2.9k
26.4k
4.1k
  • Videos
  • Armadoras
  • Flotas
  • Industria
Ir al contenido

Hino

Hino Motors lanzará autobús eléctrico en Japón para 2022

Hino Motors lanzará autobús eléctrico en Japón para 2022

Hino Motors, Ltd. Tiene planeado el lanzamiento del autobús eléctrico ligero HINO Poncho Z EV en la primavera de 2022 para el mercado japonés. El vehículo eléctrico que Hino presentará al mercado mantiene las características del HINO Poncho, el bus ligero a diesel sin escalones lanzado en 2002 que ha sido ampliamente adoptado en todo Japón para fines de transporte comunitario.

El HINO Poncho Z EV incluirá el diseño universal que lo hace fácil de usar para todos y el empaque optimizado para un autobús comunitario, realizando un transporte más limpio a través de la electrificación. Este modelo contribuirá a que el transporte comunitario sostenible avance con amabilidad hacia las personas y el medio ambiente.

Su gran área completamente plana y su estructura sin escalones de piso bajo permiten abordar y moverse dentro del autobús más fácilmente, lo que lo convierte en una opción fácil de usar para todo tipo de pasajeros, incluidos los usuarios con sillas de ruedas y carreolas. El exterior simple y atractivo y redondeado armoniza con los entornos urbanos, y ser un vehículo eléctrico significa que tiene cero emisiones y poco ruido, lo que lo hace excelente para las comunidades y respalda la vida de los residentes.

También es muy ágil para maniobrar por calles estrechas de la ciudad y proporciona un rango de crucero suficiente para un autobús comunitario, lo que lo convierte en una opción muy práctica.

Este modelo también se incluirá en la línea de vehículos de CUBE-LINX1, como un vehículo para ser utilizado por empresas de gestión de operaciones optimizadas de movilidad eléctrica. Hino brindará soporte a los negocios de los clientes junto con su Soporte Total, meticulosamente detallado, de alta calidad y completo, hecho posible por la red de distribuidores de Hino en el país asiático.

Hino ha declarado sus iniciativas para lograr un impacto ambiental cero como parte de su Hino Environmental Challenge 2050 emitido en 2017. La compañía está acelerando sus esfuerzos y en abril de 2021 estableció objetivos a mediano plazo en su Hino Environmental Milestone 2030.

Para lograr la neutralidad de carbono, está aplicando todas las medidas posibles, no solo para sus propios productos, sino también en una amplia gama de estrategias basadas en una evaluación del ciclo de vida de los vehículos desde la producción hasta la eliminación. El HINO Poncho Z EV, junto con las soluciones de CUBE-LINX, contribuirán a reducir las emisiones de CO2 promoviendo el uso generalizado de vehículos eléctricos. (Redacción Autotransporte)

El bus eléctrico estará basado en el HINO Poncho, modelo a diesel sin escalones lanzado en 2002. Foto: Hino Motors, Ltd.
21/Jun/2021 Hino
En EUA, camiones Hino contarán con motores Cummins en rango medio y pesado

En EUA, camiones Hino contarán con motores Cummins en rango medio y pesado

Hino Trucks anunció su intención de producir camiones Hino de servicio mediano y pesado con motores Cummins para la venta en América del Norte. Como resultado de este anuncio, Hino tiene la intención de ofrecer motores Cummins B6.7 y L9 en los modelos de las series L y XL de Hino para fines de 2021.

“Estamos encantados de ofrecer los motores B6.7 y L9 probados de Cummins”, declaró Bob Petz, Vicepresidente Senior de Ventas de Vehículos y Repuestos de Hino. «La confiabilidad, el rendimiento y la durabilidad que presentan los motores Cummins, junto con la galardonada cabina convencional de Hino, brindarán a nuestros clientes la mejor experiencia de propiedad».

“Los Cummins B6.7 y L9 tienen un legado inigualable en el espacio de servicio mediano, con casi 80 años de historia de producción combinada”, dijo Amy Boerger, Vicepresidenta y Gerente General de Cummins, North America On Highway. «Estamos seguros de que los clientes de Hino con motores Cummins seguirán disfrutando de un bajo costo de operación con nuestra oferta combinada».

Como parte del anuncio del Work Truck Show de Hino, Hino planea redirigir la ingeniería y otros recursos para acelerar el Proyecto Z, el camino de desarrollo de la compañía hacia vehículos de emisión cero (ZEV) y avanzar en su programa de producción. La compañía había anunciado previamente planes para desarrollar y producir una gama completa de camiones eléctricos de batería de Clase 4 a 8 y un camión eléctrico de celdas de combustible de Clase 8, impulsado por el sistema de celda de combustible de Toyota, para 2024. Ahora planea comenzar la producción de bajo volumen en el cuarto trimestre de 2022, aumentando hasta la producción total para fines de 2023.

“Nuestra industria se encuentra en medio de un cambio generacional de los vehículos tradicionales a los vehículos con cero emisiones”, señaló Glenn Ellis, Vicepresidente Senior de Experiencia del Cliente de Hino. «Esta nueva asociación está en línea con el cambio reciente que hemos visto entre otros OEM que buscan socios industriales sólidos para ayudar a compensar sus crecientes inversiones en I + D en nuevos ZEV».

Hino comenzará la producción de camiones con motor Cummins en West Virginia y la planta de Woodstock en octubre de 2021, utilizando motores construidos por Cummins en su planta de motores Rocky Mount en Carolina del Norte. La compañía planea hacer que el motor Cummins B6.7 esté disponible en la Serie L para fines de 2021, ofreciendo inicialmente el motor en dos clasificaciones: 240 hp y 260 hp. El B6.7 se emparejará con las transmisiones de las series 2000 y 3000 de Allison. A partir de 2022, el motor Cummins L9 estará disponible en el modelo de la serie XL de Hino, inicialmente en tres clasificaciones: 300 hp, 330 hp y 360 hp. El L9 se puede emparejar con la transmisión de la serie 3000 o 3500 de Allison o con un manual Eaton.

Asimismo, ambas compañías continuarán evaluando oportunidades adicionales para colaborar en estrategias de tren motriz en el futuro. (Redacción Autotransporte)

Las Series L y XL de Hino se beneficiarán de esta sinergia con Cummins.
16/Mar/2021 Hino
Calidad méxico-japonesa, el éxito de los camiones Hino

Calidad méxico-japonesa, el éxito de los camiones Hino

SILAO, GTO. – Hino México abrió las puertas de su planta de ensamble, Hino Motors Manufacturing México (HMMM) ubicada en las inmediaciones del complejo industrial de Puerto Interior, en la región del Bajío. En esta planta se arman camiones de los modelos que conforman la Serie 500, vehículos que van desde las 10 hasta las 26 toneladas de peso bruto vehicular (PBV).

Nozomu Harada, Presidente y Director General de Hino México, acompañado por Atsushi Serizawa, Director General de HMMM; Karla Girón, Jefa de Recursos Humanos; y Antonio Zuleta, Gerente de Control de Producción, fungieron como anfitriones en el recorrido por las instalaciones, donde se conocieron los procesos de ensamble y calidad de los camiones Hino.

La planta se fundó el 13 de agosto de 2008 e inició operaciones el 14 de octubre de 2009, tras una inversión de 9 millones de dólares. Al día de hoy cuenta con 53 empleados y hasta enero de este año se han armado 8 mil 212 unidades en total. La línea de ensamble tiene capacidad para fabricar entre siete y ocho unidades por día en un solo turno, lo que significa que se fabrica un camión cada hora.

La planta de Hino se ubica en las inmediaciones de Puerto Interior, en Silao, Guanajuato.

Alrededor del 95 % de los componentes utilizados en la fabricación de los camiones llega de Japón en formato SKD, aunque elementos como llantas, rines y baterías provienen de países como Estados Unidos, China y México, respectivamente. El pilar de la empresa es la calidad, lo que se ve reflejado no solamente en los productos sino en el trabajo diario; prueba de ello es que cuentan con un récord de más de siete años sin accidentes.

Nozomu Harada mencionó que durante los siguientes dos años buscarán ampliar la gama de productos a ensamblar en HMMM, sin embargo, todo dependerá de las condiciones del mercado. El directivo reconoció que, si bien la planta de Silao por ahora únicamente fabrica vehículos para México, su estratégica ubicación geográfica abre la posibilidad de exportar a Estados Unidos, Canadá y Latinoamérica.

Harada adelantó que para 2020, Hino México proyecta la comercialización de 3 mil unidades. Asimismo, aclaró que no van a vender por cantidad sino por calidad, a través de una excelente postventa para ampliar la vida de los camiones. Desde su llegada a México en 2007, Hino ha colocado en el mercado nacional alrededor de 24 mil unidades. (Rafael Cervantes Flores)

En un turno se ensamblan diariamente entre siete y ocho camiones.
3/Mar/2020 Hino
10/Feb/2020 Hino
Concurso Hino ECODRIVE, fuente de conocimiento para conductores

Concurso Hino ECODRIVE, fuente de conocimiento para conductores

EPAZOYUCAN, HGO.- En apenas tres ediciones, el Concurso Hino Ecodrive para Operadores ha dado un gran impulso a la profesionalización y mejora continua de este importante eslabón de la industria. Quienes ya han participado, han hecho extensa su experiencia en el certamen a los que incursionan por primera vez, lo que vuelve al certamen una fuente de conocimiento, donde además del aprendizaje resultado de las pruebas teórico-prácticas, se encuentra aquel que viene de la charla e intercambio de ideas entre los competidores.

Conductores, jefes de flota e instructores ECODRIVE se dieron cita en este concurso, donde en exclusiva para Autotransporte compartieron sus impresiones, tanto de la competencia como de la capacitación ECODRIVE. (Rafael Cervantes Flores)

“El concurso cada vez es mejor, hay más competencia y operadores muy buenos. Está muy reñido. Aquí gana el que cometa menos errores que los demás. Más que nada, que no les gane el nervio” 

Guadalupe Espino, Instructor ECODRIVE de Muremi Camiones (Gómez Palacio, Durango)

“Es muy bueno que Hino realice este tipo de eventos para promover una conducción segura y ahorro de combustible, que a final de cuentas, como jefes de flota, nos ayuda mucho a disminuir los costos de operación”

Jesús Alberto López Laguna, Supervisor de Flota de Tresguerras (Coatzacoalcos, Veracruz)

“El rendimiento que he manejado últimamente ha sido de hasta 8.5, con habilidades que no hubieran sido logradas por mí sin la capacitación de Hino. Invito a otras compañías y operadores que se unan a esto, no hay otra marca que se preocupe así por los conductores y mecánicos, que son el alma de las empresas”.

Tomás Tadeo Sánchez, Operador de Tresguerras (Coatzacoalcos, Veracruz)

Llevo siete años conduciendo camiones Hino. Lo que me gusta de manejar un Hino es su buena visibilidad y que se facilitan las vueltas gracias al radio de giro que traen. Hemos tenido capacitaciones constantes donde nos han ayudado a llevar una conducción más adecuada y alcanzar un mejor rendimiento»

Luis Alberto Alejandro Flores, Operador de Tresguerras (Coatzacoalcos, Veracruz)

“Es bonito que se preocupen por nosotros, porque andamos arriba del autobús más de 15 horas, casi es nuestra segunda casa. Nos motivan para hacer una manejo más eficiente que, al final, también hace que el pasajero viaje a gusto”

Ubaldo Mendoza Hernández, Operador de 8 de Marzo (Córdoba, Veracruz)
9/Ene/2020 Hino
Concurso ECODRIVE para Operadores fortalece a la Familia Hino

Concurso ECODRIVE para Operadores fortalece a la Familia Hino

PACHUCA, HGO. – Con la participación de 36 conductores de empresas como Almex, Paquetexpress, Tresguerras, Sigma Alimentos, Cimaco, La Redonda y otras más del segmento de retail, Hino Motors Sales México realizó la tercera edición de su Concurso Ecodrive para Operadores, quienes mostraron sus habilidades al volante de unidades de las Series 300, 500, Híbridos y Buses, y que tuvo como premio un viaje a Japón para el primer lugar de cada categoría.

Nozomu Harada, Presidente y Director General de Hino en México, señaló que el crecimiento de la compañía siempre irá de la mano con el progreso de los operadores, de quienes siempre estarán al pendiente, ya que son parte de la calidad de la marca. “A través del trabajo día a día, ustedes ya están demostrando su capacidad, por lo que todos tienen el derecho de ganar la competición”, expresó.

Como ya es costumbre, el concurso constó de un examen teórico enfocado en cada serie y una prueba de manejo en pista, donde se sortearon rectas, curvas, slalom, obstáculos, además de terreno agreste -terracería y empedrado-, vueltas en «U» y pendientes, así como el estacionamiento, no sin antes realizar una inspección de 360 grados al vehículo para garantizar su óptimo desempeño.

El concurso se compuso de cuatro categorías: Buses, Serie 300, Serie 500 e Híbridos.

En este sentido, todo está enfocado a la seguridad y habilidades del conductor. Los parámetros de evaluación se han vuelto más exigentes con respecto a ediciones anteriores y, a través de telemetría, se calificaron aspectos como aceleración, frenados bruscos, el tiempo del pie en el pedal y el cambio de velocidades en tiempo, detalló Susana Velasco, Gerente del área de Soporte Total de Hino México.

Hino ha puesto una especial atención en la seguridad, el confort y la lealtad de los conductores. La importancia que se le da a este fundamental eslabón en la industria del autotransporte es tangible en el nacimiento de este concurso, que los integra como parte de la Familia Hino, lo que se ha reflejado en una mayor satisfacción con la marca, indicó Velasco Escamilla.

Antes de entrar a pista, los operadores realizaban una inspección de 360 grados a sus unidades.

Los ganadores

En Serie 300, el primer lugar fue para Mario Gómez Ramírez, de General Paint; el segundo puesto correspondió a Nicolás Hernández López, de Pilgrim’s; y el tercero, correspondió a René Roselín Trejo Caballero, de Farmacias del Ahorro.

En Serie 500, Noé de la Cruz Barranco, de Farmacias del Ahorro, se llevó el primer lugar; José Luis García Turrubiates, de Almex, segundo lugar; y Sergio Gerardo Miranda, de Linde, quedó en la tercera posición.

En la categoría de Híbridos, Omar Toscano Rodríguez, de Sigma Alimentos, conquistó el primer puesto; José Jaime Quintero, de Compañía Poblana de Lubricantes, obtuvo el segundo sitio; mientras que el tercer lugar fue para Jesús Romero Bernal, de Farmacias del Ahorro.

Finalmente, en la categoría de Buses, Daniel Velázquez Retana, de Tes Operaciones, alcanzó la primera posición; Luis Armando Caltzonci Moya, de Elastómeros de Querétaro, se llevó el segundo lugar; y Juan Israel Medina González, de Canadá Tours, obtuvo el tercer lugar. (Rafael Cervantes Flores)

Los ganadores de cada categoría viajarán a Japón el próximo año.
18/Nov/2019 Hino
Hino irrumpe con tecnología amigable con el medio ambiente

Hino irrumpe con tecnología amigable con el medio ambiente

PUEBLA, PUE. – Hino México arrancó las actividades de la Expo Transporte ANPACT 2019 con la presentación de sus Series 300 y 500 con tecnología de emisiones Euro 5, en cumplimiento con la NOM-044 de la SEMARNAT, los cuales poseen sistemas de tratamiento de gases CO2 y NOx.

En el caso de la Serie 300, se mantiene el sistema de recirculación de gases de escape (EGR), el cual se mantiene sin necesidad de urea, además de contar con un filtro de reducción de partículas conocido como sistema DPR, así como turbocargador de geometría fija.

Mientras que la renovada Serie 500 está disponible en el mercado con un sistema de reducción catalítica (SCR), por lo que requiere de urea, aunado a un turbocargador de geometría variable, bastante robusto ante las condiciones de operación de los camiones y la calidad del combustible.

Alfredo Rosas, Tomoaki Tomoda, Koyu Goto, Nozomu Harada y José Manuel Armenta ofrecieron una rueda de prensa.

La estrategia de la marca japonesa va enfocada, no sólo hacia la satisfacción de los dueños, para quienes es fundamental contar con vehículos eficientes, sino también de los jefes de flota, que diariamente debe contar con vehículos confiables, y para los operadores, que precisan de unidades seguras y confortables, razón por la cual Hino ya ofrece de fábrica la asistencia de frenado ABS, aire acondicionado en la cabina, seguros y ventanillas de control eléctrico y un renovado panel de instrumentos.

Asimismo, se dieron a conocer las opciones de equipamiento de la Serie 500, que incluye el motor J08E con dos caballajes: 256 y 276 hp; y el A09C de 345 hp, además de la nueva transmisión Hino M009 y Hino MX06. Cabe resaltar que esta serie, que va de las clases 6 a 8, ya se ensambla en la planta de Silao, Guanajuato. (Rafael Cervantes Flores)

Los nuevos camiones de Hino pueden apreciarse en el Centro Expositor de Puebla.
15/Oct/2019 Hino
Hino busca consolidarse en el mercado de los pesados

Hino busca consolidarse en el mercado de los pesados

CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA. – Hino continúa posicionándose en el mercado mexicano y cada vez son más los empresarios que deciden adquirir o renovar sus flotas con la firma japonesa que lleva ocho años distribuyendo camiones en Chihuahua, aseguró Samir Moisés Morales, Gerente General de Camiones Evolución, distribuidor de la marca en el estado.

A poco más de un año de abrir su primera sucursal en Ciudad Juárez, la presencia nacional de Hino sigue expandiéndose debido a la confiabilidad, rendimiento y seguridad que ofrecen sus vehículos, señaló el directivo para Autotransporte.

A un año de abrir su primera sucursal en la ciudad, la firma japonesa se expande paulatinamente.

A necesidad del cliente

Nozomu Harada, Presidente y Director General de Hino Motor Sales México, explicó que sus clientes potenciales están haciendo pruebas con algunas unidades de la Serie 700, para realizar los ajustes técnicos (en caso de ser necesario) de acuerdo con la aplicación de cada transportista.

El ejecutivo citó a Tresguerras como una de las empresas con las que Hino lleva una buena relación de negocios y dijo que esta compañía tiene en su flota alrededor de 800 camiones de la firma japonesa.

Hay alrededor de 800 unidades de Hino en la flota de Tresguerras.

“Tresguerras es una empresa muy especial para nosotros, hemos establecido buenas relaciones comerciales y queremos crecer juntos, aunque el mercado nacional no se encuentra en las mejores condiciones este año, estamos apostando a futuro”, concluyó. (Andrés García S.)

27/Sep/2019 Hino
Camiones Perfectos confía en el talento de los jóvenes

Camiones Perfectos confía en el talento de los jóvenes

Camiones Perfectos es el distribuidor de la marca Hino en las ciudades de Puebla, Pachuca, Veracruz y Córdoba. Se trata de uno de los grupos más sólidos y con más agencias gracias a sus buenas prácticas que le han permitido abrir nuevos mercados en otros lugares. Pero además, destaca por confiar en el talento joven para alcanzar sus objetivos.

Prueba de ello es José Manuel Lara, quien salió de la sucursal de Córdoba -la más reciente del distribuidor, inaugurada hace apenas cuatro meses- para ganar el Skill Contest Hino 2019 en la categoría de Servicio. El joven de 25 años, técnico mecánico automotriz egresado del CEDVA, logró incorporarse al equipo de Camiones Perfectos y, gracias a su buen desempeño, ha mejorado a tal grado que hoy prácticamente el servicio postventa en la agencia está a su cargo.

Al obtener el primer lugar en el concurso de técnicos Hino, además de viajar a Japón como premio a su disciplina y constancia, Lara también tendrá una gran responsabilidad: representar a nuestro país en el Skill Contest a nivel Latinoamérica que se celebrará el próximo año en Panamá.

José Manuel Lara, técnico de Camiones Perfectos Córdoba, ganó el Skill Contest Hino 2019.

“Es la primera vez que gano, aunque es mi segunda participación. Es mucha la emoción porque se aprecia que en la empresa valoran tu trabajo y te hacen sentir bien; buscan también nuestra sonrisa y ésta es la gran recompensa al esfuerzo que se hace día con día en el distribuidor”, expresó el joven técnico.

No es la primera vez que alguno de los técnicos de Camiones Perfectos queda entre los primeros lugares del Skill Contest. En 2018, Arturo Vecino, de la sucursal Pachuca, alcanzó el segundo lugar. Esto prueba el compromiso del distribuidor con sus clientes en el área postventa, reflejado en mano de obra calificada para afrontar las necesidades diarias y capacitación continua para mejorar la calidad de los trabajos y diagnósticos.

Por su parte, José Manuel se encuentra agradecido con sus compañeros e instructores, su familia y su esposa. Pero también con su jefe de taller, Arturo Vargas, y su gerente de sucursal, Araceli Méndez, quienes siempre lo apoyaron y confiaron en él.

El apoyo de todo el equipo de la sucursal fue fundamental para el triunfo de José Manuel.

Distribuidor con perspectiva incluyente

Araceli Méndez Jurado es la Gerente General de Camiones Perfectos en Veracruz y Córdoba. Con casi una década en la marca, es la única mujer con este puesto en el grupo y una de las tres en toda la Red de Distribuidores Hino. Inició con la agencia de Puebla en labores administrativas; posteriormente pasaría a ventas y, conforme adquirió experiencia, los retos fueron más grandes: inició la agencia del puerto en 2013 y este año abrió la sucursal en la ciudad cafetalera.

Para ella, es un orgullo estar en este medio, que más que fuerza o valentía, requiere de corazón, paciencia, honestidad y esfuerzo diario. Para lograrlo, se involucra en todas las áreas con el objetivo de brindar una solución a los problemas de sus clientes y compañeros.

De trabajar con japoneses, destaca la inclusión, evidente desde el personal de planta, donde puestos muy importantes son ocupados por mujeres, además de las facilidades que hay para su desarrollo. Mientras que en la parte operativa de Camiones Perfectos no descarta incorporar a alguna chica al área de servicio, “para demostrar que no necesita ser la niña más fuerte para destacar”.

Araceli Méndez, Gerente de la sucursal de Camiones Perfectos en Córdoba, Veracruz, con Nozomu Harada, Presidente y Director General de Hino México.

En su área de cobertura, Camiones Perfectos cuenta con clientes en diferentes segmentos, desde abarroteros hasta constructoras, con empresas como Schettino, Cementos Moctezuma y Chedraui entre sus principales clientes. En el estado Veracruz, destaca como uno de los distribuidores con mayores ventas para transporte público, mientras que en recintos portuarios como Tuxpan, ha despuntado con la Serie 500. (Entrevistas: Lourdes García; Redacción: Rafael Cervantes)

6/Ago/2019 Hino
Skill Contest 2019, nuevos retos y mejora continua para técnicos Hino

Skill Contest 2019, nuevos retos y mejora continua para técnicos Hino

En Hino Motors Sales México comprenden que la postventa es fundamental para que las operaciones de sus clientes no se detengan; es por ello que la armadora nipona ha puesto especial énfasis en esta área, principalmente en la capacitación y mejora continua de los técnicos de su red de concesionarios, en búsqueda de mantener la calidad de sus productos.

Es por ello que la armadora celebró una edición más de su Skill Contest Hino, concurso que contó con un total de 67 participantes: 33 técnicos de Servicio, 27 de Refacciones y 7 Talleres Aliados, quienes demostraron sus conocimientos y habilidades en sus respectivas categorías, que este año incrementaron su nivel de complejidad con nuevas dinámicas.

Los ganadores de esta edición fueron, en Servicio: José Manuel Lara, de la distribuidora Camiones Perfectos (Córdoba, Veracruz); en Refacciones: Luis Carlos García, de Camiones Selectos (Guadalajara, Jalisco); y en Talleres Aliados: Sergio Vera, de Profesional Técnica Diesel (Aguascalientes), quienes representarán a México en el próximo Hino Skill Contest Latinoamérica que se celebrará en enero de 2020, además de ganarse un viaje a Japón.

Los ganadores del Hino Skill Contest 2019 representarán a México en la competencia a nivel Latinoamérica.

Este año, las pruebas en la parte de Servicio consistieron en un examen teórico basado en E-learning Hs-4, exámenes de metrología, sistema eléctrico, búsqueda de especificaciones en manuales Hino, búsqueda de SST en manuales Hino, así como pruebas de medición y búsqueda de sensores en vehículos y de diagnóstico en fallo asignado, en las que José Manuel Lara obtuvo la mejor puntuación.

Mientras que en la parte de Refacciones, las pruebas se conformaron de un examen teórico, conocimiento del producto, dinámica de mostrador y menú de partes relacionadas, donde Luis Carlos García obtuvo el mayor puntaje al concretar 74 % en total.

En el área de Servicio, Antonio de la Paz (Selectos Vallarta) y Jesús Rodríguez (Ravisa Morelia) se llevaron la segunda y tercera posición, respectivamente. En Refacciones, Guillermo Ruiz (Selectos Vallarta) obtuvo el segundo lugar y Alejandro Bravo (Ravisa CDMX) el tercero; mientras que el Talleres Aliados, Mario Gutiérrez (Servicio Extermo, Puerto Escondido) se llevó el segundo puesto y José Sauceda (Jr. Motors, Puerto Peñasco) el tercero.

El equipo de servicio de Hino ha sido fundamental para el éxito de la marca en nuestro país.

Todos ellos se hicieron acreedores a un viaje a Panamá como observadores del Skill Contest Latinoamérica para aumentar su motivación y mejorar su preparación de cara al concurso nacional del próximo año.

Técnicos, fundamentales para Hino

Nozomu Harada, Presidente y Director General de Hino Motors Sales México, destacó que los técnicos son parte importante de la Familia Hino, por lo que quiere que hagan carrera dentro de la compañía, cuya apuesta es competir con los talleres externos a través de técnicos capacitados. Asimismo, anunció que a mediados de octubre la armadora lanzará una app para su capacitación y ofrecerá a sus clientes cambio de frenos gratis en caso de mantenimiento continuo.

Durante la primera jornada de actividades, se realizó una demostración de los Talleres Móviles Hino, donde los participantes pudieron conocer de primera mano su funcionamiento. En 48 minutos, el equipo técnico dio servicio a una unidad Serie 500 modelo 1524. Actualmente, la firma nipona cuenta con 41 unidades, todas híbridas y equipadas con las herramientas necesarias para las tareas de mantenimiento. (Rafael Cervantes Flores)

19/Jul/2019 Hino
Hino presenta en México su renovada Serie 500

Hino presenta en México su renovada Serie 500

RIVIERA MAYA, Q. ROO.- Como parte de su participación en el XIX Foro Nacional del Transporte de Mercancías, Hino México presentó su renovada Serie 500, la cual ya cumple con la NOM-044 en el tema de emisiones contaminantes al ofrecer tecnología Euro 5, además de otros atributos que contribuyen a mejorar su desempeño.

Kenji Nagakubo, Director a Cargo de la División de Desarrollo de Vehículos en Hino Motors Limited, explicó que el desarrollo y producción del nuevo diseño de los camiones de la Serie 500 contó con una inversión de 100 millones de dólares, lo que se refleja en una plataforma que pondera la eficiencia en la operación y el consumo de combustible, así como la seguridad y el confort para el conductor.

Alfredo Rosas, Tomoaki Komoda, Kenji Nagakubo y Nozomu Harada ofrecieron una conferencia en la que dieron todos los detalles de la nueva Serie 500.

Nozomu Harada, Presidente y Director General de Hino México, informó que la anterior generación de la Serie 500 se mantuvo en el mercado durante ocho años, y con base en su experiencia productiva y comercial se estima la comercialización de alrededor de mil 500 unidades al año en nuestro país.

El directivo complementó que los camiones de la nueva Serie 500 se ensamblarán en la planta que tiene la armadora en Silao, Guanajuato, y saldrán al mercado a partir de septiembre de este año a través de la red de distribuidores Hino.

Kenji Nagakubo, Nozomu Harada, Carlos Morán Moguel, Alex Theissen y José Manuel Armenta.

Por su parte, Alfredo Rosas, Gerente de Producto de Hino México, detalló las principales características de la Serie 500, entre las que se encuentran una cabina mejorada semi flotante -baja para los modelos 1626, 1828 y 2628 y alta para el modelo 2635- con un nuevo diseño que reduce en un 22 % los movimientos del operador.

Como opciones de motor se encuentra el J08E de 256 a 276 hp y 586 a 651 lb-pie de torque y el A09C -destinado al modelo 2635-, con 345 hp y 1.049 lb-pie. Ambos están certificados en Euro 5 con sistema SCR (requiere de urea), catalizador y turbocargador de geometría fija. En cuanto a eficiencia en el rendimiento de combustible, se han logrado porcentajes de entre 3 y 5 %.

Los directivos de Hino convivieron con autoridades y transportistas durante el Foro de la ANTP.

Como opciones de transmisión, además de las de casa -Hino M009 y Hino MX06-, se puede configurar con transmisión automatizada Allison para la versión 1626, así como suspensión neumática HAS 460 de Hendrickson para los modelos 2628 y 2635. (Redacción Autotransporte)

4/Jul/2019 Hino
Hino, con ambiciosas estrategias en el mercado

Hino, con ambiciosas estrategias en el mercado

Con alrededor de 250 unidades comercializadas anualmente, Hino continúa pisando el acelerador en el segmento de pasaje, bajo la premisa de repetir el éxito que alcanzó en carga. Ahora llega con la oferta de cinco años de garantía o 400 mil kilómetros en autobuses de la mano de AYCO, carrocero que se ha convertido en su socio estratégico.

Para Hino el tema de transporte de personal es muy importante debido a la rentabilidad de su producto. El hecho de tener un rendimiento más alto ayuda a que los transportistas puedan obtener un poco más de ganancia, lo que les permite una inversión más ágil y la renovación de su parque vehicular en tiempo, lo que reditúa en una reducción de emisiones contaminantes y unidades más cómodas y seguras.

“El segmento de pasaje ha sido un área que se ha desvalorado, se ha pensado que es muy difícil alargar la garantía; pero nuestro producto es de calidad”, considera Jessica Ishihara, Gerente de Desarrollo de Producto de Hino Motors Sales México, quien resaltó que este año, junto con la red de distribuidores, fortalecen más el soporte a los clientes y la atención postventa, con tiempos de respuesta inmediatos.

Jessica Ishihara, Gerente de Desarrollo de Producto de Hino Motors Sales México.

Optimización de tiempos

Además de contar con una red de 100 puntos de servicio a nivel nacional, Hino ya cuenta con 41 talleres móviles, unidades híbridas preparadas con el equipo y las herramientas necesarias para hacer los servicios, al comprender la necesidad de los clientes de no ir hasta la agencia sino ser atendidos en el camino.

El mantenimiento tiene el mismo costo, está estandarizado a nivel nacional, tanto en agencia como en taller móvil, lo que facilita al dueño de la flota hacer el cálculo del costo de la vida útil de sus vehículos. “Queremos crear una especie de clínica donde hacemos un chequeo económico a la mano del cliente para que entienda la necesidad de alargar la vida útil de su camión”, agregó la directiva.

Ester proyecto comenzó ante la necesidad de atender a los transportistas a los que la marca no podía llegar a través de su red de concesionarios. Es por ello que hay unidades en sitios estratégicos como centros de distribución, cruces de mucho volumen y puntos alejados de las agencias, bajo la convicción de que el cliente quede satisfecho con la parte de postventa y los tiempos de respuesta.

Los talleres móviles han permitido reducir los tiempos de entrega en el área de servicio.

“En puntos lejanos como la península de Baja California, que implican el uso de ferrie, paquetería especializada y horarios muy estrictos de entrega, es donde hemos tenido la mayor efectividad al bajar el tiempo de entrega de 72 a 24 horas. El cliente está muy contento, de detener la unidad de 72 a 24 o 12 horas ya es un gran avance”, destaca la Gerente de Desarrollo de Producto.

El soporte implica también citas y programas con operadores y técnicos, con la finalidad de que todo el equipo esté satisfecho. “El técnico se siente valorado, el operador también; queremos que todos se sientan parte de la familia, no solamente el área de postventa o de ventas, sino desde el presidente hasta el operador son la Familia Hino y queremos que estén felices”, afirma Jessica Ishihara.

Transportistas del norte del país se han mostrado satisfechos con el rendimiento de los buses Hino.

Se avecinan cambios

Con el cambio de emisiones a la vuelta de la esquina, la marca japonesa reconoce la dificultad que implica esta transición para el cliente; sin embargo, al ofrecer Soporte Total, además de dar seguimiento, los equipos de venta, postventa y técnicos ya están preparados para atender los cambios que conlleva esta nueva normativa en el tren motriz.

La directiva adelantó que la Serie 300 no sufrirá tantas modificaciones gracias a la sustentabilidad de sus motores, continuando sin el uso urea; mientras que en el caso de la Serie 500, por seguridad y desempeño se incluirá este aditivo.

“Lo importante es escuchar el cliente, trabajar para él, entregarle el producto que necesita. Una vez que está satisfecho y alargamos la vida útil del vehículo, ya estamos del otro lado”, concluye. (Rafael Cervantes Flores)

En autobuses, Hino ofrece cinco años de garantía o 400 mil kilómetros.
25/Jun/2019 Hino
26/Abr/2019 Hino
Técnicos, la carta fuerte de Hino Toluca

Técnicos, la carta fuerte de Hino Toluca

TOLUCA, EDO. DE MÉX. – Con nueve años en la concesionaria, Sergio Alberto Manjarrez Ramírez es uno de los Asesores de Servicio más experimentados de Hino Toluca. Esto le ha valido representar en tres ocasiones a los distribuidores y técnicos mexicanos en el Skill Contest Hino, en países como Costa Rica, Ecuador y Perú. Su esfuerzo también ha valido para ser enviado a Argentina al Rally Dakar, como parte del equipo de la armadora japonesa en aquella prestigiada competición.

En 2017, junto con otro compañero de Guadalajara, Sergio consiguió el cuarto lugar a nivel Latinoamérica del Skill Contest, lo que ha significado el mejor lugar obtenido por nuestro país en este certamen, que además les dejó como premio un viaje a Japón, donde tuvieron la oportunidad de conocer las instalaciones de Hino Motors en su lugar de origen.

Sergio Manjarrez Ramírez tuvo la oportunidad de asistir al Rally Dakar.

Sergio reconoce que su trabajo y el de sus compañeros técnicos es esencial para que la marca se siga vendiendo en territorio nacional: “El primer paso es el vendedor y el segundo es dar un buen servicio al cliente para que se venda la siguiente unidad”, considera.

“Tenemos todo el apoyo del señor Nozomu Harada (Director General de Hino México), él nos brinda las facilidades para ir a concursar y nos motiva con este tipo de premios, mejorando constantemente las condiciones de trabajo”

Sergio Manjarrez, Asesor de Servicio de Hino Toluca

Hoy, Sergio tiene la responsabilidad de capacitar a sus compañeros técnicos, que actualmente son siete. Sin embargo, en sus logros también ha tenido mucho que ver René Medina Gálvez, Gerente de Postventa de Hino Toluca. Con 10 años en la distribuidora, prácticamente comenzaron juntos.

René Medina Gálvez, Gerente de Postventa del distribuidor Hino Toluca.

“A mí me gusta compartir todo el conocimiento que tengo, que se quede algo mío aquí y ya se están viendo los logros, para que así continúe la cadena con los demás”, destaca René, quien reitera que todos los elementos son importantes, desde la venta hasta el soporte de servicio y refacciones, para que el cliente tenga toda la seguridad en el camino. (Entrevista: Lourdes García; Redacción: Rafael Cervantes)

4/Abr/2019 Hino
Hino refuerza presencia en Toluca

Hino refuerza presencia en Toluca

Hino México refuerza su presencia en la zona del Valle de Toluca a través de la apertura de la segunda agencia de su concesionario Hino Toluca -que forma parte del Grupo Tollocan- en la capital mexiquense. La agencia, además de la venta de camiones ofrece servicio de mantenimiento y reparación certificados a través del programa Soporte Total, así como una gama de financiamientos competitiva para el segmento.

Nozomu Harada, Presidente y Director General de Hino Motors Sales México, fungió como testigo de honor en la apertura de la puerta principal de estas nuevas instalaciones y junto con directivos de Grupo Tollocan, autoridades estatales y municipales y directivos, cortó el listón inaugural ante clientes y colaboradores de la distribuidora.

Nozomu Harada y Juan Manuel Arriaga, acompañados por autoridades estatales y municipales, inauguraron la nueva distribuidora de Hino.

Harada destacó el potencial de la zona industrial de Toluca para reforzar la presencia de la marca en la región, debido a que aquí se concentra una importante flota de camiones Hino, los cuales circulan gracias a la calidad de los mecánicos certificados por la armadora.

El directivo señaló que deben dar Soporte Total para no paralizar las operaciones de los clientes y minimizar sus costos. La calidad del camión, aunada a la de los mecánicos y la conducción sustentable por parte de los operadores a partir de la capacitación Ecodrive, ha permitido extender hasta siete años la garantía de las unidades.

Nozomu Harada ha puesto especial énfasis en la calidad del servicio postventa, así como en la comodidad y seguridad de los operadores.

Por su parte, Juan Manuel Arriaga, Presidente del Consejo de Administración de Grupo Tollocan, subrayó la responsabilidad que implica para Hino Toluca representar a la marca de camiones del Grupo Toyota, cumpliendo con los más altos estándares para satisfacer las expectativas de los clientes, generarles experiencias extraordinarias y rentables, además de contribuir a mejorar la vida de las personas y su desarrollo profesional.

Hino ya cuenta con 100 puntos de atención postventa a nivel nacional, de los cuales 35 corresponden a distribuidores y 65 son centros de servicio, con el objetivo de que los camiones circulen en todo momento. (Rafael Cervantes Flores)

Hino es la marca de camiones y buses del Grupo Toyota.
22/Mar/2019 Hino
Hino fortalece postventa con talleres móviles

Hino fortalece postventa con talleres móviles

Ante el panorama que se vislumbra en la industria de vehículos pesados, donde se prevé una disminución en la venta de unidades para 2019, las armadoras ya están tomando sus previsiones. Una de ellas es Hino, que a lo largo de este año se enfocará más en la parte de postventa, luego de concretar ya 100 puntos de servicio a nivel nacional.

Nozomu Harada, Presidente y Director General de Hino México, indicó que una de las estrategias en este sentido es proveer de talleres móviles a sus distribuidores. Para ello, ha entregado 41 unidades de taller móvil, además de contar con un Centro de Capacitación para Mécanicos -ubicado en la colonia Bondojito, en la Ciudad de México-, con el objetivo de elevar los estándares de calidad en los talleres.

“Este año nadie quiere comprar camiones nuevos. Tenemos que cuidar los camiones que ya están circulando, por lo que vamos a ayudar a los clientes para prolongar la vida útil de los camiones Hino”, explicó el directivo, quien agregó que actualmente hay alrededor de 30 mil unidades de la marca japonesa circulando a nivel nacional.

Nozomu Harada, Presidente y Director General de Hino Motors Sales México.

Serie 700, un año de pruebas

Durante más de 10 años los camiones Hino han demostrado su robustez en tareas de reparto, logística y última milla, por lo que han aprovechado las plataformas especializadas en estas operaciones para llegar a clientes potenciales, quienes además pueden conocer la última novedad de la armadora: el tractocamión Serie 700.

Lanzado en la última edición de Expo Transporte, actualmente es un producto que se encuentra en etapa de pruebas, con 10 unidades en campo, las cuales han superado tanto las expectativas tanto del Director General como de los clientes, con un rendimiento de combustible que oscila entre los 2.6 y los 2.9 kilómetros por litro.

Asimismo, Harada adelantó que todos los camiones de este modelo serán evaluados, por lo que un equipo de seis expertos procedentes de la casa matriz en Japón visitarán nuestro país, quienes abordarán las unidades en distintas rutas para dar retroalimentación al proceso.

Clientes como Jumex y Flecha Amarilla visitaron el stand de Hino en Logistic Summit & Expo.

Transporte, fundamental en la logística

Nozomu Harada destacó la importancia de la logística para el desarrollo de la industria. Por tal motivo, consideró que el sistema de tráfico, las vialidades y los semáforos aún tienen mucho que mejorar en nuestro país para evitar accidentes viales y optimizar los procesos de distribución. Sin embargo, es una tarea que ya está fuera del alcance de la armadora.

Sin embargo, Hino se ha adelantado a las legislaciones vigentes y sus unidades ya cuentan con aire acondicionado, frenos ABS y bolsas de aire como equipo de serie. “Tenemos que empezar a cuidar la vida de los operadores. A través de su Pasaporte Hino, ellos ya tienen contacto con nuestro servidor GPS y podemos saber donde se encuentra en este momento”, concluyó el directivo. (Entrevista: Lourdes García; Redacción: Rafael Cervantes)

Los camiones híbridos se han convertido en una alternativa muy rentable para las tareas de reparto urbano.
16/Mar/2019 Hino
Concurso Hino ECODRIVE, plataforma de desarrollo para los operadores

Concurso Hino ECODRIVE, plataforma de desarrollo para los operadores

Una de las empresas que participó en el Segundo Concurso Hino ECODRIVE fue Autotransportes de Carga Tresguerras, la cual estuvo representada por Tomás Tadeo Sánchez, conductor, y Julio César García, supervisor de flota, provenientes de la sucursal de Coatzacoalcos,Veracruz, quienes se adjudicaron el segundo lugar en la Serie 300. Leer más «Concurso Hino ECODRIVE, plataforma de desarrollo para los operadores»

30/Oct/2018 Capacitación
2do Concurso ECODRIVE: Hino crece junto con operadores

2do Concurso ECODRIVE: Hino crece junto con operadores

Con mayor expectativa y respuesta con respecto al año pasado, pero sobre todo, un mayor énfasis en la seguridad, Hino Motors Sales México realizó la segunda edición de su Concurso ECODRIVE, donde fue evaluado el conocimiento y desempeño de los operadores así como su rendimiento en camiones de las Series 300, 500, Híbridos y el la recién incluida categoría de Buses. Leer más «2do Concurso ECODRIVE: Hino crece junto con operadores»

22/Oct/2018 Armadoras
Hino, más cerca de los clientes del norte a través de Hinux

Hino, más cerca de los clientes del norte a través de Hinux

Ante la importancia de una plaza como Saltillo para el transporte y la distribución de mercancías, así como la necesidad de los clientes de no trasladarse hasta Monterrey cuando sus camiones Hino precisen de servicio, Grupo Hinux inauguró una nueva agencia en esta ciudad, la cual requirió de una inversión de alrededor de 8 millones de pesos –tan solo en la remodelación– y 3 mil 200 metros de construcción. Leer más «Hino, más cerca de los clientes del norte a través de Hinux»

27/Sep/2018 Hino
AYCO ya es una realidad en carrocerías para buses foráneos

AYCO ya es una realidad en carrocerías para buses foráneos

Con medio siglo de operación en la industria del autotransporte, tiempo en el que se ha consolidado como un importante proveedor de carrocerías para microbuses, midibuses y autobuses urbanos, Autopartes y Componentes (AYCO) dio un gran paso al incursionar en el segmento de buses foráneos tras inaugurar su línea de ensamble en la planta de Huehuetoca, Estado de México. Leer más «AYCO ya es una realidad en carrocerías para buses foráneos»

24/Ago/2018 Armadoras
ECODRIVE, capacitación para camiones híbridos Hino

ECODRIVE, capacitación para camiones híbridos Hino

GUADALAJARA, JAL. – Con el objetivo de mostrar los beneficios de sus camiones híbridos en las operaciones de distribución, así como en el rendimiento de combustible y la seguridad en la conducción, Hino México realizó un nuevo curso de capacitación ECODRIVE enfocada en este tipo de producto, nicho donde la armadora nipona es todo un referente a nivel mundial al introducirlos en el mercado desde 1991.

Leer más «ECODRIVE, capacitación para camiones híbridos Hino»

17/Ago/2018 Hino
Hino y Transporte Limpio promueven conducción sustentable en Culiacán

Hino y Transporte Limpio promueven conducción sustentable en Culiacán

CULIACÁN, SIN. – Hino Motors Sales México mantiene sus esfuerzos por una conducción sustentable a través de la sinergia con el programa de Transporte Limpio de la SEMARNAT al impartir un nuevo curso de capacitación ECODRIVE en las instalaciones de Camiones Premier, distribuidor de la marca en Culiacán, Sinaloa. Con el firme objetivo de optimizar el consumo de diesel se tomó en cuenta una inspección de 360 grados, prueba de manejo y un examen teórico.

Leer más «Hino y Transporte Limpio promueven conducción sustentable en Culiacán»

9/Ago/2018 Hino

Navegación de entradas

Página 1 Página 2 Próxima página
  • Videos
  • Armadoras
  • Flotas
  • Industria
Autotransporte.mx