2.9k
26.4k
4.1k
  • Videos
  • Armadoras
  • Flotas
  • Industria
Ir al contenido
México se catapulta como protagonista de la electromovilidad en Latinoamérica

México se catapulta como protagonista de la electromovilidad en Latinoamérica

La electromovilidad es un elemento clave en México, no solamente para las ciudades y la movilidad urbana, sino también para la economía. Su potencial queda de manifiesto en sus 10 ciudades que superan el millón de habitantes, una flota actual de 50 millones de vehículos ligeros, 14 sistemas BRT y apenas 7 mil vehículos híbridos y eléctricos enchufables, así como dos autobuses eléctricos rodando en el país, ambos en el sistema Metrobús.

La oportunidad es enorme para la industria automotriz nacional, no sólo por la creación de PIB, sino también por la creación de empleos, al tratarse de un sector que representa alrededor del 3% del PIB nacional, siendo el tercer mayor exportador de vehículos y el cuarto mayor exportador de autopartes del mundo. Las oportunidades y procesos en que se encuentran los diversos participantes se expusieron en el panel “La integración de México en la América del Norte de la electromovilidad”, dentro del LATAM Mobility Virtual Summit 2021.

Leonardo Beltrán, del Institute of the Americas, resaltó cinco factores a considerar con la entrada en vigor del T-MEC para avanzar en materia de electromovilidad: un mercado de más de 500 millones de habitantes, donde los tres países de Norteamérica son miembros del G20, lo que significa una gran capacidad de compra; el mercado de tecnología y producción de conocimiento más relevante del planeta; México es la puerta hacia América Latina y el Caribe, que añadiría 600 millones de personas más como otro mercado potencial, gracias a los tratados comerciales con la región; una infraestructura instalada que permite exportar tanto vehículos completos como autopartes; y el desarrollo de minería para baterías de litio, con áreas de oportunidad en el norte del país para explotar ese nuevo mercado de las baterías.

Grandes fabricantes, punta de lanza

Leticia de la Torre, Líder del Proyecto de Electromovilidad en México de Volvo Group, destacó que, tras más de 15 años de participación en Metrobús, esta sinergia permitió que hace tres semanas entrara en operaciones el primer autobús 100% eléctrico en este sistema BRT, ante la necesidad de ofrecer soluciones de movilidad sustentable a los más de 1.6 millones de usuarios del sistema.

“Trabajamos con la visión de convertir a la Ciudad de México en una ciudad cero emisiones y cero accidentes. El autobús cuenta con un sistema muy robusto de seguridad y el tema de la infraestructura de carga también ha sido clave para poder ofrecer este tipo de soluciones. Hoy en día este vehículo cuenta con carga nocturna, lo que permite que esté en operación todo el día sin ningún tipo de interrupción”, abundó la ejecutiva de Volvo Group México.

Por su parte, Laramy Guadarrama Rojas, Network Development & E-Performance Manager de Porsche México, quien mencionó que para 2022 la marca del Grupo Volkswagen habrá invertido más de 6 mil millones de euros en vehículos eléctricos e infraestructura de carga. Desde la introducción al mercado de sus modelos híbridos enchufables, la firma de origen alemán ha logrado desarrollar un sistema de carga integral que en México se traduce en más de 360 cargadores en casa de sus clientes y 95 más en sus Centros Porsche, permitiendo cargar el 80% de la batería en menos de 30 minutos.

En cuanto a infraestructura pública, Porsche está desarrollando una red de carga junto con sus socios comerciales más estratégicos a través el programa Porsche Destination Charging, para contar con cargadores en puntos de conveniencia como cadenas hoteleras, restaurantes, plazas comerciales y puntos de destino. Asimismo, trabaja en el lanzamiento de una página web que permite ver la disponibilidad de sus cargadores por país.

El autobús eléctrico de Volvo se encuentra en pruebas en la Línea 4 del Metrobús.

Menos competencia, más complicidad

Nazareth Black, CEO de Zacua, fabricante del primer auto eléctrico mexicano, mencionó que la electromovilidad y la nueva reglamentación de origen del T-MEC abren un espectro enorme de oportunidades para México gracias a la combinación de elementos como ubicación geográfica, madurez en la industria automotriz y, en particular para el fabricante, su aprendizaje en este rubro, que además se refleja en la flexibilidad para personalizar los vehículos.

“No vemos un tema de competencia, es una gran área de oportunidad, todos los players estamos jugando a ser cómplices, no somos competencia porque como se está empezando y tenemos opciones de vehículos muy diferentes entre sí”, consideró. Además, desde 2018, Zacua ha puesto énfasis en difundir los beneficios que tiene la electromovilidad, a través de estrategias de educación y culturización, mostrando a las personas el impacto positivo de utilizar un auto eléctrico.

Finalmente, Sergio Martínez, CEO & Partner de Hispano Suiza, empresa que desde sus inicios en 1899 ya había creado un vehículo eléctrico que apenas recorría cinco kilómetros, ve a México como un lugar idóneo para poder implementar vehículos eléctricos debido al volumen y a que empieza a catapultarse como un protagonista en cuanto a infraestructura y a la consciencia del sector público respecto a la contaminación y problemas de salud ocasionados por los vehículos de combustión interna.

Hispano Suiza busca trasladar la experiencia acumulada en la competición de la Fórmula E a las ciudades. “Nos hemos fijado en México porque estamos convencidos de que, con todas estas tecnologías, se pueden desarrollar grandes proyectos desde el punto de vista industrial y fabricantes de componentes. Eso hace que creamos que México es ya un sitio, no con futuro, sino con presente”, remató. (Rafael Cervantes Flores)

Zacua es una marca mexicana con sede en Monterrey, Nuevo León.
17/Feb/2021 Vehículos Eléctricos
Llega a Guatemala el primer camión 100% eléctrico para distribución

Llega a Guatemala el primer camión 100% eléctrico para distribución

El nuevo camión eléctrico N55 de JAC Motors llegó a Guatemala para integrarse a la flota de PepsiCo, empresa que apuesta a las cero emisiones en su cadena de abastecimiento para ser más sustentable. Grupo Codaca, representante de JAC Motors para Guatemala, presentó y realizó la entrega de la unidad a representantes de la compañía de bebidas en sus instalaciones.

“El nuevo camión JAC N55 se caracteriza por ser el primer vehículo comercial 100% eléctrico en Guatemala. Ofrece importantes beneficios ante uno de combustión, desde cero emisiones de gases que contaminan el medio ambiente, hasta representar importantes ahorros para el operador”, explicó Antonio Siekavizza, Gerente General de JAC Guatemala para el Grupo Codaca.

El directivo confió en que el vehículo comercial traerá ventajas competitivas para PepsiCo, ya que además de los beneficios en rendimiento, contarán con el respaldo de Grupo Codaca, quien proporciona una garantía de tres años o 100 mil kilómetros, con más de 13 talleres a nivel regional, refacciones garantizadas, técnicos certificados por el fabricante y talleres móviles 24/7 para poder hacer el mantenimiento en las instalaciones de la empresa aliada.

“Hoy somos pioneros en el mercado, uniendo esfuerzos con JAC Motors y trabajando para incorporar vehículos comerciales 100% eléctricos a nuestra flota, para continuar reduciendo nuestras emisiones de CO2 en el país. Este anunció forma parte de varios esfuerzos que realizará PepsiCo para lograr su agenda de sustentabilidad y que estará comunicando durante 2021”, informó Clara Contreras, Gerente General de PepsiCo para Centroamérica Norte.

El camión N55 cuenta con un motor eléctrico de 50 hp y 400 Nm de torque de cero a 100 km/h en nueve segundos. Posee dos baterías de iones de litio marca Gotion, fabricante top de baterías a nivel mundial. Tiene una autonomía de hasta 220 kilómetros y se puede cargar al 100% de forma rápida en un mínimo de dos horas por medio de un cargador con norma europea CCS2.

Asimismo, cuenta con frenos ABS, sistema de frenado regenerativo, el cual genera carga para las baterías en un 10%, dependiendo de la ruta asignada para el vehículo; también, cuando el camión va en descenso. Tiene un peso bruto vehicular de 5 mil 500 kilogramos y una capacidad de carga útil de tres toneladas, además de un largo carrozable de 14 pies, ideal para operaciones urbanas. (Redacción Autotransporte)

La entrega se realizó en las instalaciones de Codaca.
17/Feb/2021 Vehículos Eléctricos
Ofrece FOTON completa gama de vehículos comerciales en México

Ofrece FOTON completa gama de vehículos comerciales en México

Beiqi FOTON Motor Co. Ltd., mejor conocido como FOTON, es el mayor fabricante de camiones en China y líder en el segmento de camiones ligeros, con un 30% de participación de mercado en aquel país. Asimismo, también participa en los mercados de camiones pesados, buses urbanos e interurbanos, vanes, minibuses y camionetas, con ventas por más de 3 millones 500 mil vehículos a nivel global.

FOTON tiene presencia en más de 80 países, entre los que se encuentran Brasil, México, Uruguay, Colombia, Venezuela y Perú. Recientemente, Daimler AG adquirió el 24% de la compañía, lo que ha dado como resultado un importante respaldo y oportunidad de desarrollo, bajo la premisa de que la tecnología es el alma de un vehículo.

En nuestro país, la marca ha colocado alrededor de 2 mil unidades, principalmente con CEMEX, SEGALMEX y Transmetro de Monterrey. Tras un proceso de reestructuración, tuvo un relanzamiento y hoy está encabezada por José Manuel Armenta, Director General de FOTON México.

“Uno de los valores de nuestra marca es precisamente la gama de productos que podemos ofrecer al mercado. Solamente hay, quizá, una marca más en el mundo que puede tener, desde una camioneta pequeña, pasando por vanes de carga o de pasaje, camiones de distribución secundaria que ustedes usan mucho en sus empresas, rango medio, rango pesado, tractocamiones, autobuses y camiones vocacionales”, señaló Armenta.

En 2020, el objetivo de FOTON fue vender alrededor de mil unidades. Para este año, el proyecto del fabricante de origen chino contempla colocar cerca de 2 mil unidades en el mercado, en un esfuerzo para posicionarse como una marca Premium en México.

Con 14 distribuidores localizados en las principales ciudades del país, entre ellas Cancún, Colima, Culiacán, Guadalajara, Hermosillo, Ciudad de México, León, La Paz, Monterrey, San Luis Potosí y Toluca, a través de sus equipos de postventa y talleres móviles brinda soporte prácticamente en todas las zonas influencia de dichas metrópolis. Para fines de 2020 el objetivo fue incorporar ocho concesionarios más para un total de 22 y este año se redoblarán esfuerzos para cubrir todo el territorio nacional. (Rafael Cervantes Flores)

En Monterrey, Nuevo León, la marca puso en marcha camiones desinfectantes para reducir el riesgo de contagio por COVID-19.
16/Feb/2021 Foton
Dona Nissan pickup NP300 adaptada como salón de clases móvil

Dona Nissan pickup NP300 adaptada como salón de clases móvil

A raíz de la contingencia sanitaria global provocada por COVID-19, la transición hacia la era digital se ha acelerado; sin embargo, todavía existen brechas para que las familias cuenten con los recursos necesarios para que sus hijos puedan recibir educación a distancia. Ante esta situación, Nissan Mexicana entregó una pickup NP300 a Nallely Esparza Flores, maestra del municipio de Calvillo, Aguascalientes, quien podrá visitar a sus alumnos casa por casa para continuar con su educación, siguiendo los protocolos de seguridad necesarios.

Armando Ávila, Vicepresidente de Manufactura de Nissan Mexicana indicó: «Cuando nos enteramos de la increíble labor de esta maestra, nos reunimos para saber de qué forma podíamos contribuir a este noble trabajo. Decidimos apoyarle en su proyecto, y qué mejor manera de hacerlo, que otorgando a Nallely una Nissan NP300, que se adaptó especialmente para ella, ya que convertimos la caja en un salón de clases móvil».

Al respecto, la maestra Nallely señaló: «Estoy muy agradecida con Nissan Mexicana, no me esperaba esta sorpresa y menos que esta NP300 fuera un salón de clases móvil. Mis alumnos ya no tendrán que tomar clases a pleno rayo del sol. Tardaba alrededor de cuatro horas recorriendo todas las casas dando seguimiento y apoyo a mis alumnos; jamás imaginé esta iniciativa por parte de Nissan. Ahora, mis tiempos de recorrido serán más cortos, seguros y cómodos con NP300”.

Esta donación de Nissan y ANDANAC (Asociación Nacional de Distribuidores de Automóviles NISSAN), surgió debido a que no todos los alumnos de Nallely cuentan con Internet y la comunicación con ellos era complicada. Por ello, la maestra acudía personalmente, casa por casa, para darles clases en la caja de su anterior camioneta, equipada con una mesita y unas sillas.

A la unidad Nissan NP300 se le realizó la adaptación a salón de clases móvil con la colocación de una caja seca con cortina lateral, puerta trasera, escaleras tipo retráctil para fácil acceso, conexiones eléctricas, mesa y bancas abatibles para mayor espacio, acrílico ubicado en mesa de trabajo para evitar contagios y mantener sana distancia, mueble para colocar objetos dentro de la conversión y toldo traslúcido para iluminación natural al interior de la adaptación.

Joan Busquets, Vicepresidente en transición de Manufactura de Nissan Mexicana, declaró: «Estamos muy emocionados de hacer esta entrega, será de gran utilidad para que Nallely pueda seguir enseñando a sus alumnos de manera segura y cómoda. Personas como ella hacen la diferencia en nuestra sociedad y merecen lo mejor. Queremos agradecer a ANDANAC y a Carlos Escoto, director de su Fundación, quienes se unieron a nosotros con la donación de equipos y materiales didácticos, para que tanto Nallely como sus alumnos puedan continuar con sus actividades educativas». (Redacción Autotransporte)

La camioneta fue adaptada por un conversor certificado para mantener los estándares de calidad y seguridad. Foto: Cortesía Nissan Mexicana.
16/Feb/2021 Nissan
Frutas Finas de Tancítaro comparte experiencia de valor con el motor PACCAR-MX 13

Frutas Finas de Tancítaro comparte experiencia de valor con el motor PACCAR-MX 13

En este episodio de la serie «¡A La Carga!», Frutas Finas de Tancítaro, empresa líder a nivel regional, nacional e internacional en la comercialización y distribución de aguacate mexicano, compartió su valiosa experiencia trabajando con el motor.

Operadores de las áreas de logística compartieron que es un motor de alta potencia, alto rendimiento y las fallas han sido desde mínimas a nulas. «Para nosotros, la mayor ventaja que representa este motor respecto a su uso fue el sistema de computadoras que lo integra, de la mano de la herramienta Truck Tech Plus, que nos permite llevar un monitoreo preciso sobre los niveles y el rendimiento del combustible, así como las demás estadísticas del motor», mencionan.

Nos comentan que con el Truck Tech Plus han encontrado un aliado confiable, pues les ha ayudado a tomar decisiones en tiempo y forma con todas aquellas reparaciones que puedan tener las unidades en carretera, o bien, a tomar decisiones para mandarlas con el concesionario más cercano, lo cual promueve un ahorro de tiempo significativo.

«Recomendamos ampliamente a los transportistas a integrar a sus unidades el motor PACCAR MX-13 y agradecemos a Kenworth por brindarnos siempre el mejor servicio de mantenimiento a nuestros motores».

Puedes ver el episodio completo aquí:

16/Feb/2021 Kenworth
John O’Leary, nuevo Presidente y Director Ejecutivo de Daimler Trucks Norteamérica

John O’Leary, nuevo Presidente y Director Ejecutivo de Daimler Trucks Norteamérica

El Consejo de Administración de Daimler Truck AG designó a John O’Leary como el próximo Presidente y Director ejecutivo de Daimler Trucks Nortamérica (DTNA) con sus marcas Freightliner Trucks, Western Star Trucks, Thomas Built Buses, Freightliner Custom Chassis Corporation y Detroit Diesel Corporation.

A partir del 1 de abril de 2021, O’Leary ocupará el lugar de Roger Nielsen, quien se jubila a partir del 30 de abril de 2021 después de 35 años en la empresa, los últimos cuatro años como Presidente y Director Ejecutivo.

John O’Leary comenzó en DTNA con Freightliner en 2000. Después de establecer procesos de transformación internos, dirigió el negocio de autobuses escolares en Estados Unidos. Como Presidente y Director Ejecutivo de Thomas Built Buses. Desde 2010, O’Leary fue Vicepresidente Senior del Negocio de Postventa, antes de convertirse en director financiero de DTNA en 2012 bajo el entonces Presidente Martin Daum (2009-2017) y Roger Nielsen (2017 a 2020).

Desde septiembre de 2020, John O’Leary es el Director de Transformación de Mercedes-Benz Trucks en Alemania, sentando las bases para su transformación y mejora de la rentabilidad. En este cargo, también dirigió la organización de camiones Mercedes-Benz hasta el inicio de Karin Radström en febrero de 2021.

«John O’Leary tiene más de 20 años de experiencia en DTNA y conoce el negocio de vehículos comerciales de América del Norte como ningún otro. Como Director Financiero de DTNA y últimamente como Director de Transformación de Mercedes-Benz Trucks, ha demostrado que su experiencia y conocimiento hacen él es la persona adecuada para llevar con éxito a DTNA hacia el futuro”, dice Martin Daum, Presidente y Director Ejecutivo de Daimler Truck AG y miembro del Consejo de Administración de Daimler AG.

Roger Nielsen ha sido el Presidente y Director Ejecutivo de DTNA desde el 1 de abril de 2017. Bajo su liderazgo, inició varias pruebas con clientes con Freightliner eCascadia y eM2 y lanzó el autobús escolar Thomas Built Buses Jouley para allanar el camino hacia el transporte sin emisiones de CO2 en DTNA. Además, renovó la línea de productos Western Star y el negocio de camiones vocacionales y convirtió a DTNA en el OEM de camiones más exitoso de EE. UU.

Martin Daum: «Me gustaría extender mi más sincero agradecimiento a Roger Nielsen por su dedicación al éxito de DTNA y su posicionamiento exitoso de nuestras marcas Freightliner, Western Star y Thomas Built Buses. Además de su pasión por nuestro negocio y orientación al cliente sin precedentes, él es la personificación del liderazgo de personas responsables”.

Roger Nielsen comenzó su carrera en 1986 como ingeniero de fabricación de Freightliner, responsable de las pruebas de arnés de cableado, seguido de puestos de gestión en fabricación, gestión de la cadena de suministro y director de operaciones de 2001 a 2016. (Redacción Autotransporte)

Durante 35 años, Roger Nielsen se desempeñó en Daimler Trucks Norteamérica.
16/Feb/2021 Daimler Trucks
Entregará Mercedes-Benz 129 autobuses Citaro G en Bélgica

Entregará Mercedes-Benz 129 autobuses Citaro G en Bélgica

En las localidades de Lieja, Mons y Nivelles en Valonia, Bélgica, ya se encuentra en operación del primero de un total de 129 nuevos autobuses articulados híbridos Mercedes-Benz Citaro G de 18 metros de largo. Las unidades son operadas por la empresa de transporte del Grupo TEC y destacan por su pintura color amarillo brillante.

Este es uno de los pedidos más importantes de autobuses articulados de los últimos años. Los vehículos se entregarán antes del verano de este año. La entrega también incluye un contrato de servicio integral válido por ocho años. El híbrido Citaro G para el Grupo TEC es cómodo, seguro y respetuoso con el medio ambiente: el módulo híbrido compacto reduce el consumo de combustible y, por tanto, las emisiones de CO2 de los autobuses articulados hasta en un 8.5%.

Los nuevos autobuses híbridos Citaro G para el Grupo TEC están ampliamente equipados. Dependiendo del tipo de operación, tienen tres puertas (operación suburbana) o cuatro puertas (operación centro ciudad). Los pasajeros con movilidad limitada pueden abordar con la ayuda de un elevador de cassettes eléctrico. Los clientes disfrutan de un interior agradable y totalmente climatizado. El suelo tiene un aspecto de madera y los asientos con respaldos cómodamente altos están revestidos de material compuesto de fibra de cuero en un alegre tono rojo. Los puertos USB suministran energía de carga a los dispositivos personales de los pasajeros.

Los conductores se sientan detrás de una puerta de cabina completamente de vidrio. Están asistidos por el sistema de asistencia de frenado activo, Preventive Brake Assist y Sideguard Assist que da soporte al girar, ambos con detección de peatones.

La corporación belga de transporte público TEC Group es responsable del transporte público local en la Región Valona del reino de Bélgica. El Grupo TEC emplea a una plantilla de aproximadamente 5 mil 200 personas, de los cuales aproximadamente 3 mil 200 son conductores. Hay casi 2 mil 400 autobuses en funcionamiento, más algunos trenes. El Grupo TEC opera 767 rutas y transporta aproximadamente 150 millones de pasajeros cada año. (Redacción Autotransporte)

Los autobuses son articulados y cuentan con accesibilidad universal. Foto: Cortesía Daimler.
16/Feb/2021 Mercedes-Benz
Realiza Isuzu su Convención Anual 2021

Realiza Isuzu su Convención Anual 2021

Isuzu Motors de México celebró su convención anual con el objetivo de comunicar a su red de concesionarios los resultados de 2020 y las nuevas estrategias para 2021. El evento se realizó de manera virtual bajo el lema “Ready for the challenge / Listos para el reto”, para motivar a la red de concesionarios a afrontar los retos y la incertidumbre que están por venir.

Pese al entorno complicado, entre los resultados más destacados del año pasado, la red de Isuzu comercializó 2 mil 580 unidades, motivo por el cual el tradicional reconocimiento que se hace a los mejores concesionarios de la red, fue para todos los concesionarios.

En la junta se mencionó que 2021 será un año de mucha incertidumbre; sin embargo, el camino hacia la recuperación ya inició y, de la mano de su Red de Concesionarios, la armadora japonesa se encuentra lista para los retos que vendrán durante 2021. (Redacción Autotransporte)

El año pasado, Isuzu comercializó 2 mil 580 unidades.
16/Feb/2021 Isuzu
Seis tips de un camionero para viajar por carretera

Seis tips de un camionero para viajar por carretera

El productor de camiones y tractocamiones de origen alemán, Daimler Trucks, se dio a la tarea de buscar a un hombre-camión que compartiera algunas recomendaciones para viajar seguro y evitar accidentes que puedan complicar el viaje. Nadie mejor que un experto que recorre diariamente kilómetros enteros por las diferentes vías del país para compartir su experiencia.

  • Revisa las condiciones del auto antes de salir.  Llevar a cabo un mantenimiento previo del vehículo es muy importante para disminuir los riesgos de sufrir un accidente. Así que no olvides verificar que las llantas y los frenos estén en buenas condiciones, además del nivel de aceite, las luces, el claxon, la batería, entre otros aspectos.  
  • Ubica la mejor ruta. Antes de tomar camino a ese lugar que ya te espera, una recomendación importante es conocer la ruta por la cual viajarás, así como las condiciones del clima en esas zonas; el punto es que manejes con el conocimiento previo, el cual te brindará seguridad y confianza. También, puedes ubicar espacios donde hacer paradas, estaciones para recargar combustible, tiendas para comprar alimentos, casetas, etcétera.  
  • Que tu mascota no te distraiga. Los perros forman parte de la familia y, por lo tanto, también salen de viaje. Si tienes un compañero así, evita que esté cerca de ti y provocar un posible accidente, lo mejor es, dependiendo del tamaño, llevarlo en una jaula transportadora o colocar una barrera o reja que los separe de los asientos delanteros.
  • Mantén sana distancia también en carretera. Para reaccionar y frenar con tiempo ante cualquier eventualidad, lo más recomendable es mantener una distancia considerable entre tu auto y los demás vehículos. Asimismo, no busques rebasar a los demás coches si las condiciones no lo permiten, ya que eso pondría en riesgo a todos los pasajeros.
  • Tu pareja puede ser tu mejor copiloto. Si realizas el recorrido acompañado de tu pareja, ella o él pueden ayudarte a tener un viaje más seguro y ameno. El copiloto juega un papel fundamental en los trayectos, pues se encuentra en un lugar estratégico para orientar, alertar de situaciones o percances en el camino, así como evitar que, por cansancio, pierdas el control del automóvil. Platiquen, escuchen música y hagan que su paseo sea inolvidable desde el camino.
  • Evita conducir cansado. Manejar en carretera requiere de una gran concentración; si por cualquier razón te desvelaste o no tienes la energía suficiente, no pongas en riesgo a tu familia o a ti mismo; mejor busca que alguien más conduzca; toma un descanso antes de iniciar el viaje o también durante el mismo, puedes ubicar algún paradero para descansar y retomar el camino cuando estés mejor. Si el viaje es largo, procura no comer alimentos difíciles de digerir, así evitarás que te dé sueño.

Considera también que los objetos de valor o documentos personales no deben estar expuestos en el interior del vehículo. Y tampoco olvides llevar los documentos del auto y los tuyos vigentes: licencia de conducir, póliza de seguro, contactos de emergencia, etcétera.

Sin duda, viajar en tu propio automóvil brinda una experiencia placentera, pero disfrutarás más del paseo si atiendes estas recomendaciones que ofrece un gran camionero, sus años de experiencia y los kilómetros recorridos le han permitido identificar cuáles son los aspectos más importantes que no debes dejar de lado.  ¡Goza el viaje! (Redacción Autotransporte)

Nadie conoce mejor los caminos de México que los camioneros.
16/Feb/2021 Daimler Trucks
Marcopolo incursiona en el segmento ferroviario en México con el lanzamiento de Prosper VLT

Marcopolo incursiona en el segmento ferroviario en México con el lanzamiento de Prosper VLT

Alineado con el propósito de mejorar la experiencia de vida a través de la movilidad de manera sostenible, la división Marcopolo Rail lanzó el primer VLT (Vehículo Ligero Sobre Rieles) en el segmento metro-ferroviario presentando lo último en tecnología y diseño, brindando una gran capacidad de personalización para proyectos especiales de renovación y modernización de trenes el cual estará disponible ahora en México en piso alto y bajo.

El Prosper VLT es un vehículo ligero sobre vías de embarque niveladas, versátil y desarrollado para afrontar los más diversos proyectos de transporte ferroviario de viajeros. Fue desarrollado con un enfoque en los bajos costos de implementación o recuperación de sistemas existentes y bajos costos operativos, combinados con un diseño moderno y vanguardista.

Prosper VLT ofrece a la industria mexicana una solución para las nuevas necesidades de movilidad. Cuenta con versiones urbana, suburbana y turística, que puede llegar a una composición de cuatro coches de hasta 18 metros de longitud, con capacidad para hasta 760 pasajeros, además de diferentes alternativas de propulsión que puede ser diésel de bajas emisiones o híbrida, cuenta con sensores de ubicación en tiempo real y se puede producir para circular en calibre métrico, estándar o ancho.

“Con este lanzamiento de trenes ligeros disponible ahora en México, ampliamos nuestro portafolio de productos en el sector metro-ferroviario, sin duda una alternativa más eficiente y de alta capacidad, combinando con el diseño vanguardista y tecnología que caracteriza nuestra marca para satisfacer las diferentes demandas y necesidades específicas del transporte ferroviario. De esta manera, seguimos evolucionando y atendiendo todos los segmentos de movilidad de pasajeros que hay en el país”, explicó José Luiz Goes, Director General de Marcopolo México.

Disponible en versiones urbana, suburbana y turística.

Asimismo, Marcopolo Rail cuenta con diferentes versiones de trenes ligeros:

Auster (Transportadores de Personas Automatizados Aeromóvel)

Vías elevadas, propulsión neumática con generación eléctrica, alta eficiencia energética, cero emisiones, 100% automatizado, bajos costos operativos, alto nivel de seguridad operacional, aire acondicionado para refrigeración, calefacción y ventilación de emergencia, accesibilidad, seguridad y señalización interna según normativas internacionales, sistemas de información y entrenamiento de pasajeros, diseño interno exclusivo para 150 a 450 pasajeros.

Prosper VLT (Tren Ligero de Piso Alto)

Propulsión diesel, híbrido o eléctrico, composiciones de 2 hasta 4 coches de 18 metros en piso alto, versiones urbana, turismo e interurbano, dirección bidireccional, salidas de emergencia por coche, cumplimiento de estandares internacionales, equipo de aire acondicionado con calefacción y refrigeración, interfaz en tiempo real (rutas, medios, GPS, internet, pantallas).

Prosper VLT (Tren Ligero de Piso Bajo)

Propulsión diesel, híbrido o eléctrico, composiciones de 2 hasta 4 coches de 18 metros en piso bajo, Traccionado por locomotora, alta capacidad de personalización, alto nivel de acabado, gama completa de asientos (estandar, ejecutivo y primera clase), coche de restaurante y coche especiales.

Proyectos especiales (modernización)

Los trenes con varios años de uso requieren de actualizaciones tecnológicas que permitan ampliar la vida útil de los vehículos, es por eso que en proyectos especiales y modernización ofrecemos composiciones modulares que puede ser desde la propulsión hasta el reacondicionamiento de interiores modernos con alto nivel de confort y accesibilidad integrados para la ciudad. A través de asociaciones tecnológicas que tienen como objetivo ofrecer soluciones consagradas a nivel mundial en los segmentos de tren ligero y commuters, brindando soluciones de menor inversión iniciales y costes de operación basadas en contenido local para componentes y repuestos, 100% eléctrico. (Redacción Autotransporte)

Los trenes se configuran de acuerdo a la aplicación.
15/Feb/2021 Marcopolo
Scania anuncia inversión de 50 mdp a sus operaciones en México

Scania anuncia inversión de 50 mdp a sus operaciones en México

Con 26 años en México, Scania anunció que sigue invirtiendo en el país para dar soporte a sus operaciones comerciales y de servicio para los segmentos de carga y pasaje. La marca dirigida no da marcha atrás en la atención y seguimiento de sus clientes: “sin duda han sido tiempos difíciles pero nuestra marca está cada día más comprometida con los transportistas mexicanos, es por ello que seguimos y seguiremos invirtiendo para que el transporte siga en movimiento” mencionó Alejandro Mondragón, CEO de Scania México.

Dentro del plan de inversiones se encuentra el nuevo Centro Logístico de Refacciones que ha duplicado su tamaño de mil 700 m2 a 3 mil 617 m2; para 2024, aspira crecer a 5 mil 190 m2. Con este crecimiento se pretende ampliar las líneas de números de parte, garantizando la disponibilidad y mejorando el abastecimiento de refacciones a lo largo y ancho del país para asegurar la operatividad de los vehículos de la marca.

Otra de las inversiones más significativas para Scania es la introducción oficial de su financiera ropia, Scania Finance México, que entra en operaciones a partir hoy con el objetivo de brindar mayor soporte para el incremento de vehículos vendidos. Anders Sundberg, CEO de Scania Finance México, comentó: “Nos interesa crear valor para nuestros clientes, En estos momentos, contar con un respaldo financiero favorece la continuidad de los negocios, porque nuestro respaldo será de largo plazo”.

La inversión de Scania México, también se verá materializada en su nueva sucursal insignia, ubicada en Tepotzotlán, Estado de México. Estas instalaciones serán inauguradas en el segundo semestre del año y actualmente se encuentran en proceso de construcción, sobre una superficie de 6 mil 400 m2. La sucursal Tepotzotlán se sumará a las 16 sucursales con las que cuenta actualmente la marca, en las que brinda atención de ventas y servicio y a los 45 talleres en instalaciones de clientes, en ambas operaciones la atención es directamente como fabricante.

“No pretendemos tercerizar o concesionar lo más importante que ofrecemos a los clientes, la postventa. Tenemos un gran producto que importamos desde Suecia con grandes diferenciales en materia de rendimiento de combustible, seguridad y robustez y tenemos una gran atención y servicio con manos mexicanas. Esto complementa perfectamente nuestra oferta comercial y con estas nuevas inversiones le aseguramos a los transportistas que Scania seguirá operando por mucho tiempo en México” finalizó Mondragón. (Redacción Autotransporte)

Scania México duplicó el tamaño de su Centro Logístico de Refacciones.
15/Feb/2021 Scania
Volkswagen Camiones y Buses triunfa en seis categorías del Premio Lotus 2021

Volkswagen Camiones y Buses triunfa en seis categorías del Premio Lotus 2021

Volkswagen Camiones y Buses (VWCO por sus siglas en portugués) triunfó en seis categorías del Premio Lotus 2021, organizado por la editora Frota. La premiación se realiza desde 1994 con base en el número de emplacamientos del Renavam relativos al año anterior y dados a conocer por la Federación Nacional de Distribución de Vehículos Automotores (Fenabrave) y comprobado por la revista Frota & Cia.

VWCO se impuso en las categorías “Marca de Camión Mediano” y “Marca de Camión Semipesado”. Asimismo, la marca fue premiada en las categorías “Camión Ligero”, con el Volkswagen Delivery 9.170 4×2; “Camión Mediano, con el Delivery 11.180 4×2; “Camión Semipesado 6×2”, con el Constellation 24.280 6×2; y “Camión Semipesado 6×4”, con el Constellation 26.260 6×4. (Redacción Autotransporte)

Los modelos Delivery y Constellation resultaron ganadores. Foto: Cortesía VWTB.
15/Feb/2021 Volkswagen
Operadores de LOESA, satisfechos con el desempeño del motor PACCAR-MX 13

Operadores de LOESA, satisfechos con el desempeño del motor PACCAR-MX 13

En este episodio de la serie “¡A La Carga!”, serie de testimoniales acerca del desempeño del Motor PACCAR MX-13, LOESA, una compañía 100% regiomontana dedicada a proporcionar el servicio de transporte terrestre, aéreo de carga normal y especializados en materiales y residuos peligrosos, nos comparte su valiosa experiencia con tres años usándolo.

Mario Alberto Saldivar Reyna, Director General de LOESA, compartió cómo han sido estos  años de trabajo de la mano del motor PACCAR MX-13. “Ha sido una excelente experiencia. Nuestros operadores nos han brindado comentarios sumamente positivos en cuanto a su rendimiento y ahorro de combustible, representando un alto nivel de rentabilidad”, manifestó el directivo.

David De La Garza, Encargado de Mantenimiento de Unidades de LOESA, expresó que las ventajas que el motor ha representado para el equipo de LOESA radican mayormente en su eficiencia.

“Nuestra experiencia ha sido magnífica y estamos muy satisfechos con el desempeño de este motor. Recomendamos de sobremanera la implementación del motor PACCAR MX-13 a nuestros colegas transportistas, ya que los resultados que hemos observado han sido muy favorables en la economía de nuestra empresa. Agradecemos nuevamente su apoyo y por ofrecer siempre un buen servicio de postventa y mantenimiento de nuestros motores», añadieron.

Mira el episodio completo aquí:

15/Feb/2021 Kenworth
Precio promedio del diesel ronda los $20.60; PROFECO va por gasolineros tramposos

Precio promedio del diesel ronda los $20.60; PROFECO va por gasolineros tramposos

Como cada lunes en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), Ricardo Sheffield Padilla, presentó quién es quién en los precios de los combustibles. Con corte al 12 de febrero de 2021, el precio promedio del diesel es de 20.60 pesos, la gasolina Premium a 20.40 pesos y la gasolina regular a 19.93 pesos.

Para el diesel, el precio más alto se ubicó en BP Combustibles de Escárcega, Campeche, a 22.25 pesos por litro y margen de 3.19 pesos; el más económico se localizó en RedCo de Kanasín, Yucatán, a 19.66 pesos por litro, con un margen de 29 centavos.

“Qué bueno que estén dando barato el diesel, hay márgenes muy bajos. Vamos a estar revisando con mucho detenimiento que no vayan a dar barato porque estén comprando diesel subfacturado, diesel que entra ilegalmente de los Estados Unidos a nuestro país, porque el chiste es que lo den barato porque bajen realmente sus márgenes, no porque hagan algún tipo de trampa”, advirtió el Procurador.

En la gasolina Premium, el precio más caro fue de Shell en Iztapalapa, Ciudad de México, a 23.29 pesos por litro, con 4.06 pesos de margen; el más barato fue de la franquicia Pemex en Veracruz, Veracruz, a 18.46 pesos por litro, con un margen de 24 centavos.

La gasolina regular con el precio más alto fue de Chevron en La Paz, Baja California Sur, a 21.71 pesos por litro y un margen de 3.16 pesos; el precio más bajo se encontró también en la franquicia Pemex de Veracruz, Veracruz, a 18.26 pesos por litro y un margen de 15 centavos.

Shell, con los precios más altos en Iztapalapa.

Las tres marcas que están dando los precios más altos en el país son RedCo, Chevron y Corpogas; las tres que están dando más barato y según Sheffield se han mantenido así un buen tiempo son G500, ExxonMobil y Orsan.

App Litro por Litro

Sin tomar en cuenta el margen, el diesel más económico se encontró en la franquicia Mobil de Morelia, Michoacán, a 18.43 pesos, y en Valero de Apaseo El Alto, Guanajuato, a 18.59 pesos; los más caros, en la franquicia Pemex de Taxco de Alarcón, Guerrero, a 23.43 pesos, y franquicia BP de Escárcega, Campeche, a 22.59 pesos.

Respecto a la gasolina Premium, las más baratas fueron de franquicia Pemex en Veracruz, Veracruz, a 18.65 pesos, y Servifácil en Berriozábal, Chiapas, a 18.89 pesos; las más caras se ubicaron en Iztapalapa, en las franquicias de BP y Shell, a 23.45 y 23.39 pesos, respectivamente.

Mientras que la gasolina regular más barata se localizó en Mobil de Tepatlaxco de Hidalgo, Puebla, a 18.39 pesos, y franquicia Pemex de Veracruz, Veracruz, a 18.45 pesos. La más caras, en Chilpancingo, Guerrero, en las franquicias BP y Pemex, a 22.19 y 22.15 pesos por litro, respectivamente. (Redacción Autotransporte)

Sheffield advirtió que hay gasolineros que compran diesel subfacturado. Foto: Cortesía Presidencia de la República.
15/Feb/2021 Combustibles
En abril entrará en vigor la Licencia Federal Digital

En abril entrará en vigor la Licencia Federal Digital

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informó que a partir de los primeros días de abril emitirá la Licencia Federal Digital para los sectores Autotransporte y Transporte Ferroviario, tras la publicación del acuerdo en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Para la realización del trámite, no será necesario acudir a las oficinas de la dependencia, ya que se realizará vía Internet a través del sistema de Ventanilla Única de la Secretaría.

Una vez cumplidos los requisitos administrativos, de capacitación y en materia de medicina preventiva en el transporte, los solicitantes podrán descargar la aplicación “Licencia Federal Digital” desde las principales tiendas de aplicaciones para teléfonos celulares inteligentes.

Con la expedición de la nueva Licencia Federal Digital, la SCT busca que los trámites relacionados con las licencias federales sean más expeditos y brinden mayor certeza a los usuarios en cuanto a su autenticidad y seguridad en el manejo e intercambio de la información personal, en congruencia con los principios de innovación tecnológica, mejora regulatoria, transparencia, austeridad y combate a la corrupción.

Al estar prevista la equivalencia funcional de documentos presentados a través de medios tecnológicos con aquellos presentados físicamente, resulta procedente transitar a un esquema de identificación digital, a través del cual los conductores del autotransporte federal, personal técnico ferroviario, pilotos aviadores y personal naval mercante acrediten contar con la licencia que corresponda, expedida por la SCT.

Por otro lado, las licencias federales impresas en material plástico continuarán vigentes hasta la fecha que en las mismas se señale. Para el personal técnico aeronáutico y de la marina mercante, corresponderá a la Agencia Federal de Aviación Civil y a la Dirección General de Marina Mercante, respectivamente, y procederá previo aviso de inicio para su expedición. (Redacción Autotransporte)

Con esta medida, la SCT busca agilizar los trámites.
15/Feb/2021 SCT
Establece DGAF fechas de verificación para vehículos de autotransporte

Establece DGAF fechas de verificación para vehículos de autotransporte

La Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF) de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) anunció a través del Diario Oficial de la Federación (DOF) los periodos semestrales en los que se deberán presentar los vehículos de autotransporte federal y transporte privado a la verificación obligatoria de emisión de contaminantes por opacidad del humo y concentración de gases en el año 2021.

Al trámite deberán presentarse todos los vehículos que circulan en las carreteras federales y funcionan con diesel o mezclas que incluyan diesel, gasolina, gas licuado de petróleo, gas natural y otros combustibles alternos.

Así, se estableció la primera verificación del 1 de enero al 30 de junio de 2021, mientras que la segunda del 1 de julio al 31 de diciembre de 2021. (Redacción Autotransporte)

Deberán verificarse los vehículos que funcionan con diesel.
12/Feb/2021 SCT
ZMVM regresa a semáforo epidemiológico naranja; nuevos horarios y actividades

ZMVM regresa a semáforo epidemiológico naranja; nuevos horarios y actividades

Gracias a la reducción acelerada en el número de hospitalizaciones por COVID-19 registradas en la última semana y luego de casi dos meses en máxima alerta, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, anunció que la Ciudad de México vuelve a semáforo epidemiológico naranja “sin bajar la guardia”.

A partir de la próxima semana, y en el marco del programa Reactivar sin Arriesgar, el horario de los restaurantes se extiende hasta las 22:00 horas con servicio en exteriores únicamente y mesas de comensales para cinco personas.

También se permitirán actividades teatrales al aire libre, con uso de cubrebocas y sana distancia; entrenamiento en gimnasios, con distancia de cuatro metros entre grupos, de martes a domingo y con cita previa; y albercas cerradas, con clases individuales y distancia de dos carriles entre los usuarios, con un entrenamiento de máximo 40 minutos y horario de 06:00 a 23:00 horas.

Mientras que, para el Miércoles de Ceniza, el próximo 17 de febrero, se permitirá el ingreso a los templos católicos a una persona por familia, con sana distancia, uso de cubrebocas y gel antibacterial.

Asimismo, agencias automotrices, tiendas departamentales, centros comerciales, transporte turístico al aire libre y autocinemas, se mantienen en operación, con los comercios esenciales a un aforo del 20%.

No obstante, siguen sin abrir los casinos y casas de apuestas, cines, museos, boliches, casas de cultura, galerías, archivos históricos, centros de convenciones y otros espacios cerrados como baños públicos.

El Estado de México también

Por su parte, el Estado de México también anunció que pasará a color naranja a partir de la próxima semana, con la ampliación de aforos y establecimientos que ya estaban en funcionamiento.

El Gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, informó que todos los comercios, tiendas departamentales y centros comerciales podrán operar a un 30% de su aforo, todos los días de la semana, con un horario de operación hasta las 21:00 horas.

Los restaurantes podrán hacerlo con un aforo del 30% en espacios interiores y 40% en espacios exteriores, todos los días, hasta las 22:00 horas. A su vez, continuarán las actividades de esparcimiento y deportivas al aire libre, con uso de cubrebocas y sana distancia.

Sin embargo, salones de fiestas, centros nocturnos y realización de eventos masivos en la entidad se mantienen restringidos. (Redacción Autotransporte)

En la Ciudad de México, el transporte turístico al aire libre continúa en operación.
12/Feb/2021 Autotransporte
Presenta Kenworth la nueva generación del tractocamión T680

Presenta Kenworth la nueva generación del tractocamión T680

Tras dos años de desarrollo, Kenworth Truck Co. presentó su tractocamión T680 Next Generation, la nueva versión de este icónico modelo, el cual llega al mercado con una serie de mejoras aerodinámicas que dan como resultado una eficiencia de combustible de hasta 6% con respecto a la versión anterior, aunado a su tren motriz propietario que incluye el motor PACCAR MX-13 de 12.9 litros con certificación EPA 2021.

Entre los atributos aerodinámicos destacan sus faldones aerodinámicos, así como un diseño de parrilla y capó más estrecho y estilizado que atraviesa el aire de forma ordenada. Las presas de aire delanteras integradas, los carenados de chasis rediseñados y los extensores laterales opcionales de 28 pulgadas funcionan en conjunto para mantener el flujo de aire ajustado al camión. Además, los carenados de los ejes en tándem se combinan con nuevas cubiertas de ruedas resistentes al viento para reducir la turbulencia alrededor de las ruedas traseras y en el remolque.

El T680 Next Generation también se creó pensando en el operador y buscando facilitar su trabajo, con el fin de incrementar la seguridad y el confort en cada viaje; es por ello que involucró a más de 100 conductores de larga distancia en su desarrollo. Como resultado, los escalones de acceso son más ergonómicos, para un ascenso y descenso más seguro, así como una pequeña compuerta para un fácil acceso a la batería.

Asimismo, el T680 Next Generation ofrece una primicia en el segmento: la nueva instrumentación totalmente digital de alta definición de 15 pulgadas, que contiene toda la información que el conductor necesita para operar el camión, configurable para tanto contenido como se desee. Además, los controles más importantes del vehículo, incluidas las funciones de pantalla digital, fueron colocadas al alcance de la mano con opciones de funciones táctiles para mantener los ojos en la carretera.

Entre sus sistemas de seguridad se encuentran el Control Crucero Adaptativo, Sistema de Mitigación de Colisiones, Sistema de Detección de Objetos Laterales, Advertencia de Salida de Carril, Asistencia de Mantenimiento en el Carril y Dirección Asistida por Par, la cual agrega torque de apoyo a la columna de dirección, mejorando la comodidad del conductor mientras reduce la fatiga.

Como opcional, la nueva generación del T680 incorpora nuevos faros LED, que brindan una mejor visibilidad, con un calentador de infrarrojos integrado para limpiar hielo y nieve. A su vez, los faros incluyen luz de cruce y de carretera, además de una lámpara de circulación diurna exclusiva y señales de giro.

De momento, el modelo sólo está disponible en los Estados Unidos. La salida gradual del T680 anterior dependerá de la demanda, motivo por el cual los transportistas podrán solicitar esta versión o la Next Generation hasta finales de 2021. (Rafael Cervantes Flores)

El desarrollo del T680 Next Gen tomó dos años.
12/Feb/2021 Kenworth
En 2020, disminuye 24.9% el robo de autos en la CDMX

En 2020, disminuye 24.9% el robo de autos en la CDMX

Entre todos los cambios que experimentó el mundo y la Ciudad de México durante 2020, se registró una disminución del 24.9% en el porcentaje de autos robados asegurados en la capital del país. Según datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), la cifra bajó de 9 mil 636 en 2019 a 7 mil 237 autos robados con seguro en 2020, lo que representa una cifra histórica para la metrópoli.

Aunque en la Estrategia Nacional de Seguridad el robo de automóviles es uno de los objetivos centrales al grado de contar con una propia estrategia, este problema es uno de los más recurrentes en la ciudad. Según la AMIS, el robo de vehículos asegurados venía en aumento desde 2015, año en que se reportaron 8 mil 289 unidades robadas, que creció en 2018 a 10 mil 708 autos hurtados, lo que representó el máximo histórico para la CDMX. Si tomamos en cuenta que en 2020 ocurrieron sólo 7 mil 237 delitos de este tipo, estamos hablando de una reducción de 32.4% con respecto al máximo histórico.

Tratándose de autos asegurados que sufrieron un robo con violencia, las cifras también presentaron disminución. De 2019 a 2020 este porcentaje bajó en un 26.6%, es decir, de 4 mil 816 a 3 mil 539 vehículos sustraídos con violencia durante el año. Esta última cifra representa una disminución del 39.3% con respecto al máximo histórico de 5 mil 829 automóviles robados en 2018. En ese sentido, en 2020 se presentaron las cifras más bajas de robo de vehículos en la Ciudad de México de los últimos ocho años.

La importancia de asegurar tu vehículo

Autoridades de Gobierno junto con la iniciativa privada han desarrollado diversas estrategias para disminuir el robo de vehículos a nivel federal y estatal desde hace varios años, por lo que no es un fortuito que este delito haya reducido sus números constantemente. Si bien es cierto que con la pandemia disminuyó la afluencia de automóviles y, por ende, la movilidad de muchas personas, no se trata solamente de una coincidencia, sino de un trabajo conjunto entre autoridades y empresas privadas en beneficio de la sociedad.

Ante las circunstancias y sobre todo para quienes deben continuar trasladándose por cuestiones profesionales o laborales, un seguro de auto se presenta como una excelente opción. No obstante, en México la cifra de vehículos asegurados aún es muy baja: para 2019, de 34.6 millones de automóviles, 4.8 millones de motocicletas y 11 millones de camionetas, sólo el 30% contaba con un seguro, esto según datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF).

Esto muy probablemente se deba a que la gente sigue pensando que asegurar su automóvil implica un gasto mayor, así como trámites complicados; o simplemente no lo creen necesario por el uso mínimo que se le está dando a los vehículos. Sin embargo, actualmente existen seguros de movilidad, como el de Clupp, el cual tiene la ventaja de que su tarifa se adapta al número de kilómetros que recorras cada mes; además se puede adquirir fácilmente por Internet y puedes asegurar desde tu coche hasta tu bicicleta o monopatín.

De esta forma, el descenso histórico de robo de automóviles puede perfectamente combinarse con un aumento de vehículos asegurados para así generar un doble beneficio y protección para la ciudadanía. Autoridades y emprendedores con iniciativas como la de Clupp, trabajan constantemente para encontrar soluciones a las necesidades y problemas de la sociedad, todo para alcanzar objetivos claros como la disminución de robos y percances de vehículos en el país. (Redacción Autotransporte)

Actualmente, hay opciones para asegurar vehículos con base en los kilómetros que recorran cada mes.
12/Feb/2021 Robo de vehículos
Aprueban diputados reforma para garantizar accesibilidad a discapacitados en el autotransporte federal

Aprueban diputados reforma para garantizar accesibilidad a discapacitados en el autotransporte federal

Por consenso de 455 votos, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que reforma y adiciona los artículos 5, 34 y 39 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, con el fin de establecer la obligación de crear las condiciones de accesibilidad en el autotransporte federal para personas con alguna discapacidad.

El documento precisa que la planeación, formulación y conducción de las políticas y programas para el desarrollo de los caminos, puentes, servicios de autotransporte federal y sus servicios auxiliares, a cargo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), deberán realizarse mediante un diseño universal, de accesibilidad y ajustes razonables para las personas con alguna discapacidad.

Para ello, se resaltó que la SCT deberá vigilar, verificar e inspeccionar que los caminos y puentes, así como los servicios de autotransporte y sus servicios auxiliares, cumplan con los aspectos técnicos y normativos correspondientes y con los acuerdos internacionales en materia de derechos humanos.

Asimismo, los vehículos destinados al servicio de autotransporte federal y privado de pasajeros, turismo y carga, deberán cumplir con las condiciones de movilidad, seguridad, comodidad, calidad y accesibilidad para personas con discapacidad.

El diputado Carlos Elhier Cinta Rodríguez precisó el autotransporte federal en todas sus modalidades constituye una parte importante en la economía y el desarrollo social del país, por lo que es de suma importancia la armonización en sus disposiciones secundarias y reglamentarias, para así consagrar la obligatoriedad de garantizar los principios y derechos inalienables de las personas con discapacidad.

El también promovente diputado Marco Antonio Adame Castillo señaló que la intención es armonizar la Ley de Caminos y Puentes y Autotransporte Federal con la Ley para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, pero sobre todo ser consecuentes con el mandato constitucional que establece que todas las autoridades tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos.

El dictamen ya fue turnado al Senado para sus efectos constitucionales. (Redacción Autotransporte)

Los vehículos de autotransporte de pasajeros deberán ajustarse a las necesidades de las personas con alguna discapacidad.
11/Feb/2021 Autotransporte
Responsabilidad, la constante en la vida de don Alfonso González García

Responsabilidad, la constante en la vida de don Alfonso González García

Es uno de los hombres más longevos y, por ende, con más historias dentro de la industria, fundador de una de las empresas de transporte de refrigerados más importantes del país: González Trucking, que hoy goza de más de 40 años de experiencia en el segmento.

A sus 80 años, don Alfonso González García tiene mucho que contar. Desde sus recuerdos de Aguascalientes cuando empezaba en el negocio del transporte, cómo adquirió su primer camión, cómo conoció a la que fue su esposa o los sueños de su padre.

Sus pininos en el transporte

Don Alfonso fue el mayor de 23 hermanos. Desde pequeño vio la forma de ganar dinero para apoyar a su familia. En 1955 se subió por primera vez a conducir un camión, un Ford propiedad de su padre, al igual que el ganado que transportaba. Pero sería hasta el año de 1957 cuando pudo adquirir un camión “fiado”; se trataba de un Chevrolet modelo 1926.

“Me fui a México, estuve en Ferrería, en Tlalnepantla, matando ganado y vendiendo la carne. A mi papá le mandaba lo que ganaba y él me mandaba ganado”, recuerda.

Para 1961 compraría un Dodge; contrató otro conductor, comenzó a hacer fletes y ganar dinero. Eran camiones rabones y él los convirtió en tipo Torton. Así anduvo alrededor de siete años, hasta que pudo comprar otros y buscar más conductores. Iba para todos lados, desde Ciudad Juárez hasta Mérida, de Tijuana al sureste. Posteriormente ganaría un contrato con Fertimex, el cual duró 28 años.

Don Alfonso con sus hijos y directivos de Kenworth Mexicana.

“Un saco de fertilizante jamás me faltó porque eso es lo que cuenta, la honradez, la seriedad y la puntualidad. El hombre tiene que ser responsable para tener esas tres cualidades”, considera el transportista y advierte que a sus seis hijos les inculcó lo mismo.

Con el paso del tiempo llegó a adquirir ocho unidades. Comenzó en sociedad con su padre, a quien siempre motivó a ponerle ganas para hacer más grande el negocio, porque admite que siempre le ha gustado ser arrojado. Entonces vendió los camiones y le compró un rancho a su progenitor, haciendo realidad su sueño.

La familia, lo más importante

Así, las anécdotas transcurren hasta que llega a la memoria el recuerdo de quien fuera su esposa, Adriana Salce Zermeño. La conoció en su propia casa, en Aguascalientes, un día en que fue a buscar al que posteriormente sería su cuñado, Juan, para darle un viaje de flete de ganado hacia México.

Tenían seis años de conocerse hasta que ella le preguntó un día: “¿Qué tú no te piensas casar?”. Don Alfonso respondió: “Pues sí, pero déjame hacer un centavo para darte una mejor vida de la que estás acostumbrada”. Así, concretaron 54 años de matrimonio.

“Para mí es un orgullo tener una familia muy unida y reconozco que mi señora, que en paz descanse, tuvo el carácter para saber llevarla, porque uno se dedica a trabajar y ella a la familia. Son satisfacciones que cuentan mucho y hay que saber valorar tanto a la familia como a la mujer”, sentencia.

La familia siempre fue uno de sus principales pilares.

González Trucking, referente en la industria

En torno a González Trucking, don Alfonso resalta que cuentan con prestigio internacional y reconocimientos a su trabajo en los Estados Unidos y Europa gracias a su calidad. Con una flotilla de tractocamiones moderna mueve la producción de aguacate de Uruapan al resto de la República Mexicana y la Unión Americana.

Asimismo, rememoró que, por alrededor de 10 años, trabajó con Nissan en el traslado del 85% de la producción de armadora japonesa en Aguascalientes a distintos puntos del país y los Estados Unidos.

“De un camión hay que dar buen servicio, ser honrado, enseñar al operador a que tenga honradez. Hay muchas facetas, es un trabajo de mucho sacrificio, no cualquiera subsiste y aguanta tantos años”, reconoce.

Los valores que han forjado su vida los hace extensos al transporte: responsabilidad, seriedad en los tiempos de entrega y honestidad pueden catapultar a la industria del autotransporte, aun frente a factores como el alza en el precio de los combustibles o las unidades. “Si somos conscientes de que el transporte es una necesidad primordial y nos responsabilizamos de cada uno de nosotros, México puede ser más grande”, remata. (Entrevista: Lourdes García; Redacción: Rafael Cervantes)

Este texto se publicó originalmente en la edición 313 de Autotransporte 2000, correspondiente a noviembre-diciembre de 2018.

Don Alfonso González es ya una leyenda del autotransporte mexicano.
11/Feb/2021 Transportistas
Liberación del derecho de vía, fundamental para conectar al Aeropuerto Felipe Ángeles: SCT

Liberación del derecho de vía, fundamental para conectar al Aeropuerto Felipe Ángeles: SCT

El Secretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis Díaz-Leal, advirtió que la pronta liberación del derecho de vía y la evaluación de impacto ambiental son de suma importancia para avanzar y concluir las obras de infraestructura que permitirán conectar al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

En una reunión con mandos del Centro SCT Estado de México, el secretario explicó que en ese objetivo se coadyuvará con las instituciones que construyen vialidades, ya que no contar con este derecho frena los trabajos, como pasa con distintas obras.

Jorge Arganis destacó que este año el Centro SCT contará con un presupuesto de mil 798.98 millones de pesos (mdp), el cual se distribuirá entre carreteras alimentadoras, 49.04 mdp; conservación, 318.40 mdp; y carreteras federales, mil 431.54 mdp, rubro donde se incluyenlos trabajos de las vías que llegarán al nuevo aeropuerto. Los recursos para ese objetivo sumarán 6 mil 127.68 mdp, por lo que el próximo año se estima se canalicen 4 mil 696.14 mdp.

Las obras que se ejecutarán son: entronques y accesos de carga y zona militar AIFA; modernización del Camino a San Jerónimo; ampliación de la autopista México-Pachuca (kilómetro 25+000 al kilómetro 29+542); Entronque Puente de Fierro-Entronque Camino a Tonanitla, y Entronque Camino a Tonanitla-Acceso principal AIFA.

En otros temas, se informó que en 2019 el 55% de la red carretera libre de peaje se encontraba en malas condiciones; 18% en regular y 27% en bueno; para 2020 sólo 9% es malo, 45% regular y 46% bueno.

Por otro lado, en autotransporte, el Programa Intensivo de Verificación se distribuirá de la siguiente manera: 108 inspecciones físico-mecánicas; 48 en pesos y dimensiones, y 35 a permisionarios. (Redacción Autotransporte)

Se prevé que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles se inaugure en marzo de 2022. Foto: Cortesía Presidencia de la República.
11/Feb/2021 Aeropuertos

Navegación de entradas

Página anterior Página 1 Página 2 Página 3 Página 4 … Página 109 Próxima página
  • Videos
  • Armadoras
  • Flotas
  • Industria
Autotransporte.mx