermero o partícipe en estas actividades.
La línea de transporte de pasajeros, reconocida por la
calidad de su servicio, también difundió un video en que muestra el proceso de
limpieza y desinfección de sus autobuses antes de cada viaje. Asimismo, destacó
los sistemas de aire acondicionado con los que cuenta su flota, que permiten la
renovación continua del aire que circula en el salón de pasajeros.
No obstante, a causa de la emergencia sanitaria, la
afluencia y venta de boletos en las terminales de autobuses ha disminuido, lo
que ha provocado que Primera Plus, así como otras líneas de autotransporte de
pasajeros, cancelen o reprogramen sus corridas, pese a que también se ofrecen
los tradicionales descuentos de temporada vacacional a estudiantes y maestros.
En el caso de esta línea perteneciente al Grupo Flecha Amarilla, las corridas de la Terminal del Norte, en la Ciudad de México, con destino a Querétaro, se han reprogramado cada hora, cuando normalmente salían cada 20 minutos, por mencionar un ejemplo. (Rafael Cervantes Flores)
La afluencia de pasajeros y autobuses ha disminuido en las inmediaciones de las terminales.
Ante la demanda de transporte resultado del incremento en los pasajeros del Aeropuerto Intercontinental de Querétaro (AIQ), Grupo Flecha Amarilla, a través de su marca Servicios Coordinados, inauguró dos nuevas rutas entre el aeródromo y las ciudades de Querétaro -Terminal 5 de febrero- y San Juan del Río.
El AIQ es el aeropuerto que ha presentado en mayor porcentaje de crecimiento durante los últimos cinco años; tan sólo en 2018 transportó a un millón de pasajeros. Con este servicio, no solamente los viajeros se verán beneficiados, sino también los estudiantes de la Universidad Aeronáutica de Querétaro (UNAQ) y los trabajadores de los parques industriales ubicados en la zona.
El servicio del AIQ a Querétaro y San Juan del Río se realiza en autobuses Volvo 9700.
La ruta entre Querétaro y la terminal aérea ofrece 16
corridas diarias, entre las 4:00 y las 23:00 horas, ida y vuelta, con escalas
en Puerta de la Victoria y el Hotel Mirabel, con tiempo aproximado de una hora
y un costo de 60 pesos; mientras que el recorrido a San Juan del Río cuenta con
tres corridas, entre las 4:00 y las 20:00 horas, también ida y vuelta, con un
precio de 85 pesos.
Grupo Flecha Amarilla también brinda la cobertura a destinos como Celaya y San Miguel de Allende, en el estado de Guanajuato haciendo transbordo en la Terminal 5 de febrero -ubicada al norte de la ciudad de Querétaro-, a través de sus líneas Primera Plus, Coordinados y Flecha Amarilla.
El servicio se ofrece en autobuses Volvo 9700 equipados con monitores, dos sanitarios, asientos reclinables y portabultos tipo avión. En las instalaciones del aeropuerto se acondicionó una taquilla y sala de espera, y conforme aumente la demanda se ampliarán las rutas a ciudades de otras entidades como San Luis Potosí y Guanajuato. (Rafael Cervantes Flores)
Durante el segundo día de actividades en el 11º Congreso Internacional del Transporte (CIT), se realizó el panel “Innovación y Tecnología en el Transporte para el Desarrollo Sostenible”, donde participaron representantes de armadoras de autobuses urbanos como Mercedes-Benz, Scania, Volvo, DINA y Sunwin.
Ante la permanente disyuntiva de qué es lo más deseable en
materia de movilidad frente a lo que es viable, el panel, moderado por Miguel Elizalde,
Presidente de la ANPACT, se encamino hacia tres preguntas: la tecnología más
avanzada que ofrece cada marca, el principal reto para implementar dicha
tecnología en nuestro país y los casos de éxito obtenidos en alguna ciudad
mexicana.
Miguel Elizalde, Ediltron Temporal Gomes, Raúl de la Parra, Carlos Vela, Carlos Acosta y Enrique Enrich.
Si bien los expertos coincidieron en que la electromovilidad
es el futuro, bajo la premisa de desarrollar vehículos más limpios para cuidar
el medio ambiente y además que transporten a los usuarios de manera digna, cada
uno ubicó a su empresa en una etapa diferente.
Ediltron Temporal Gomes, de Sunwin Latinoamérica, advirtió
que en China, país de origen de la empresa, la electromovilidad ya es una
realidad, con una producción de más de 2 mil autobuses eléctricos al año con
más de 300 kilómetros de autonomía, por lo que en el momento en que las
autoridades lo decidan y la sociedad exija un aire más limpio, las unidades
están listas para llegar a México y operar sin problemas.
DINA ha confiado en las bajas emisiones del gas natural para mejorar la rentabilidad de sus unidades.
Como empresa mexicana, DINA también ha dado importantes pasos en cuanto a electromovilidad se refiere, con el desarrollo de un trolebús -el modelo Ridder E- que ya opera en la ciudad de Guadalajara. Asimismo, apuestan fuertemente al gas natural, con una de las flotas más grandes a nivel nacional, expuso Carlos Vela, Gerente de Ingeniería de Ventas de la compañía, quien al mismo tiempo consideró que alcanzar la electromovilidad no es tan fácil cómo parece debido a que la energía eléctrica que se produce en nuestro país proviene, en gran medida, del carbón.
Con él coincidió Enrique Enrich, Director General de Scania México. La marca sueca también apuesta a la electrificación, sin embargo, considera que la transición va de la mano con el gas natural, combustible cercano a las cero emisiones y con el que han tenido casos de éxito con buses articulados con Transmilenio de Colombia. No obstante, el directivo externó que una fuente de energía para vehículos, más limpia incluso que la electricidad, es el hidrógeno, con el que la marca del Grifo ya está trabajando.
Volvo Buses apuesta a Euro 6 y Euro 6 como tecnologías de transición a la electromovilidad.
Para la otra marca escandinava en nuestro país, Volvo Buses, el gas natural no es opción. Carlos Acosta, Gerente Comercial de Refacciones, Servicio y Venta de Unidades en la Zona Centro, explicó que las tecnologías a diesel Euro 5 -en su tercera generación de buses BRT reduce 1.98 % de emisiones de material particulado- y Euro 6 son la transición hacia la electromovilidad, donde Volvo es pionero, al contar ya con autobuses eléctricos, híbridos e híbridos eléctricos. En México, este tipo de unidades ya circulan en la Línea 4 del Metrobús.
Finalmente, Raúl de la Parra, Gerente de Ventas BRT y Proyectos de Movilidad de Mercedes-Benz Autobuses, adelantó que la Estrella de Tres Puntas ya trabaja en implementar los sistemas de seguridad de sus autobuses foráneos en sus unidades urbanas. Esto implica tecnologías como Asistente de Cambio de Carril y Frenado de Emergencia. Asimismo, su portafolio cuenta con vehículos híbridos, eléctricos y con tecnologías Euro 5 y Euro 6 a nivel global. (Rafael Cervantes Flores)
Mercedes-Benz integrará a sus autobuses urbanos los sistemas de seguridad de sus unidades foráneas.
Parhíkuni, línea de autobuses perteneciente a Grupo IAMSA firmó un convenio de colaboración con la plataforma Reservamos.mx, lo que permitirá que las rutas de la empresa de transporte de pasajeros cuenten con un nuevo canal de promoción y venta, al brindar la posibilidad de comparar precios, horarios, tiempos de trayecto, terminales, ratings y amenidades.
“En Reservamos.mx queremos ser un aliado clave para Parhíkuni, dándoles visibilidad ante un mercado internacional y diversificar el perfil del cliente que actualmente tienen, tal y como hemos hecho durante más de cinco años para más de 110 líneas de transporte”, señaló Aarón Grave, Director de Desarrollo Comercial de Reservamos.
Parhíkuni es una línea perteneciente a Grupo IAMSA. Foto: Cortesía Parhíkuni.
Por su parte, Eduardo Palacios, de Parhíkuni, destacó que el sector del autotransporte de pasajeros tiene la obligación de adentrarse en las necesidades de los usuarios en áreas como digitalización, practicidad, conectividad e innovación, razones por las que Reservamos resulta un alidado natural para captar a este nuevo público.
Parhíkuni diariamente moviliza a más de 110 mil pasajeros en los estados de Michoacán y Guerrero, de los cuales 35 mil son al puerto de Lázaro Cárdenas por motivos de trabajo y más de 8 mil por turismo a Ixtapa Zihuatanejo. Asimismo, ofrece mensajería y paquetería en Apatzingán, Arteaga, Buenavista, Cuatro Caminos, Lázaro Cárdenas, Tepalcatepec, Uruapan, y Zihuatanejo. (Redacción Autotransporte)
Parhikuni conecta los estados de Michoacán y Guerrero a través de diferentes servicios. Foto: Cortesía Mercedes-Benz Autobuses.
Ante la importancia de la ciudad de McAllen, Texas, como centro de negocios, compras y vacaciones, visitado principalmente por ciudadanos mexicanos del estado de Nuevo León, Greyhound Lines México anunció la inauguración de su ruta directa Monterrey-Mc Allen, la cual partirá desde su terminal ubicada en el municipio de Escobedo.
José Luis Moreno, Vicepresidente de Operaciones Hispanas de Greyhound Lines, manifestó su satisfacción por la apertura de esta ruta: “Con ello estamos cumpliendo con nuestra más grande pasión, que es ofrecer las mejores y más seguras conexiones de transporte terrestre a nuestros clientes en sus destinos hacia los Estados Unidos y Canadá”.
La directiva de Greyhound Lines en México, encabezada por José Luis Moreno, inauguró la nueva ruta en la terminal de Escobedo, Nuevo León.
Gracias a esta inauguración, los usuarios podrán ahorrar tiempo, además de viajar a precios competitivos. La nueva ruta comenzará su operación mediante viajes redondos por día, según la demanda de sus pasajeros.
Durante 2018, Greyhound Lines consolidó su presencia en México, al incrementar sus ventas en un 23 % con respecto al año anterior, además de un crecimiento del 13 % en su volumen de pasajeros, con Houston como el destino con mayor crecimiento, con un 50 % de incremento en el número de pasajeros. (Redacción Autotransporte)
Greyhound es una línea de autobuses con mucha tradición en los Estados Unidos.
El 12 de enero de 1994 pasará a la historia del autotransporte mexicano como una de las fechas más significativas; ese día, “La Casa del Autobús”, la planta armadora de Mercedes-Benz ubicada en García, Nuevo León, arrancó operaciones con la más alta tecnología y eficiencia para impulsar la movilidad del país.Leer más ««La Casa del Autobús»: 25 años de impulsar la movilidad en México»
La Alianza de Camioneros de Jalisco adquirió 40 autobuses DINA a diesel, de los cuales 10 son modelo LINNER y 30 más RUNNER 9, que se incorporarán al proyecto de ruta-empresa de la compañía. Las unidades están equipadas con cámaras, sistema de cobro con tarjeta, dispositivo de puertas abiertas, luces de exceso de velocidad, asientos preferenciales y asideras colgantes de acuerdo a la norma del estado de Jalisco.Leer más «DINA impulsa renovación del transporte público en Jalisco»
Con el objetivo de satisfacer a los usuarios y atender el crecimiento de la demanda en la Línea 1 del Metrobús, Corredor Insurgentes S.A. (CISA) adquirió nueve autobuses biarticulados Volvo 7300, en las instalaciones la armadora sueca en Tultitlán, Estado de México.
DINA mantiene la sinergía con empresas de transporte público en pro de la movilidad y en esta ocasión dio el banderazo de salida a 30 autobuses RUNNER 9G, destinados a la compañía CAZEV del municipio de Ciudad Guzmán, Jalisco.Leer más «Entrega DINA unidades en Jalisco y Nuevo León»
Mercedes-Benz Autobuses, en sinergia con su distribuidor Astrocamiones, inauguró su séptimo centro de servicio y mantenimiento total 24/7 Center Bus en la ciudad de Toluca, el cual brindará soporte a los clientes de buses en horarios y una ubicación que se adaptan a las necesidades de negocio del cliente, lo que incrementará la eficiencia en su atención y reducción en los tiempos fuera de operación de las unidades. Leer más «Inaugura Mercedes-Benz séptimo Center Bus en Toluca»
Volkswagen Camiones y Autobuses ganó la licitación para entregar 500 microbuses al Ministerio de Desarrollo Social (MDS) de Brasil. Los vehículos se podrán adquirir por las alcaldías de todo el país sudamericano, además del Distrito Federal, a lo largo de un año. Leer más «Volkswagen gana licitación para entregar 500 unidades a MDS de Brasil»
Como ya sabemos, la próxima edición de la Expo Transporte ANPACT se realizará del 16 al 18 de octubre de 2019 en el Centro Expositor de la ciudad de Puebla. Sin embargo, la directiva de la asociación hizo el lanzamiento oficial del evento, que por primera vez contará con una pista de exhibición para vehículos pesados, así como un espacio abierto para la muestra de equipo y otro tipo de unidades. Leer más «Expo Transporte 2019, con 78 % de avance en comercialización de espacios»
Más allá del simple hecho de fabricar autobuses, lo que Volvo Buses México produce es “prosperidad para los usuarios y para el desarrollo nacional”, afirmó Rafael Kisel, Presidente de Volvo Group México y Director General de Volvo Buses, en la planta de Tultitlán, Estado de México. Leer más «Volvo Buses, dos décadas de innovación en los caminos de México»
Con mayor expectativa y respuesta con respecto al año pasado, pero sobre todo, un mayor énfasis en la seguridad, Hino Motors Sales México realizó la segunda edición de su Concurso ECODRIVE, donde fue evaluado el conocimiento y desempeño de los operadores así como su rendimiento en camiones de las Series 300, 500, Híbridos y el la recién incluida categoría de Buses. Leer más «2do Concurso ECODRIVE: Hino crece junto con operadores»